El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Comentarios Costeños…El eterno clamor del chupa lodos.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 27 Junio 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Clamé al cielo y no me oyó;

Ya que sus puertas me cierra

De mis pasos en la tierra 

Responda el cielo, no yo…

En mí ya remota infancia, allá en Ometepec, siendo alumno del segundo año de primaria con la siempre recordada y querida maestra María Elisa Jiménez mis compañeros Chano Dávila, Ramiro Nájera, Nacho Castillo y otros para sacarme la casta me decían “El chupa lodos” porque ya sabían mi origen azoyuteco y la escasez del vital elemento en sus parajes.

El problema se remonta desde la supuesta fundación de este querido terruño allá por 1486 al arribar a la región ocho familias de la nobleza tlapaneca huyendo del incendio de su capital (Tlapa) al ser tomada a sangre y fuego por el tlatoani Itzcóatl cuando anexó al poderoso Imperio Azteca el pequeño reino de Tlachinollán.

Las familias tlapanecas llegaron a un lugar conocido como Icci Inni que en náhuac significa “Piedra del tigre”; por la escasez de agua se cambiaron al lugar ahora conocido como El Macahuite, después a Tenconahuale y por último se asentaron en los terrenos que hoy ocupa Azoyú  por la abundancia de manantiales, algunos de los cuales alcanzó a conocer este viejo servidor como Tila kú, Santo Domingo,  Tiznapí, Tenconaranjo, Agua fría, y otros que con el tiempo y la explosión demográfica se agotaron haciendo muy necesaria e impostergable atender debidamente el problema de la escasez de agua.

En 1914 al construirse la fuente pública la tubería que la abastecería y que obsequió el español don Agustín Suárez y gratuitamente tendió el ingeniero Enrique López López Moctezuma traería, por gravedad, el agua desde el manantial localizado en Zapote Negro, distante seis kilómetros. 

Con el correr de los años y como auxiliar de este primer sistema el Ayuntamiento, con la participación ciudadana, construyó en “Las Ollitas” otro denominado “de galerías filtrantes” y como dos sistemas no eran suficientes para atender las necesidades del poblado sus autoridades determinaron traer el agua desde el río Quetzala, distante cinco kilómetros. 

Por la distancia y lo abrupto del terreno hubo necesidad de construir un cárcamo a la orilla del río y dos más para que por rebombeo hacer llegar el agua a su destino; las tres bombas necesarias para tal objetivo precisan escrupuloso y diario mantenimiento por personal calificado y no improvisados como se estila porque para obtener trabajo en algunos municipios el único requisito es ser pariente del ejecutivo municipal en turno; consecuencia lógica de este error es el pésimo servicio de las máquinas que a cada rato “se queman” y conseguir refacciones es difícil según argumentan al tratar de justificar la ausencia de agua. 

Eso, por una parte, pero por la otra, Juan Pueblo piensa que aparte de negligencia existe irresponsabilidad de parte de algunos funcionarios a quienes compete dar este muy importante servicio público; la excusa recurrente es que no surten el agua porque “la gente no paga.” Afirmar esto la autoridad peca de ignorancia porque olvida o desconoce sus atribuciones.

El ser humano es por naturaleza reacio a pagar impuestos y si la autoridad no hace uso de sus facultades para cobrar, sobre todo el costeño “se encaja.” La explicación que los profanos nos hacemos de esta grave irregularidad municipal es que teniendo seguro el pago de su sueldo a través de las participaciones federales y estatales evita quebrarse la cabeza lidiando con los morosos.

Puede más su egolatría que el bienestar público. Olvida que el sueldo que recibe por su pésimo servicio no lo paga su patrón, es dinero del pueblo a quien por obligación debe atender con diligencia y respeto. Cosas verdees Sancho.

Foto: http://mixtecosymigrantes.blogspot.com/

COMENTARIOS COSTEÑOS:TRIUNFARÁS

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 17 Junio 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Alicaídos, temblorosos algunos  fieles remanentes de los casi ex partidos políticos que mangonearon el poder muchos años, aún no repuestos de la cataclísmica derrota electoral del primer domingo de julio del 2018, velan armas para participar en la venidera y próxima justa electoral; no es para menos, esos aires esperanzadores tienen como base la falsa creencia morenista de que el espíritu santo en bandeja de plata llevará a su cómoda poltrona el triunfo electoral, como ocurrió en el pasado reciente.

Puro sueño guajiro.

Dormida en sus verdes laureles Morena está totalmente desubicada de la realidad. La novatez la están pagando y con urgencia se impone el deber de corregir el rumbo y ponerse a trabajar pero en serio.

Al menos en costa chica de Guerrero el trabajo político está totalmente olvidado. Comités municipales si existen no trabajan porque tampoco existen comités seccionales que son básicos en toda organización política.

El trabajo morenista que conocemos es el que realiza el jefe nato de este partido y que sus adeptos no imitan porque el tiempo lo pierden en interminables riñas internas.

Por lo anterior hacen bien los que consideran que no todo está perdido; si sacan raja de los errores de Morena pueden triunfar porque en varios pueblos además de decepción existe resentimiento porque es evidente que en algunas “administraciones”  campeó el meimportamadrismo al ser más de lo mismo y, eso, no se vale.

El tsunami electoral del 2018 y su inercia que llevó el triunfo a desconocidos fue resultado del hartazgo de la gente que a gritos querían el cambio ya con éste volvió el descontento porque los triunfadores no están a la altura del verdadero cambio que México necesita.

Los pretensos deben tener calma, acuérdense que con paciencia y con saliva…si a los costeños hablan con el corazón en la mano,  sin retórica barata y sin demagogia con trabajo pero sí es posible que los fracasos de morena den como resultado el triunfo a los que aún no digieren la dura lección electoral del pueblo mexicano.

 

COMENTARIOS COSTEÑOS: DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 31 Mayo 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

No solo en México, en todas partes al periodista cuesta la vida decir lo que piensa, de nada vale decir lo que otros callan, hablar por el que no puede hacerlo, exponer para corregir faltas etc.

El sector social más expuesto a la crítica es el político y, en consecuencia incluye sujetos que al mínimo asomo de crítica aunque el saco no sea de su medida hacen suya la pretendida ofensa y explotan, contra el comunicador que no hace otra cosa que cumplir su trabajo.

Esta reacción es la del “ofendido” moderado, pero el violento, al  intocable que domina exagerada  dosis de “chincuale” además de insultos e improperios de toda clase recurre al secuestro, a las patadas e incluso al crimen.

Lo asombroso es que quien ejerce el periodismo en nuestro medio tan sombrío y peligroso lo hace porque esa es su vocación y siente en su conciencia el imperativo de decir lo que dice sin medir los peligros a que se expone.

El valor civil en este periodista es innato.

En la página 519 del tomo segundo del libro “Crónica del siglo XX” se comenta la anécdota que involucra al célebre filósofo español don Miguel De Unamuno que permite conocer de buena fuente un valioso testimonio de entereza cívica que con gusto me permito dar a conocer a los amables lectores del “Regional de la costa” www.elregionaldelacosta.com.mx.

“12 de octubre – en Salamanca, la celebración de la  Fiesta de la Raza se ha convertido en un enfrentamiento entre don Miguel de Unamuno y el general Millán Astray.

Tras la intervención de don Francisco Maldonado, que atacó  a catalanes y vascos, se gritó el lema de  La Legión “¡viva la muerte!, al que siguieron los de ¡España! ¡Una! ¡Grande! ¡Libre! “, emitidos por Millán Astray. A continuación intervino don Miguel como rector de la Universidad. Refiriéndose a los gritos del señor Millán Astray dijo: “Acabo de oír el grito necrófilo y sin sentido de “viva la muerte”…El general Millán Astray es un inválido…un inválido de guerra…que quisiera crear una España nueva…según su propia imagen. Y por ello desearía ver una España mutilada”. Aquí saltó Millán Astray: “¡muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!”, que corearon los falangistas. Don Miguel siguió: “éste es  el templo de la inteligencia y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitarais algo que os falta: razón y derecho en la lucha”.

Si doña Carmen Polo de Franco no llega a darle el brazo a don Miguel, para abandonar el recinto, seguro que los legionarios le hubieran abatido a tiros.”

Cuentan que Voltaire, filósofo francés, en pública discusión con su rival político dijo: “Estaré hasta la muerte en contra de lo que dices, pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienes para decirlo”.

¿Qué sería de la humanidad si todos, absolutamente todos pensáramos igual?. 

¿Si cada cabeza es un mundo.

Si para que haya consenso es preciso el desacuerdo.

Si de la discusión nace la luz?...

COMENTARIOS COSTEÑOS…LA LLEGADA DE LOS PRIMEROS EVANGELIZADORES A LA COSTA CHICA. 

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 06 Junio 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

(Fotos de archivo de Andrés Arias Jurado)

Para celebrar en grande la llegada de la Iglesia Católica a la Costa Chica de Guerrero y de manera particular a Azoyú, enarbolando como divisa amor y paz a los hombres de buena voluntad ha movilizado a la propia Iglesia Católica representada por el dinámico Sacerdote Joel Salazar Bailón como a las diversas mayordomías responsables de cumplir el viejo rito anual para honrar y homenajear al querido Patrón del Pueblo el invencible batallador San Miguel Arcángel.  

Intentar contar la historia de este hecho de tanta significación porque transformó antiquísimo hábito y costumbres de los nativos de este nuevo mundo choca con la tradición oral, que de boca en boca y por generaciones recibimos los actuales moradores de Azoyú al carecer del necesario sustento histórico, reduciéndolo a lo novelesco, utópico o mitológico.  

Según la tradición para la evangelización tuvieron que contar con un lugar ex profeso y céntrico de la comunidad para lo cual los primeros misioneros y feligreses habitaron un rustico jacalón con techo de zacate; con el tiempo edificaron una iglesia de adobe con piso de ladrillos que derribo el sismo de 1936; el pueblo, las mayordomías al no haber sacerdote de planta, edificaron un tercer templo que por su mal estado, después de muchos años de servicio fue demolido para edificar la actual parroquia, correspondiendo este mérito al Padre Rafael Cortez Gaspar, actualmente en Ometepec, su tierra, en donde también asumió la responsabilidad de construir la actual catedral, orgullo de esa ciudad.  

Hurgando viejos archivos que en parte fue posible localizar, con certeza puede afirmarse que, si bien el 8 de mayo de 1811 los portadores de la buena nueva llegaron para fundar la parroquia de Azoyú, a partir de 1533 se inició formalmente la evangelización de los habitantes de la Nueva España con la participación de Sacerdotes, Agustinos y Franciscanos; correspondió iniciar en nuestra región esta gigantesca tarea a Fray Juan Bautista de Moya, Fray Martín de la Coruña y Fray Jerónimo Jiménez de San Esteban. 

Por trabajos de organización y espacio seria largo y prolijo detallar las diversas jurisdicciones de la parroquia de Azoyú; en sus inicios correspondió a la diócesis de Puebla que abarcaba Chilapa, Ayutla, San Luis Acatlán y Ometepec; al ascender a la categoría de Vicaria Foránea la Ciudad de Ayutla la Parroquia de Azoyú fue incorporada igual que la de Cuilutla y San Luis Acatlán; también fue sufragó nica de la  parroquia de Ometepec; posteriormente tuvo a Chilapa como Diócesis y finalmente corresponde a la de Acapulco.  Esta Diócesis, seguramente para mejorar a la feligresía su misión apostólica incorporo al Decanato número 9 “El Buen Pastor” las parroquias de Ometepec Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, Azoyú, Cuajinicuilapa, Huajintepec y Zacualpan.  

La evangelización de las costas del mar pacifico, fue acometida con el fervor y animo que siempre distinguió a los primeros representantes de la nueva religión para erradicar la idolatría que por siglos había prevalecido entre la diversidad de etnias que habitaban este nuevo continente; quizá como consecuencia de la adopción de la nueva doctrina se hayan dado las confrontaciones de que nos habla la tradición; por ejemplo se dice que por diferencias internas, sin que sepamos las causas y sus orígenes, los indígenas de Azoyú robaron al Pueblo de Pinotepa de Don Luis a su Santo Patrón que eran San Miguel Arcángel, trayéndose junto con el Santo a 3 señoritas más la campana mayor, 

que una de las doncellas viva fue enterrada en el camino y las otras dos también vivas fueron enterradas al lado de la puerta de entrada del Templo de Azoyú, lo que impidió que los aborígenes de Pinotepa de Don Luis recuperaran a San Miguel y a la campana; (por la leyenda que figura en dicha campana hace suponer que fue hecha en Italia y llevada a España, de donde fue traída a Cuba y de Cuba a México); ante la frustración de su intento, se llevaron al que en aquel entonces era Patrón de Azoyú, San Sebastián.  

A grandes rasgos seguramente omitiendo muchísimos datos que enriquecerían la historia de la llegada de la Iglesia Católica a Azoyú su labor apostólica ha sido positiva, tanto que San Miguel Arcángel desde siglos está firmemente arraigado en el alma y corazón de los azoyutecos y si a esto se añade la permanente labor evangelizadora de los diversos Sacerdotes que han tenido esa delicada responsabilidad, como natural consecuencia somos testigos de partícipes de homenajes tan singulares como el tributado en ocasión de los 200 años de la llegada de la Iglesia católica a nuestro querido Azoyú.  

 

 

 

Comentarios costeños: Aprovechemos el potencial de los estudiantes de la Costa Chica.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 23 Mayo 2020
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En la costa chica de Guerrero la ciudad más pujante en cuanto a comercio y centros de cultura que abarcan disciplinas básicas para el desarrollo de su economía es Ometepec. Los egresados de estas instituciones tendrían la oportunidad de aplicar sus conocimientos en los municipios circunvecinos que tanto necesitan de personal calificado para llevar a la práctica la diversidad de programas de beneficio social que no operan porque él o la encargada ni idea tiene de la responsabilidad que se echó a cuestas al recibir de la autoridad municipal tal o cual encomienda.

A partir de 1988, con las reformas al 115 constitucional la administración municipal cambió radicalmente al asignársele recursos y programas que necesariamente requieren personal apto, calificado, responsable y honesto que apegado a la normatividad de cada uno sin duda lo impulsarían hacia el progreso, solventándole añejas carencias en cuanto a salud, educación, seguridad pública, comunicaciones, ecología, agricultura, ganadería, agua potable, etc.

Como costa chiquéense se siente frustración al observar que los señores presidentes, responsables de la administración del municipio, quizá por ignorancia, asignan importantes carteras, básicas para el impulso del municipio a los “cuates”, a los compadres, a los “ñeros”, que lo acompañaron en su campaña pero que no saben ni jota de la encomienda que les asignó el titular del ejecutivo, lo que da como resultado el fracaso rotundo del programa; queda mal no solo el responsable, también el  presidente municipal y la administración en general.

Por tal razón pensamos que ojalá los que tomen las riendas de los municipios a partir del 1º de diciembre consideren a los jóvenes egresados de las diversas escuelas de educación superior para que en sus respectivas disciplinas los inviten a colaborar y así garantizar al municipio la correcta aplicación de la diversidad de programas oficiales que en beneficio de los municipios tienen implementados los gobiernos de los estados y la federación.  

 

Más artículos...

  • COMENTARIO COSTEÑOS: JUCHITÁN Y HUEHUETAN ANDAN PELEANDO TERRENO
  • COMENTARIOS COSTEÑOS...La fauna política que nos agobia.

Página 13 de 14

  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 754 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa