El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 28th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

ANUNCIA SECULTURA AL COMITÉ ORGANIZADOR DE LAS XXX JORNADAS ALARCONIANAS 2017

Categoría: Fiestas Regionales Publicado: 31 Enero 2017
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Taxco de Alarcón, Gro., 30 de enero de 2017.- El secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón y el alcalde de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, encabezaron en la ciudad platera la presentación del comité organizador de las XXX Jornadas Alarconianas en el que participarán creadores de las distintas regiones de Guerrero.

Al presentar a los integrantes del comité, Leyva Castrejón señaló que a partir de esta edición los objetivos se fundamentan en dignificar las Jornadas Alarconianas como un festival de teatro con seriedad y profesionalismo, lograr un equilibrio entre creadores locales y nacionales como un ventana cultural hacia el mundo y devolver a Taxco la vocación de Ciudad Teatro para conservar su majestuosidad como escenario natural.

Dio a conocer que las fechas establecidas para este año son del 20 al 27 de mayo y la programación será dada a conocer el próximo 15 de abril para hacer unas Jornadas Alarconianas “dignas y con mucha inteligencia a fin de recuperar el espíritu con el que fue creado el festival”, por lo que, refirió que ya se trabaja en este festival-homenaje al dramaturgo del Siglo de Oro, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, en coordinación con la UNAM para reeditar sus obras completas y lograr una versión moderna de la interpretación de su vida y su obra.

Entre los integrantes del nuevo comité organizador, que era una de las demandas de la comunidad cultural, se encuentran los creadores guerrerenses Aleth Rojas, Cuauhtémoc Astudillo, Irving Marcelo, Josafat Nava, Malena Steiner y Pedro Acevedo, vinculados a las artes escénicas, más el productor y gestor cultural Leonel Maciel en la coordinación artística y Aline Quiroz en la parte de difusión.

En su intervención, el alcalde Omar Jalil Flores Majul expresó su beneplácito y disposición del ayuntamiento de Taxco que se sumará a los esfuerzos junto con los funcionarios y los recursos humanos para que “tengamos un evento significativo de identidad y con calidad”.

SECRETARIO DE CULTURA Y POBLADORES DE LA COSTA GRANDE RINDEN TRIBUTO A DON JUAN N. ÁLVAREZ

Categoría: Fiestas Regionales Publicado: 28 Enero 2017
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Con 5 días de intensa actividad cultural rinden Homenaje a don Juan N. Álvarez Hurtado en donde se incluyeron presentaciones de libros, presentaciones artísticas y conferencias concluyeron de manera exitosa debido a la aceptación de cientos de personas que disfrutaron de la Primera Semana Alvarista dedicada a honrar la vida de Don Juan N. Álvarez.

En la clausura de trabajos, el Secretario de Cultura del estado, Mauricio Leyva Castrejón acompañó a autoridades del municipio en la colocación de la ofrenda floral para rendir homenaje a Juan Álvarez y así convocar cada año a una semana dedicada a que el público revalore su vida a través de la cultura en esta región, donde nació.

INAUGURAN EN TAXCO EL 19 CONCURSO Y FESTIVAL DE LA GUITARRA

Categoría: Fiestas Regionales Publicado: 09 Agosto 2016
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Taxco de Alarcón, Gro., 8 de agosto.- Con artistas provenientes de Uruguay, Argentina, Italia y México, este domingo fue inaugurada la edición 19 del Concurso y Festival de Guitarra de Taxco, que tuvo como primera actividad artística un homenaje al guitarrista y compositor uruguayo, Eduardo Fernández, quien ofreció un magistral concierto en la Iglesia de Santa Prisca.

Reunidos en el Centro Cultural Casa Borda, la inauguración del evento estuvo presidido por el presidente municipal de Taxco, Omar Jalil Flores Majul, quien estuvo acompañado por la coordinadora general del Festival, Rosario Cambray García, y el director artístico, Juan Carlos Laguna.

