El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

NUEVO AUMENTO A LAS TARIFAS DE LA AUTOPISTA DEL SOL.

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 02 Agosto 2021
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Este incremento es el segundo en lo que va del año, ya que el pasado 3 de febrero hubo uno de tres por ciento, con aval del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), como ocurrió actualmente.

Ciudad de México, a 02 de agosto de 2021.- A partir de este lunes Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) aumentó 3.2 por ciento las tarifas de peaje en la Autopista del Sol.

Este incremento es el segundo en lo que va del año, ya que el pasado 3 de febrero hubo uno de tres por ciento, con aval del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), como ocurrió actualmente.

De acuerdo con CAPUFE, en la caseta Paso Morelos, municipio de Huitzuco, el precio para automovilistas subió de 100 pesos a 103, tres pesos más.

En el tramo Puente de Ixtla-Chilpancingo subió de 164 a 169 pesos, mientras que Puente de Ixtla-Paso Morelos de 64 a 66. La del poblado Palo Blanco, municipio de Chilpancingo, la tarifa pasó de 151 pesos a 156, cinco pesos más.

En la caseta del poblado La Venta, ubicada en Acapulco, pasó de 133 pesos a 138, lo que representa un alza de cinco pesos.

Texto y foto: https://desdeabajo.com.mx/ 

INAUGURAN EN ACAPULCO EL 41 CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIEROS Y TÉCNICOS EN RADIODIFUSIÓN.

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 23 Agosto 2018
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*El gobernador, Héctor Astudillo, impulsor de la modernización de RTG a través de la digitalización: Bismarck Villanueva

ACAPULCO.- En representación del gobernador Héctor Astudillo, el director de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), Bismarck Villanueva Bracho, inauguró los trabajos del 41 Congreso Internacional en Radiodifusión que organiza la Asociación Mexicana de Ingenieros y Técnicos en Radiodifusión A.C. (Amitra), en la que se promueve la actualización y capacitación de quienes laboran en esta área de la comunicación.

En su mensaje, Villanueva Bracho se refirió al trabajo que ha encabezado el gobernador Héctor Astudillo, quien ha impulsado la modernización de RTG a través de la digitalización del canal de televisión y el equipamiento de este sistema de comunicación, promoviendo el desarrollo de las nuevas tecnologías a favor de la población.

El director de RTG dijo que este evento cumple con la misión de promover la actualización y capacitación del personal.

En su intervención, el titular de la Unidad del Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Alejandro Navarrete Torres, resaltó el trabajo que se ha realizado en México encaminado a lograr la digitalización de los medio de comunicación.

“Hoy México es el único país de América Latina que ha concretado la terminación completa de las transmisiones de televisión analógica y el número de estaciones de radio y de televisión se ha incrementado notablemente gracias a las nuevas asignaciones, tanto a las concesiones de uso público, social y comercial”, dijo.

Navarrete Torres, señaló que esa transformación tecnológica coincide con una época de grandes rectos para el sector, en donde los dispositivos móviles y la reproducción de contenidos en streaming constituyen una competencia hacia los medios tradicionales.

“Son ustedes quienes tras bambalinas hacen lo necesario para que las estaciones se mantengan al aire a pesar de todo tipo de problemas y circunstancias”, expresó refiriéndose al trabajo que realizan los ingenieros.

En este contexto, dentro del encuentro se ofrecerán diversos talleres y conferencias enfocados a los nuevos dispositivos y contenidos relacionados con el sector. Entre los temas abordados están Normatividad para Radiodifusión, Los nuevos retos a los que se enfrentan los micrófonos inalámbricos, Multicasting HD, Receptores de FM a través de IP Marantz y DENOn, Cobertura de la FM, Consolas, App’s de Broadcasting para teléfonos inteligentes, entre otros.

Asistieron el presidente de la Amitra, Fernando Alonso Ceballos, el director de sistemas del ILCE, Raúl Dávila Pérez, los integrantes de la Mesa directiva Miguel Fernández, Sergio Rojano, Aurelio Jasso, entre otros.

CIERRA SCT PUERTOS A NAVEGACIÓN MENOR POR LA DEPRESIÓN TROPICAL

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 01 Junio 2015
Escrito por Com. Soc. SCT
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Acapulco, Guerrero, 31 de mayo.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, informó que debido a la depresión tropical 2-E que se localiza al sur-suroeste del estado de Guerrero, se cierran los puertos a la navegación menor, con la finalidad de salvaguardad la seguridad de los pescadores y de quienes hacen uso de las embarcaciones de pequeñas dimensiones.

Ante las condiciones climáticas que se registran en la entidad, las aguas de Acapulco, Pie de la Cuesta y Puerto Marqués se mantendrán cerradas a la navegación menor hasta nuevo aviso, mientras que las capitanías de Puerto en los municipios de Zihuatanejo de Azueta en la Costa Grande y Lázaro Cárdenas, Michoacán, mantienen izada la Bandera Amarilla como precaución a las embarcaciones.

Por lo anterior, la Secretaría de Protección Civil del estado pone a disposición de la población el número 066 ante cualquier emergencia y recomienda mantenerse informados a través de los medios de comunicación, páginas web y redes sociales oficiales de las distintas dependencias del gobierno de Guerrero.

AMTM ESPERA QUE LAS ACCIONES DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD ANUNCIADAS POR EL GDF REDUZCAN EL REZAGO EN LA MATERIA

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 21 Septiembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

* De acuerdo con el ritmo de sustitución del padrón vehicular, el GDF no alcanzará a renovar las 20 mil unidades prometidas al inicio del sexenio y sólo llegarían a la mitad

México, D. F., a 21 de septiembre de 2015.- La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, AMTM, reconoce las diversas acciones dadas a conocer por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, en su tercer informe de Gobierno, para promover el transporte público y la movilidad en la ciudad, ya que deben ser un asunto prioritario en la agenda de la ciudad. 

Para la AMTM el reto del GDF consiste en los próximos tres años en implementar las acciones como reabrir la Línea 12 del STC Metro, integrar Metro, Ecobici y Metrobús, incluso la ampliación de este último, la construcción de cinco nuevos corredores, y diversas obras con proyectos de recuperación de espacios, el corredor Mixcoac y el cultural Chapultepec, bajo una visión integral que considere el entorno urbano, los medios de transporte y la coordinación entre los órdenes de gobierno. 

Si bien se han dado pasos importantes para la creación de una política de movilidad y planeación urbana, muestra un mayor avance en fomentar el uso de transporte público eficiente, facilitar los modos de transporte no motorizado, favorecer la accesibilidad universal y generar condiciones adecuadas para la movilidad de personas y mercancías, estamos lejos de que el derecho a la movilidad sea un eje estratégico para el gobierno. 

Hoy el rezago es grande. El GDF debe fomentar también la creación de sistemas integrados de transporte público y no motorizado, fomentar los viajes a pie y en bicicleta, el uso más racional del automóvil particular y construir redes más eficientes de transporte de carga, con el propósito de reducir los tiempos de viaje.

La Ciudad de México, es una de las ciudades más pobladas del mundo y cuenta con diferentes tipos de transporte público para el traslado diario de millones de usuarios, una urbe con estas dimensiones presenta retos importantes como en infraestructura, servicios, transporte y calidad de vida. Es por esto que la AMTM hace un llamado al GDF a terminar con el rezago en la materia.

En la capital de México, como en otra ciudades del país, el rezago y las deficiencias en la movilidad han restringido los derechos de sus habitantes; los tiempos invertidos en los traslados, el costo económico y el impacto en el presupuesto familiar, así como la inseguridad que se vive en los trayectos, han deteriorado las condiciones de vida de la población.

Si hace un balance, en caso de consolidar lo que planteó el Jefe de Gobierno en su discurso, hoy el DF está lejos de contar con sistemas de movilidad eficientes que favorezcan el desarrollo social y económico, que permitan a las personas acceder a servicios, oportunidades laborales, educativas y que favorezcan el disfrute pleno de la ciudad. 

Actualmente, la falta de integración del transporte con la planeación del desarrollo urbano, sin prever cualidades para la conectividad, ha sido la causa principal del modelo desarticulado de movilidad que predomina en las ciudades mexicanas, así como de las pérdidas que esta situación genera por las externalidades negativas que origina, como son: descenso en la productividad económica, impacto en la salud de los habitantes y en la calidad de vida y el deterioro ambiental.

Al inicio del sexenio, la Semovi se comprometió a realizar el cambio de 20 mil de las 28 mil unidades del transporte público colectivo de pasajeros y cuando estamos por alcanzar prácticamente la mitad del sexenio, el cambio de unidades no ha sido proporcional con las promesas.

De acuerdo con el ritmo de sustitución vehicular que lleva al mo,mento, de dos mil unidades al año de acuerdo con cifras de las propias autoridades del GDF, apenas se alcanzaría a renovar el 50 por ciento del padrón vehicular.

Si bien es positivo que se está tomando en cuenta la ampliación de las líneas 6 y 7 del Metrobús, hace falta mayor inversión para lograr que el Sistema Integrado de Transporte sea una realidad, contribuya a abatir el rezago y no quede sólo como proyecto dentro de la Ley de Movilidad.

ANUNCIAN PAQUETE CARRETERO MUY IMPORTANTE PARA EL 2014

Categoría: Comunicaciones y Transportes Publicado: 07 Marzo 2014
Escrito por Super User
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* RAÚL MURRIETA CUMMINGS ANUNCIA UN PAQUETE CARRETERO MUY IMPORTANTE

* Al clausurar la Asamblea General de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sesión Ordinaria 2014, el subsecretario de Infraestructura afirmó que se incluyen 14 compromisos presidenciales

* Hasta hoy se han hecho convocatorias públicas por más de 32 mil millones de pesos, que representan el 68 por ciento del total, destacó

Acapulco, Gro., 7 de marzo de 2014.- El subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, afirmó al clausurar aquí la Asamblea General en Sesión Ordinaria 2014 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en compañía del presidente de este organismo, Luis Zárate Rocha, que viene un paquete de carreteras muy importante, entre las que se incluyen 14 compromisos presidenciales.

Dijo que el sector carretero contará cada año con más recursos, los cuales se erogarán en su totalidad, tal como ocurrió el año pasado, tomando en cuenta que en 2014 estos recursos crecieron en 10 mil millones de pesos.

Ante los constructores del país, Murrieta Cummings afirmó que al día de hoy ya se han hecho públicas convocatorias por más de 32 mil millones de pesos, que representan el 68 por ciento del total.

Destacó acerca de los proyectos carreteros y expuso que ya se publicaron las bases de licitación de la Cardel-Poza Rica; y hoy viernes se recibirán propuestas de la Atizapán-Atlacomulco, en el Estado de México, una obra que requerirá siete mil millones de pesos. También se avanza en la autopista Siglo XXI, cuyos trabajos ya se pusieron en operación.

Asimismo, vienen una serie de obras, como la concesión de la Peñón-Ecatepec, cuya ejecución iniciará próximamente; la ampliación a ocho carriles de la carretera federal México-Toluca, segundo piso; la conclusión de la Zitácuaro-Valle de Bravo, así como la Guanajuato-San Miguel de Allende; el paso express de Cuernavaca; la entrada del viaducto Indios Verdes-Santa Clara y la Tuxpan-Tampico.

Además, anunció otros proyectos en el país, como el Libramiento de Ciudad Obregón; el segundo piso de Puebla; obras en la Chamapa-La Venta y ya se empezó el cuerpo del Arco Norte entre Jilotepec y Atlacomulco, entre otras.

Luego, en entrevista, el subsecretario Murrieta Cummings afirmó que hay recursos del Fondo de Desastres Naturales para la restauración de carreteras siniestradas ocasionados por los fenómenos meteorológicos.

En el evento de clausura estuvo el subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social de la Sedesol, Javier Guerrero García; el presidente del Consejo Consultivo de la CMIC, Netzahualcóyotl Salvatierra López; los vicepresidentes de la CMIC, Héctor Manuel Castellanos y Ángel Macías, y el secretario nacional de este organismo, Gustavo Adolfo Arballo.

Más artículos...

  • SCT FINALIZA LA MODERNIZACION DE 4 TRAMOS CARRETEROS EN GUERRERO
  • REHABILITA SCT EL PERIFÉRICO EN IGUALA DE LA INDEPENDENCIA
  • Incumple Constructora Cocomex con la entrega del distribuidor vial del Crucero de Cayaco.

Página 1 de 2

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 293 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SCT