El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FELICIDADES LICENCIADO RAMÓN CARRETO SOTO, DISTINGUIDO ECONOMISTA GUERRERENSE

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 01 Diciembre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

Cumplir 83 años en plenitud es una gran fortuna y una excelente oportunidad para resaltar la vida y obra de un destacado guerrerense como es Ramón Carreto Soto.

Nació el 20 de noviembre de 1941 en la ciudad de Chilpancingo. Sus padres fueron, el chilpancinguense médico militar Ramón Carreto Leyva y la ometepequense Alba Soto Noriega, sus hermanos: Concepción, Jaime, Horacio y Alba.

Sus estudios de primaria los realiza en la Escuela Primer Congreso de Anáhuac, generación 1947-1952, la secundaria en el Colegio del Estado 1952-1955; la preparatoria en el Centro Universitario México 1956 -1957; el 7 de noviembre de 1968, presenta su examen para obtener el título de Licenciado, en la Escuela Nacional de Economía, de la Universidad Nacional Autónoma de México,

Generación 1958-1962. Ahí fueron sus maestros los prestigiosos economistas guerrerenses Alejandro Cervantes y Sabás Alarcón Robledo.

Del año de 1961 a 1964, trabaja como Auxiliar de Economista en el Banco Nacional de Comercio Exterior, Institución en la que Roberto Gatica Aponte, digno economista oriundo de Guerrero desempeñaba un cargo de los más importantes en esa institución bancaria.

A partir de 1965 a 1968 labora en la Secretaría de Industria y Comercio, en esta dependencia federal el Subsecretario del Ramo era el Abogado Plácido García Reynoso, originario de Tixtla quien por su reconocida capacidad y eficiencia fue ratificado en el cargo por dos presidentes de la República durante los sexenios 1958-1964 y 1964-1970.

De septiembre de 1966 a diciembre de 1967, fue comisionado al gobierno del Estado de Durango y participo en la creación de un organismo de sector público y privado, para dotar de elementos de programación y promoción económica en general e industrial en especial. Fue de los primeros estados de la república en iniciar su desarrollo.

En 1968 Se reincorpora a la Secretaría y presenta su Tesis “Promoción del Desarrollo Regional, el Caso de Durango”.

En abril de 1969 es nombrado subdirector General de Hacienda y Economía (ahora Secretaría de Finanzas) por el gobernador del Estado de Guerrero, Profesor Caritino Maldonado Pérez, quien al fallecer en un trágico accidente de aviación el 17 de abril de 1971, es sustituido en la gobernatura por el economista Israel Nogueda Otero quién lo ratifica en el cargo que desempeña hasta abril de 1973.

El gobernador Nogueda crea a partir de esta citada fecha, la Dirección de Planeación Económica (actual Secretaría de Desarrollo Económico), lo designa Director General hasta febrero de 1975.

Cabe mencionar dos resultados positivos como logros de esta dependencia en dos años:

1.- La terminación de la obra civil de la empresa productora de aceite de ajonjolí en Iguala, la compra de la maquinaria y equipo para la producción y venta, y clientes a los que vendía el aceite, ubicados en la ciudad de México y Toluca.

2.-La rehabilitación de la obra civil, maquinaria y equipo de la empresa productora de aceite de coco, en Coyuca de Benítez, funcionando y produciendo.

El gobierno de Guerrero escogido por la entonces Secretaría de la Presidencia del gobierno Federal en 1974, como prueba piloto para implementarlo en el país, lo nombra Vocal Ejecutivo del Comité Estatal de Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (Pider).

En la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), el Director General y el Subdirector de Delegaciones eran los experimentados economistas Jorge de la Vega Domínguez y Jorge Aguilera Noriega, respectivamente. En esa noble institución inicia una agradable y larga vida administrativa de 21 años (1975-1996).

De 1975 a 1976 fue asesor del Subdirector de Delegaciones, (4 meses fue Delegado Estatal en Sinaloa).

De diciembre de 1976 a junio de 1978 laboro como Tesorero General de la empresa filial de Conasupo, Distribuidora Conasupo Metropolitana.

En julio de 1978 toma posesión como Delegado de Conasupo en el estado de Durango y en abril de 1981 fue nombrado Delegado en el estado de Guerrero, a solicitud del nuevo gobernador el maestro y economista de excelencia Lic. Alejandro Cervantes Delgado. (1987)

Los gobernadores del Estado (1987- 1996) con los que tuvo relación personal y de trabajo,  en beneficio del Estado los recuerda con afecto y agradece sus atenciones, son: José Francisco Ruiz Massieu, Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero.

Los últimos empleos en la administración pública fueron: 

Administrador Fiscal Estatal en Chilpancingo y Coordinador de Administración y Finanzas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (1996-1999).

Secretario Técnico de la Presidencia Municipal de Acapulco (l999-3meses).

Subdelegado de Prestaciones Económicas y Sociales de la Delegación Estatal del ISSSTE. (febrero de 2000 a octubre de 2001).

También fue Presidente del Consejo Directivo Estatal de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER) 1981-1984, así como de la Asociación de Economistas Guerrerenses (Ahora Colegio de Economistas de Guerrero), (1989-1991).

Ramón Carreto Soto, siempre atento y amable, deja a sus hijos y nietos el legado de su eficiencia y honradez durante 30 años en el servicio público Federal y Estatal.

En Chilpancingo, transcurre el tiempo con su familia y amigos de verdad que aún sobreviven.

¡Feliz cumpleaños Lic. Ramón Carreto Soto! 

COPALA, MUNICIPIO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO EN LA REGIÓN COSTA CHICA DE GUERRERO.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 25 Noviembre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Este municipio, localizado en la Costa Chica del estado de Guerrero, es considerado como un terreno propicio para realizar proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo, que generen empleos en cada una de las actividades económicas: agrícola, turismo, pesca, ganadería, comercio, etc.         

El enorme potencial con el que cuenta requiere de una planeación con visión de futuro, capaz de impulsar industrias que aprovechen su producción de manera óptima.          

Desde su ubicación geográfica central, a 123 kilómetros de la ciudad y puerto de Acapulco, y aproximadamente a 150 kilómetros de puntos importantes del estado de Oaxaca, el municipio de Copala debería recibir todo el apoyo de la federación, con el  fin de instrumentar políticas viables.     

En la región Costa Chica, por supuesto que todos sus municipios tienen altas vocación de desarrollo, pero se requiere de una definición específica de cada uno de ellos que sirvan como parte complementaria de la cadena productiva.

Todo ello sin dejar perder las ricas costumbres y tradiciones de cada uno de los pueblos.                 

En la región destacan litorales marítimos, ríos, lagunas y cascadas. Paisajes que invitan a disfrutar de la diversidad cultural y ecológica. Pero más aún su grandeza histórica representada por los grupos afrodescendientes, como punto de partida del nacimiento de la República Mexicana.              

Si las autoridades de los tres niveles de gobierno coordinan esfuerzos, Copala puede ser el detonante del desarrollo regional.

Los datos estadísticos y geográficos así lo caracterizan. Solo falta la voluntad política para lograrlo... Ya veremos

XI ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL SEÑOR SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS (1929-2013)

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 14 Septiembre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

Este día 6 de septiembre, pero del año 2013, falleció en Copala mi padre, Santacruz González Cortes, y con ese motivo, cada año, se llevan a cabo eventos de todo tipo para honrar su memoria, sobretodo litúrgicos, en algunas ciudades de México, Guerrero y fuera del país. Se agradece a familiares y amistades sus oraciones y evocaciones en torno a su vida y obra realizada en vida.

En Copala, Chilpancingo, Ciudad de México, EEUU, y quizá en otros lugares más, lo recordamos y homenajeamos, como se merecen los personajes que brillan por su ausencia.

Regularmente, en donde se reúnen algunas familias y amistades para tal efecto, en medio de la nostalgia, surgen anécdotas y temas alusivos.

Por supuesto que ahora ya son parte de la historia. Los pocos amigos y familias que aún viven comentan detalles a veces desconocidos, destacando los asuntos que para ellos son importantes.

En lo personal agradezco a varias personas sus aportaciones, algunas de carácter personal, otras políticas, y algunas más picarescas y humorísticas.

Particularmente, en este marco conmemorativo, deseo compartir parte de la temática que, en algunas pláticas me comentaba, en los diversos viajes que realizábamos, cuando tenía oportunidad de acompañarme a algunas reuniones de trabajo a los municipios.

Fueron varias ocasiones que, voluntariamente, viajábamos juntos. Le encantaba asistir y participar en las asambleas de los pueblos, solicitaba la palabra y con todo el respeto, se dirigía a los asistentes, auto presentándose y, opinando acerca del tema en discusión, invitando siempre a la unión y el trabajo en beneficio de sus pueblos. Sin omitir que sus comentarios eran producto de su experiencia como gestor social, hasta ocupar el honroso cargo de Presidente Municipal en su tierra Copala.

Con atención, y curiosidad, en las asambleas, las gentes le hacían preguntas. Otras veces, ya concluida las reuniones, lo abordaban para ampliar sus comentarios.    

Entre otros asuntos, compartía sus actividades realizadas desde su llegada a Copala en el año 1946, a la edad de 17 años, cuando el Presidente Municipal Luz Salazar Bustos,  lo nombra  Presidente de la Junta Patriótica municipal de Copala, y junto a un entusiasta grupo de ciudadanos de la época: Isidro Damián Clemente, Prisco González Pacheco, Taurina Suastegui Gutiérrez y Leonor Clemente Suastegui, entre otras personas, lograron beneficios y obras sociales, como la construcción de 2 monumentos a la Bandera o también llamada Asta Bandera (uno que aún se encuentra frente al actual mercado municipal y otro que se ubicaba frente a la actual Comisaria Ejidal y que posteriormente fue demolido).

Ya en el camino de regreso a Chilpancingo o Copala, continuaba explicándome sus observaciones de las reuniones, recuerdo muy bien que una de sus principales preocupaciones, claro que había más, siempre fue el hecho de encontrar pueblos divididos y olvidados por las autoridades, siendo uno de los motivos, según su apreciación, por los cuales no avanzan.

Así como su actividad ciudadana en la Junta Patriótica Municipal, en otros eventos también compartía experiencias no muy agradables como las arbitrariedades y abusos de algunas autoridades, que lo llevaron a la cárcel por su constante lucha a favor de la población. Sin embargo, y afortunadamente, lograba su libertad inmediata por falta de razones legales.

Eso y más comentaba con quienes tuvo la oportunidad de platicar, en lo público y en lo privado. Y no conforme con ello, escribió y editó dos libros inéditos, titulados: "Cronología Histórica de la Introducción del Agua Potable en Copala, Gro.", y "Mi vida, Experiencia, Obras y Acciones ".

Esta fecha, marcada en las efemérides del mes de septiembre, es oportuno señalar que, para el pueblo lo que importa son los hechos y las buenas acciones.

En el marco de la conmemoración de los 11 años de su partida, mi padre, Santacruz González Cortés, es recordado por ello. Quienes lo conocieron y lo trataron, y más aquellos que lo acompañaron en los trabajos realizados, saben de su pasión por el trabajo y su incansable entrega a favor del pueblo.

El mejor homenaje póstumo, ahora, es continuar apoyando las causas justas.

¡¡ Honor a quien honor merece!!

RECONOCIMIENTO A MERCEDES PRUDENTE VILLALBA, UNA MUJER DE TRABAJO Y ESFUERZO.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 17 Octubre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

Como ya se ha dicho, en todos los pueblos de México y Guerrero, se encuentran hombres y mujeres que, reúnen características suficientes para reconocerles en vida.

Tal vez hay otros asuntos más importantes para las autoridades, y por ello esos personajes pasan desapercibidos, o quizá no se valora su actividad y participación ciudadana que, en su momento, y hasta ahora, han servido a la comunidad.

En Copala, municipio de la Costa Chica de Guerrero, y en todos los lugares, sin duda, existen en el anonimato.

Hoy, en ocasión de llegar a cumplir sus 91 años de existencia, va nuestro reconocimiento a una, de muchas mujeres de Copala, que desde muy pequeña, hasta sus 80 años, se dedicó a la generosa y digna actividad de "Matancera".

Decirlo y hacerlo parece muy fácil, pero solo ella y quiénes se dedicaron a ese noble trabajo, saben del esfuerzo, sacrificio y sufrimiento. Con ello sirvieron a las familias Copaltecas, forjaron una familia con las mismas cualidades, y lo más importante, es el apoyo absoluto a su esposo el señor Adolfo Apareció Salinas (fallecido) durante su gestión de Presidente Municipal Constitucional de Copala.

Mercedes Prudente Villalba nació el 24 de septiembre de 1933, en el barrio histórico de El Huicón del pueblo de Copala. Sus padres fueron Don Fernando Prudente y Doña Eloísa Villalba Salazar, también originarios de Copala. Sus hermanos son Darío, Nicandro, Bulmaro, Abad, Argimiro, Maximina y Francisca.

Contrajo matrimonio con el señor Adolfo Aparicio Salinas, el día 1 de enero de 1952 en el pueblo de Cruz Grande. Procrearon a sus hijos Paulo, María Elia, Ruth, Jaime, Martha, Adolfo y 2 fallecidos a los pocos días de nacer.                      

Sus escasos conocimientos fueron solo para "deletrear", en la escuela Real nocturna de la comunidad de Atrixco, en donde paso su infancia al lado de su padre. Eso no le impidió utilizar las matemáticas, para los cálculos en la compra-venta de los animales: Chivo, Res y Marrano.     

A los 15 años se establecen en Copala y hace el intento de estudiar en la escuela Primaria, pero lamentablemente no logró su objetivo.

En su etapa juvenil, como en aquellos tiempos, formaba parte de las señoritas "invitadas" como "parejas" a los bailes populares que se realizaban en la cancha Municipal, con el propósito de recaudar fondos para hacer obras de beneficio social.

Este día 24 de septiembre, sigue disfrutando plenamente de sus familiares y amistades, recibiendo visitas y saludos todos los días, sentada en el corredor de su casa, que, por su estratégica ubicación, a un lado del mercado municipal, goza de cabal salud, enfrentando y superando positivamente los "achaques" propios de la edad. 

¡Felicidades Señora Mercedes Prudente Villalba!

Nota de la Redacción: Esta editorial no fue publicada en tiempo y forma debido a los daños provocados por el paso devastador del huracán John en todo el estado de Guerrero.

LA INTRODUCCIÓN DEL AGUA POTABLE EN COPALA, MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 07 Septiembre 2024
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

El Acta Constitutiva del Comité Pro-Introducción del Agua Potable en Copala, Gro. es, como todos los documentos importantes, algo histórico, ya que ahí se asienta todo lo relacionado con el hecho que da origen a una larga labor de gestoría que culminaría 4 años más tarde.

Textualmente, y respetando tal y como fue redactada en dos hojas, el documento dice: “---En la Cabecera Municipal del mismo nombre, Estado de Guerrero, siendo las diez horas del día treinta de agosto de mil novecientos sesenta y ocho, reunidos los organismos de este lugar, en el Palacio Municipal, previa invitación, el C. Francisco Ventura Rodríguez, Presidente Municipal Constitucional, quien a nombre del pueblo que representa trasmitió el proyecto para la introducción del agua potable a este lugar, que con motivo de su visita próxima pasada hiciera el Ing. Ignacio Chávez Moran, comisionado por la Gerencia General de la Secretaria de Recursos Hidráulicos, con sede en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero; y una vez hecho el análisis sobre el proyecto y proposición por los integrantes de los organismos, se acordó constituir un Comité Pro-Agua Potable, para que se avoque a la gestión correspondiente de inmediato, para que sea aceptada la gestión y se apruebe en el nuevo presupuesto del Gobierno Federal.

A continuación, se procedió a la integración del Comité Pro-Agua Potable, quedando integrado por mayoría de votos en la siguiente forma:

COMITÉ PRO-AGUA POTABLE: Presidente. - SANTACRUZ GONZÁLEZ CORTÉS. Secretario.- ISAÍAS PÉREZ DAMIÁN. Tesorero: INES LORENZO FLORES. Vocal.- EMIGDIO RODRÍGUEZ MORALES. Vocal.- LEODEGARIA RAMÍREZ VIUDA DE PELAEZ.

---No habiendo más asuntos que tratar, se da por terminada la presente, previa lectura se firma por los que en ella intervienen para la debida constancia---.

El Presidente Municipal Constitucional Francisco Ventura Rodríguez. El Síndico Procurador Cleofás García Morales.

POR LA ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL: Presidente Hermenegildo Clemente P. Secretario Eliseo Casanova P. Tesorero Francisca Pérez V.

POR EL COMISARIADO EJIDAL

Presidente (firma ilegible). Secretario Emilio Silva. Tesorero Sidronia Figueroa G.

POR LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE COPRA: Presidente (firma ilegible). Secretario (Firma que parece decir Juan Ríos C.). Tesorero (Firma que parece decir Mauro Guerrero M.).

POR LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE AJONJOLÍ: Presidente (Firma ilegible). Secretario (Firma ilegible). Tesorero (Firma que parece decir Hipólito Ventura G.).

POR LA RAMA DE LOS COMERCIANTES: Aparecen 21 firmas, de las cuales algunas son legibles como las siguientes: Leonardo Fosado, Joaquín de la Rosa, Antonio Sosa Flores, Fulgencio Flores D., Blandino Pérez, Lidia Silva, Prisco González, Francisco Leyva, Emilio Silva, Reyna L. de García, Petra Ventura, Emilia Betancourt, Sidronia Figueroa G., Ebarista Pérez, Miguel Jacinto, Catalina García, Obdulio Ávila.

Este documento histórico será enviado en original y copia (dos hojas) al Archivo del Gobierno del Estado para su respectivo resguardo. Y desde luego, utilizando la nueva tecnología, se encuentra capturado en la computadora personal.

Para todos ellos, hombres y mujeres que participaron decididamente en la gestión de esta obra, un especial reconocimiento. Para quienes lamentablemente ya no viven, hoy, al cumplirse 56 años de esta lucha, va nuestro homenaje póstumo.

Más artículos...

  • EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE COPALA
  • EL CAMBIO EN TURISMO, QUE SEA PARA BIEN DE LA COSTA CHICA.
  • LA MARCA COSTA CHICA, UNA ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLO. 
  • PRIMER ENCUENTRO DE GUERRERENSES EGRESADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Página 3 de 14

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 502 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa