El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 28th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PADRES DE FAMILIA DE KÍNDER DE XOCHISTLAHUACA RECHAZAN A MAESTRO POR BORRACHO

Categoría: Xochistlahuaca Publicado: 29 Agosto 2024
Escrito por Osvaldo Rendón Ríos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*El maestro Cristofer Ramírez Salmerón tiene serios problemas de alcoholismo

**Supervisora quiere beneficiar a su familiar a pesar de sus antecedentes en otros planteles

***Afirman que el docente llego en estado etílico el primer día de trabajo

Por Osvaldo Rendón Ríos

Xochistlahuaca., Gro., 29 de agosto de 2024. Padres de familia indígenas amuzgos, del Jardín de Niños Rosaura Zapata Cano (Anexo), tomaron las instalaciones de dicho plantel educativo para impedir que el nuevo educador Cristofer Ramírez Salmerón, les diera clases,  por motivo de que tiene problemas de alcoholismo donde en su primer día de trabajo llego en estado etílico, la supervisora Magdalena López Ramos impide que sea cambiado de plantel por ser su familiar por lo que exigen a las autoridades educativas un o una docente responsable para que atiendan a sus hijos.

Alrededor de las 7:00 horas del lunes, integrantes del comité de padres de familia y tutores del Jardín de Niños Rosaura Zapata Cano (Anexo) con clave C.C.T. 12FCC0860C ubicado en la calle Ignacio Altamirano en el barrio del Campo en la cabecera municipal de Xochistlahuaca, decidieron cerrar dicho plantel educativo por motivos de que el nuevo educador Cristofer Ramírez Salmerón pudiera dar el primer grado a sus hijos.

Los integrantes del comité de padres de familia comentaron que el pasado jueves la maestra Luz María López de la Cruz, les informo que pues fue beneficiada con su cambio por parte de las autoridades educativas pues a partir del lunes ya no les daría clases a sus hijos y que pues en su cargo fue asignado un nuevo maestro.

Mencionaron que el sábado a los padres de familias les informo que el nuevo maestro seria quien estaría a cargo del grupo de primer grado desde el lunes donde inicia en nuevo siclo escolar, de inmediato se empezó a regar la voz y muchos padres pues conocen al maestro Cristofer Ramírez Salmerón, asegurando que tiene una grave enfermedad de alcoholismo, lo cual pone en riesgo la integridad de física de sus hijos y de las educadoras al igual que la de los padres de familia.

 

Ante esta situación el comité de padres de familia integrado por la Presidente Mayra Pineda, Tesorera Belén de la Cruz, Secretaria Yuridia López y los vocales Adela López, Elizabeth Santos informó que el día sábado a las 15:00 horas, se reunieron con la supervisora donde se le hizo entrega de un acta de acuerdo, el cual le informan que el plantel educativo estará cerrado hasta que les manden a una educadora o educador responsable, ya que no aceptaran al nuevo maestro asignado a primer grado por motivos de sus antecedentes en otros planteles educativos.

Mencionaron que el lunes alrededor de las 9:30 horas llegó la supervisora Magdalena López Ramos, acompañada del Jefe sector Misael Martínez Toledo, quienes querían que le permitiéramos que el educador les diera clases al grupo de primer grado lo cual de inmediato le manifestaron que no por sus antecedentes en otros planteles educativos y su enfermedad de alcoholismo, mencionaron que prueba de ello el lunes 26 el nuevo maestro se presentó en estado de ebriedad.

Informaron que los antes el nuevo maestro es que se encontraba trabajando en la localidad de Piedra Pesada pertenecen al municipio de Xochistlahuaca, donde en horas laborables el docente la mayoría de los días del ciclo escolar, se la pasaba en horario de clases tomando bebidas etílicas en depósitos, cantinas de la cabecera municipal en lugar de estar dando clases e incluso remarcaron que no es un maestro responsable y que pone en riesgo la integridad física de los alumnos padres de familia educadoras y directivos.

Por lo que exigen al delegado de servicios regionales en Costa Chica, Izcoal Jonibet Benito Coronado, al secretario de Educación Pública Guerrero Marcial Rodríguez Saldaña, a la gobernadora del Estado de Guerrero Evelin Salgado Pineda y al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, envíen a una nueva educadora o educador para que pueda atender el grupo de primer grado.