Como parte del homenaje a Eduardo Fernández, el alcalde Omar Flores entregó la presea “La Guitarra de Plata”, una escultura realizada por artesanos taxqueños, así como el director artístico del festival, Juan Carlos Laguna entregó un reconocimiento al guitarrista por su destacada trayectoria artística “y su aportación al desarrollo de este preciado instrumento en el mundo, y como símbolo de la cultura, la identidad y la unión de los pueblos”.

La coordinadora del festival y representante de la Secretaría de Cultura Guerrero, Rosario Cambray comentó durante su discurso de bienvenida que este esfuerzo cultural para traer a artistas de elevada calidad es producto del apoyo del Gobernador Héctor Astudillo Flores y del Ayuntamiento de Taxco, dirigido por Omar Jalili Flores.

 

Para cerrar con broche de oro la inauguración, la Iglesia de Santa Prisca lució repleta de taxqueño y visitantes que disfrutaron del concierto de Eduardo Fernández que interpretó piezas de autores como Alfonso Broqua, Abel Carlevaro, Astor Piazzolla, Mauro Giuliani y Ferdinand Rebay.

Bernardino Rodríguez Espejo de Xalapa, Veracruz gana el Concurso de Guitarra de Taxco .   

Categoría: Fiestas Regionales Publicado: 11 Agosto 2016
Escrito por Claudio Viveros
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El segundo lugar lo obtiene Carlos Alberto Viramontes de Torreón, Coahuila.

*El tercero es para Eduardo Cruz Gaytán de Parral, Chihuahua.  

Taxco, Guerrero. El joven guitarrista Bernardino Rodríguez Espejo, de Xalapa, Veracruz, resultó ganador del primer lugar del Concurso Internacional de Guitarra de Taxco en la categoría de solistas.

Por decisión del jurado -integrado por el maestro homenajeado, Eduardo Fernández, el guitarrista italiano, Mauro Zanatta, y el guitarrista y compositor mexicano, Gerardo Tamez-, el segundo lugar lo obtuvo Eduardo Cruz Gaytán, de Parral, Chihuahua, y el tercer sitió fue para Carlos Alberto Viramontes Díaz de Torreón, de Coahuila. 

Rodríguez Espejo es egresado con honores del Biennio Specialistico in chitarra en el Conservatorio Statale di Musica Jacopo Tomadini de Udine, Italia, donde estudió con el maestro Stefano Viola. Inició sus estudios de guitarra con el maestro Karim Vázquez, y posteriormente en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana con los maestros Cutberto Córdova y Álvaro Hernández.

Consideró que el concurso de Taxco, al que ya vino a participar en dos ocasiones anteriores, es de los más importantes del país, por su historia, por los años que lleva, por los jurados que llegan y le dan una categoría especial, “es el Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Taxco”, puntualizó, después de ganar el primer lugar en el concurso Guitarras sin fronteras en Chihuahua hace unas semanas.

Recientemente fue admitido en la Universitat Morzarteum en Salzburgo, Austria, donde continuará sus estudios con el maestro Eliot Fisk, dio a conocer. 

Destacó que el premio que conquistó es muy importante y en el que dejó todo lo que tenía que dejar en el escenario y ante el jurado, y el competir con amigos que conoce y con otros nuevos fue muy grato, porque todo fue entre amigos de México, del extranjero y con los concursantes de Taxco que no pudo escuchar, porque en la primera ronda tocó después de ellos y tenía que concentrarse.

México es un país con una fortuna inmensa, el nivel es bastante alto y está muy bien aprovechado, comentó, porque no le pide nada a ningún otro lado y en Taxco hay muy buenos maestros, alumnos y públicos que llegan.

“La guitarra es mi compañera de vida diaria”, apuntó el ganador, quien el próximo viernes 12, durante la ceremonia de clausura y previo al concierto del ensamble De Retache Tango, recibirá su premio al lado de sus compañeros en la “Ciudad guitarrística por excelencia”, como la calificara el maestro, compositor y guitarrista mexicano Juan Helguera. 

 

 

TLATZALA 100 AÑOS DE HISTORIA PRESERVANDO SUS TRADICIONES

Categoría: Fiestas Regionales Publicado: 15 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés Arias Jurado

Hace unos pocos días gracias a la invitación que me hicieran un grupo de migrantes radicados en Chicago, tuve la oportunidad de conocer una pequeña localidad denominada Tlatzala, un lugar muy pequeño pero con un clima privilegiado al situarse en la zona norte del estado de Guerrero, justo a un costado de la presa “El Caracol” en el río Balsas que serpentea el macizo montañoso de nuestra imponente Sierra Madre del Sur.

Tlatzala es un lugar afamado por la sabrosa variedad de quesos que artesanalmente ahí se producen, es un bello rinconcito de Guerrero en donde conocí a gente amable, divertida y sumamente generosa.

La historia

Y bueno me enteré que ellos desde hace 100 años han venido fortaleciendo sus raíces, estrechando lazos de hermandad con sus vecinos, como es el caso de la famosa población de Acatempan, aquella que fuese fundada en el paraje en donde el 10 de febrero de 1821 el caudillo del sur Vicente Guerrero Saldaña y don Agustín de Iturbide se dieran por primera vez la mano y el simbólico “Abrazo de Acatempan” con el que se sellaría la consumación de la independencia de México del yugo opresor de los españoles, (en ese entonces a México se le conocía como la Nueva España).

Pero regresemos al tema que nos atañe, y que es precisamente la celebración de los 100 años de hermandad de los pueblos de Tlatzala y Acatempan.

Comenzaré narrándoles que la celebración se realiza cada año los días 14 y 15 de Octubre y que de acuerdo con la información que me brindó Ángel Guadarrama Bustamante, el primer encuentro de hermandad fue propiciado por don Eliseo Bustamante y después la continuarían sus hermanos Crisoforo y Federico. A ellos se les sumarían también Lucas Romero, Bulmaro y Celso Flores, Fidencio Ramírez, Abdías Hernández, Rutila Salgado, Constancio Ruiz, Ofelia Alsina, Alberto Ocampo y conforme fue creciendo la población, fueron las familias enteras las que anualmente se turnaron la estafeta, pasando así la tradición de una generación a otra, como ocurrió con la familia Bustamante Vázquez, Brito Fernández, Brito Bustamante, Martínez Román, entre muchas otras más.

Las Tradiciones

Gracias a ello, la tarde del 13 de Octubre, pudimos apreciar cómo la gente se agrupó bajo la sombra de un enorme árbol de caoba siguiendo las indicaciones que el párroco del lugar Antonio Brito Bustamante les daba a los diferentes segmentos de la población.

Ahí a la entrada del pueblo donde todavía existe un maltratado letrero que da la bienvenida a Tlatzala, se efectuó la el recibimiento del arco de flores, el que generosamente hacen la entrega los vecinos de Acatempan, ratificando con ello la alianza que durante 100 años los ha mantenido unidos como pueblos hermanos.

Al mismo tiempo se realizó la presentación de Etelverto Bustamante Vázquez, Manuel Martínez Santamaría y Cesar Román Román como los representantes más activos de la comunidad de migrantes radicados en Chicago y _que aquí cabe mencionar_, ha sido gracias a estas agrupaciones de guerrerenses radicados en Estados Unidos, que la gente y sus tradiciones han perdurado en Tlatzala, evitando con ello la existencia de otro más de los tantos pueblos fantasmas que existen en la región Norte de nuestra entidad.

Posteriormente le colocaron los collares de flores a quienes asumirían el compromiso de realizar algo en bien de la comunidad, especialmente para las mayordomías del siguiente año, compromiso que debes asumir con toda la responsabilidad que esto implica, ya que las comisiones son muy variadas como darle de comer o de desayunar a la gente. A mi encargaron la realización del reportaje periodístico, el que con mucho agrado ahora les presento.

Antes de caer la tarde se encaminaron en procesión rumbo a la iglesia del pueblo, llevando danzas y personajes típicos del lugar, acompañados por el sonido del tamborcillo y de la flauta, así como de la banda del chile frito, muchos cuetes y cohetones.

Dentro de la organización de este año vimos muy activa a la maestra Bertha Mendoza, ya que le tocó organizar el tradicional baile que va desde la contratación de los grupos musicales, como lo fue la banda internacional de Chilacachapa, cobrar los reservados, así como recaudar una cuota simbólica de 150 pesos, a cada uno de los hombres, que como lo marcan las reglas de la buena convivencia, tienen que ser ellos los que invitan a bailar a las damas, fue un festejo muy familiar de lo más tranquilo. En el que vimos muy animado baile y baile al tio Alejandro Martínez, mejor conocido como el “Pischo”; en tanto que la “Chata” Liduvina Román anduvo de lo más tranquila y el que de plano no se dejó ver fue Elias Antunez al que todos conocen en el pueblo como la “Pelangocha”, personajes que siempre le dan alegría a estos festejos.

Al día siguiente se realizó una caminata de 6 kilómetros desde el crucero de palapa a la iglesia y de ahí subimos caminando al cerrito del Calvario en donde se encuentra la “Cruz” que fuese donada por los amigos de Acatempan hace ya 100 años, un lugar de privilegio en donde la vista resultó espectacular y para mí una nueva experiencia como reportero cultural de mi querido estado de Guerrero. 

Las carencias

Sin embargo y a pesar de sus esfuerzos, en Tlatzala siguen teniendo muchísimas carencias debido a la apatía que las autoridades de los tres niveles de gobierno han mostrado para este lugar tan hermoso.

Es que no se concibe que a pesar de que está relativamente cerca del río balsas, la población no cuenta con los servicios básicos que requiere la comunidad, no te explicas cómo es posible que no tenga una red de agua potable e hidrosanitaria, y que tengan que estar comprando el agua a piperos de Apaxtla cada 10 o 15 días.

Tampoco te imaginas que en pleno siglo XXI los tlatzalences no cuenten  ni siquiera con servicios básicos de comunicación, pues aquí los pobladores han aprendido a vivir sin señal de radio, sin televisión, y para comunicarse con el mundo exterior solo cuentan con una caseta telefónica, la que ya es totalmente insuficiente.

Hoy por hoy es imperdonable no contar con señal de telefonía celular, sobre todo para dotar a las nuevas generaciones de las magníficas herramientas que nos brinda el internet, un portal al mundo en la amplia autopista de la información digital.

Bueno pero ya mejor no me quejo, no sea que ya no me vuelvan a invitar por fijado, y si así sucede, el próximo año volveré a recorrer ese caminito largo y sinuoso, necesario para llegar a ese rinconcito tan apartado de mi bello estado de Guerrero.

Caminito que al menos ya está pavimentado, gracias al esfuerzo de esos buenos y generosos amigos, que a pesar de los muchos años radicados en la Unión Americana, siguen apoyando a su gente, a su pueblo, a sus raíces, a su terruño querido que alguna vez los vio partir en busca de mejores oportunidades, o como dicen en los yunaites se fueron buscando el tan anhelado sueño americano.

Finalmente y ya para no aburrirlos quiero expresar mi agradecimiento por todas las atenciones brindadas por la gente de Tlatzala, y de manera muy especial a la familia de don Crescencio Román, de su hija Marleth y de su sobrino Manuel Martínez, por haber  sido tan buenos anfitriones. Hasta la próxima!!! 

 

 

 

Más artículos...

  • CAUTIVA JOVEN PIANISTA EN LA CASA BORDA
  • INICIA el 3er. FESTIVAL DE MÚSICA POPULAR RAFUL KRAYEM
  • Realizarán en Taxco Concurso de Animales Disfrazados.
  • Realizarán 123° edición de la "Feria de Todos" en Chilapa.

Página 1 de 2

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1024 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Fiestas Regionales