El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES YA NO ESTARÁN DESPROTEGIDOS EN SUS DERECHOS LABORALES: BEATRIZ MOJICA MORGA

Categoría: Senado Publicado: 15 Diciembre 2024
Escrito por Andrés Arias/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ciudad de México, a 14 de diciembre de 2024.- La senadora guerrerense Beatriz Mojica Morga expresó que, con la reciente aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que establece un régimen laboral especial para los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, ya no estarán desprotegidos en sus derechos laborales.

La legisladora destacó la importancia de esta acción legislativa que responde a una demanda de justicia laboral, reconociendo a quienes con su esfuerzo y dedicación contribuyen al dinamismo de la economía digital a través de aplicaciones.

“Con esta reforma, garantizamos condiciones laborales dignas, acceso a la seguridad social, prestaciones justas y la certeza jurídica que merecen las y los trabajadores de plataformas digitales. Hoy damos un paso histórico hacia la justicia laboral”, afirmó la senadora.

La reforma la calificó como histórica, pues busca dignificar y proteger los derechos laborales de mexicanas y mexicanos que desempeñan su labor a través de estas herramientas digitales como repartidores y conductores de Apps.

Esta iniciativa ha sido impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y define los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores, así como los mecanismos para la formalización de la relación laboral.

Entre los beneficios más destacados se incluye el acceso a seguridad social, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y participación en el reparto de utilidades, “porque muchos de quienes se emplean es estas plataformas son jóvenes y no llegaban ni a percibir un salario mínimo”, detalló.

Además, dijo que se garantiza la inscripción en el Régimen Obligatorio de Seguridad Social y se regulan las jornadas laborales, el registro de horas trabajadas y la emisión de recibos de pago.

También señaló que estas plataformas digitales “tendrán prohibido cobrar por la inscripción, el uso de la plataforma o cualquier concepto relacionado con la relación laboral y tienen prohibido la contratación de menores de edad”.

De acuerdo con estimaciones, se estarán beneficiando alrededor de 70 mil trabajadoras y trabajadores en México, quienes hasta ahora carecían de derechos laborales reconocidos.

La senadora Beatriz Mojica Morga reiteró su compromiso de continuar trabajando por la dignificación laboral en todos los sectores, “esta reforma es un logro colectivo, producto del consenso y el compromiso de quienes creemos en la justicia laboral.

FALTA DE CONTROL DE PRECIOS AFECTA SEVERAMENTE A COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES ADVIERTE: BEATRIZ MOJICA MORGA

Categoría: Senado Publicado: 27 Noviembre 2024
Escrito por Roberto Camps
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La senadora pidió al titular de Profeco, César Iván Escalante Ruiz, que ponga atención al incremento de precios que se está dando en Acapulco.

Ciudad de México, a 27 de noviembre de 2024.- En comunidades indígenas y afrodescendientes no hay ningún control de precios, advirtió la senadora Beatriz Mojica Morga en el marco de la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión de Defensa de los Consumidores.

Al respecto, añadió: “son las comunidades más pobres del país, pero las que tienen que pagar más caro por los servicios, por los tomates, la carne, todo es mucho más caro porque hay monopolios, pequeños monopolios en  las comunidades, en las regiones”.

Durante su participación en esta reunión de comisiones del Senado de la República, donde asistió el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) César Iván Escalante Ruiz, la senadora Mojica Morga le externó al funcionario federal: “Acapulco, después del huracán Otis y el huracán John es la ciudad con mayor alza de precios del país, según un estudio que mostraron recientemente”. 

“Habría que poner especial atención en cómo la gente que de por sí pierde sus viviendas, sus casas, tiene que enfrentar un mercado con un alza de precios muy exagerada. No sólo en los bienes de consumo alimentario, sino sobre todo en los bienes de reconstrucción”, prosiguió.

Asimismo, Mojica Morga le pidió al titular de Profeco “que puedan ponerle mucha atención a esta alza de precios que se está dando en Acapulco para que podamos recuperarnos lo más pronto posible”.

Entonces, la primera mujer afromexicana en obtener un escaño en el Senado de la República por acción afirmativa le dijo a Escalante Ruiz, sería muy importante que pudiese Profeco analizar esta situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Ante el planteamiento de la legisladora, el procurador del consumidor le respondió: “vamos a fortalecer la vigilancia de los precios en Acapulco”.

Aunado a ello, dijo, les pedirá a los funcionarios de Profeco poner atención a este tema “que en Acapulco estemos permanentemente atendiendo este monitoreo de precios y en las poblaciones indígenas y afrodescendientes”, concluyó.

PARA EL 2025 LA PRIORIDAD LA TIENEN LAS FAMILIAS MEXICANAS: BEATRIZ MOJICA MORGA

Categoría: Senado Publicado: 19 Noviembre 2024
Escrito por Com. Soc. Senadora Beatríz Mojica
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La asignación de recursos del presupuesto para el 2025 serán para fortalecer los programas sociales y garantizar el acceso a los servicios básicos de los que menos tienen.

Ciudad de México, a 19 de noviembre de 2024.- La senadora Beatriz Mojica Morga afirmó que, para el siguiente año el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza el bienestar de las familias del país, esto con la presentación de la propuesta del Presupuesto de Egresos 2025.

Este enfoque reafirma la continuación del legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el compromiso de seguir trabajando y transformando a las comunidades históricamente marginadas, especialmente en Guerrero, una región que enfrenta importantes retos sociales y económicos.

“La asignación de recursos para fortalecer los programas sociales y garantizar el acceso a servicios básicos demuestra que este gobierno está comprometido con combatir la pobreza y cerrar las brechas de desigualdad que aún persisten”.

Desde el Senado, se impulsan y apoyan iniciativas para asegurar que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan”, señaló Mojica Morga.

Entre los puntos principales del paquete presupuestal, destacan el incremento en el presupuesto educativo, garantizando recursos para todas las universidades del país, el fortalecimiento de programas sociales, priorizando el desarrollo integral de las comunidades marginadas y un impulso a proyectos ambientales.

La senadora enfatizó que este presupuesto representa un paso importante en la construcción de un México más equitativo, donde las comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo.

“Es momento de actuar con justicia social. Cada peso asignado debe traducirse en beneficios reales para las familias mexicanas y mi compromiso como legisladora es vigilar y asegurar que los recursos públicos se ejerzan con transparencia y efectividad”, agregó.

La legisladora Mojica Morga refrendó su disposición para continuar trabajando de la mano con los diferentes órdenes de gobierno, en garantizar que los beneficios del Presupuesto 2025 sean tangibles y transformadores en la vida de las y los mexicanos.

CONVOCAN AL PREMIO AL MÉRITO LITERARIO ROSARIO CASTELLANOS 2024

Categoría: Senado Publicado: 20 Noviembre 2024
Escrito por Roberto Camps
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*La convocatoria fue dada a conocer por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura de la cámara alta.

*Doscientos mil pesos de premio otorgará el Senado de la República.

*Del 11 de noviembre al 8 de diciembre se recibirán postulaciones.

Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2024.- El Senado de la República premiará con 200 mil pesos al escritor o escritora que sea seleccionado para recibir el premio al mérito literario Rosario Castellanos 2024, informó la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura de la cámara alta.

En conferencia de prensa, Mojica Morga informó que el premio que otorga el Senado de República tendrá un plazo de inscripción del 11 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 y está dirigido a escritoras y escritores de toda América Latina que escriban en español o en lenguas originarias.

Las postulaciones serán recibidas en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

“Queremos convocar a las instituciones académicas y de la sociedad civil a que postulen participantes”, señaló la legisladora.

La ganadora o ganador también recibirán un busto en Bronce de 18 cm. de alto y ancho a proporción, con una base de madera y placa fotograbada del mismo material, en terminado dorado y una presea con el escudo nacional en medio de la inscripción: "Estados Unidos Mexicanos. H. Cámara de Senadores”, grabada en el anverso; y la efigie de Rosario Castellanos en medio de la inscripción "Presea al Mérito Literario Rosario Castellanos", grabada al reverso.

El jurado, explicó, estará compuesto por representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, el Fondo de Cultura Económica y de la Comisión de Cultura del Senado de la República.

La seleccionada o seleccionado, dijo, se presentará al pleno del Senado para su premiación a principios del próximo año, concluyó.

 

ELIGEN A MOJICA MORGA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO

Categoría: Senado Publicado: 03 Septiembre 2024
Escrito por Roberto Camps
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Debemos estar orgullosos de nuestro legado cultural, expresó la senadora

*Mojica Morga se comprometió a realizar un trabajo constante para la promoción de la cultura mexicana a nivel nacional e internacional

Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2024.- La senadora Beatriz Mojica Morga fue elegida presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores durante la primera sesión del primer año de la Sexagésima Sexta Legislatura.

El grupo parlamentario de Morena en la cámara alta propuso la designación de la legisladora guerrerense, la cual fue ratificada en el Pleno durante la primera sesión ordinaria de la Cámara de las Senadoras y Senadores de México.

Una vez elegida presidenta de la Comisión de Cultura, Mojica Morga señaló que trabajará para impulsar la cultura de los pueblos originarios y los afrodescendientes, dando impulso también a la cultura contemporánea.

Explicó que la diversidad cultural que existe en el territorio nacional obliga a un trabajo constante para su impulso y conocimiento.

Señaló que, así como lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su sexto informe de gobierno, somos “un país rico culturalmente y debemos estar orgullosos de él”.

Por último, aseguró que velará por la promoción de nuestra cultura e historia en todo el territorio nacional y a nivel internacional.

Más artículos...

  • FÉLIX SALGADO ES ELECTO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL SENADO
  • SENADO DE MÉXICO APRUEBA PROPUESTA DE MANUEL AÑORVE PARA LA CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL PARA EL SEGUIMIENTO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE ACAPULCO
  • RESPALDA EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI EN EL SENADO APOYO A PESCADORES RIBEREÑOS
  • SE REÚNE EL SENADOR MANUEL AÑORVE CON TITULARES DE SEGOB, SEDENA, MARINA Y PROTECCIÓN CIUDADANA.

Página 1 de 28

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 298 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Senado