El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

DICIEMBRE, MES DE CONTRASTES Y BUENOS DESEOS

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 19 Diciembre 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César  González Guerrero.

Con el paso de los años, bien o mal, las generaciones pasamos a formar parte de la historia.

Así ha sucedido con nuestros antepasados, Tatarabuelos, Bisabuelos, Abuelos y Padres. De ellos no nos quedan más que los recuerdos, aunque quizá con algunas excepciones, a esta fecha no los hemos olvidado. Con tristezas y alegrías siguen presentes.

Quienes seguimos disfrutando de los tiempos actuales del siglo XXI, este mes de Diciembre, el último del año sirve para reflexionar acerca de lo importante que es valorar la vida y sus circunstancias.

Es cuando la mayoría de la población evalúa los acontecimientos sociales y prevalecen los mejores momentos y deseos de paz, alegría, felicidad, amor, armonía, etc.

Sin embargo, es muy lamentable aceptar, en estos días de fin de año, que se presentan conflictos de todo tipo, tanto a nivel internacional como nacional.

Quienes hemos y seguimos siendo testigos, a esta fecha, aún persisten las guerras, tragedias naturales y hechos que entristecen hogares, en plenas fiestas decembrinas.

No hay, no han existido, instancias, organismos y gobiernos capaces de evitar las confrontaciones internas y externas. A nivel mundial, quienes supuestamente están para unificar y pacificar las naciones, no cumplen su objetivo. Ahí esta la ONU y la OEA, como ejemplo.

Millones de muertes, de todo el mundo, de todas las edades y sexo, cada año, son el resultado de una lucha por el predominio de un país sobre otro. Y la sociedad civil impotente ante esta desagradable situación.

A nivel Nacional, las estadísticas están a la vista, los hechos diarios, y en todos los estados de la República nos muestran sucesos fatales muy lamentables que, a veces se pretenden esconder.

Diciembre, último mes del año, nos invita a buscar mejores horizontes para un próximo año nuevo. Es un espacio que ayuda a analizar y evaluar los acontecimientos desde una perspectiva familiar, con mucho optimismo y fe en que nos irá mejor. Es lo que sucede en cada uno de los pequeños pueblos de Guerrero.

Acá, en el área rural, en donde las tecnologías y vicios de la modernidad están tratando de acabar con nuestras fiestas tradicionales y costumbres populares, persiste la confianza en las autoridades federales, estatales y locales, esperando se cumplan todas las expectativas que han generado en la sociedad, con proyectos, programas, promesas y compromisos contraídos.

En Guerrero, donde los desastres naturales e históricos no han logrado doblegar a los guerrerenses, existe la incertidumbre de su destino; la pobreza sin erradicarse, la violencia e inseguridad cada día con mayor fuerza, y una población ansiosa de ver cumplidas sus peticiones de hace tiempo, seguramente estarán vigilando los movimientos gubernamentales para tomar decisiones de trascendencia.

Solo como un recordatorio, acá en la comunidad de Playa Ventura, municipio de Copala, región Costa Chica, uno de los proyectos turísticos de mayor importancia en Guerrero y México, los ciudadanos están esperando se cumplan los dos principales compromisos, de tantos pendientes, prometidos por el Presidente de la República, desde hace tres años:

Introducción del Drenaje y el Rompeolas.

Hasta donde se sabe, para el drenaje el entonces gobernador Héctor Astudillo, autorizó y liberó la cantidad de 4 millones de pesos, que a esta fecha se desconoce si aún están disponibles.

Del Rompeolas tal parece que ninguna autoridad sabe nada.

Vamos a esperar que el próximo 2024 se hagan realidad esos dos compromisos públicos del Presidente.

Mientras tanto, como todos los años, expresamos nuestros mejores deseos para que en estas fiestas decembrinas el espíritu Navideño y Año Nuevo, con todo y sus Posadas, disfruten en unión de sus seres queridos.

¡¡Felicidades, Familias Guerrerenses!!

 

FERNANDO VALDEZ PÉREZ, UN DESTACADO ECONOMISTA POLITÉCNICO GUERRERENSE

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 12 Noviembre 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 Por César González Guerrero.              

 Originario del municipio de Copala, Región Costa Chica del estado de Guerrero, nació el 27 de junio de 1951.             

 De origen humilde, desde su infancia, fue orientado para realizar una carrera profesional, actualmente retirado en compañía de su esposa la profesora María del Consuelo Hernández Puebla, es parte del inventario de copaltecos distinguidos. Sus hijos son: Francisco, Juan Carlos y Fernando.

Sus padres fueron la señora Evelia Ventura Pérez y el militar  Roberto  Valdez Camargo. Ambos ya fallecidos. Cabe señalar que su abuelo, Moisés Ventura Clemente, fue fundador de la comunidad del Cerro del Coacoyul, hoy Playa Ventura.       

Sus primeros 10 años los vive con sus abuelos Próculo Guerrero Aparicio y  Epifanía Pérez Valverde. 

Para sostener los gastos de la casa apoyaba, desde muy pequeño, al abuelo popularmente conocido como Pa Próculo, en la matanza de reses y puercos que expendían las carnicerías de aquella época en el modesto mercado municipal de Copala. Esta actividad la combinaba con el "acarreo" de agua en burro para vender a sus vecinos y así apoyar la economía familiar.

De igual manera dedicó parte de su niñez trabajando en el campo, en sus terrenos del Avillal, cortando leña y pasto para vender.       

Siempre asumió la responsabilidad, junto con sus hermanos mayores Margarita y Francisco, para ayudar a los pequeños hermanos  Leopoldina,  Moisés, Ana María, Yoira y Salvador.         

Sus estudios de primaria los realiza en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla de Copala; la secundaria la estudia en la Federal número 1 de Acapulco; y sus estudios de bachillerato en la Vocacional número 5, obteniendo su título de Licenciado en Economía en la Escuela Superior del glorioso Instituto Politécnico Nacional, generación 1972-1976.

Considero importante mencionar que, al salir de Copala, para continuar sus estudios de secundaria también salieron juntos, Protacio Rafaela Guerrero, José Inés Ventura Flores, Jesús Ventura, Ezequiel Morales, Reyes Guerrero Barreto y Praxedis Rafaela Leyva.

Realizó diversos cursos y estudios adicionales que fortalecieron sus conocimientos profesionales en diferentes áreas, impartidos por dependencias gubernamentales como la Secretaria de Programación y Presupuesto, el mismo Instituto Politécnico Nacional, las Facultades de Economía e Ingeniería de la UNAM.

Igualmente le fue de mucha utilidad su asistencia a las Conferencias Magistrales y Seminarios patrocinados por el Colegio Nacional de Economistas en la Ciudad de México DF. 

Dentro de sus actividades profesionales se mencionan las siguientes:

Catedrático del Área de Ciencias Sociales, Historia y Civismo en la Escuela Secundaria número 112.

Jefe de la Sección de Estudios Integrales de la Dirección del Programa de Fortalecimiento Municipal en Guerrero.

Subdelegado Censal Estatal en el Estado de Guerrero.        

Jefe del Departamento de Programación de la Subdirección de Análisis y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno de Guerrero.         

Funcionario de la Dirección General de Normas e Insumos de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del DF.  

Mención especial merece su exitoso Liderazgo Nacional al ser electo, y desempeñarse como un auténtico dirigente, como Primer Vocal del Consejo Nacional de Vigilancia del Sindicato de Trabajadores de la SEDUE, cuya trinchera fue útil para defender los derechos de la clase trabajadora y apoyar a varios paisanos guerrerenses. 

De igual forma destaca el cargo de Presidente del Consejo Directivo Estatal del Colegio de Economistas Guerrerenses, A.C., período 2006-2008.   

Su amplio currículum lo coloca como uno de los personajes con presencia y liderazgo nacional que, en lo personal, a mí me honra como un copalteco distinguido que merece en vida el reconocimiento a su esfuerzo y sacrificio.

Quienes conocemos su trayectoria, desde su origen humilde, sí le decimos con orgullo: !!misión cumplida!!

¡¡Felicidades, licenciado Fernando Valdez Pérez!!

 

BREVE SEMBLANZA DE JAVIER GONZÁLEZ GUERRERO, CIUDADANO DISTINGUIDO DE LA COSTA CHICA.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 25 Septiembre 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.          

En el marco de la celebración de los 71 años de fructífera y exitosa existencia, de mi hermano Luis Javier, considero oportuno destacar parte de su vida que, a mi juicio, es elemental su aportación ciudadana y profesional, en el desarrollo de la sociedad copalteca, guerrerense, inclusive mexicana.          

Nació un 21 de septiembre de 1952, en la cabecera municipal de Copala.             

Hijo de Santa Cruz González Cortés y Cohinta Guerrero Aparicio, y hermano de César, Delta, Yolanda, Octavio, Amada y Nerida.

Contrae matrimonio con la profesora Edith Rodríguez Justo. Sus hijos Luis Alejandro, Laura Edith, Héctor Javier. También Zeudith y Javier. Con sus respectivos nietos y bisnietos.

Desde los 5 años de edad, por ser el mayor de sus hermanos, empieza a trabajar en el campo, apoyando a su padre en las tareas propias de un pequeño campesino, "acarreando" agua en burro, desde el río de Copala, para uso doméstico y también ganarse unas monedas vendiendo sus "latas" de agua, muy de madrugada.        

Ya inscrito en la Escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, la misma necesidad lo llevó a combinar el estudio con las labores diarias en los terrenos de la comunidad de El Carrizo, "tumbando" y "chaponando" el monte para sembrar maíz, frijol, palmeras, arroz, jitomate, chile, plátano, jamaica, ajonjolí, y árboles frutales como mangos, guayaba, tamarindo, nanche, etc. Por supuesto, todo con el esfuerzo físico "regando" las siembras con "cubetas" "al hombro", tomando el agua del histórico arroyo de El Cuatete. Todo ese sacrificio lo forjó como un joven fuerte, ordenado, responsable y disciplinado.

Quizá por ello, ya como estudiante en la escuela secundaria Federal 1 de Acapulco, rápidamente encontró trabajo de intendente y  repartidor de medicinas de la legendaria Farmacia El Fénix de la colonia progreso, utilizando una bicicleta.    

Su personalidad formal se va adecuando a su edad, y es así como, siempre con el apoyo de sus padres, en 1969 al llegar a estudiar la Vocacional 5 del Instituto Politécnico Nacional, se incorpora a trabajar en el área de mantenimiento del Hospital de la Mujer durante el período 1970-1975.        

Posteriormente, al terminar su carrera de Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), durante el período 1975-1977 se desempeña como contador en algunas empresas del sector privado.

Regresa a su natal Estado de Guerrero para trabajar en diferentes instituciones públicas que por falta de espacio sólo mencionaremos algunas. Por cierto, en este lapso del tiempo logra realizar sus estudios de Maestría en Administración.

- 1978-1981 en el área contable de la forestal Vicente Guerrero.

- 1981-1999 se desempeña en el área financiara del gobierno del Estado.

- Durante los años 1999-2002 ocupa el cargo de Presidente Municipal Constitucional de Copala.

- Durante los años 2003-2011 se incorpora al área administrativa de la Secretaría de Educación Guerrero.

- En los años del 2011-2013 se reincorpora al área financiera del Gobierno del Estado.

- Durante los años 2013-2021 es nombrado auditor especial de la Auditoria General del Estado.

- Durante el período 2021-2022 es nombrado encargado del Despacho de la Auditoria Superior del Estado. Honroso cargo que por primera vez ocupa un profesionista originario de Copala, Municipio de la Costa Chica de Guerrero.

Personajes como Luis Javier, hay muchos en cada uno de los pueblos de Guerrero y México, pero por sus características y cualidades, Javier como es más conocido, es algo muy especial, sin temor a equivocarme, porque siempre fue mi guía desde la infancia, lo considero un ejemplo a seguir.

Hoy le rindo homenaje y expreso mi reconocimiento en vida.

Creo que quienes lo conocen, principalmente su familia y amigos cercanos, coincidirán conmigo. Es justo. 

¡¡Honor a quien honor merece!!

 

LA PLANEACIÓN, PRIORIDAD PARA DESARROLLAR EL SECTOR TURÍSTICO EN LA COSTA CHICA DE GUERRERO

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 14 Octubre 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Es regla general, en la administración pública y privada, apoyarse en estrategias elementales para alcanzar las metas y objetivos que coadyuven al desarrollo integral de la sociedad. De lo contrario, no será favorable cualquier esfuerzo realizado.

Lo anterior aplica en todo el país, el Estado y Municipios. Sin Planeación los recursos no serán suficientes y mucho menos eficaces en la acción de gobierno, provocando un despilfarro de dinero y obras y servicios públicos inútiles.

Es por ello que, de manera oportuna, tratamos de aportar modestas ideas al respecto.

En esta ocasión se pretende señalar la importancia de la Planeación, Programación y Presupuestación de los trabajos de modernización de la carretera Acapulco Huatulco, si es que existe. Y si no existe, se deben precisar para evitar impactos negativos en esta obra.

Como toda acción gubernamental, se debe implicar una visión de futuro a corto, mediano y largo plazo, de manera integral. Es decir, se debe considerar no solo el hecho de construir la carretera, sino también el impacto ambiental, desarrollo sustentable de la región, así como las posibilidades de proyectar actividades de carácter económico y social, como la Salud, Agricultura, Pesca, Ganadería, Comercio, etc. etc.

No se puede y tampoco se debe, realizar obras con deficiencias por falta de planeación, por falta de presupuesto, o simplemente por falta de una adecuada programación, como ha sido frecuente en algunas administraciones que, finalmente, son de pésima calidad o quedan como obras inconclusas.  Eso ya no debe existir, y es ahí la importancia de socializar, si lo hay, el Plan de Desarrollo Regional, expediente técnico, y todo lo que tiene que ver con la realización de las obras publicas. La ciudadanía, ahora, es parte de lo bueno o malo que realicen las autoridades, vigilando todo el proceso.

Los municipios y pueblos de la Costa Chica, con su enorme potencial, tienen bien definidas sus actividades económicas, que requieren de una visión responsable tanto federal como estatal y municipal, para optimizar los recursos naturales y financieros.

Desde San Marcos hasta Cuajinicuilapa, cuya franja marítima rebasa los 200 kilómetros, la parte de Montaña baja y alta, sus habitantes deben contemplarse en los beneficios colaterales.

Específicamente, la actividad turística, como la más viable, se debe atender de manera prioritaria, estableciendo planes y programas comunitarios, con participación ciudadana, a fin de que sus servicios sean de calidad a sus visitantes y habitantes.

El tema de la capacitación será fundamental para el buen trato y atención al turismo. La higiene y limpieza de los pueblos y sus instalaciones deben ser tratados con mucho interés de autoridades y servidores, dotando de los apoyos necesarios para la recolección de basura. En este aspecto será determinante la aplicación de medidas de vigilancia y supervisión de parte de las autoridades de salud.

El ordenamiento de sus vialidades, con sus respectivos reglamentos y señalamientos, son elementales para evitar el caos y accidentes viales. Aunado a ello el tema de la seguridad pública.

Fomentar la cultura del respeto, en los pueblos y comunidades con vocación turística, es parte que mostrará el rostro amable y sencillo de sus habitantes. Independientemente de la actividad a la cual se dediquen. Con esa atención el turismo siempre se expresará bien de sus anfitriones.

Finalmente, y considerando que todo lo señalado, y otros temas más, son partes de las estrategias de quienes sean los responsables de las acciones gubernamentales, nos queda claro que el gobierno hace su trabajo en la medida de sus posibilidades y queda en manos del a ciudadanía vigilar su cumplimiento estricto.

Ya veremos.

CRÓNICAS DE AZOYÚ… LO QUE DECLAMA EL COSTEÑO.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 20 Septiembre 2023
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emilio Bustos Aguilar                         Foto: http://costachicanuestra.blogspot.com

Aunque parezca mentira, es considerable la aportación de los afroamericanos a la cultura universal y en especial a la americana.

Sin ser erudito en el asunto, me atrevo a ejemplificar algunas poesías que el costeño utiliza cuando tiene la oportunidad de hacerlo de manera especial en sus convivios.

--------------------------------------------

CULTIVO UNA ROSA BLANCA.

(José Martí)

En julio como en enero,

para el amigo sincero

que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca

el corazón con que vivo,

cardo ni ortiga cultivo:

cultivo una rosa blanca.

------------------------

COPO DE NIEVE.

(Salvador Díaz Mirón)

Para endulzar un poco tus desvíos

fijas en mí tu angelical mirada

y hundes tus dedos pálidos y fríos

en mi oscura melena alborotada.

¡Pero en vano, mujer! No me consuelas.

Estamos separados por un mundo.

¿Por qué, si eres la nieve, no me hielas?

¿Por qué, si soy el fuego, no te fundo?

Tu mano espiritual y transparente,

cuando acaricia mi cabeza esclava,

es el copo glacial sobre el ardiente volcán cubierto de ceniza y lava.

------------------

DESPECHO

(Antonio Plaza)

Nunca al poder ni al oro me arrodillo,

y aunque me agobie el padecer tirano;

me muero de hambre, pero no me humillo...

Seré cadáver, pero no gusano.

 

-------------------------------

A MARÍA DEL CIELO.

Aquí me tienes a tus pies rendido

y mi rodilla nunca tocó el suelo;

porque nunca Señora, le he pedido

amor al mundo,

ni piedad al cielo.

---------------------------------

DICHOS DE LA COSTA.

A mis palomas les dije

que ya no las mato yo,

porque una cosa me aflige

que aunque yo quiera ¡ya no!

se me descompuso el rifle

y el parque se me acabó.

 

Enamoré a una catrina

con miras al casamiento,

y me reclamó la endina

"a usted se le pasó el tiempo"

pa'tocar las golondrinas

ya no sirve su instrumento.

 

Para asegurar mi vida

me enamoré de la muerte,

y tuve tan buena suerte

que actualmente es mi querida,

me considero hombre fuerte

porque la tengo parida.

 

Como me gusta Francisca

la sobrina de don Diego;

porque cuando la enamoro

me dice que luego, luego;

cuando ella se pone bizca,

yo me estoy poniendo ciego.

 

Dejo a los instruidos el análisis de las anteriores composiciones en los que reina la ironía y picardía del hombre costeño, porque quieras o no, como ya lo dije, estas ocurrencias ya son parte del acervo de la cultura hispano - afroamericana.

Más artículos...

  • LA LUCHA POR LA INTRODUCCIÓN DEL AGUA POTABLE EN COPALA.
  • CRÓNICAS DE AZOYÚ...
  • EL DESARROLLO COMUNITARIO EN LA COSTA CHICA
  • CRÓNICAS DE LA COSTA… EL TLACOLOLE

Página 6 de 14

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 502 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa