El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 25th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

DICONSA EQUIPA Y ABASTECE MÁS DE 5 MIL COMEDORES OPERADOS POR SEDESOL.

Categoría: DICONSA Publicado: 25 Febrero 2018
Escrito por Com. Soc. DICONSA
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Con esta acción, la paraestatal contribuye a la sana alimentación de las familias en situación vulnerable

Diconsa equipa y abastece más de 5 mil comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en todo el país, como apoyo a las familias vulnerables que habitan en zonas rurales y que requieren una atención prioritaria, afirmó el director general de la paraestatal, Orlando Olguín Miranda. 

Estos espacios, que también sirven para la convivencia y para la regeneración del tejido social, permiten diariamente que niños, mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente, vean cumplido su derecho a la alimentación a través de la ingesta de productos nutritivos que son suministrados por la descentralizada de manera permanente y suficiente.

“La función de Diconsa en los comedores comunitarios es equiparlos con el mobiliario requerido, desde ollas y parrillas hasta sillas y mesas, así como los productos necesarios para la preparación de alimentos”, enfatizó el funcionario, quien destacó el abastecimiento de artículos marca propia, mismos que cuentan con el añadido de ser fortificados.

Olguín Miranda enfatizó que las voluntarias de las propias comunidades participan en la elaboración de los alimentos y se encargan de hacer las combinaciones correctas de cereales, proteínas, leguminosas, frutas y verduras, a fin de incidir en la sana alimentación de los grupos más vulnerables de la sociedad.

A nivel nacional, dijo el titular de Diconsa, la Sedesol opera más de 5 mil comedores comunitarios que reciben el suministro de Diconsa. Las entidades con más establecimientos son: Estado de México, con 2 mil; Guerrero, 1,200; Michoacán, 500; Chiapas, 408; y Veracruz, 352. 

A estos llegan productos de la canasta básica y artículos marca propia que gozan de gran aceptación entre la población que asiste por dos alimentos calientes por día.

Cada espacio sirve 120 comidas diariamente, lo que a nivel nacional superan las 622 mil raciones de alimentos.

 

Diconsa firma convenio con CDI para distribuir 54  toneladas de alimentos a comedores y albergues indígenas

Categoría: DICONSA Publicado: 19 Marzo 2017
Escrito por Diconsa Com. Soc.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

*Comestibles y artículos de limpieza e higiene de primera necesidad serán distribuidos en los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa y Tenosique

 

En beneficio de los integrantes del Programa de Apoyo de Educación Indígena (PAEI), Diconsa firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) que tiene como objetivo el abasto de alimentos y artículos de limpieza e higiene de primera necesidad, informó el gerente de la Sucursal Sureste, Francisco Ariel Coutiño.

 

“Para este año hemos convenido el desplazamiento de 54 toneladas de mercancía que va destinada a 10 comedores y 2 albergues indígenas ubicados en los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa y Tenosique”, dijo el funcionario tras la signa del acuerdo, en la que también estuvo presente el delegado de la CDI en Tabasco, José Cecilio Pérez.

 

Los almacenes rurales Santa Cruz, Centro, Macuspana, Jalpa de Méndez, Tacotalpa y Tenosique son los encargados de movilizar comestibles en apoyo al desarrollo nutricional de niños y adolescentes que forman parte del PAEI.

 

Esta acción llevada a cabo por Diconsa responde al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en el que se establece fomentar el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas a fin de fortalecer su desarrollo social y económico con respeto a las manifestaciones de su cultura y al ejercicio de sus derechos.

 

“De los 12 almacenes que tenemos en la entidad usaremos 6 para llevar el abasto a los lugares convenidos, incluidos dos centros coordinadores (albergues) de la CDI en Nacajuca y Tenosique. Para la Comisión, ésta es una gran ayuda porque la paraestatal tiene la capacidad humana e infraestructura necesaria para llegar a lugares casi inaccesibles”, añadió el titular de Diconsa Tabasco.

 

En la entidad, finalizó Francisco Ariel Coutiño, la descentralizada opera 1,100 tiendas comunitarias y 10 tiendas móviles, las cuales garantizan que la distribución llegue realmente a quien lo necesita sin contratiempo alguno.

 

 

Diconsa motiva historias de vida

Categoría: DICONSA Publicado: 03 Diciembre 2016
Escrito por Com. Soc. de Diconsa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la paraestatal refrenda su compromiso con este grupo vulnerable, al que abastece alimentos sanos y de bajo costo

A sus 17 años, un accidente automovilístico cambió la vida a Jesús Pichardo Ugalde. El joven queretano quedó sin la movilidad de sus piernas y hundido en una terrible depresión durante cinco años. 

El hecho de haber “tocado fondo” hizo pensar a Jesús, quien debía encontrar la forma de salir adelante. La solución la encontró en Diconsa, al aprovechar un ofrecimiento para convertirse en el encargado de la tienda comunitaria de San Pablo Potrerillos, en el municipio San Juan del Río, Querétaro, localidad de alta marginación con apenas 679 habitantes.

“Fue como tener mi propio negocio, de ahí sacaba dinero para mis terapias y luego, aquello que empezó como una necesidad, se convirtió en un gusto. Ver que de esa manera apoyaba a la gente para que no se trasladara hasta la cabecera municipal para comprar sus alimentos me llenó de satisfacción”, narra emocionado.

Jesús, ahora de 30 años, es un ejemplo de empeño y superación. Apenas se asoma el sol, se alista para iniciar un nuevo día que incluye, como primeras actividades, acudir a terapias y a la preparatoria. Mientras, alguien más, Cecilia Reséndiz, atiende con la misma amabilidad el establecimiento Diconsa.

“Mi compromiso es tener bien surtida la tienda y respetar los precios bajos de los productos. En lo personal, estoy en constante comunicación con el supervisor operativo, Camilo Ramírez Sánchez. Él me trae todo lo que la gente necesita”, afirma Cecilia.

Su negocio, además de ser el principal centro de abasto para la población, es un punto de reunión para adultos y niños, quienes conviven y acompañan a Jesús antes del cierre. “A las 20:30 horas empiezo a hacer inventario, así me aseguro que nunca falten los artículos primordiales que necesita mi comunidad”, dice. 

La tienda comunitaria de San Pablo Potrerillos, uno de los mil 509 puntos de venta de Diconsa Bajío en Querétaro y Guanajuato, garantiza el abasto de productos nutritivos y de primera calidad, principalmente en las zonas marginadas otomíes de la Sierra Gorda y Sierra Madre Oriental, donde la paraestatal representa la única opción de abasto.

San Pablo Potrerillos es abastecida por el almacén rural Amealco, el cual, con 89 tiendas Diconsa, suministra alimentos a los municipios Amealco, San Juan del Río, Huimilpan, Pedro Escobedo, El Marqués, Colón y Querétaro. Asimismo, atiende a localidades de Coroneo, Guanajuato, y a dos poblaciones más de Epitacio Huerta, Michoacán.

Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Diconsa refrenda su compromiso de apoyo a este grupo vulnerable, al que destina abastecimiento de productos alimenticios de primera necesidad y bajo costo. 

Diconsa suscribe convenio para comercializar fibra de ixtle en apoyo a campesinos de Tamaulipas

Categoría: DICONSA Publicado: 04 Marzo 2017
Escrito por Diconsa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Las tiendas comunitarias de la paraestatal, en el altiplano tamaulipeco, adquirirán el producto y contribuirán al desarrollo económico y social de comunidades rurales y zonas populares urbanas

A fin de coadyuvar al fomento del desarrollo económico del país, evitar la explotación de los tallanderos de lechuguilla y regular su precio en el mercado, Diconsa avaló la suscripción del convenio entre el Consejo Comunitario de Abasto de Tula y los campesinos de la región semidesértica de Tamaulipas para la comercialización de la fibra de ixtle en 47 tiendas comunitarias.

 Habitantes del altiplano tamaulipeco conformado por los municipios de Tula, Bustamante, Palmillas, Miquihuana y Jaumave se dedican al tallado de esta planta silvestre como su modus vivendi, pues con su venta se allegan de recursos económicos para cubrir parte de sus necesidades más elementales.

 “Contribuimos al desarrollo económico y social de las comunidades rurales y zonas populares urbanas con estrategias que permitan comercializar los consumos necesarios para la alimentación, salud y bienestar general de los sectores de la población económicamente débiles, a fin de lograr que estos incrementen su poder de compra”, afirmó el encargado de la gerencia en Tamaulipas, José Cruz.

 El funcionario añadió que, además de apoyar a los pequeños productores de ixtle, se satisface la demanda de consumo de nacional e internacional, al ser utilizado, por ejemplo, para el forro de asientos para aviones o lavado de motores de aeronaves. También es utilizado para la elaboración de morrales, tendederos, cepillos, escobetillas, hamacas y estropajos, o bien, para el diseño de manteles, toallas, servilletas, bolsas de mano, sombreros, prendas de vestir y cintos.

 El convenio, con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, establece que cada tres meses se revisará el precio de este producto a fin de garantizar su acopio y que los campesinos no se vean afectados por una variación en su costo.

 El ixtle acopiado por Diconsa será vendido a una empresa ixtlera del municipio Santa Catarina, Nuevo León, por lo que la distribuidora actuará como intermediario para regular su precio y evitar perjuicios contra el campesinado tamaulipeco.

 Cabe destacar que los permisos para la explotación, transportación, almacenamiento y comercialización de la fibra de lechuguilla, recurso no maderable, son tramitados por las comunidades de tallanderos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional Forestal (Conafort), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

 

LLEVA DICONSA ABASTO A 50 NUEVAS LOCALIDADES DEL PAÍS

Categoría: DICONSA Publicado: 06 Noviembre 2016
Escrito por REDACCIÓN
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La paraestatal amplió la cobertura del Programa de Abasto Rural (PAR) al establecer más puntos de venta en 15 entidades del país, para llevar abasto de comestibles sanos y a bajo costo 

Para dar cumplimiento al mandato constitucional de coadyuvar a la seguridad alimentaria de los mexicanos en situación vulnerable, 50 nuevas localidades de 15 estados del país fueron integrados al Programa de Abasto Rural (PAR), a fin de recibir el abasto oportuno y suficiente de comestibles de calidad a bajo costo, informó el director general de la paraestatal, Juan Manuel Valle Pereña.

Las nuevas tiendas comunitarias se establecieron en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

“El abasto se llevará a poblaciones menores a 200 habitantes y a localidades indígenas de alta y muy alta marginación, lo mismo que a comunidades donde operan otros programas sociales del Gobierno de la República”, expuso el titular de la descentralizada durante la reunión con los miembros del Consejo de Administración de Diconsa. 

Actualmente, a través de 27 mil puntos de venta, la distribuidora mantiene cobertura de abasto alimentario en más de 26 mil localidades del territorio nacional: 23 mil 475 se surten con tienda comunitaria, mil 238 con tienda fija y móvil, y 2 mil 248 únicamente con tienda móvil. 

“En los últimos meses se han inaugurado 194 tiendas y se ha reforzado la estrategia para atender a localidades objetivo”, mencionó Valle Pereña, quien agregó que el abasto y la atención de las tiendas se realizó mediante tres almacenes graneleros, 30 almacenes centrales, 271 rurales, cinco para programas especiales, 300 tiendas móviles y una flota vehicular de 4 mil 119 unidades. 

Cabe destacar que las nuevas aperturas se encuentran en zonas vulnerables y de difícil acceso, por lo que Diconsa ayuda también a transformar de fondo el entorno y las condiciones de vida de las familias más necesitadas.

El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, presidió la sesión en la que destacó que Diconsa se ha constituido como una red de abasto alimentario que da cumplimiento al compromiso presidencial de garantizar la seguridad alimentaria y ayudar al acceso de más familias mexicanas a los alimentos de alto contenido nutricional y a precio accesibles.

 

Más artículos...

  • Diconsa hace posible el abasto de alimentos en la sierra tepehuana de Durango
  • Focaliza Diconsa acciones para asegurar alimento en Coahuila
  • Cubre Diconsa abasto en regiones serranas de Puebla y Tlaxcala: Valle Pereña
  • Integra Diconsa experiencia de funcionarios para hacer frente a la pobreza alimentaria

Página 1 de 2

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 503 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
DICONSA