El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

DE FRENTE…LA MUERTE Y LA IMPUNIDAD

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Abril 2025
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Foto: Andrés Arias/Director... En el pleno del Congreso, tarde de silencios  

Por: Miguel Ángel Mata Mata

La tarde del martes, en la sede del Congreso de Guerrero, fue una tarde fúnebre. Una tarde de silencios, tres, por la muerte de tres ilustres personajes, asesinados en distintas partes del estado.

Ha sido Jesús Urióstegui García, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, quien solicitó guardar un minuto de silencio por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien perdió la vida luego de varios días de agonía, tras ser baleado el pasado 18 de este mes en la playa Icacos, de Acapulco.

Suástegui Muñoz, fue el principal opositor de la construcción de la presa La Parota,  que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pretendió construir  para  explotar las aguas de los ríos Papagayo y Omitlán, que afectaría cinco municipios del estado, al inundar tierras y territorios de 21 comunidades, obligando a desplazarse a más de 20 mil personas en total 17 mil hectáreas que serían afectadas directa e indirectamente, con ello, generarían electricidad para la región central del país y garantizaría el abastecimiento de agua potable para Acapulco en 50 años.

El diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Álvarez Angli, solicitó un minuto de silencio más, en memoria del señor Luis Justo Herrera, padre del alcalde de Azoyú, Luis justo Bautista, quien fue asesinado el pasado viernes junto de su escolta cuando salía de su rancho Los Potrillos, frente al crucero de la comunidad de El Carrizo en la carretera Juchitán, Azoyú.

Y la diputada Gladys Cortés Genchi, pidió también un minuto de silencio en memoria de su sobrino Jared Cortés Moctezuma, quien se desempeñaba como trabajador del Congreso del Estado, mismo que fue baleado el pasado 20 de este mes, en la comunidad de Tecomate Pesquería, en el municipio de San Marcos, durante una carrera de caballos que se realizaba en el marco de la Feria del Caldo que realizan en dicha localidad.

NO SON LOS ÚNICOS

Los tres minutos de silencio que han guardado los diputados locales podrían ser multiplicados por muchos más. La ola de asesinatos, en ciertas regiones de Guerrero, se han incrementado de manera alarmante.

El pasado fin de semana fue ejecutado el dueño del restaurante Bar, La Martina, César Alejandro Ovando, miembro de una de las familias mayormente conocidas en la capital del estado.

Antes, en el mismo negocio, se habrían registrado ejecuciones y balaceras. Nadie sabe cómo van las investigaciones de aquellos homicidios. La impunidad es lo único evidente.

La gente de Chilpancingo llora, aún, por el asesinato de su alcalde, Alejandro Arcos Catalán y seguirán en duelo, ante la desaparición de cientos de desconocidos anónimos para quienes no hay ni minutos de silencio ni detenciones de sus asesinos.

EN ACAPULCO.

El fin de semana balearon a un hombre en Iguala y en Cuajinicuilapa apareció otro hombre decapitado, luego que, en ese municipio, han aumentado ejecuciones y asesinatos de, incluso, familias enteras.

En Acapulco tres hombres fueron asesinados entre el sábado 26 y domingo 27 de abril. Uno fue desmembrado en El Cayaco. Otro desmembrado apareció en la colonia Ampliación Libertadores. Los restos de ellos fueron abandonados en bolsas de plástico.

Y otro fue asesinado con la técnica de torniquete en el cuello, en la colonia Nueva Generación, por La Sabana.

Con estos suman 170 asesinatos en lo que va del año en Guerrero.

¿Serían ciento setenta los minutos que los diputados locales tendrían que guardar silencio?

Eso equivaldría a guardar silencio casi y dos horas y media, de pie, sin mover un párpado y con la frente en alto.  

LA IMPUNIDAD

Una víctima de un asalto en Acapulco, perpetrado por turistas ebrios, acudió a las oficinas de la fiscalía general de Guerrero a interponer una denuncia por el delito.

“Perderás el tiempo”, le dijeron muchos. Decidió perderlo.

Durante una semana acudió a entrevistas, visitó al legista y al sicólogo, aportó fotografías y evidencias de la agresión de dieciséis personas a una sola mujer de edad avanzada.

Incluso ofreció ayudar a la fiscalía con la donación de sillas pues, en las agencias del MP, es común que no cuenten con equipo de trabajo. Ni sillas tienen.

Triste puso su cara cuando vio, en redes, las fotografías de los vehículos donde huyeron los agresores. Esas fotos, tomadas por la víctima, eran pruebas secretas de una investigación.

Lo peor. En el texto se decía que esos vehículos fueron robados del negocio donde se cometió el delito. Nada qué ver.

La filtración salió del móvil de un policía. Las fotos fueron subidas a un grupo de WhatsApp al que pertenecen agentes de gobernación y policías.

Se hizo saber de ese caso al agente del MP de barrios históricos. Se le entregó copia de pantalla del chat de ese individuo donde aparecen sus datos.

Lo que siguió ha sido el silencio. Se han pedido avances de la investigación. El silencio impera en esas oficinas.

Luego del silencio, por lo regular, llega la impunidad.

¿CÓMO ANDAREMOS?

Ha sido el senador, Félix Salgado Macedonio, quien denunció que el asesinado Marco Antonio Suástegui le habría comentado, en vida, que temía por su vida pues “tenía amenazas de gavilleros y gobiernos anteriores”.

Nadie ha investigado.

En Pezuapa de San Miguel Totolapan; Carrizalillo de Eduardo Neri (Zumpango); Las Mesas de Buenavista de Cuéllar; El Balcón, de Ajuchitlán del Progreso y La Parota- Arroyo Seco, de General Canuto Neri (Acapetlahuaya) existen incendios forestales.

No se combaten. La autoridad de protección civil solo los monitorea ¿Por qué?

Porque los equipos que combaten incendios no pueden llegar a esos lugares porque la zona es controlada por grupos del crimen organizado.

Así andamos.

La impunidad es la que reina. Las investigaciones son alteradas y filtradas a redes por los mismos elementos de los cuerpos de policía.

A ciertas zonas de Guerrero no puede entrar la autoridad ni siquiera a combatir los incendios forestales pues, al parecer, tienen que pedir permiso ¿a quién?

COMPARACER

Los diputados locales tienen la facultad de citar a comparecer al fiscal general de Guerrero y preguntarle, para no molestar al señor, al menos ¿por qué son los elementos policiacos los que filtran, a medios? ¿O a alguien mas?, las pruebas de algún delito, por mínimo que éste sea.

Para no incomodar al fiscal, y a la terrible impunidad que nos acompaña, tal vez sea mejor guardar 170 minutos de silencio por los homicidios que se han registrado en Guerrero durante lo que va de este año.

Son algo así como dos horas y media de silencio.

QUE CONSTE

1

Que, expertos políticos, están seguros de que la caballada de MORENA por la presidencia municipal de Acapulco está mucho más flaca de lo que se imaginan muchos. Ni Yolo ni Citlali le darían el triunfo a MORENA. Tal vez Jacko Badillo.

2.

En el MC ya se supo que Sebastián de la Rosa Peláez no renunció a su militancia para buscar registrarse en MORENA. Sebas se irá a coordinar giras de Luis Donaldo Colosio, hijo, por el estado de Guerrero. Colosio estará en Acapulco el próximo siete de junio. De la Rosa renunció formalmente a MC en Guerrero porque ya no aguantaba los malos tratos, imposiciones, falta de respeto y prepotencia del grupo que manda en el partido naranja de Guerrero. Por cierto: el único que garantizaría el triunfo en Acapulco sería Yoshio Ávila a quien, también, le pesan la prepotencia y malos tratos de parte del grupo que aun manda en ese partido.    

PREGUNTAS QUE MATAN

¿Por qué los diputados locales no citan a comparecer al fiscal de Guerrero? Ya van 172 pretextos para guardar minutos de silencio, en lo que va del año, y ni un asesinato aclarado.

ESCRUTINIO Público...

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Abril 2025
Escrito por José Domingo Gómez Gallardo
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Foto: https://elmanana.com.mx   

*Gobiernos Omisos y Autoridades complacientes con despojos de viviendas

Por José Domingo Gómez Gallardo

Lo sucedido en el municipio de Chalco, estado de México, dónde una anciana mujer (doña Carlota), tuvo que echar mano del coraje y su dignidad personal, para enfrentar a cínicos ladrones que cobardemente la estaban despojando de su casa, derivando aquello en una tragedia que costó la vida a dos de los invasores y su propia libertad a la indignada "justiciera", ya que después de los sangrientos hechos doña Carlota fue encarcelada, junto con dos de sus hijos que la acompañaban.

Ahora tras las rejas y a disposición de una Juez Penal, los tres indiciados por delito de homicidio enfrentan el brazo duro de la Ley, una ley y una autoridad que estuvo ausente, cuando la familia despojada de su patrimonio buscaba justicia para recuperar su vivienda invadida.

Esta situación de los despojos se ha convertido en una epidemia nacional, en la que los agraviados nunca son escuchados y mucho menos atendidos, en su reclamo legítimo de justicia y protección a sus derechos patrimoniales.

Queda claro que los delincuentes bien organizados para apoderarse de lo ajeno encuentran mayor cobijo en la omisión y disimulo de las autoridades, al desatender su responsabilidad de proteger a las víctimas, con lo que se generan consecuencias fatales como las aquí descritas.

Las leyes hablan de que en ningún modo es válido hacerse justicia de propia mano, precepto que se enrarece cuando la misma autoridad obstruye los mecanismos para preservar la legalidad en el conglomerado social.

Luego entonces aquí cabría aplicar aquello de que "Justicia denegada no es justicia", y en consecuencia exigir que así como con Doña Carlota y su familia, también se castigue con rigor a los encargados de las Fiscalías y Ministerios Públicos, que por razones nada éticas ni del derecho niegan toda atención resolutiva, en lo que es su obligación como autoridad y representantes del gobierno.

PANEGÍRICO A MARIO VARGAS LLOSA

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Abril 2025
Escrito por Enrique Caballero Peraza
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Caballero Peraza

A ti, Mario, escritor del mundo y peruano eterno, este homenaje sincero, humilde en palabras, pero inmenso en gratitud. Has sido, desde tus primeros pasos en la literatura, un faro para quienes creemos que las letras pueden cambiar el destino de los pueblos, iluminar las sombras del poder y penetrar los rincones más hondos del alma humana.

Desde "La ciudad y los perros" —aquel aldabonazo en la puerta de la narrativa latinoamericana— hasta las honduras políticas y existenciales de "Conversación en La Catedral", tu obra ha sido un testimonio lúcido y valiente del conflicto entre el individuo y las estructuras de opresión. Fuiste cronista feroz de una sociedad fracturada, y al mismo tiempo, arquitecto de ficciones que revelan verdades más nítidas que las de los diarios o los discursos.

Pasaste por la sátira con la elegancia de un orfebre —"Pantaleón y las visitadoras" nos hizo reír con inteligencia, y a la vez nos devolvió una crítica descarnada del autoritarismo y la hipocresía. "La guerra del fin del mundo", con su aliento épico, nos condujo al corazón de los fanatismos y la locura mesiánica, revelando tu maestría como narrador universal. Y en "El hablador", diste voz al que no tiene voz, al que habita en los márgenes del progreso.

A lo largo de los años, tus novelas, ensayos y obras teatrales han configurado no solo una de las trayectorias literarias más vastas del idioma español, sino también una defensa coherente de la libertad, la democracia y la civilización. En cada página has proclamado, como quien arroja una antorcha al futuro, que “la literatura es fuego, y quien no lo sabe, no sabe nada de literatura”.

Tu paso por la política, Mario, fue una prolongación natural de tus ideas. Enfrentaste, con coraje y sin ambages, los demonios que habías denunciado en la ficción: el autoritarismo, el populismo, la corrupción. Aspiraste a la presidencia del Perú no por ambición, sino por la necesidad ética de impedir que tu país sucumbiera al embrujo del totalitarismo. Y aunque la victoria no llegó en votos, tu ejemplo quedó como testimonio, que el intelectual no debe esconderse en la torre de marfil.

No te rendiste. Nunca lo hiciste. Y aunque la política activa cedió paso a la reflexión, tu voz continuó firme, como un latido. En cada artículo, en cada intervención pública, seguiste siendo ese gladiador de la razón, denunciando a dictadores, defendiendo a los exiliados, alertando sobre las nuevas formas de barbarie. Tu retiro en España no fue una huida, sino una transición natural de quien ya había dado todo al ruedo político y necesitaba el silencio para seguir creando.

Hasta el final, Mario, permaneciste activo, desafiante, lúcido. Un clásico vivo. Un maestro insobornable. Un amante de la libertad. Quien haya leído tus memorias, "El pez en el agua", sabe que tu vida fue también una novela apasionante: marcada por la búsqueda, por la contradicción, por el amor al lenguaje, por la defensa —quijotesca, si se quiere— de los valores en los que creías.

Yo, Enrique Caballero Peraza, compañero en la escritura, en el desvelo por las palabras, tuve el privilegio de incluir una de tus citas en mi primera novela, Más Allá del Tiempo. Lo hice no por vanidad, sino como homenaje íntimo, como acto de gratitud. Porque tu voz ha acompañado la mía desde siempre, como un eco fiel que me recuerda que escribir, a fin de cuentas, es una forma de vivir con intensidad, con conciencia, con rebeldía.

Gracias, Mario, por no haber callado nunca. Por habernos enseñado que la literatura no es un adorno, sino un acto de resistencia. Por demostrar que, incluso cuando la tinta se agota, la palabra perdura.

Firmado con respeto y admiración,

Enrique Caballero Peraza

Escritor y eterno lector de Mario Vargas Llosa

LAS PREDICCIONES ECONÓMICAS DEL MULTIMILLONARIO Y FILÁNTROPO RAY DALIO

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Abril 2025
Escrito por Manuel Martínez Santamaría
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Foto de https://www.binance.com/

*Está “preocupado por algo peor que una recesión económica”

*La política arancelaria de Trump podría trastocar el orden mundial como actualmente se le conoce.

Por Manuel Martínez Santamaría

Quien predijo en el año 2007, la crisis financiera en los Estados Unidos y que se extendió a nivel global, salió recientemente a hablar ante los medios de comunicación, la cadena de televisión NBC, sobre la guerra arancelaria económica que se vive primordialmente con China y que abarca a otras naciones como México, Canadá y la unión europea y señalo que está “preocupado por algo peor que una recesión económica” si Trump no maneja adecuadamente los aranceles y otras políticas económicas.

Señaló que Estados tiene un problema primeramente de carácter monetario, político y de orden mundial y otros que viene arrastrando como el del cambio climático y de las pandemias.

Cuando le preguntaron que si veía una posible recesión en la  economía del país, por las tarifas que impone Donald Trump a varias naciones del mundo, Dalio fue muy enfático en señalar que veía algo peor que una recesión que no es otra cosa que dos trimestres con crecimiento económico negativo; siempre hemos tenido eso,  en los ciclos económicos, ahora tenemos un asunto de carácter monetario, una deuda pública  bastante alta y difícil de manejar y le recuerda la década de 1930, cuando Estados Unidos, cayó en una gran depresión que se extendió a varias partes del mundo. Una ruptura monetaria está en marcha dijo, tomamos en cuenta tarifas, deuda pública y la disrupción de otras naciones, refiriéndose claramente a China, aunque señalo también que el congreso podría tener la solución a este gran problema reduciendo el déficit presupuestario al 3 por ciento del producto interno bruto y si el congreso no reduce el déficit, tendremos algo peor que una recesión. Actualmente el déficit, es superior al 6 seis por ciento y sigue al alza, en relación con el producto interno bruto.

Cuando le preguntaron que fuera específico sobre la posible solución al problema, dijo que tal como se hizo en el año 1991, debemos bajar el déficit fiscal a 3 por ciento en relación con el producto interno bruto; una cifra lógica, responsable y sensata, negociar la deuda pública con los acreedores para evitar mayores disrupciones y así también un problema geopolítico mayor.

El inversionista Neoyorkino dice que cuando la inflación, se combina con deuda pública y pérdida de confianza el resultado es una tormenta perfecta, también hablo de un conflicto interno que no es como conocemos la democracia y se refiere a una ruptura civil y encima añade un conflicto internacional con China que si no se resuelve por la vía diplomática podría escalar a un conflicto bélico.

Es la primera ocasión que suenan las alarmas de tal magnitud, en la historia de Estados Unidos desde la gran depresión de los años 1930, cuando pequeñas y grandes empresas se fueron a bancarrota y hubo desempleo masivo y mayor pobreza en la nación mas rica del mundo y que por cierto también en aquella época se impusieron tarifas a otras naciones del orbe.

Trump presume que el país está ganando entre 2 mil y tres millones de dólares diarios por las tarifas arancelarias que cobra a otras naciones dinero que entra directo al tesoro, mientras el consumidor sufre para cubrir el pago de la renta o hipoteca de su casa, el pago por los alimentos o por los servicios de las utilidades como agua, luz, teléfono, internet pago de auto o seguro de éste mientras se siguen disparando los precios en general.

Entre tanto, China muestra un crecimiento estable con reservas récord, sobre todo en materiales de las llamadas tierras raras que se utilizan para las nuevas tecnologías y rusia a la que se le ha dejado en paz, sigue creciendo económicamente, cuya moneda se ha fortalecido y con oro suficiente para resistir sanciones y financiar su influencia

Las naciones del BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se han fortalecido y huyen del dólar como si tuviera una enfermedad contagiosa y la OPEP, la organización de países exportadores de petróleo ya ignoran totalmente a Washington.

Canadá, dejo de vender la misma cantidad de petróleo a los Estados Unidos e incrementó sus ventas a China.

Al mismo tiempo, no todos los estados de unión americana están a favor de los aranceles que impone Donal Trump a China. El gobernador de California, considerada la quinta economía mundial y el fiscal general del estado Rob Bonta, demandaron mediante una orden judicial frenar los aranceles contra el país asiático para evitar una recesión en California, el mayor importador de bienes de China que van desde productos que se aplican en la agricultura hasta la tecnología como es el tema las tierras raras.

Para la gran mayoría de economistas las tarifas arancelarias que impone Trump, por lo regular son pagadas finalmente por los consumidores y en este caso no es la excepción.

Por ejemplo, Trump impuso un arancel de casi 21 por ciento al precio del tomate mexicano. Quienes finalmente pagarán ese 21 por ciento extra será el consumidor y así sucesivamente con el resto de los productos que entren a Estados Unidos con tarifas arancelarias.

Esta es la primera ocasión en que Ray Dalio sale a dar la cara frente a los medios de comunicación desde aquel 2007 en que ocurrió la crisis financiera, que fue creada por el rápido aumento de los precios de las viviendas impulsado por el fácil acceso al crédito hipotecario creando una burbuja que terminó estallando.

Los efectos de esa crisis terminaron quebrando empresas financieras como Lehman Brothers y creando desempleo especialmente en sectores como la construcción y bienes raíces que prácticamente se paralizaron.

Esa crisis se extendió a nivel mundial afectando a países de Europa, Asia y América Latina.

Los que somos migrantes guerrerenses radicados en USA solo esperamos que las predicciones de Ray Dalio no revienten la frágil burbuja de la economía de México y el resto del mundo.

FALLA GEOLÓGICA DEJA SIN VIVIENDA A CIENTOS DE FAMILIAS EN CHILPANCINGO.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Abril 2025
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Los afectados por la Falla Geológica se quejan de los empresarios voraces…

*Se dicen engañados por empresarios constructores y castigados por la naturaleza…

Texto y fotos de Enrique González Guerrero

El empresario Mario Saí Adame, representante legal de las empresas Betesta, Broquerk y Beta, dice que dichas empresas inmobiliarias han abusado de la buena fe de los que adquieren una vivienda de interés social con un costo de 500 mil pesos, pero a números reales, pagas más de un millón de pesos que se convierte en intereses que paga el trabajador mediante esas trampas de construcción y viviendas para cientos de familias que lo han perdido todo, como son los habitantes de la Colonia Nueva Era al noroeste de Chilpancingo.

Lo han perdido todo

Todas sus viviendas están inhabitables, y así lo confirman las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

Aquí está el tema: Como son viviendas donde los constructores particulares metieron mano y en complicidad con Fovissste, ahora el daño de la falla geológica, la empresa se lava las manos como Poncio Pilatos y la autoridad les da largas...

Iván Hernández, delegado del Bienestar en Guerrero se hace de la vista gorda retrasando las reuniones con ese comité y las más de 20 colonias y colonos que lo han perdido todo desde que Ingrid y Manuel pasó en el año 2013 de tormenta a huracán en categoría de desastre natural para los guerrerenses de ahí a la fecha las placas tectónicas de la falla geológica el movimiento de la tierra es constante, por lo que las casas construidas se han separado de medio metro a tres metros entonces como resultado se han cuarteado las casas  y algunas se han venido abajo y otras están inhabitables con sellos de la autoridad.

Empresarios voraces…

Pero hasta el momento nadie resuelve la situación jurídica de compraventa de casas construidas por esas empresas constructoras antes mencionadas viviendas, ya que cambian de razón social para evadir a la autoridad o se cambian de domicilio para no dejar huella o que les emitan alguna demanda judicial.

Empezando por el apoderado legal, porque su mobiliaria estaba en calle Morelos esquina Teófilo Olea; actualmente ese edificio está abandonado.

Luego se fueron a la Ignacio Ramírez, junto a la Pastelería Lilia; de ahí se pasó frente a oficinas Infonavit en Soriana, antes Comercial Mexicana, y se comenta que están a punto de cambiar de domicilio.

Entonces los vecinos de la colonia Nueva Era son los que están más desprotegidos: el engaño del empresario Mario Adame, luego la mala suerte de la falla geológica suma dos problemáticas en una compra calificada ya como una mala inversión, se perdió su patrimonio que lleva por nombre Colonia Nueva Era.

El abandono de las autoridades

Un fraccionamiento que contaba con todo y ahora han pasado los años y no tienen ni agua, ni los servicios públicos municipales. La historia de vivir en lo más lejos de las más de 20 colonias al norponiente son las últimas, la etapa uno y la etapa dos, en estos últimos "años los errores ocultos".

En construcción no se veían y ahora en todas las viviendas ya no son ocultos y se ven a simple vista esos errores. Las colonias olvidadas por las autoridades y por los empresarios constructores voraces.

Diputada local pide paciencia

Al consultar con la diputada Diana Bernabé Vega en el congreso del estado, pide paciencia; el delegado los va a atender. Hay muchos problemas en esa. Zona, le voy a pedir al delgado que los atienda y en algún momento los voy a visitar, a pesar de que no es mi distrito, pero voy a ir a atenderlos como lo he hecho en las otras colonias afectadas por la falla geológica. Dijo en entrevista la conocida diputada del partido Morena.

Así las cosas, solo esperamos a que a los afectados no se les acabe la paciencia y comiencen entonces a demandar públicamente una mayor atención a la grave problemática que ellos están viviendo…

Más artículos...

  • FUERON DE LA ZONA NORTE LOS PRIMEROS CLUBES DE MIGRANTES RADICADOS EN CHICAGO
  • EPÍSTOLAS SURIANAS…*DAMIÁN HUATO, Y GUERRERO
  • PATRULLA DE PAPEL…MÉXICO: REVOLUCIÓN DE SU PODER JUDICIAL.
  • EPÍSTOLAS SURIANAS…IGOR PETTIT, EMBAJADOR DE LA UAGRO

Página 1 de 486

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 442 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales