El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

XCVI ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE SANTA CRUZ GONZÁLEZ CORTÉS (1929-2013)

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 04 Mayo 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.                   

Este día 3 de mayo, pero del año 1929, nació mi padre Santacruz González Cortés y falleció el 6 de septiembre del 2013. En este 2025, como los años anteriores, sus familiares y amistades, celebramos y honramos la memoria de un personaje que también hizo historia, como muchos otros, mujeres y hombres valiosos.                   

De familia humilde, su madre Eustacia Cortés Chegüe, originaria de Cruz Grande, debido a sus problemas de salud, solamente lo tuvo en su poder los primeros 5 años, posteriormente queda al cuidado de su hermana Carlota, quien radicaba en el poblado de Monte Alto, perteneciente al municipio de San Marcos. Razón por la cuál su infancia la vivió en dicha comunidad, hasta la edad de 16 años, en que decidió ir a Copala en busca de su padre Gaudencio González Pérez, y conocerlo. 

Debido a las carencias solamente logró estudiar hasta el segundo año de primaria, convirtiéndose en autodidacta, cuyos conocimientos fueron los suficientes para que, en la medida de sus posibilidades, fue nuestro maestro en el hogar. Antes de morir escribió, y se imprimieron, dos libros: Cronología Histórica de la Introducción del Agua Potable en Copala Gro. y Mi Historia, Experiencia, Obras y Acciones.

Desde su llegada, empieza a relacionarse con los jóvenes de la época, y es así como sus primeras amistades fueron Erasto Morales, Isidoro Céspedes, Inés Lorenzo, Sostenes Ventura, Eleuterio Morales, Pompeyo Ventura, Maurilio García, Ismael Pelaes, Leolegaria Ramírez, entre otros más.                         

Es entonces cuando conoce a su futura esposa Cohinta Guerrero Aparicio y madre de sus hijos Luis Javier, Nabor César, Delta, y Yolanda.

A partir del encuentro con su padre Gaudencio, en el año 1944, quien padecía la enfermedad del asma, lo apoya en los trabajos del campo. Todo ello, en virtud de que su padre, ya en matrimonio con la señorita Victoria Castañeda García, tenía a sus pequeños hijos: Francisca, Gualberta, Arturo, Lucia, Alberto (fallecido).

Al paso de los años, ya recibiendo el apoyo del Presidente municipal de ese tiempo: Luz Salazar Bustos, inicia así su activismo, en el municipio de Copala a la edad de 21 años, combinando con el trabajo de campesino, peón, arriero, comerciante, matancero, bracero, etc.

Por su inquietud juvenil y después de casado, le fue otorgada la confianza de cada uno de los Presidentes Municipales, ocupando los cargos siguientes: Encargado de la Junta de  Reclutamiento Municipal; Presidente de la Junta Patriótica Municipal; Presidente de la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material; Promotor de la Construcción del Centro de Salud, de la Escuela Primaria, de la Supervisión Escolar y la Escuela Secundaria Federal; Participando en los trabajos de la construcción de la Iglesia; Presidente del Patronato de la feria; Encargado del trazo de las primeras calles; Promotor de la Administración de Correos.

También Presidente del Comité Pro-Introducción del Agua Potable. Socio Delegado de Créditos Ejidales. Promotor de la Impulsora Guerrerense del Cocotero. Promotor de la Fundación de los primeros sitios de Transporte Mixto de Ruta y Taxis. Fundador del Club Danzoneros. Administrador de la Junta de Agua Potable. Presidente Municipal Constitucional. Administrador de la Secretaría de Finanzas en Marquelia.

En cada una de sus modestas funciones de trabajo, sociales, administrativas y políticas, quedaron plasmadas varias obras y acciones que, por lo extenso, serán motivo de otro escrito.            

Por ahora solo queda manifestar nuestro profundo agradecimiento a sus fieles y leales compañeros y compañeras quienes, juntos, y con decisión, hicieron posible que Copala avanzara en su desarrollo.              

Quizá la mayoría ya fallecidos, pero post mortem, va también este sencillo reconocimiento.

A quienes aún viven, con mayor razón, deseamos que alguna autoridad también lleve a cabo algún evento de homenaje y reconocimiento en vida...

Ya veremos.                   

¡Honrar honra! 

 DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 30 Abril 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero               

Son muy limitadas las editoriales que en la actualidad logran sobrevivir. La modernidad les afecta, en virtud de la digitalización de textos, y sobre todo por la falta de lectores.         

En los años sesenta fue obligada la lectura en las escuelas primarias. Ahí aprendimos a escribir las primeras letras llamadas “manuscritas", y nos enseñaron a leer en silabario. En las aulas escolares se combinaba la lectura de textos diversos, con las revistas populares de la época como Kalimán, Memín Pingüin, Chanoc, Tarzán, Lágrimas Risas y Amor, Alarma, entre otras. Con ellas se hizo un hábito de lecturas diarias, desde luego, hasta la fecha tenemos esa afortunada costumbre de leer.

En la escuela secundaria, fueron también lecturas obligadas, Obras literarias como: "La Ilíada y la Odisea", del poeta griego Homero, "La Divina comedia", del poeta y escritor italiano Dante Alighieri, y autores como Amado Nervo con su obra "En Paz", el guerrerense Juan Ruiz de Alarcón y su obra "Las Paredes Oyen", etc.

Este día 23 de abril del 2025, se cumplen 99 años de haberse promovido, a partir del año 1926, y oficializado por la UNESCO en 1995, la celebración del Día Internacional del Libro. Efemérides que para nadie debe pasar desapercibida.

También está fecha, se considera como Día del Derecho de Autor.  Coincidentemente, la misma fecha se conmemora el fallecimiento, pero del año 1616, de dos de los más grandes personajes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y Williams Shakespeare.          

A la fecha son más de cien países que adoptan esta celebración, incluido México, y por supuesto, se entiende que, en ellos, se fomenta la cultura por la lectura.                    

Lamentablemente, en nuestro país, los resultados no son muy favorables, y hace falta mucho qué hacer al respecto.                 

En lo personal, a mis ex alumnos del Colegio de Bachilleres, desde 1985, fue constante mi exhorto a los jóvenes por inculcarles el hábito de la lectura, promoviendo en todas las clases, presentar un recorte de una nota periodística con su respectiva lectura en el grupo, formando con dicha actividad una hemeroteca personal, que hasta la fecha conservo.

Creo valió la pena, porque ahora encuentro a varios de ellos ocupando cargos importantes en el sector público y privado. Me da gusto verlos triunfadores.            

En este mismo contexto, de celebrar a nuestra manera, el Día Mundial del Libro, agradezco y aprecio mucho a mis amistades, algunos ya fallecidos, sus obsequios de libros de suma importancia, y entre los más recientes menciono al licenciado Ramón Carreto Soto que, nuevamente, hace un mes me entregó el Texto titulado "reyes y reinos de la mixteca" del autor Alfonso Caso; igual a mi amigo y hermano Politécnico Arquitecto Godofredo Garnelo Ramírez, el libro titulado "Tlapa de Comonfort, Guerrero" de la autora Esther López Hernández.

Ambas lecturas, muy amenas, interesantes y que deberían estar en cada una de las Bibliotecas Municipales de Guerrero...      

Yo disfruté y aprendí bastante de dichas lecturas.

De la misma manera, valoro las atenciones de mi estimado amigo y paisano, el Maestro Román Zúñiga, un apasionado promotor de la lectura, por el envío de una buena cantidad de documentos digitalizados, que espero disfrutar también.  

Tal vez no me enteré si las autoridades Federales, Estatales y Municipales de Guerrero, llevaron a cabo eventos alusivos a esta importante fecha. Como sea, se propone a dichas autoridades, que el próximo año se conmemore esta fecha histórica, con la inauguración de un Centro Cultural Guerrerense, en donde funcione dignamente el Archivo General del Estado de Guerrero, una Biblioteca Pública moderna, una Hemeroteca, una Fonoteca y Videoteca. Sería una gran obra histórica de utilidad para todas las generaciones.

Ya veremos.

¡Vivan los Libros!

CENTENARIO DEL NATALICIO DE COHINTA GUERRERO APARICIO.  

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 01 Abril 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por César González Guerrero.                  

No solo se deben honrar los héroes y heroínas, también en nuestras familias tenemos la obligación moral de hacerlo. Por supuesto, con sus excepciones y por diferentes razones, existen quienes no estarán de acuerdo. En lo personal considero que, principalmente los hijos, sí debemos hacerlo, con nuestros seres queridos. Honrarlos, siempre será un orgullo.                     

Este 25 de marzo del 2025, recordamos con mucho sentimiento, el nacimiento de mi madre Cohinta Guerrero Aparicio, está misma fecha, pero del año 1925. De vivir hoy estaría cumpliendo 100 años.                       

En aquel entonces, su padre Francisco Aparicio Bracamontes, se distinguía por ser parte importante en las administraciones municipales de Copala, fungiendo como auxiliar y Secretario de los Presidentes en turno.                       

Mientras que su señora madre, Petra Guerrero Tejada, atendía un modesto "puesto" o "changarrito", instalado en su domicilio particular.                 

De ahí que mi madre Cohinta, también aprendió, desde muy pequeña, y parte de su juventud, a ser una mujer emprendedora.         

Al contraer matrimonio con mi padre Santacruz González Cortes el 21 de diciembre de 1950, recién llegado del poblado de Monte Alto, municipio de San Marcos, procreando a sus hijos Javier, César, Delta y Yolanda. También Remedios, que falleció muy pequeña. Como hijas de "crianza" son consideradas, Amada y Nerida.               

La vida de Cohinta, como la de todas las mujeres madres de familia de origen campesino, fue de esfuerzo, sacrificio y sufrimientos. Sobretodo, a falta de sus padres. Como es el caso de su padre que murió en 1952 y su madre en 1953.             

En su etapa juvenil, por sus cualidades, participaba en los eventos cívicos como declamadora o con sus famosas e historicas Loas (alabanzas) y Tribuna Libre.          

Muy destacada fue su participación en las candidaturas para Reyna de las fiestas patrias, desde luego, por reunir las características de juventud, belleza e inteligencia. Precisamente, a través de esos eventos, se recaudaban fondos para la construcción de pequeñas obras sociales en beneficio del pueblo.

Hay evidencias de ello, y aún viven algunas de aquellas damas. Por cierto, sería oportuno que las autoridades deberían reconocerles su actividad, en vida.                         

Cohinta, y todas las mujeres talentosas, de todos los pueblos no deben ser olvidadas. Es necesario rescatar parte de sus acciones, para ejemplo de las nuevas generaciones.      

Ya en su calidad de Esposa y madre, tuvo la experiencia nada agradable de ver partir a mi padre, en el programa Bracero, quedando por varios meses, al frente de la responsabilidad del hogar.                

Por si fuera poco, tuvo que apoyar la actividad campesina de mi padre, en las duras jornadas diarias del campo.                     

Como parte de sus diversas actividades solidarias con mi padre, se mencionan las siguientes:  compraventa de marranos, Matancera y presidenta del DIF municipal.        

En plena etapa de su vida, disfrutó de las bellezas de México, visitando algunas ciudades.

En cada uno de sus viajes comentaba parte de sus frases o anécdotas, como aquella que expresó al hospedarse en un hotel de más de 10 pisos, en Guadalajara, y desde la ventana mirar la panorámica dijo... "Guadalajara en un llano, México en una laguna...".                

Porque si bien es cierto que hubo tiempos difíciles, también es verdad que, después de todo, y haber superado problemas de todo tipo, la convencíamos y logramos que aceptara acompañarnos a visitar algunas ciudades. Lo que no fue nada fácil, porque dejar su casa y sus animalitos fue un motivo para no salir.

Mi madre Cohinta, falleció a la edad de 81 años y sus restos reposan en la misma tumba de mi padre, en el panteón de Copala.                   

!Viva Cohinta Guerrero Aparicio!

LOS PLANES Y PROGRAMAS DE APOYO AL CAMPO SIN RESULTADOS EN COSTA CHICA

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 12 Abril 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero                    

Los gobiernos de México, cada sexenio, se caracterizan por anunciar "soluciones" de gran impacto social, pero al final de sus gestiones, cualquier motivo es bueno para justificar su incumplimiento. Como sea, la ineficiencia gubernamental y el engaño a la gente, es predominante.            

Después de la Revolución Mexicana de 1917, en la Constitución política, se tiene teóricamente, solución a todos los problemas, en la realidad todo es diferente. Los derechos y obligaciones están plenamente establecidos, pero a pesar de ello, hay pueblos y sectores sociales, como el campesino, que no saben lo que es justicia, no se otorgan los beneficios que ordena la carta magna.           

Precisamente uno de esos beneficios pendientes es el apoyo al campo. Sexenio tras sexenios, de todos los colores, no han cumplido sus promesas.              

Solo por ejemplificar, hay testimonios de como, cada vez más, el campo en Guerrero y la Costa Chica, está en el abandono. Aunque es de reconocer que unos menos y otros  más. Los tiempos también impactan favorable o desfavorablemente.

Como sea, la obligación de las autoridades es solucionar problemas sin pretextos.                  

Desde el periodo de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), pasando por las gestiones de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964),  Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), José López Portillo (1976-1982), Miguel De la Madrid Hurtado (1982-1988), Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quezada (2000-2006), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), Enrique Peña Nieto (2012-2018), hasta Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), la producción agrícola cada día es más crítica.       

Como ejemplo, vemos que en varios municipios de la Costa Chica ya no se produce arroz, ajonjolí, algodón, Jamaica, etc., y la producción de coco, platano macho, limón, mamey, toronja, guanábana, cajel, guayaba, papaya, etc., ha disminuido y tiende a extinguirse por completo.

Debido a la incapacidad, deficiencia, irresponsabilidad, ignorancia, en lugar de apoyar al campo y a los campesinos, son perjudicados.

Por tal razón es urgente que las autoridades federales del área agrícola se aboquen a elaborar un Plan Nacional de Emergencia de Rescate de los Productos Básicos del Campo.                    

Por supuesto que la prioridad, para los productores de Costa Chica, es apoyar a los copreros, en virtud de los cuantiosos daños causados por una plaga desconocida.          

Desde luego que el Plan de Emergencia propuesto, abarca toda la producción que existe en la región.

Ojalá algún funcionario, de tantos que existen, se entere y se interese en apoyar a los campesinos de Guerrero y la Costa Chica...

ya veremos.

 

XX ANIVERSARIO LUCTUOSO DE COHINTA GUERRERO APARICIO (1925-2005)

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 08 Marzo 2025
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Si algo tiene el ser humano es memoria. Quienes se olvidan de asuntos importantes vale la pena recordarles que se podrán olvidar de todo, menos de los acontecimientos que marcan para siempre.                  

Es el caso de no olvidar a quienes entregaron todo por nosotros. Es el caso de nuestros difuntos cercanos, forjadores de familias exitosas, en los pueblos.                  

En esta ocasión, 5 de marzo del 2025 evocamos, como siempre, la memoria de mi madre Cohinta, la mujer que hizo posible mantener a 4 hijos, desde 1952 que procreó al mayor hasta 1961 que nació la cuarta hija. 

Por si fuera poco, consideró como hijas de crianza a otras dos hermanas, igual a dos nietos; apoyó con lo elemental a 4 jóvenes; todos recibieron el gesto solidario para estudiar y, en su caso, formación profesional: de igual manera a otros tantos niños y niñas, que temporalmente se integraron a nuestro hogar: Javier, César, Delta, Yolanda, Amada, Nerida, Zeudith, Javier, Sabino, Daniel, Eustogio y Odilon.           

Durante más de 9 años, que se dice fácil, con mucho valor y fortaleza, tuvo que luchar y vencer todos los momentos difíciles de la época, que las familias campesinas, tienen que enfrentar.                

Lamentablemente no se logró evitar el fallecimiento de una de sus hijas, a los 8 meses de su nacimiento, a causa de una de las enfermedades con mayor impacto en los índices de mortalidad en esos años. La falta de atención médica oportuna y de calidad, como aún sucede en algunas comunidades, no logró que sobreviviera.           

Finalmente, con cuatro hijos pequeños, esposo campesino y sin ingresos suficientes, tuvo que luchar y sacrificarse, para alimentar a todos. Por supuesto, el esposo, haciendo lo propio, tratando de que no faltara lo indispensable en casa.                 

Como todas las mujeres de las diferentes épocas, en su calidad de madre, administrando la pobreza, ahorrando y optimizando el escaso dinero, en ese entonces llamado centavo,  alcanzó a ver triunfar a sus dos hijas y dos hijos. Asistiendo a cada una de las ceremonias de terminación y titulación profesional: dos maestras, un contador y un economista, durante la década de los setenta-ochentas.                            

Atrás habían quedado los años cuando aquellos pequeños, de 6 años de edad, sufrieron carencias de todo, enfermedades, tristezas y crisis sociales.                   

Mi madre, como varias que existen, siempre, de día y noche, hizo el papel de vigilante y guardián del desarrollo formativo de aquellos pequeños.              

Al papel de Esposa y madre también tuvo que desempeñarse, como hija única, de los cuidados de su madre hasta que, finalmente falleció.                  

Cohinta Guerrero Aparicio, como hija, esposa y madre cumplió. Como ella, sin duda, las encontramos olvidadas y no valoradas.                 

Como hija siempre estuvo atendiendo y apoyando a su madre Petra Guerrero, en las labores del hogar, vendiendo productos del campo, casa por casa y un modesto tendajón llamado changarro que, a falta de mercado, ofrecía mercancía a la gente.

Como Esposa apoyó, en las buenas y en las malas, a mi padre Santacruz González Cortes, quien un buen tiempo se dedicó a las actividades del campo, compraventa de marranos, bracero, matancero, gestor social, y sin proponérselo, incursionó en la política municipal.

En todos los momentos mi madre estuvo a lado de él. Afortunadamente sobrevivieron ante los tiempos críticos.                    

Mi madre, se distinguió por su generosidad y solidaridad, recibiendo visitas de familias y amistades de todas comunidades. Para ellos siempre había agua, café y algo de comer. Y en varios casos, también un espacio para vivir. La cantidad de compadres y comadres, ahijadas y ahijados que aún viven son testigos.                  

Su altruismo se hizo más visible al acompañar a mi padre en su calidad de presidenta del DIF municipal, durante el periodo 1978-1980.  Desde ahí apoyó, gestionó y entregó obras y acciones a familias de escasos recursos.                

Mujeres como Cohinta hay muchas en Guerrero, solo falta rescatar y reconocer sus logros y beneficios en bien del pueblo. De preferencia en vida. Esa tarea está pendiente. ¡Honor a quien honor merece!

Más artículos...

  • LA COSTA CHICA TAMBIÉN MERECE APOYO.     
  • GRACIAS POR VISITAR LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA COSTA CHICA Y DE COPALA GUERRERO
  • CXI ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE GAUDENCIO GONZÁLEZ PÉREZ.
  • ADIOS AL AÑO VIEJO.      

Página 1 de 14

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1182 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa