El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TEEGRO RECIBE A DOS NUEVOS MAGISTRADOS ELECTORALES DEL ESTADO DE GUERRERO

Categoría: Tribunales Electorales Publicado: 24 Abril 2025
Escrito por Com. Soc. TEEGro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Fueron designados por el Senado de la República por un periodo de siete años.

Chilpancingo, Gro., a 23 de abril de 2025.- En la tercera sesión extraordinaria del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), la Magistrada presidenta, Alma Delia Eugenio Alcaraz dio la bienvenida a los nuevos Magistrados Electorales de este Órgano Jurisdiccional, Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar, quienes fueron designados por el Senado de la República por un periodo de siete años.

En su mensaje de bienvenida del acto solemne que se llevó a cabo en la Sala de Plenos, la Magistrada Presidenta de este Órgano Jurisdiccional señaló que en este órgano colegiado los Magistrados Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar encontrarán diálogo, coincidencias y diversidad de ideas y un profundo respeto por el debate constructivo, donde la pluralidad fortalecerá la democracia, siendo el consenso donde se construyan las bases de una justicia electoral sólida.

Expresó que la función que hoy asumen los nuevos Magistrados es trascendental dentro del entramado institucional del Estado, en el que las Magistradas y los Magistrados electorales no solo administran justicia, sino que velan por la equidad, la legalidad y la transparencia del proceso democrático, en el que son guardianes y garantes de la voluntad popular.

De esta manera, la Magistrada Presidenta, Eugenio Alcaraz les deseó el mayor de los éxitos en esta etapa donde su labor contribuirá a seguir consolidando una institución fuerte, cercana a la gente y garante de procesos democráticos legítimos y de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía guerrerense.

En su mensaje, el Magistrado Daniel Preciado Temiquel, titular de la Ponencia I, señaló que tiene un alto compromiso con la sociedad y con el Estado para continuar edificando el estado de derecho y la justicia electoral.

Por lo que se dijo convencido de que la pluralidad de diálogo y respeto permitirá consensos y construcción de las determinaciones jurisdiccionales que incidan e impacten en la protección y los derechos político-electorales de todos aquellos que acudan ante este Tribunal Electoral tanto en el desarrollo de procesos electorales como los instrumentos de participación ciudadana.

Por lo que enfatizó su compromiso de conducirse bajo los principios rectores de la función electoral de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad, así como en la defensa de la tutela de los derechos político-electorales.

Finalmente indicó que se avecina un reto muy grande a través del proceso electoral del Poder Judicial, pero aseguró que con las fortalezas que tiene este Tribunal, cumplirán con ese reto, como se hizo con las diferentes controversias que se resolvieron en el pasado proceso electoral 2023-2024, de forma histórica.

En tanto el Magistrado César Salgado Alpízar, titular de la Ponencia IV, hizo patente su compromiso de proteger y salvaguardar los intereses de la ciudadanía guerrerense, con la alta responsabilidad para que se garantice y se respete el ejercicio de los derechos político electorales de la ciudadanía, para que el voto expresado en las urnas sea respetado.

Manifestó que el fortalecimiento de la democracia no solo recae en la celebración de elecciones libres y auténticas, sino en contar con instituciones sólidas y confiables que hagan valer el estado de derecho.

Por lo que refrendó su compromiso de ejercer la responsabilidad con transparencia, integridad y absoluto respeto a los derechos fundamentales con apego a la ley, ponderando siempre a la ciudadanía como el verdadero titular del poder democrático.

Finalmente, la Magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, dio la bienvenida a los magistrados electorales de este Órgano Jurisdiccional, Daniel Preciado Temiquel y César Salgado Alpízar expresando el compromiso por la justicia electoral, la transparencia, y la equidad en cada uno de los procesos electorales.

