El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Octubre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

La pandemia y la baja de delitos, temas del 5° informe: Astudillo.

El Quinto Informe de Gobierno ya fue entregado al Congreso del Estado por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame y será comentado y expuesto el martes 27 del mes, dentro de tres semanas, por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El problema de la pandemia del Covid-19 tiene seis meses en el estado y en ese tiempo se han presentado 19 mil 700 personas contagiadas, de las que fallecieron hasta este lunes 1, 975, para un porcentaje de poco más del 10 por ciento, que es muy elevado respecto de los porcentajes que se dan en el resto del mundo, como se verá más adelante.

La pandemia crece, en gran medida porque la gente no cumple con las recomendaciones de usar cubrebocas, gel desinfectante y sana distancia, porque minimizan la fuerza de esa enfermedad, hasta que se presenta un caso en la familia y es entonces cuando surgen las preocupaciones y la exigencia de que las autoridades médicas resuelvan ese caso particular.

El otro problema que afecta a la sociedad es el la violencia en el estado, que alcanza cifras semejantes a las que deja el coronavirus, aunque en este caso, la situación se coloca claramente a la baja, ya que en los casi cinco años que tiene en la gubernatura Astudillo, la cantidad de homicidios ha bajado en más del 40 por ciento respecto del primer año de su gestión.

A Astudillo le tocó recibir al estado cuando se encontraba en las peores condiciones posibles, ya que los anteriores tres gobernadores, salidos de la filas del PRD sólo dejaron problemas y cifras de muertes, violencia y delincuencia con clara tendencia al alza.

Baste recordar que Zeferino Torreblanca nunca le quiso entrar a ese problema y así lo declaró, y su sucesor, Ángel Aguirre, fue omiso o descuidado, al grado de que fue en sus tres años de gobierno cuando se dio la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, asunto que siguen sin poder avanzar por lo complicado de su situación.

Aguirre afirma que no tuvo ninguna responsabilidad en ese caso, pero bien puede atribuírsele culpa por el descuido que se tuvo en ese caso, pues no es posible que un gobierno estatal no se entere de un asunto tan delicado como ese mientras estaba ocurriendo, porque hay canales de información que se mantienen o deben mantenerse abiertos para que la autoridad no permanezca ajena a una situación tan grave como esa.

El entonces procurador Iñaki Blanco sostiene que ellos actuaron con premura, pero lo hicieron hasta que los hechos se habían consumado y cuando los normalistas ya estaban en condición de víctimas, pero lo necesario era evitar que se diera tan grave problema, lo que se habría logrado si el gobierno estatal hubiera intervenido antes de que los estudiantes quedaran en manos de los delincuentes de Guerreros Unidos que fueron quienes consumaron la tragedia.

AL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO ya no le tocó recibir directamente esa delicada herencia, aunque se encontró con un estado que arrastraba una fuerte dosis de violencia, la que esperaba concluir pronto con una actitud muy positiva, aunque la dura realidad hizo que la situación disminuyera pero con el paso de los años.

En la actualidad existe una situación muy diferente a la que recibió el 27 de octubre del 2015, pues todos los delitos han disminuido considerablemente, en especial los homicidios dolosos y también los secuestros, que en un tiempo fueron cosa de todos los días y de personajes muy conocidos en los principales centros urbanos del estado.

MUY POSITIVO Y DE PROGRESO HA SIDO ESTE SEXENIO, por lo que es de desear que siga por el mismo camino y que no regrese a las filas del perredismo que sólo daños y problemas dejó en los 10 años que tuvo la gubernatura y que tampoco vaya a caer en manos de Morena, porque el gobierno que preside AMLO, ha colocado al país al borde de la mayor crisis económica y social en siglo y no es eso lo que se desea para Guerrero.

Aquí debe continuar un gobierno del PRI, porque es el que ha construido y mantiene al estado en el camino del progreso y el desarrollo.

EN UNA CONVENCIÓN DE DELEGADOS DEFINIRÁ EL PRI A SU CANDIDATO.

De la manera más democrática posible y para evitar que se hable de favorecer a alguno de los aspirantes, el PRI estatal decidió que será la Convención de Delegados la única instancia para decidir al candidato a la gubernatura del estado.

Fueron los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE), que preside Esteban Albarrán, con la presencia virtual del gobernador Héctor Astudillo, quienes tomaron esta decisión, en la realización de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Político Estatal.

De esta manera se espera que la decisión que surja de la Convención sea aceptada por los aspirantes, que en realidad no son muchos, pues se estima que deben medirse Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y alguno o algunos otros, pero en realidad la decisión estará entre esos dos priistas.

Todo indica que será Mario Moreno Arcos el futuro candidato porque reúne las mejores características positivas, sin cargas negativas de ninguna especie.

Es el caso contrario de Añorve, que es conocido, pero tiene una carga negativa muy fuerte, que le haría mucho daño en la competencia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Palabras Mayores… Con Félix y Evodio Acapulco sufrió más violencia; Walton la disminuyó a la mitad.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Octubre 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón    Foto: https://ahoraguerrero.mx/

Dos de los aspirantes a la candidatura de gobernador de Guerrero han sido responsables del aumento de la violencia en Acapulco durante sus respectivos períodos como alcaldes: Félix Salgado Macedonio (ex PRD, hoy de Morena, 2005-2008) con un aumento del 467% de homicidios dolosos; y Evodio Velázquez Aguirre (PRD, 2015-2018) con 60% más de asesinatos, respecto de sus antecesores.

En contraste, Luis Walton Aburto (Movimiento Ciudadano, 2012-2015) disminuyó ese mismo delito en más del 50%durante su gobierno municipal. Cifras oficiales del Secretariado Nacional de Seguridad Pública que retratan por sí solas el grado de confiabilidad y de cumplimiento de sus obligaciones por parte de esos personajes como ediles del puerto.

El caso de Félix Salgado es ilustrativo: Sólo tres meses después de haber tomado posesión como alcalde, el 27 de enero de 2006 sus policías municipales se vieron envueltos en el ataque a un convoy de jefes criminales y sicarios del Cartel de Sinaloa en la Garita, que en pocos días desató una ola de violencia que creció desmesuradamente en todo Acapulco.

Esa batalla urbana –que fue calificada por diversos medios de comunicación como una ejecución de los criminales a manos de la fuerza policiaca dirigida por el efímero secretario de Seguridad Pública municipal, Genaro García Jaimes, y por el comandante del grupo especial Relámpago, Mario Núñez Magaña- dio inicio a la etapa de mayor actividad delictiva que se haya registrado en el estado, que inauguró además la etapa de las decapitaciones con narco mensajes.

Esas ejecuciones derivadas de la venta secreta de la plaza de Acapulco a diversas organizaciones criminales, desató la guerra entre los cárteles de Sinaloa, del Golfo, los Beltrán Leyva y los Zetas, con su cauda de violencia, aumentando delitos como el homicidio, secuestro, extorsión, robo, violación y narcotráfico, principalmente. Se responsabiliza a Félix Salgado de haber dado inicio a esa guerra y brindar protección a grupos delincuenciales.

De ahí que los homicidios dolosos se incrementaron en número y en grado de salvajismo entre 2006 y 2008, de 78 a 120 y 365, hasta alcanzar una tasa de aumento del 467% según los datos oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Félix Salgado dejó al PRD diez años después, y fue recibido en Morena a pesar de esos antecedentes, convirtiéndose en senador en 2018, y en menos de dos años ya pidió licencia “definitiva” a ese cargo para buscar la candidatura morenista a gobernador para el período 2021-2027…

Walton bajó la incidencia criminal e inició la depuración policiaca…

Por su parte, Luis Walton Aburto (2012-2015) inició su período con un mayor control de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, con la depuración de los policías preventivos municipales, mediante la acreditación de pruebas de control y confianza, logrando disminuir el número de homicidios dolosos de 1,170 en 2012, a 883 en 2013, y a sólo 590 en el 2014, según los datos de la SNSP.

Con esas cifras, Walton abatió ese delito en 50%, con lo que cumplió su promesa de mejorar las condiciones de seguridad pública para la población de Acapulco.

En ese tiempo, Walton detuvo además la práctica que diversos mandos y elementos corrompidos tenían, de brindar protección y facilitar la actividad delictiva de diversos grupos criminales a cambio de dinero. Por lo que llegó a plantear el despido de unos 800 que no acreditaron las pruebas de confianza en las instancias federales.

Sin embargo, dicho despido no se pudo hacer efectivo debido a que los mandos policiacos y los elementos bajo sospecha promovieron un paro de labores, tomando las instalaciones de la SSP durante más de un año.

Pero curiosamente, como declaró el propio Walton, esa huelga contribuyó a la disminución de los delitos, debido a que los policías de Acapulco estaban fuera de circulación.

Pero, con todo, su administración fue evaluada positivamente, y pidió licencia al cargo para ser candidato a gobernador en 2015 por el Partido Movimiento Ciudadano (MC). En 2018 apoyó la campaña presidencial de Andrés López Obrador, contribuyendo al triunfo de este. Hace unos meses renunció al MC, y se declaró como aspirante a la candidatura de Morena a gobernador para el 2021…

Pero llegó Evodio y los delitos volvieron a aumentar…

Después de que Walton disminuyó tanto la tasa de homicidios y de otros delitos, la tendencia se torció con la llegada a la presidencia municipal del perredista Evodio Velázquez, que por un lado recontrató a los policías corruptos, y por otro simuló su acreditación ante instituciones no oficiales, dando como resultado un nuevo pacto de los preventivos con bandas criminales, y un aumento generalizado de los delitos. Sólo en el tema de los homicidios dolosos, estos se incrementaron en 60%, con un promedio de hasta 950 al año.

El gobierno de Evodio fue acusado de hecho por mandos federales de que sus elementos policiacos estuvieron coludidos con grupos delincuenciales. Situación que continuó a la llegada de la alcalde morenista Adela Román Ocampo (2018-2021).

A pesar de esa situación, los esfuerzos del gobernador Héctor Astudillo Flores con el apoyo de fuerzas federales ha logrado disminuir los delitos en el estado, y especialmente en Acapulco, con lo que Guerrero dejó los primeros lugares en homicidios y demás delitos, resultados que han sido reconocidos por el SNSP y por el propio presidente López Obrador…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Octubre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

Busca apropiarse el gobierno de 68 mil millones de los fideicomisos.

Al gobierno federal que encabeza AMLO no hay dinero que le alcance, con el problema, agregado de que las enormes sumas gastadas no tienen ningún reflejo en el mejoría de la situación económica del país ni de la mucha gente en condición de pobreza.

Había un ahorro en el Banco de México de 300 mil millones de pesos que fueron guardando los gobiernos neoliberales que lo antecedieron, a los que culpa de todos los males del país, mismos que el Peje gastó con la mano en la cintura en cuestiones que no están suficientemente claras, pero que deben haber parado en sus principales proyectos de inversión pública, aunque el único real es la compra anticipada de votos, los que quiere asegurar en la elección del 2021, donde su mayor interés es conservar la mayoría en la cámara de diputados del Congreso de la Unión, para seguir imponiendo, con los diputados sometidos y traidores a la causa popular, sus disparatadas propuestas que llevan al país a la peor de sus crisis económica, política y social.

Se acabó los 300 mil millones del fondo de emergencias y ahora ordena a los indignos legisladores de Morena que elimine decenas de fideicomisos para disponer de 68 mil millones de pesos más para esos sus proyectos que no llevan ni van a ninguna parte.

LAMENTABLEMENTE CEDE LA SCJN ANTE LAS EXIGENCIAS PRESIDENCIALES PARA ENJUICIAR A EXPRESIDENTES.

Ayer a las 15:30 horas, la mayoría de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dieron la vuelta al dictamen original que declaraba inconstitucional la exigencia del Peje de enjuiciar a los cinco expresidentes que lo antecedieron en el cargo por supuestos hechos de corrupción.

Los ministros se encontraban empatados, pues había 4 a favor del dictamen, otros 4 en contra y 3 más no habían definido su posición.

A las 14:37 horas se declara un receso y al regresará a las 15:30, 6 ministros votaron en contra de la propuesta original y aceptan que la acción demandada por AMLO sea declarada constitucional si se cambia la pregunta.

La pregunta era si la gente apoyaba la iniciativa presidencial para enjuiciar a los expresidentes, que ociosa, porque si hay elementos paran enjuiciar a alguien por actos de corrupción debe procederse, sin tener que hacer una consulta popular.