Es importante mencionar que este jardín de niños cuenta con una matrícula de 52 alumnos y es uno de los más grandes y que tiene mayor demanda donde lo dirige la directora Leovigilda Salmerón Benito por lo que también es importante que las autoridades resuelvan a la brevedad posible para evitar el rezago educativo y al educador con la enfermedad de alcoholismo lo envíen a un centro de rehabilitación. 

REALIZA LA GOBERNADORA GIRA DE TRABAJO POR EL MUNICIPIO DE XOCHISTLAHUACA

Categoría: Xochistlahuaca Publicado: 25 Mayo 2023
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Somos un gobierno cercano a las necesidades de la población: Evelyn Salgado

*Da el banderazo de inauguración del camino artesanal Plan Maguey 1-Col. San Francisco y pone en funcionamiento el Mercado Municipal

Xochistlahuaca, Gro., 25 de mayo de 2023.- "No queremos nunca más un gobierno que esté alejado de sus comunidades; nosotros queremos ser un gobierno cercano a las comunidades, un gobierno que esté cercano a las necesidades de su pueblo", señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración del camino artesanal Plan Maguey 1-Col. San Francisco, en el que se invirtieron casi 6 millones de pesos.

En compañía de la presidenta municipal, Aceadeth Rocha Ramírez, la gobernadora destacó el trabajo coordinado que se desarrolla a través del programa de Caminos Artesanales, en el que mediante la participación de los pobladores se promueve el progreso, se acercan los servicios y se generan más y mejores condiciones de vida para los habitantes.

Durante su participación, la presidenta municipal Aceadeth Rocha Ramírez agradeció todo el apoyo de la gobernadora para poner en marcha obras en beneficio de toda la población. "Gracias gobernadora por poner sus ojos en el municipio de Xochistlahuaca. Somos un equipo de trabajo y unidos estamos como equipo de trabajo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestra gobernadora", expresó.

A nombre de los beneficiarios, Jacob Evaristo Hernández agradeció el apoyo para lograr la construcción de este camino, el cual, a través de un trabajo en equipo, ayudará a que comunidades como Tierra Colorada, La Soledad, Rancho del Cura, así como diversas colonias, puedan tener vías en mejores condiciones.

 

Inaugura la gobernadora el Mercado Municipal de Xochistlahuaca

Enseguida la mandataria se trasladó hasta las instalaciones del Mercado Municipal, en donde realizó el corte de listón inaugural y develó la placa conmemorativa de la puesta en funcionamiento de este inmueble, el cual era una petición sentida por parte de los pobladores. En este edificio que cuenta con dos plantas y 94 locales, se invirtieron casi 12 millones de pesos.

Cabe destacar que esta obra había permanecido inconclusa por varios años, generando un estancamiento en la economía local, ya que los comerciantes no tenían un espacio adecuado para vender sus productos.

"Esta era una obra muy solicitada desde hace muchos años, el proyecto estuvo un tiempo detenido. Esto afectaba a las familias que no tenían un lugar con condiciones para comprar sus alimentos, para comprar las artesanías y los comerciantes no tenían dónde ofrecer sus productos", explicó. Enseguida la mandataria realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo edificio.

Acompañaron a la gobernadora la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, comisarios, representantes del cabildo municipal y pobladores de las distintas comunidades y colonias.

*Insisten sobre obras ignoradas por el gobierno de Xochistlahuaca.

Categoría: Xochistlahuaca Publicado: 28 Febrero 2022
Escrito por Efraín López Morales
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Efraín López Morales

Suljaa’ (Xochistlahuaca), a 28 de febrero de 2022. En una asamblea convocada en la colonia Cruz Larga de la cabecera municipal de Xochistlahuaca, Gro., el día 21 de febrero los representantes de la colonia dieron a conocer las peticiones que han realizado al ayuntamiento municipal y que hasta la fecha no han tenido respuestas claras.

Alrededor de 60 colonos de la Colonia Cruz Larga fueron convocados para tomar acuerdos ya que la presidenta municipal eligió pavimentar una calle que no fue solicitada por esos habitantes.

Como antecedente, el día 15 de enero del presente año los habitantes de la colonia habían acordado y comunicado por escrito las obras prioritarias que requerían, que era la pavimentación de la calle Las Flores y el Callejón Xochis. Estos acuerdos fueron acordados en una asamblea.

Como punto central, se trató sobre la reunión del ayuntamiento municipal llevada a cabo el día 16 de febrero de 2022 con los representantes de las comunidades, colonias y barrios del municipio de Xochistlahuaca donde la presidenta municipal dio a conocer las obras a realizar para el año 2022. Entre las obras se incluía la pavimentación de la calle José Paulino de la colonia Cruz Larga. Sin embargo, la obra no fue la solicitada por los habitantes de esta colonia.

Los colonos mostraron molestias que el H. Ayuntamiento no toma en cuenta los acuerdos de la colonia. Los habitantes expresaron que desde años atrás, los gobiernos municipales en turno siempre han dejado mucho que desear, las palabras se quedan en el aire, porque en campaña dicen que se trabajará parejo sin distinción de partidos políticos, pero ya estando en el poder trabajan con simpatizantes afines a sus partidos políticos.

Por último, se conformó una comisión para dar seguimiento a las peticiones, nombrados por la asamblea y voluntarios, quedando integrado por los siguientes ciudadanos: Calixto López Silva, Benjamín Candelario patricio, Roberto Montalván López, Lucia Antonio López, Baldomero Merino Valtierra y Rafaela Nolasco López.

Últimos acuerdos sobre las obras de la colonia Cruz Larga de la reunión 21 de febrero 2022:

1. Por mayoría de los presentes se acuerda como primera obra prioritaria será la calle “Las Flores” para este 2022.

2. Queda la calle José Paulino, como segunda obra para el siguiente año 2023.

3. Queda como tercera obra la pavimentación del callejón Xochis y la reparación de la calle Xochis para el 2024.

4. Última obra, la pavimentación del callejón Cuauhtémoc.

PREMIA FONART A 52 ARTESANOS DE XOCHISTLAHUACA, TLACOACHISTLAHUACA Y  OMETEPEC

Categoría: Xochistlahuaca Publicado: 02 Octubre 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La premiación es de los resultados del XIV Concurso Regional de Arte  Popular, Textiles Y Alfarería de Costa Chica Guerrero 2022.

Tlacoachistlahuaca, Gro., 2 de octubre del 2022.- La Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) premió a 52 artesanos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec que resultaron ganadores del  XIV Concurso Regional de Arte  Popular, Textiles Y Alfarería de Costa Chica Guerrero 2022.

Durante la ceremonia de premiación, Ramírez Vega resaltó que con la realización de estos concursos se está generando bienestar en las comunidades que se dedican a elaboración de artesanías, porque se les entregan recursos para que compren insumos y materiales para que continúen realizando sus productos.

Agregó que se continuarán realizando concursos en los diversos municipios y regiones del estado, porque es de interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda   dignificar las artesanías de Guerrero, a través de apoyos que les permitan diversificar y mejorar la calidad de sus productos.

La funcionaria señaló que, en coordinación con el FONART, se está reconociendo y premiando el talento y esfuerzo de las artesanas y artesanos de Guerrero, a nivel nacional y estatal.

En el concurso se entregarán 52 premios, 24 del municipio de Xochistlahuaca, 26 en Tlacoachistlahuaca y 2 en Ometepec, con un total de 160 mil pesos, distribuidos en primeros, segundos y terceros lugares, menciones honoríficas y premios especiales.

Informó que participaron en las categorías Textiles: Huipiles tradicionales, ceremoniales, juguetería, rebozos chalinas, bufandas, manteles y manteles individuales, carpetas, caminos y juegos de mesa, servilletas, toallas de cocina, chales, cotón, blusas, batas, conjuntos, rebozos, chalinas y bufandas.

Además, en Alfarería: Loza de uso casero o ceremonial: Sahumerios, cajetes, platos, alcancías, animales, macetas personajes populares y joyería.

La acompañaron las presidentas municipales de Xochistlahuaca Monserrat Arce Alarcón y de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce.

INDÍGENAS AMUZGOS COMUNICAN OFICIALMENTE SU RECHAZO A LA PRESA HIDROELÉCTRICA EN XOCHISTLAHUACA.

Categoría: Xochistlahuaca Publicado: 15 Marzo 2021
Escrito por Efraín López Morales
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Efraín López Morales                                                                  Foto: https://www.trinchera 

Xochistlahuaca, Gro., a 15 de marzo de 2021.- El Comité Ejidal de las Aguas de Xochistlahuaca, Defensoras y Defensores del Territorio Ncue (Indígena) publican el comunicado enviado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mediante el cual rechazan el proyecto hidroeléctrico que consiste en la construcción de una presa generadora de electricidad en el río San Pedro.

En el escrito recuerdan que el día 18 de noviembre de 2020 se presentó el Dr. José Luis Valenzuela Lagarda (Centro Regional de Educación Superior de la Costa Chica de la UAGro) ante los representantes agrarios del Ejido de Xochistlahuaca, con el objetivo de conseguir una firma de intención y consentimiento para avalar el ingreso del proyecto que dijo llamarse “Generación sustentable de energía eléctrica en los Ríos Velero y San Juan para el desarrollo comunitario”, por convocatoria FORDECyt - PRONACES 2020, con registro 0315154, encabezado por la Universidad Autónoma de Guerrero, Centro Regional de Educación Superior Campus Cruz Grande de la Universidad Autónoma de Guerrero, Instituto de Energía Renovable (IER) de la UNAM, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados (IIEPA), Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).

Este académico no logró un diálogo debido a que llegó tarde a la cita acordada, desconocía el contexto comunitario, la cultura, la lengua originaria Ñomndaa (amuzga), entre otros aspectos. Además de llegar con urgencia solo dos días antes del vencimiento de la convocatoria para ingresar el proyecto.

Al no lograr su objetivo de obtener la firma, obtuvo la carta de intención a través de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, sede Xochistlahuaca, Guerrero, (UBBJ- Xochistlahuaca) emitida el día 19 de noviembre de 2020. Y para el día 23 de febrero de 2021, acudimos a una reunión convocada por la UBBJ- Xochistlahuaca, en el Auditorio de la Casa Agraria, donde se nos avisó que se había pre-aprobado el mencionado proyecto, ante lo cual los asistentes se sorprendieron y cuestionaron el proyecto y su pre- aprobación.

Hubo un rechazo unánime al mismo por lo que se procedió a levantar una carta de rechazo en fundamento de que no hubo una consulta previa, libre, informada y culturalmente apropiada como lo establece el convenio 169 de la OIT.

El protocolo de investigación que presentaron tiene vacíos de información en cuanto a impactos ambientales y comunitarios, costos de operación, tiempo de vida del proyecto, escalas, metodologías ambientales, presupuestos, destino, gestión y administración de la energía eléctrica generada, además de que el nombre no corresponde al del río de Xochistlahuaca, entre otros aspectos. A su vez en esta reunión se le sugirió a la UBBJ - Xochistlahuaca su retiro de Carta de Intención al proyecto.

Resultado de lo anterior, se elaboró un documento de Acuerdo de No Aceptación al proyecto firmado por los representantes agrarios y ejidatarios dirigido a la Directora General de CONACyT Dra. María Elena Alvarez-Buylla Roces. Así el día 05 de marzo de 2021, la UBBJ- Xochistlahuaca mandó una Carta de Retiro de Intención dirigida al CONACyT.

El día 07 de marzo de 2021, la Dra. Ana Rosa García Angelmo, profesora- investigadora del Centro Regional de Educación Superior Campus Cruz Grande de la Universidad Autónoma de   Guerrero, se presentó en la Casa Agraria del ejido de Xochistlahuaca para conseguir de manera alevosa y mal intencionada la firma de aceptación del proyecto a través de una minuta de reunión que fue redactada  por la doctora Ana Rosa García Angelmo, consiguiendo solamente la firma de tres representantes del ejido sin el respaldo de la Asamblea General.

Más artículos...

  • DENUNCIAN MIXTECOS OBRA INCONCLUSA DEL GOBIERNO FEDERAL EN XOCHISTLAHUACA.
  • Xochistlahuaca celebra el desfile patriótico del 16 de septiembre.
  • Alcaldesa de Xochistlahuaca realza la celebración del "Grito de la Independencia".
  • ARTESANAS DE TELAR DE CINTURA DE XOCHISTLAHUACA GANAN EL CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES 2017.

Página 1 de 3

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1157 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Xochistlahuaca