Indicó que la incorporación de los nuevos magistrados enriquece el trabajo y aporta nuevas perspectivas que sin duda contribuirán a la consolidación de un sistema electoral más justo y confiable, por lo que dijo que trabajando de manera conjunta se podrá defender los principios democráticos que sustenta al estado y a la nación.

Con ello les deseó éxito y reiteró su disposición para colaborar y construir en conjunto un camino de justicia y respeto por la voluntad popular.

REALIZA TEEGRO CONFERENCIA DE ANÁLISIS DE SENTENCIAS RELEVANTES EN MATERIA DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA Y AFROMEXICANA

Categoría: Tribunales Electorales Publicado: 23 Marzo 2025
Escrito por Andrés Arias/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés Arias Jurado

Chilpancingo, Gro., a 22 de marzo de 2025.- El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), en coordinación con diferentes autoridades, llevaron a cabo la Décima Sesión del “Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, con el tema “Análisis de Sentencias Relevantes en Materia de Representación Indígena y Afromexicana, que impartió la secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín.

En su disertación, Bustillo Marín abordó las diferentes sentencias que ha resuelto la Sala Superior del TEPJF en los casos del Sistema Normativo Indígena (SNI), mejor conocido como usos y costumbres, principalmente en estados que tienen sentencias relevantes e históricas como son Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Entre las sentencias relevantes de Guerrero, mencionó el caso de Ayutla de los Libres, que lo identificó como un caso en el qué dijo: “Si pueden elegir, pueden revocar”, ello luego de que en dicho municipio se validó la revocación de mandato del primer coordinador general del Ayuntamiento, regido por sistemas normativos indígenas.

En el que se decidió que el procedimiento para revocar el mandato en pueblos y comunidades indígenas es el que la propia comunidad determina, sin mayores formalismos que los que determinen las propias comunidades, permitiendo con ello la tutela de la autonomía y la libre determinación. 

Indicó que a través de las diferentes reformas que se han aprobado, las elecciones de Sistema Normativo Indígena han tenido avances que han permitido la participación de las mujeres, así como tener criterios que permitan priorizar la situación social de cada comunidad para emitir sentencias conforme a la situación de sus usos y costumbres, tomando en cuenta la pertenencia étnica, cultura e identidad.

Finalmente señaló que, a 10 años de distancia de reconocer los Derechos Políticos Electorales de las mujeres indígenas, actualmente se tienen criterios para emitir sentencias con perspectiva de género e interculturalidad. 

En la Décima Sesión académica, estuvieron presentes la Magistrada Presidenta de Órgano Jurisdiccional, Alma Delia Eugenio Alcaraz; así como las Consejeras Electorales Azucena Cayetano Solano y Alejandra Sandoval Catalán y el Titular de la Oficina de Representación del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero.

DESECHA TEEGRO RECURSO DE APELACIÓN DEL PARTIDO MÉXICO AVANZA

Categoría: Tribunales Electorales Publicado: 31 Enero 2025
Escrito por Andrés Arias/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El Partido México Avanza apeló en contra por la pérdida de su registro al no haber alcanzado el 3% de la votación.

Chilpancingo, Gro., a 31 de enero de 2025.- El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, aprobó por unanimidad de votos desechar de plano el Recurso de Apelación, interpuesto por el Partido México Avanza, en contra de la pérdida de su registro al no haber alcanzado el 3% de la votación valida emitida, en alguna de las elecciones de Diputados Locales y Ayuntamientos celebradas en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.

Durante la cuarta sesión pública de resolución que se llevó a cabo de manera presencial, las integrantes y el integrante del Pleno declararon improcedente el Recurso de Apelación (RAP) con número de expediente TEE/RAP/062/2024, toda vez que la demanda se presentó de manera extemporánea.

Laudo Convenio

Por otra parte, en la sesión, se aprobaron dos proyectos de Laudos Convenio Instituto con número de expediente TEE/LCI/065/2024 y TEE/LCI/063/2024, celebrados entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y dos extrabajadores, ello al haber concluido las relaciones laborales que les unían.

REVOCA EL TEEGRO RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONSEJO NACIONAL DEL PAN

Categoría: Tribunales Electorales Publicado: 07 Febrero 2025
Escrito por Com. Soc. TEEGro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), revocó la resolución, emitida en el expediente CJ/JIN/165/2024, por la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, y ordenó una nueva resolución.

Chilpancingo, Gro., a 07 de febrero de 2025.- Durante la quinta sesión pública de resolución que se llevó a cabo de manera virtual, las integrantes y el integrante de este Pleno, resolvieron el expediente TEE/JEC/257/2024, en el que se declaró fundado el Juicio Electoral Ciudadano (JEC), promovido por Gisela Mariano Gazga, en contra de la resolución de seis de diciembre de dos mil veinticuatro, por la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN).

Ello, en razón de que, la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN resolvió indebidamente el juicio intrapartidario, al considerar que la denunciante erróneamente concluyó que el momento oportuno para presentar la inconformidad en relación a la porción de los estatutos de trato, fue a partir de su respectiva publicación; además de que no estudió los agravios que planteó en la instancia intrapartidista.

TEE/RAP/061/2024

En la misma sesión, el Pleno de este Órgano Jurisdiccional, desechó de plano el Recurso de Apelación (RAP), interpuesto por el Partido del Bienestar Guerrero, en contra de la resolución 028/SO/28-11-2024, por la que se declaró la pérdida de su registro al no haber alcanzado el 3% de la votación válida emitida, en alguna de las elecciones de Diputados Locales y Ayuntamientos celebradas en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.

Ello en razón de que, la demanda se presentó de manera extemporánea, razón por la cual este Tribunal Electoral, tiene un obstáculo procesal para realizar el estudio de fondo.

Acuerdos Plenarios

Durante la sesión se aprobó por unanimidad de votos dos acuerdos plenarios con números de expediente TEE/JEC/233/2024 y TEE/JEC/251/2024, ello al dar cumplimiento a lo ordenado por este Órgano Jurisdiccional.

Finalmente, aprobaron dos proyectos de Laudos Convenio Instituto números de expediente TEE/LCI/002/2025 y TEE/LCI/003/2025, celebrados entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y dos ex trabajadores, así como dos Laudos Convenio Tribunal con número de expediente TEE/LCT/005/2025 y TEE/LCT/007/2025, ello al haber concluido las relaciones laborales que les unían.

FORTALECE EL IEPC GUERRERO SUS ÁREAS CON MIEMBROS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL NACIONAL

Categoría: Tribunales Electorales Publicado: 30 Enero 2025
Escrito por Com. Soc. IEPC Gro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Se aprueba la creación de las plazas de la rama del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN)

Chilpancingo, Gro., a 30 de enero de 2025.- Esta mañana, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) desarrolló la Primera Sesión Ordinaria en la que se atendieron 19 puntos del orden del día, entre los cuales se destaca el acuerdo por el que se aprueba la creación de las plazas de la rama del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y, al mismo tiempo, la supresión de plazas de este Instituto Electoral, con el propósito de fortalecer áreas estratégicas.

La consejera presidenta de la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional, Betsabé F. López López, expresó que “la aprobación de este acuerdo materializa un gran esfuerzo institucional al reestructurar las plazas del Servicio Profesional Nacional Electoral lo que se traduce en un diseño organizacional y estructural el cual será más funcional, eficaz y eficiente”.

 La consejera López López dio a conocer la comunicación previa que se entabló con el INE con el propósito de consultar acerca de los procesos y mecanismos a utilizar ante una reestructuración de plazas del SPEN. Asimismo, señaló que la creación de estas plazas es “la mejor opción para atender la problemática en las cargas laborales y, considerando el presupuesto institucional, esto no representa un impacto en el techo presupuestal, la razón de ello, es que el presupuesto de las plazas que se van a crear se tomará de aquellas plazas que se proponen suprimir, sin dejar de mencionar, que estas se encuentran en un mismo nivel.”

Por su parte, la consejera Electoral Dora Luz Morales Leyva, hizo uso de la voz para poner sobre la mesa la reflexión acerca del impacto que tendrá suprimir plazas de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana y propuso que la reestructuración contemple mecanismos de seguimiento y evaluación para medir sus efectos en la operatividad de esa Dirección. Destacó también que las responsabilidades de la educación cívica y la participación ciudadana no se limitan a los procesos electorales, sino que también, contemplan acciones permanentes dirigidas a distintos sectores de la sociedad; por lo que solicitó que “se valore la posibilidad de asignar personal de la rama administrativa a la dirección en comento”.

En su intervención la Consejera Dulce Merary dijo “acompaño el proyecto, sin embargo también acompaño la propuesta que realiza la Consejera Dora, que en su momento lo manifestó; sin embargo, es importante revisar cómo está la modificación que estaremos aprobando, pues estará impactando las actividades, no solamente del área de la que estamos trasladando a otras, sino cómo impacta también la incorporación de compañeras y compañeros o cargos a las áreas en las que hemos identificado una necesidad importante”.

El Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre señaló que “es importante no dejar de lado la carga de trabajo que se realiza en la Dirección Ejecutiva Educación Cívica y de Participación Ciudadana, con las actividades que se desarrollan dentro del proceso electoral y, recientemente con la aprobación de la nueva Ley de Participación Ciudadana, con la que actualmente en 2025 se tendrá solicitudes de la implementación de los Instrumentos de Participación Ciudadana, siendo el personal adscrito a esta dirección ejecutiva quienes realizarán dichas actividades”. Asimismo, el Consejero Amadeo expresó que “me sumó a la petición en el sentido de ir midiendo las actividades de esta dirección y, en su caso, ir fortaleciendo esta área y algunas otras que están pendientes”.

Finalmente, la consejera Electoral Azucena Cayetano Solano se pronunció a favor del acuerdo y respaldó la propuesta de realizar un análisis para la creación e incremento de plazas, respondiendo así a una necesidad institucional.

Por cuanto hace al informe respecto al procedimiento de Liquidación de Partidos Políticos Locales acreditados ante el IEPC Guerrero que no obtuvieron el porcentaje mínimo para conservar su registro dentro del proceso electoral ordinario 2023-2024, sobre los movimientos financieros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre se señaló que las personas designadas como interventoras, presentaron oportunamente los informes de movimientos financieros de los partidos políticos locales en liquidación.

El informe señala que “en relación a los partidos políticos locales en etapa de prevención México Avanza y Encuentro Solidario Guerrero, realizaron pagos no autorizados por las personas interventoras, por lo que se solicita a la Secretaria Ejecutiva de este Instituto Electoral, inicie el Procedimiento Ordinario Sancionador y dé vista a las autoridades competentes sobre la posible comisión de un delito electoral.”

En atención a este informe, la consejera Electoral Alejandra Sandoval Catalán, precisó que lo que procede ante este hecho es dar vista nuevamente a la Secretaría Ejecutiva de este instituto para que proceda con lo que conforme a derecho corresponda.

Más artículos...

  • ORDENA EL TEEGRO AL AYUNTAMIENTO DE METLATÓNOC PAGAR LA RETENCIÓN DE LAS REMUNERACIONES A UN REGIDOR
  • IEPC DEL ESTADO DE GUERRERO PARTICIPA EN EL XXV ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS NEGROS
  • INICIA IEPC LIQUIDACIÓN DE 8 PARTIDOS QUE PERDIERON SU REGISTRO ESTATAL.
  • APRUEBA IEPC GUERRERO CONVOCATORIAS PARA DESIGNACIÓN DE REPRESENTACIÓN DE PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS Y AFROMEXICANAS EN EL CG Y CDE.

Página 1 de 7

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 297 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Tribunales Electorales