ANALISTA EXPERTO COMO JOSÉ ANTONIO CRESPO comentó que la mayoría de la Corte “decidió vulnerar uno de los principios esenciales del Estado de Derecho; la aplicación de la ley no puede ni debe estar sujeta a la voluntad popular, sino que debe seguir los procedimientos establecidos”

Y agrega: “Todo un retroceso que llevará tiempo recuperar. El último contrapeso que quedaba, la Corte, ha cedido a la intimidación del presidente. Los leales ciegos no sólo prevalecen en el Gobierno y en el Congreso, sino ya también en la Suprema Corte, que ha quedado en calidad de teatro guiñol. A este paso regresaremos al siglo XIX, que tanto entusiasma a Amlo”.

Aunque ya fue aprobada la propuesta de enjuiciar a los expresidentes queda el hecho de que el ministro Luis María Aguilar manifestó que "si bien cada uno de los motivos expuestos es por sí solo suficiente para declarar la inconstitucionalidad de la materia de la consulta popular".

"La suma de todos ellos permite concluir que se trata de un concierto de inconstitucionalidades que pudieran incidir negativamente en el acceso a la justicia, la persecución de los delitos y el Estado de Derecho mismo, lo cual implica la afectación de los derechos humanos de todas las mexicanas y los mexicanos", señaló.

Aun así, comentamos q1ue al ceder la Corte, que parecía la única institución invulnerable ante las presiones presidenciales deja un ambiente de desamparo legal, porque ahora sí, “todo es territorio de AMLO”.

Teníamos hasta hoy, tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El primero siempre funcionó a sus anchas y más ahora; el segundo, Legislativo, siempre ha estado sometido al anterior pues de manera sumisa y desvergonzada aprueba y elogia las iniciativas de su jefe, no el pueblo, el Ejecutivo.

Finalmente, el Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación había buscado mantener su espacio en condiciones de dignidad, aunque no siempre lo logró.

Ahora, los integrantes de la SCJN, no todos, sino seis de ellos, declaran constitucional la consulta sobre los expresidentes.

La diferencia la centraron en el texto de la pregunta que se le hará a la gente que decía: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”.

Ahora, por 8 votos contra 3, aprobaron la siguiente pregunta que será enviada al Senado: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Previamente, Aguilar sostuvo que “la Constitución y la ley no pueden sujetarse a una consulta”.

Efectivamente, la nueva pregunta modera un poco la intención revanchista de AMLO, pero en el fondo es lo mismo y sólo queda lamentar que los ministros le dieron gusto a El Peje, para seguir con su teatro, en lugar de dedicarse a gobernar.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO... ASTUDILLO: PREPARA 5º. INFORME.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Octubre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.     Foto: http://guerrero.gob.mx/2019/

El reloj político no se detiene, corre vertiginoso. El gobernador Héctor Astudillo Flores, redacta y prepara su Quinto Informe de labores, pero también atiende los asuntos de más interés para los guerrerenses como es el coronavirus -Covid-19, con la mortal pandemia que ya provocó cerca de los 2 mil muertos en menos de medio año. ¡Cuidado!

A nivel nacional Guerrero, es una de las entidades donde ahora se cometen menos delitos, lo cual indica que existe seguridad para la mayoría de los guerrerenses -y foráneos que nos visitan-, pocos turistas. Esto lo puede presumir el mandatario guerrerense. Los muertos del narco, son competencia federal.

Encuestadoras profesionales consultaron a la ciudadanía para medir el grado de aceptación no sólo del gobernador Astudillo Flores, sino de su administración. El resultado es que se encuentra entre un 12 y 13 lugar, por encima de otros gobernadores del país.

El mandatario guerrerense, es un hombre político-político, de los cuáles casi no existen. Como lo fueron: Alejandro Cervantes Delgado y José Francisco Ruiz Massieu.

Héctor, desde muy joven se preparó para ser un buen gobernador; antes,  ocupó cargos administrativos y de elección como: Líder Municipal y Estatal del PRI, Diputado, Presidente Municipal, Senador de la República y súmele otros más. NO es ningún improvisado como ciertos neófitos que ya andan muy calientes en precampaña.

Astudillo, es Licenciado en Derecho y también Maestro en Ciencias Políticas. Su gobierno es de alto sentido social, cercano a la gente. A lo largo de cinco años, ha logrado pacificar al estado; lo encontró incendiado, en llamas. Sofocó la lumbre y todo brote ultra radical e incendiario.

El gobierno encabezado por Astudillo Flores, está empeñado en reducir más la incidencia delictiva con más acciones; exhortó a la población, para: utilizar cubre bocas, guardar sana distancia, cuidar a la familia y acatar recomendaciones sanitarias, para no contraer coronavirus -Covid-19- y la mortal pandemia que anda por todos lados.

SUCESIÒN 2021: ¿ENCUESTAS, O PURO SHOW?

Las “encuestas” y “consultas ciudadanas”, son ahora prácticas recurrentes para decidir los asuntos más importantes del país, aunque muchos no crean en tales ejercicios “democráticos” del gobierno de la 4T.

Existe una encuesta para ver quien resulta “ganador” para la dirigencia nacional del Morena, aunque todos sabemos que el candidato más popular y conocido es Porfirio Muñoz Ledo… ¡Para qué les buscan chiches a las lombrices!

En Guerrero, -dice la 4T- el candidato del Morena a gobernador, será electo mediante  “encuesta”, que realizarán una o hasta dos empresas. ¿Les creerán? ¿Se acabó el dedazo?

Todavía no se anuncia oficialmente quiénes serán los participantes en esa “encuesta” para saber el nombre del candidato oficial  Morena, aunque todos saben que son cinco aspirantes; el número podría aumentar para que se vea “más democrático”.

Sin presentar resultado de ninguna auditoría sobre manejo de recursos; tampoco informe financiero ni nada, renunció al cargo de delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval. Va por la candidatura a gobernador; al parecer ya la  “amarró”, comenta su séquito de lambiscones, a través de las redes sociales.

Félix Salgado, es puntero en todas las encuestas; en apariencia sería el candidato “amarrado” del Morena, por ser el más  popular en Guerrero; pero allá en Palacio Nacional el presidente AMLO, le podría decir que, “tiene otros datos” (que no le favorecen al “Toro sin Tuercas”) aunque se pare de cabeza. ¿Félix, será el palero de Pablo?

Inmediatamente de la renuncia de Pablo, a través de la telefonía celular una voz femenina llama a usuarios para hacer preguntas -inducidas- sobre la “trayectoria, méritos y trabajo desplegado” del ex delegado federal -a manera de encuesta-, donde hasta descalifican y ridiculizan a Félix Salgado.

La base de datos -números de celulares- seguramente le fue proporcionada al equipo de Pablo, por la empresa Telcel, del magnate Carlos Slim.

El “Toro sin Tuercas” debiera interponer  denuncia judicial porque se utiliza su nombre no sólo para denostarlo, sino para que su adversario se catapulte políticamente y logre popularidad, de lo cual carece.

Pablo, se monta en la popularidad de Félix, para subir en la encuesta “cuchareada”; eso es delito. A lo mejor es parte del show.  

El ex delegado fifí, desde que arribó a Guerrero, exhibió enfermiza y voraz ambición por el poder, aprovechando el cargo y su cercanía con AMLO. A toda costa pretende ser candidato oficial del Morena a gobernador, pese que la mayoría de la población lo desconoce.

Aunque debe decirse que el “Toro sin Tuercas”, no es una perita en dulce: Le pesa su terrífico pasado, desde cuando fungió como uno de los peores alcaldes de Acapulco. Existen videos donde se ve a un Félix borracho, en situaciones muy degradantes, peleando  contra policías de la Cdmx.

Y como se dice en las carreras de caballos: Tan malo es el pinto como el colorado…”.

Lo más seguro, es que luego que se conozca el resultado de la encuesta para elegir candidato del partido Morena, “cabecita de algodón” (AMLO), les ofrecerá la Delegación Federal en Guerrero a los cuatro aspirantes “perdedores”, incluido al “Toro sin Tuercas”, a manera de “premio de consolación”; igual como se hacía en tiempos del reinado del viejo y rancio tricolor, de hace medio siglo… Al tiempo… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

LECTURA POLÍTICA… Figueroa-René: desplazar a la dupla Astudillo-Añorve

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Octubre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato       Foto: https://www.facebook.com/ManuelAnorveBanos/

La Convención de Delegados en el PRI, es el método más arcaico, simple y antidemocrático para imponer al candidato a gobernador. La fórmula consiste en ‘maicear’ adecuadamente a cada delegado para obtener su voto. Y el pase a la candidatura. La estrategia pudo ser empujada deliberadamente por el senador tricolor Manuel Añorve Baños, quien al igual que el aspirante morenista Félix Salgado Macedonio, aparece en las encuestas como «el más conocido», pero también, el que más negativos arrastra. La disputa en el PRI adquirirá matices inéditos. Hay que pulsar algunos.

¿FIN A LA DUPLA AÑORVE-ASTUDILLO? En la próxima elección de gobernador de 2021, la dupla política integrada por el gobernador Héctor Astudillo y el senador Manuel Añorve, se juegan toda su alianza construida desde 2009. Las variables están a la vista:

1.- La eventual imposición de Manuel Añorve como candidato a gobernador, provocará fisuras y divisiones insalvables en ese partido. De entrada, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, podría renunciar al PRI y buscar cobijo por otro partido político, sin descartar al Morena. Mario es hasta hoy, el único priista que ha participado en cinco elecciones abiertas consecutivas sin perder ninguna en las urnas. Pero Añorve busca la candidatura a gobernador no para ganar la elección constitucional, sino para capitalizarse y regresar con muchos millones al senado de la república. Es decir, convertido en candidato buscará financiamientos millonarios tanto del PRI como de empresarios afines a dicho partido. Una bolsa que al final, administrará a su antojo y conveniencia. Desde esa perspectiva, pierde ganando.

2.- Al perder el PRI la elección de gobernador de 2021 con Añorve Baños como hipotético candidato, es claro que perderá también el actual gobernador, quien mostrará señales claras de debilitamiento político. Incluso, ambos cederían el control político de ese partido. Entonces, el grupo del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, unido al del también ex mandatario y diputado federal, René Juárez Cisneros, se los arrebatarían. Porque los vacíos en política, se llenan de inmediato. Ni Añorve ni Astudillo podrían seguir reclamando su dirección, ni palomeando candidaturas en función de que serán perdedores. Su apuesta de poder habría fracasado. En dicho escenario se anticipa incluso, el regreso al PRI de Rubén Figueroa Smutny, hijo del ex mandatario estatal. Porque no hay grupos más fuertes al interior de los tricolores que los formados por ambos ex gobernadores. Y Figueroa tiene incrustado en el PRI estatal, a uno de sus más notables cuadros políticos: Esteban Abarrán Mendoza. Representa su avanzada para los escenarios posteriores al 2021. Aró, sembró y fertilizó el terreno con anticipación.

3.- La elección de 2021 mostrará, además, la configuración de los escenarios electorales de desastre para los tricolores, fincados en la perseverancia de su inalterable cultura de las imposiciones de cuadros desgastados y con imágenes políticas muy deterioradas, que no van a generar en consecuencia, ni empatía con los votantes ni resultados electorales satisfactorios. Con un agravante adicional: el gobernador Astudillo estará limitado para meterle mano indiscriminada al presupuesto, en función de que AMLO, la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, lo tienen estrictamente vigilado en la aplicación de su gasto. En este punto, las campañas electorales de los priistas se ajustarán a las prerrogativas electorales aprobadas por el INE a los partidos políticos, de acuerdo con los últimos resultados obtenidos por ese partido en la elección de 2018. Los cuales no son atractivos para los contendientes. Muchos de ellos tendrán que verse obligados a la aplicación de sus ahorros individuales. Y el presidente no solo quiere ganar el gobierno estatal, sino repetir «el carro completo» en diputaciones federales. Para seguir manteniendo el control político del Congreso de la Unión.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Al secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, no le salen las cuentas. Pero la presión política lo obligó de nuevo, no solo a pagar la segunda quincena de septiembre a los trabajadores de la educación que están fuera del Fone, sino también a los administrativos que reciben por derecho legal, una compensación mensual. En el fin de año y en el epílogo del sexenio, Tulio no encuentra los caminos para disponer como en el pasado, del presupuesto público a su libre albedrío.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… Los demonios de Antonio Gaspar y El verdugo político de los Sandoval.
  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO... PRECAMPAÑAS Y GUERRA SUCIA.
  • LECTURA POLÍTICA… Con Mario Delgado, gana Félix

Página 106 de 486

  • Anterior
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 639 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales