El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… La alianza Morena-PRI

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://www.facebook.com/ManuelAnorveBanos/photos/

Hay dos poderes que hipotéticamente, se enfrentarían en la elección de gobernador del próximo domingo 6 de junio de 2021: el del gobernador Héctor Astudillo Flores, protegiendo e impulsando a un probable aspirante de la alianza PRI-PRD-MC. Y el presidente Andrés Manuel López Obrador, operando para hacer ganar a su candidato a través de una alianza del Morena-PVEM-PT. En este contexto, la apertura de otros escenarios que podrían generar confusión y desconcierto, se tornan enteramente factibles. Hay que pulsarlos.

¿ALIANZA PRI-MORENA? – En política, lo imposible se torna posible. Y una alianza partidista PRI-Morena no resulta tan descabellada. Sobre todo, si se mira con frialdad la cancha completa. Se lee así:

1.- La animadversión política del presidente López Obrador aparece enfocada hacia un partido político en concreto: el PAN. Y le siguen el PRD y el MC. El punto es que con el PRI ha tendido acuerdos muy visibles en cuando menos tres pistas: en la aprobación de leyes importantes en el Congreso de la Unión en la que ambas fracciones legislativas votan de común acuerdo; en el perdón presidencial al ex presidente tricolor del país, Enrique Peña Nieto, con todos los hurtos y desvíos millonarios cometidos; y en la inclusión de prominentes ex priistas en su gabinete. El punto es que hay condena a la corrupción en el discurso, pero también, alianzas con el PRI que buscan pasar desapercibidas.

2.- En Guerrero, la elección de gobernador es complicada para el Morena. Por cuando menos dos factores políticos que pesan demasiado: AMLO ya no aparecerá en la boleta electoral. Y el trabajo político de sus aspirantes está lubricado por dos cosas: algunos tienen experiencia en la función pública, pero fueron tocados de muerte por la corrupción en su desempeño —como Félix Salgado y Luis Walton—. Y otros no son conocidos ni cuentan con trabajo de base, como el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval. O incluso, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román. Las dos únicas ventajas que Morena tiene sobre el PRI, es el deficiente trabajo del gobernador Héctor Astudillo —quien nunca pudo alcanzar ‘el orden y la paz’ prometidos—, y el hartazgo ciudadano hacia ese partido.

3.- A diferencia del Morena, el PRI cuenta en Guerrero con una estructura del voto duro, que, unido al del PRD, pondría en riesgo el triunfo del partido presidencial. A dicho escenario se suma como amenaza también, la intervención decidida de los viejos cacicazgos tricolores indispuestos a ser desplazados de sus beneficios en el gobierno estatal. Es justo aquí, donde podría cuajar la alianza partidista Morena-PRI. Aplicando la máxima cesariana del ‘divide y vencerás’. Porque si hay un partido político al que AMLO le quiere cobrar añejas facturas políticas después del PAN, este es el PRD. Dejarlo ganar en unión con el PRI, significaría dotar de poder a la tribu los chuchos de Nueva Izquierda, con cuyos propietarios no transige.

4.- La apuesta política de los desbordados del Morena —como el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval—, es que el efecto político López Obrador les alcance de aquí a junio de 2021. Y si se mira bien, dicho partido no cuenta hasta hoy, con una estructura corporativa del voto que les asegure el triunfo, tal como lo anticipan algunas encuestas altamente sesgadas. Y apelan al voto ciudadano para conseguir el triunfo. A lo anterior se suma un escenario todavía más perturbador: la forma en que jueguen en la elección de 2021, los poderes fácticos. Sobre todo, los grupos de la delincuencia organizada. Hay indicios políticos muy evidentes de que, en la elección presidencial del 1 de julio de 2018, la mayoría de dichas organizaciones delictivas estuvieron de acuerdo con ‘liberar’ la decisión ciudadana para que votaran como quisieran. Pero la elección de gobernador es diferente. En Guerrero, pervive todo un coctel variopinto y explosivo: la pobreza, los residuos de la guerrilla, los grupos delictivos, la marginalidad, los cacicazgos, la violencia y la inseguridad. ¿Le bastará al Morena ir a la elección con partidos políticos meramente simbólicos y sin presencia electoral? ¿O necesitará de una alianza con el PRI? Los dados de la ruleta ya están jugando.

HOJEADAS DE PÁGINAS… La pugna por la dirigencia estatal del PRD, quedó reducida a solo dos actores: los diputados locales Alberto Catalán Bastida —del grupo político del ex gobernador Ángel Aguirre—; y Bernardo Ortega Jiménez, que va apoyado por las tres tribus restantes. Por número de militantes afiliados por cada tribu, la dirigencia correspondería en automático, a Catalán Bastida. Pero los chuchos podrían imponer a Bernardo, sumando los números de las otras. Lo cual sería el acabose para un partido en franco declive.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Necesita Guerrero más fondos para cubrir necesidades médicas.

El panorama mundial, definitivamente, está dominado por el Covid-19, porque la mayor parte de las actividades humanas se han visto afectadas por esa pandemia que obligó a frenar las actividades económicas, las sociales y hasta las educativas.

Los gobiernos se han visto obligados a hacer un replanteamiento de sus presupuestos, para tomar recursos financieros de obras no indispensables, para destinarlas a comprar medicinas y otros equipos que permitan atender de mejor manera la enfermedad y reducir las víctimas que deja diariamente.

Guerrero no escapa a esa difícil situación, aunque su panorama sanitario está en márgenes manejables, sin llegar a una situación alarmante o muy peligrosa para los habitantes del estado, aunque siempre es recomendable que la ciudadanía cumpla al máximo con las indicaciones de las autoridades de salud para reducir los contagios y la cantidad de guerrerenses que pierden la vida por esa causa.

El gobernador Héctor Astudillo anunció un nuevo ajuste al presupuesto del estado, para disponer de otros 200 millones de pesos que son necesarios en estos momentos para cubrir necesidades urgentes para el cuidado y atención de la pandemia.

Ya se había hecho un ajuste anterior por la misma cantidad, que afectó los recursos de 13 dependencias del gobierno estatal, sin que se especificara cuáles son, pero con la indicación de que no se afecten las tareas fundamentales de seguridad, salud y educación, principalmente.

La salud de la gente es lo primero y lo más importante, y deben destinarse los recursos necesarios para cubrir las necesidades urgentes que permitan mantener las actividades médico básicas para que la población del estado recibe la mejor atención posible, dentro de las limitaciones que la situación financiera del estado permite.

POR ESO RESULTA DE LO MÁS ABSURDO que el gobierno federal insista en las obras que sólo son ocurrencias y caprichos de AMLO, el Peje, como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucia, a los que destina miles de millones de pesos, que en una emergencia como la actual, deberían destinarse a atender la salud de la población, tan abandonada, que México está entre los primeros lugares en el mundo por los muertos de esta pandemia, situación que podría haberse evitado con una buena conducción del problema y con funcionarios realistas y no fantasiosos e irresponsables como los de la 4T.

ABANDONAN LA ESCUELA CASI 3 MILLONES DE ALUMNOS.

En todos los niveles educativos, desde preescolar hasta las universidades, cerca de 3 millones de niños y jóvenes se vieron en la necesidad de abandonar la escuela a la que asistían por problemas de salud y principalmente por necesidades económicas no cubiertas, ya que mucha gente tuvo que dejar de trabajar para cumplir con los protocolos sanitarios y eso los colocó en una situación extrema por la cual tuvieron que dedicar los recursos disponibles a las necesidades elementales, como cuidar la alimentación familiar.

La escuela fue una de las primeras actividades sacrificadas, aunque más adelante puede retomarse esa labor necesaria, aunque se pierda un semestre o hasta un año escolar.

Lo primero es cuidar la vida y la posibilidad de rehacer trabajos y actividades más adelante.

EN EL ESTADO 12 MIL CONTAGIOS, EN EL PAÍS 475 MIL Y 20 MILLONES EN EL MUNDO.

Las cifras de la pandemia en los diferentes ámbitos o territorios muestran el enorme crecimiento y la gran extensión que alcanza el padecimiento de Covid-19, que tiene de cabeza al mundo y que, aunque hay variaciones, la realidad es que sigue muy presente y que un descuido, por exceso de confianza en que está “domada” la curva del contagio, puede provocar un repunte enorme, peligroso e indeseable.

Así, vemos que Guerrero tiene 12 mil 299 casos, con 1,486 fallecimientos; México, como país suma la cantidad de 475 mil 902 contagios, con una cifra ya preocupante de 52 mil 268 muertes.

A nivel mundial, las cifras se disparan hasta los 20 millones de contagios, que han llevado a la muerte a 728 mil personas.

Como señalamos, la situación está lejos de estar en control o con las curvas de contagios y de muertes controladas, como algunos quieren presumir.

Pero eso sólo existe en mentes fantasiosas que viven fuera de la realidad y que crean sus propios números, además de fugarse hacia temas secundarios para denunciar que los problemas sólo los inventan sus adversarios.

¿Conoce usted a alguien así?

¿CUÁL GOBIERNO SE HA VISTO MÁS RELACIONADO CON EL NARCO?

También suele ocurrir que se busque a culpables de las malas situaciones que se viven ahora en el pasado reciente o mediato.

Por eso AMLO usa a su villano favorito, Felipe Calderón, quien le ganó la primera contienda presidencial, para acusarlo de que en su sexenio floreció el narco y por eso afirma que del 2006 al 2012 existió un “narco estado” y en cambio él lo ha combatido sin tregua.

Sin embargo, Calderón le responde que fue en su tiempo cuando se dio el mayor combate contra los grupos del narcotráfico, mientras recuerda que el Peje, AMLO, no ha capturado a ningún jefe del narcotráfico y si en cambio dio órdenes para que liberaran a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, cuando la policía y el Ejército ya lo tenían en sus manos, además de que realiza reuniones cordiales con sus familiares, como se vio en la visita que hizo a la madre del mismo capo de Sinaloa, ahora preso en Estados Unidos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Refuerza el gobierno estatal la seguridad en Iguala, Taxco y Huitzuco

Una respuesta necesaria fue la que presentó el gobernador Héctor Astudillo Flores y los integrantes de la Mesa de Coordinación por la Paz ante la agresión armada que sufrió el periódico Diario de Iguala y otros acontecimientos de violencia ocurridos en los municipios de Taxco y Huitzuco.

En el caso de Iguala, no sólo se trata del hecho de violencia, sino por tratarse del ataque contra un medio de comunicación, lo que representa una agresión contra la libertad de expresión, que en el estado está plenamente garantizada.

En el país la violencia criminal ha crecido mucho más que en sexenios anteriores, porque no existe una política de contención de los grupos criminales que en todo el territorio nacional han incrementado sus acciones sin que se haya una respuesta apropiada de las autoridades federales.

La impunidad sirve de aliciente a los grupos delincuenciales para aumentar sus agresiones y ataques, porque no hay una respuesta apropiada por parte del actual gobierno de la República, que prefiere repartir abrazos en lugar de balazos.

En la mayor parte de las entidades federativas se advierte ese deterioro de la seguridad pública, que en algunos casos, como en Guanajuato alcanza niveles alarmantes, porque la violencia, las ejecuciones y los homicidios son cosa de todos los días.

Sin embargo, debe destacarse que Guerrero es de los pocos estados donde esa situación se mantiene a la baja, aunque se presenten ocasionalmente situaciones fuera de control en las regiones, que son combatidas por las fuerzas combinadas de la federación y el estado y algunos municipios.

Aquí, el saldo es positivo, porque se mantiene una tendencia de reducción de los hechos criminales.

UN EJEMPLO A SEGUIR: PROHÍBEN EN OAXACA LA VENTA DE COMIDA CHATARRA.

En la actual situación de la pandemia del Covid-19, ha quedado claro, entre otras cosas, que la salud de los mexicanos es bastante deficiente, y es la causa en gran parte de que las muertes que genera esa enfermedad sean mucho más altas en porcentaje que las que ocurren a nivel mundial, lo que necesariamente se refiere a los problemas de obesidad, hipertensión y diabetes.

Esa mala situación, hay que registrarlo, se debe, en gran parte, a la mala alimentación de los habitantes del país, representada por el consumo inmoderado de comida chatarra y refrescos embotellados.

Por eso llama la atención que en Oaxaca el Poder Legislativo haya prohibido la venta, donación u obsequio a menores de edad de productos con altos contenidos calóricos (por la elevada cantidad de azúcar de los llamados “refrescos”), además de la comida chatarra que con un costo elevadísimo se ofrece en bolsas de atractiva presentación y sin la adecuada información nutrimental.

Para evitar esa situación los legisladores oaxaqueños reformaron el Artículo 20 bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para “coadyuvar a resolver los graves problemas de salud que implica para la infancia el consumo de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico (…) La presencia de estos elementos en la dieta infantil deviene en obesidad, sobrepeso, diabetes y otras enfermedades que merman considerablemente la calidad de vida de las personas e incluso ocasionan la muerte”.

Es evidente que se trata de una reforma de primer orden, pues como no se había hecho anteriormente, busca proteger a la niñez y la juventud de los problemas derivados de esos pésimos hábitos alimenticios que se han promocionado por mucho tiempo y que generan la deficiente respuesta de los mexicanos ante problemas de salud como el Covid-19.

Es una noticia de primer orden, que debe ser imitada por los demás estados de la República y hasta por la legislación federal correspondiente.

ECOLOGISTAS RECHAZAN QUE AMLO AUTORICE USO DE PLAGUICIDA PELIGROSO.

Grupos defensores de la ecología en México se manifestaron en contra del anteproyecto de decreto presidencial que autoriza  el herbicida glifosato, que está registrado como uno de los más peligrosos para la salud humana, porque genera enfermedades terminales como el cáncer y otras que causan daños permanentes en los lugares donde se utiliza.

Puede derivarse que esto provocó la denuncia pública del secretario del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, en días pasados, en el sentido de que AMLO propicia acciones depredadoras contra el campo mexicano, que sólo buscan elevar las ganancias excesivas de empresas trasnacionales como Bayer y Monsanto, que tienen en personajes como Alfonso Romo y Víctor Villalobos a sus promotores interesados, desde sus posiciones en la Secretaría de la Presidencia y la de Agricultura y Desarrollo Rural.

Hicieron la denuncia La Campaña Nacional sin Maíz no hay País y el Movimiento Social por la Tierra, que están por la defensa del campo mexicano y contra de las trasnacionales como Bayer y Monsanto que sólo buscan el lucro, sin importarles que por sus métodos se provoquen daños permanentes a los terrenos agrícolas, ayudados y protegidos por Romo y Villalobos, que actúan como sus agentes en el país, a cambio, obviamente de importantes “prestaciones” bajo el agua, que los “convencen” de actuar contra del interés de los agricultores mexicanos.

Lo peor es que AMLO, el Peje, los respalde y acepte seguir sus consignas como se advierte en el ante proyecto de ley que facilitaría el uso de ese herbicida que está prohibido en muchas naciones en el mundo, por los graves daños que provoca a la tierra y a las personas que llegan a estar en contacto con el mismo, además de afectar los productos agrícolas en los que se utiliza.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

LECTURA POLÍTICA... Reacomodos delictivos.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://suracapulco.mx/

En un santiamén, el crimen desbordó por enésima ocasión, la capacidad de asombro y de respuesta de las autoridades. Comenzó en Iguala, con el asesinato del reportero Pablo Morrugares el pasado domingo 2. Y el ataque a balazos al Diario de Iguala el martes 4. Siguió con el doble crimen de la ex regidora perredista Nancy Soraya Cruz García y el propietario de un bar —presumiblemente, su pareja― el viernes 7 en Chilpancingo; y cerró con el atentado a balazos contra el ex edil de Tlacotepec por el PRD, Mario Alberto Chávez Carbajal, ayer domingo 9 cruzando el mediodía y en pleno corazón de la capital. Su estado de salud es grave. Hay puntos al respecto que no pueden dejar de leerse.

¿RECONFIGURACIÓN DEL CRIMEN? – En el argot delictivo, la puesta en marcha de crímenes de alto impacto se asocia a la definición clásica de «calentar plazas.» Es decir, trastocar y exhibir la vulnerabilidad de las autoridades a fin de llamar su atención como grupo que irrumpe en un determinado territorio, presumiblemente, en manos de sus adversarios que están siendo desplazados. Los hechos de los últimos días no pueden desconectarse de lo anterior. Se lee así:

1.- En Iguala, el reportero Pablo Marrugares ya había sido amenazado por el crimen organizado. Incluso, un atentado en su contra estuvo dirigido a eliminarlo en 2016. Un operativo de la Fiscalía General del Estado en Iguala el pasado viernes, arrojó la captura de ocho presumibles miembros de la delincuencia que habrían participado en su ejecución. Pero no hay versión oficial. El edil de Iguala, el morenista Antonio Jaimes Herrera, «solidario» con la prensa de su municipio, se comprometió a apoyar con los ataúdes a los periodistas que caigan en el futuro. Comodina e indolentemente, le aventó toda la responsabilidad al gobierno de la entidad. Porque en Iguala hay un administrador de los dineros públicos, no un alcalde que garantice la seguridad pública a sus gobernados.

2.- El viernes en Chilpancingo, la ex regidora de Seguridad Pública del PRD en la comuna de la capital presidida por el priista Marco Antonio Leyva Mena (2015-2018), Nancy Soraya Cruz fue atacada a balazos en la parte externa de un bar ubicado por el río Huacapa, a escasos doscientos metros del palacio de gobierno. Ella y su pareja perecieron bajo descargas cerradas que rasgaron el silencio de la incipiente noche. Soraya Cruz fue esposa del finado ex secretario general del PRD, Demetrio Saldívar Gómez, asesinado de igual modo, el miércoles 19 de abril de 2017, en la colonia Las Américas. Un crimen documentado en el libro Los Más de 43. Polémica, la ex regidora contaba con dos antecedentes negativos: el 17 de diciembre de 2017 ―presumiblemente ebria― impactó su vehículo contra la fachada de un negocio de tacos de cordero, ubicado frente a la clínica del IMSS. Y el lunes 16 de septiembre de 2019, fue detenida por la portación de un arma de fuego calibre 9 milímetros junto con dos jóvenes de 20 y 18 años que la acompañaban: José Luis y Brayan. También le fue asegurada la camioneta Chevrolet Trax modelo 2013 color gris y placas 787-YYH, curiosamente, la misma en que fue ejecutada el pasado viernes.

3.- Finalmente, ayer domingo fue baleado en el interior de un negocio de hamburguesas ubicado en pleno centro de Chilpancingo, el ex edil perredista de Tlacotepec, Mario Alberto Chávez Carbajal. Ya había sido atacado a balazos en tres ocasiones: el 16 de agosto de 2017 en el barrio de San Mateo de la capital; el segundo ataque a balazos ocurrió en abril de 2018 en Zumpango, y el tercero el pasado domingo 12 de abril de 2020 muy cerca del Hospital General de Chilpancingo. En este último atentado, responsabilizó al grupo Los Tlacos, que buscaban dijo «no fuera postulado para la alcaldía de Chichiualco en la elección de 2021.» El ex edil ya había buscado esa misma alcaldía en 2018 postulado por el desaparecido Panal, propiedad de la maestra Elba Esther Gordillo. Y los reacomodos del crimen organizado vienen aparejados con su cauda de delitos. ¿Hay una estrategia desde el gobierno federal y estatal para contenerlos? ¿O en los próximos meses se agudizará la mortandad?

HOJEADAS DE PÁGINAS…Una encuesta que circuló en redes sociales, ubica al Morena y su aspirante Pablo Amílcar Sandoval, como el que lleva la delantera rumbo al 2021. Y ponen como aspirante del PRI al ex candidato perdedor del PRI por la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez. Cuatro preguntas perturban: ¿con base a qué parámetro ubica la encuesta a Pablo como el puntero, si su trabajo político no se ha visto en Guerrero? ¿Ya se bajaron del ring morenista Félix Salgado y Luis Walton? ¿Acaso ordenó el presidente que no irá a la competencia una mujer por el Morena, apelando a la equidad de género? ¿También se bajaron del ring priista el senador Manuel Añorve y el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos?

LA MILPA YA ESTÁ SENTANDO CAÑA.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Agosto 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero   Foto:: https://www.alamy.es/

Como ya se ha comentado en anteriores ocasiones, la actividad de los trabajadores del campo, más de aquellos que carecen de los apoyos y medios necesarios y elementales para trabajar la tierra, no es rentable y tampoco se obtienen excedentes que generen un impacto favorable en el bienestar familiar. La economía campesina se considera es de subsistencia. Como dicen algunos campesinos: "...se siembra maíz más por costumbre y necesidad que por ganar dinero...".

Para los campesinos de mi tierra Copala en Costa Chica de Guerrero, ya lo decíamos, su trabajo lo realizan con alegría y mucho ánimo; esperan la temporada de lluvia con ilusiones y esperanzas de que les vaya mejor que años anteriores. Del gobierno siempre esperan los apoyos oportunos pero desafortunadamente no siempre les va bien. Ya no creen en las promesas. 

Quienes siembran maíz, experimentan varias etapas y una de ellas muy importante en su proceso de desarrollo, es cuando las plantas o "matas" de maíz cumplen aproximadamente un mes de "nacidas", o tienen una altura de 50 o 60 centímetros. O como dicen los campesinos cuando "...las matas te llegan a la cintura...". Es este otro momento en que llega la felicidad del campesino, porque la milpa ya "está sentando en caña" y a punto de "sacar vela". Aunque esa alegría a veces no es al cien por ciento debido a que también es muy probable que le llegue el "gusano cogollero", también conocido como "cueta", que gusta comer lo más "tiernito" o mejor de la planta y si no tiene dinero para comprar el líquido para fumigarlas lo más seguro es que hasta ahí llegue su siembra. En ese caso se tiene que recurrir a los préstamos o vender "al tiempo" parte de su cosecha. Desde luego a un precio muy por debajo de lo establecido en el mercado. Es una situación muy lamentable que vive el campesino porque no hay otra opción. 

Sin embargo, el ánimo campesino continúa, si la milpa recibe en tiempo y forma la lluvia, su segundo abono, dar tierra a la plantación, y más si no se "enmonta" o presentan desastres naturales como inundaciones, vientos fuertes que "tumban" las pequeñas plantas. Eso y más hacen que el campesino eleve su optimismo. 

Ya después de "sentarse en caña", quizá a los 60 días de "nacida", cuando las plantas cubren o "tapan" al campesino o mide más de un metro y medio, vendrá una siguiente fase que también es muy importante y de gran alegría para el campesino, es cuando la milpa empieza "espiguear". Pero esa será otra historia. 

Mientras tanto, solo debemos reiterar la solicitud atenta y respetuosa a las autoridades federales correspondientes, responsables del diseño de las políticas públicas agropecuarias, para que en tiempo y forma se atienda y se apoye más al campo, porque atender y apoyar el campo es garantizar la producción y el consumo alimenticio de los mexicanos. Ya veremos.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA... Elección arreglada
  • Palabras Mayores... Por intereses electorales diputados de Morena tratan de imponer Ley Indígena sin consultarla.
  • FORO POLÍTICO… MARIO MORENO: CON PERFIL GANADOR.
  • Averígüelo Vargas.

Página 124 de 486

  • Anterior
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 646 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales