El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

ESCRUTINIO PÚBLICO…ES URGENTE SALVAR EL PARQUE PAPAGAYO

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Agosto 2023
Escrito por José Domingo Gómez Gallardo
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por José Domingo Gómez Gallardo                          Foto: https://www.periodicolapalabra.com

Patrimonio legítimo de Acapulco y una obra de maravilla para la humanidad, el Parque Papagayo que en el año 1981 inaugurara el entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, está urgido de un verdadero rescate en su infraestructura y funcionamiento, luego de un desgaste natural del tiempo y la limitación de recursos que le han impedido mostrar una mejor imagen pública, a la par de una deficiente remodelación que le acentuó sus carencias.

Este parque, nacido como un enorme "pulmón verde" para los acapulqueños, responde a un interés gubernamental por rescatar ese enorme predio que antes figuró como el hotel Papagayo, y propiedad del general guerrerense Juan Andreu Almazán, quien en los años 40's ambicionó ser presidente de México disputando la candidatura al también general Manuel Ávila Camacho.

Tocó pues al gobernador Figueroa Figueroa, disponer el decreto expropiatorio de dicho terreno y así convertirlo en el extenso sitio de recreación que fue una obra de la mayor admiración social y turística.

Al cabo del tiempo sobrevivieron sucesos múltiples y algunos desagradables, como aquel en que otro gobernador pretendió vender el Papagayo a un consorcio comercial y cuya operación se anuló por la férrea protesta popular en el puerto.

Aquel Parque Papagayo dista mucho de lo que hoy es, por tratarse entonces de una zona boscosa y de un verdor envidiable que mucho disfrutaba la población, sobre todo por el equipamiento de diversión con que fue dotado, además de contar con algunas especies animales que le daban mayor atracción.

Sin embargo, vino la catástrofe y lo que ahora vemos del parque son despojos, producto de administraciones indolentes y la depredación a que fue sometido, sin contar el pésimo diseño de restauración que lo hace ver como un remedo de lo que antes fue, con riesgo de un colapso de no haber un plan inmediato de rescate y mejoramiento, como bien lo acaba de advertir la directora de Finanzas de ese centro, quien convocó a la participación ciudadana.

LECTURA POLÍTICA… ABELINA Y NORMA OTILIA; EN EL OJO DEL HURACÁN.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Julio 2023
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato

Una similitud siniestra emparenta las administraciones municipales de Acapulco y Chilpancingo: en esas dos ciudades han ocurrido los casos más sonados de homicidios contra periodistas desde que ambas gobernantes tomaron protesta en el cargo. En ninguno de esos asuntos, el Congreso local ha llamado a las alcaldesas morenistas Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, a fin de que den una explicación convincente con relación al asunto de la violencia y la inseguridad en sus respectivas demarcaciones. El punto es que todo se desbordó después. Y nadie las llamó a cuentas. A pesar de su visible indolencia. De ahí se abre lo demás.

CRÍMENES CONTRA LA PRENSA. – Hasta hace poco, las dos alcaldesas morenistas no atendían los asuntos de la violencia e inseguridad desbordadas, sino que ya peleaban por el siguiente cargo público. Pero el crimen y el delito terminaron rebasándolas. Se lee así:

1.- La madrugada del viernes 29 de octubre de 2021, sujetos armados sacaron violentamente de su casa en Acapulco, al fotoperiodista y administrador de la página de Facebook Dos Costas, Alfredo Cardoso Echeverría. Lo balearon después y dejaron tirado el cuerpo cerca de su casa. Murió dos días después en el hospital del IMSS.

El crimen ocurrió en el contexto en el cual la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez pedía a los medios de comunicación “no publicar los hechos criminales” y fustigó a los reporteros porteños de ser “alarmistas” por documentar la inseguridad y la violencia que crecían.

Incluso, trascendió que el viernes, horas antes de su secuestro, el comunicador se habría reunido en un evento con la propia alcaldesa. Nada ocurrió después. El crimen quedó impune. Apenas el pasado 11 de mayo de este año, fue asesinado en su casa por el rumbo de la colonia Icacos, el periodista Gerardo Torres Rentería ex corresponsal de la agencia Reuters y de TV-Azteca. Su caso también reposa el perturbador sueño de la indolencia y la impunidad. Finalmente, el pasado sábado 15 de julio balearon y asesinaron al periodista de nota roja, Nelson Matus Peña, fundador del portal Lo Real de Guerrero.

La alcaldesa Abelina López le dejó en todos estos casos, el paquete completo a la fiscalía general del estado (FGE). Pero hasta el momento ella no ha sido capaz de implementar políticas públicas exitosas en materia de prevención del delito. Eso sí: ya pagó a la encuestadora Massive Caller para que la posicione en el primer sitio de su hipotética reelección por la alcaldía. Pero los hechos de violencia sin fin en el puerto la ponen contra las cuerdas. Y también, las sospechosas desapariciones de dos marinos en marzo del año pasado que no han encontrado la claridad de su ubicación. Y de la verdad sobre lo que ocurrió con ellos.

2.- Además de admitir su reunión con un presunto líder criminal, la alcaldesa de Chilpancingo, la también morenista Norma Otilia Hernández Martínez, también padeció el asesinato del periodista Fredy Román Román el lunes 22 de agosto de 2022. El crimen lo resolvió el gobierno federal a través de la Secretaría de Seguridad. Pero esas fueron las primeras señales inequívocas no sólo de los presumibles pactos delictivos que la alcaldesa hoy niega, sino que desde esas fechas el control de la seguridad pública ya se le estaba escapando. Y los reiterados brotes de violencia en las calles capitalinas ocurridos después, nunca fueron explicados ni combatidos con claridad ni eficacia.

Norma Otilia tampoco detalló cuáles eran las funciones concretas del seguimiento del delito monitoreado por parte de los costosos y millonarios C-4 y C-5. Sencillamente dejó correr las cosas. El amigo tiempo se encargaría de insertar en la colectividad, el olvido como eficaz medicina para incrementar la desmemoria. Pero los hechos terminaron acorralándola. En su desesperación para no ser expulsada de la alcaldía, llega a la aberración de afirmar que el Congreso local “no es la instancia para juzgarla” —pues PRD y PAN planean iniciarle procedimiento de juicio político— cuando esa atribución está claramente definida y plasmada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que, como exdiputada local, se confirma que Norma Otilia no leyó.

Así, ambas alcaldesas morenistas permanecen en el ojo del huracán. Y lo más seguro es que no salgan de él.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Si la FGE no puede resolver los crímenes contra la prensa, es preciso entonces que sean atraídos por la fiscalía general de la república (FGR). Porque toda democracia que se precie de serlo no puede mostrarse intolerante contra la expresión de ideas y ejercicios contrarios a los grupos que, en esos momentos, asumen y ejercen el poder público. La pluralidad debe tasarse en la dimensión conceptual exacta: el respeto irrestricto a ideas diferentes puestas en marcha en contextos sociales y políticos diferentes. De lo contrario, la civilidad y la convivencia pacífica se vulneran irremediablemente. Se convierten en retrocesos.

Y son las autoridades las que deben atacarlos.

 

MÉDULA…EL PROYECTO DEL CIA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Julio 2023
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa

Con el proyecto presentado ayer por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda las expectativas sobre la construcción del hospital de alta especialidad del ISSSTE en el predio del Centro Internacional Acapulco quedaron superadas, y por mucho, incluso para la actividad turística.

Claro que no faltará quien le ande buscando alas a los alacranes y cinco pies al gato para politizar el asunto, pero la verdad es que no hay pretexto para que este proyecto no se lleve a cabo como ha sucedido con tantas inversiones que se han ido y de las que solo quedaron las crónicas del conflicto en la hemeroteca.

Una de éstas fue el del proyecto hidroeléctrico La Parota que representaba una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que se fueron por la oposición de un sector de la población de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.

Muchos de quienes apoyaban la construcción de la hidroeléctrica son los mismos que hoy se oponen a que se construya un hospital de tercer nivel del ISSSTE con una inversión de más de 3 mil millones de pesos en parte del hoy abandonado y deteriorado predio del Centro Internacional Acapulco.

En aquél entonces no tenían problema en que para construir una presa desaparecieran varias comunidades de gente pobre porque Acapulco se beneficiaría con una mayor producción de energía eléctrica y hasta se atraería turismo a realizar actividades acuáticas como en otras presas del país.

Ahora si tienen problema con que casi 700 mil guerrerenses, e incluso turistas, tengan acceso a atención médica de alta especialidad porque dicen que el hospital le va a dar un feo aspecto a la zona.

Es decir, para ellos el bien común solo existe cuando se trata de desplazar a los pobres, y no cuando se trata del derecho a la salud de las demás personas.

Pero la gobernadora Evelyn Salgado operó con eficacia el proyecto anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que iniciará a ejecutarse a mediados del próximo mes de agosto, escuchando las quejas y articulando con su equipo, y junto con las dependencias federales involucradas un proyecto integral que diera respuesta a ellas.

El resultado fue que el proyecto presentado el lunes por la gobernadora junto con los titulares de la Sectur, el ISSSTE, la Conagua y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, superó ampliamente las expectativas.

Por ejemplo, el sector turístico y organizaciones de profesionistas expresaron que debía conservarse la vocación turística y los espacios culturales del CIA, y eso es exactamente lo que contempla el nuevo proyecto que incluye la rehabilitación y modernización del edificio central, el teatro Juan Ruiz de Alarcón y el teatro al aire libre que corresponden al 70 por ciento de infraestructura del actual inmueble que lleva 15 años de abandono.

Habrá 12 salas de conferencias, diversos salones y terrazas que permitan montar espectáculos y eventos culturales con capacidad de mil 188 personas, además del teatro al aire libre con capacidad para mil 775 personas.

Pero además los acapulqueños saldrán ganando porque contará con espacios de diversión y esparcimiento que el CIA no tenía, como un parque exclusivo para niños con juegos infantiles de alta calidad, otro para monopatines y patinetas, y uno más para mascotas.

Además de una trotapista y ciclopista a lo largo de los mil 500 metros lineales del perímetro exterior. Áreas que sin lugar a dudas elevan el atractivo para locales y turistas.

Esto reduce la operación y costos del CIA a la mitad de la superficie que hoy ocupa, pero se dinamiza el uso del espacio dotándolo de elementos para un mayor uso y disfrute de la gente, y de los propios hoteles que pueden promocionar entre sus clientes que se ubican cerca de un parque donde sus hijos pueden jugar, andar en patineta, bicicleta, correr o pasear a sus mascotas.

Ya dependerá del sector turístico sacarle provecho. Dicen que el que es perico, donde quiera es verde, y los derechohabientes del ISSSTE, hay que recordarlo, son la burocracia que goza de mejores prestaciones que los trabajadores de cualquier otro sector.

Les deseo éxito y bendiciones a todos.

 

ESCRUTINIO PÚBLICO… PRI: Rabia y Desilusión

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Julio 2023
Escrito por José Domingo Gómez Gallardo
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por José Domingo Gómez Gallardo                       Foto: https://i0.wp.com/barriozona.com

De aquel viejo PRI, antes Partido Nacional Revolucionario (PNR), que en 1929 fundara el Jefe Máximo de la Revolución,

ESCRUTINIO PÚBLICO… PRI: Rabia y Desilusión

no quedan más que trifulcas y resentimientos, como los que se están viviendo con el desprendimiento de un importante grupo de militantes en la cúpula nacional, con Miguel Ángel Osorio Chong a la cabeza, a consecuencia de las ambiciones desmedidas de su dirigente Alejandro "Alito" Moreno.

En efecto, con el senador hidalguense y ex secretario de Gobernación en el sexenio del presidente Peña Nieto, salieron de las filas priistas la también senadora Claudia Ruiz Massieu, y otra buena porción de tricolores, que ahora sufren el escarnio de la descalificación y el repudio entre quienes antes se consideraban "hermanos"

Bien lo dijo en su momento el extinto gobernador de Guerrero y padre de la mencionada senadora, José Francisco Ruiz Massieu: "Cambiamos o nos cambian", frase que hoy adquiere vigencia ante los desatinos de una dirigencia nacional, que se negó a confraternizar y conciliar con sus pares.

No hubo pues ni ánimos ni capacidad de procurar entendimientos, por lo que en el PRI se cayó exactamente en el terreno donde lo quería tener MORENA, su contraparte, y por lo cual ahora esta expresión política navega en la rabia y la incertidumbre, con graves riesgos de supervivencia en la competencia electoral que se avecina, máxime que prevalecen los inacabados vicios de no soltar --entre unas cuantas familias--, los harapos que en la repartición de cargos les han dejado su propia voracidad y truculencias.

DE TUNCINGO AL CCCA: LA HISTORIA DETRÁS DEL NUEVO HOSPITAL DEL ISSSTE EN ACAPULCO

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Julio 2023
Escrito por Julio Zenón Flores
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Julio Zenón Flores Salgado

La construcción del nuevo hospital del ISSSTE terminó por convertirse en un tratado práctico de operación política. ¿Quién movió a los hados del Universo?.

Apenas ayer se cernían negros nubarrones y hoy, Evelyn Salgado Pineda, demostró que estuvo a cargo de la operación “fina” para aterrizarlo, enfrentando en el camino obstáculos diversos.

La gobernadora tuvo en sus manos un nudo gordiano, luego de que salieran a relucir los pillos que quisieron hacer negocio con el predio de Tuncingo y que surgiera una ruidosa oposición a la nueva propuesta de Salgado Pineda. Había que desatarlo y aún más.

A Evelyn Salgado le tocaron dos momentos cruciales, además de la determinación final junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacerlo en el predio del CCCA: rescatarlo, cuando el presidente se molestó por lo ocurrido en Tuncingo, y, luego de eso, comprometer al presidente para asignar nuevos recursos al proyecto, tras de que los asignados originalmente se habían ido a Chiapas.

Hacerlo en el CCCA no parecía sencillo y tanto la oposición como algunas personas y organizaciones sociales aprovecharon para tomarlo de bandera.

Hábilmente la gobernadora, no sólo no se confrontó con los opositores al proyecto, sino que tomó en cuanta sus observaciones y realizó las acciones necesarias, al más alto nivel del gabinete presidencial, para terminar impulsando un proyecto integral, que no pudiera ser rechazado por nadie. Eso es hacer política.

Y es que, como quedó el proyecto, ya operado por el equipo de la gobernadora, no afecta el suministro de agua potable a Costa Azul, como argumentaban los residentes, pues la Conagua autorizó la construcción de un pozo que dará el suficiente abasto para el tope de 2000 personas que se cree pueda llegar a tener el nosocomio, ni el alcantarillado pues tendrá su propia planta tratadora y reusará el 80 por ciento de sus aguas tratadas; “el CCCA no muere, renace y se moderniza, con este gran proyecto”, dijo este lunes en la conferencia de prensa junto al director general del ISSSTE, Pedro Centeno Santaella, el director general de Conagua, Germán Martínez, el Secretario de Turismo, Miguel Torruco y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

La explicación resumida en el siguiente párrafo retoma claramente las observaciones de los ciudadanos que se oponen al proyecto y deja sin banderas a quienes creyeron ver ahí una oportunidad de reciclarse política y electoralmente: “La construcción del nuevo Hospital, no solo permite dotar de un servicio básico a las familias, sino también relanzar este espacio para la vocación turística; se usará (solo una) parte del predio (6 de las 15 hectáreas), el resto, será rescatado para la parte cultural, deportiva, y junto con los sectores, será aplicado un proyecto INTEGRAL, para recuperar ese icónico espacio y adaptarlo al turismo moderno”.

Esto significa que los dos teatros principales, el Juan Ruiz de Alarcón y el Netzahualcóyotl, se modernizarán y equiparán para convenciones y eventos culturales, pero, además, el jardín poniente se pretende recuperar, dar vida a una ciclopista y una trotapista, además de la siembra de más árboles, lo que lo hará un espacio que podrá ser disfrutado por las familias, como ocurre con otros espacios recuperados como el parque Manzanillo, entre otros, a diferencia del abandono en que ahora se encuentra.

La conferencia de este lunes, encabezada por la gobernadora Salgado Pineda, rompió la expectativa de si los gobiernos estatal y federal impondrían la construcción del ISSSTE, pese a la oposición que enfrentaba, y dejó el grato sabor de que, en vez de eso, se escucharon las voces disidentes y se incluyeron en el proyecto, ¡vaya!, eso sí es un cambio tangible de la 4ª transformación. Escuchar e incluir.

Los detalles del proyecto que señalan que se invierten más de 3 mil millones de pesos durante más de 390 días, para entregarlo terminado a finales de agosto del 2024, que contará con 250 camas y 36 especialidades, incluyendo oncología y que no sólo se atenderá a derechohabientes del ISSSTE, sino también a población abierta y a turistas, que no contaban con un sitio de atención en esa zona, ya se sabían, pero son datos técnicos que no veremos hasta que sea una realidad; lo que si se debe agregar es la recuperación de la vía alterna conocida como Chinameca, que por cierto construyó la administración del perredista Evodio Velázquez, para resolver el tema del tráfico vehicular, además de que contará con más de mil cajones de estacionamiento y, finalmente, que no será un edificio alto para que no obstruya el derecho de vista: apenas una planta baja y dos niveles, aclaró la mandataria guerrerense.

Y de pasada, el gobierno del estado se ahorró más de 150 millones de pesos que costaba la rehabilitación de esas ruinas, ocasionadas por el abandono y mal manejo del inmueble por gobiernos anteriores.

Si todo eso, un proyecto consensuado, que recupera el carácter turístico y cultural del inmueble y retoma todas las observaciones críticas de los opositores, acompañado de una mesa, con el aval del presidente AMLO, la presidenta Abelina y los titulares nacionales de turismo, Conagua e ISSSTE, no es un hitazo de la gobernadora en materia de operación política, entonces ¿qué es? ¿algo resuelto mágicamente por las hadas del Universo?

xxx

Portal https://www.trasfondoinformativo.com/ editado por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO. - Comunicólogo, profesor de la UAA en periodismo especializado, maestrante en ciencia política y, diplomado en MKT digital www.facebook.com/trasfondoinformativo  Youtube@JulioZenonFlores   Twitter@trasfondoin  e mal: zenon71@hotmail, Whatsapp 7441054888

Más artículos...

  • ESCRUTINIO PÚBLICO
  • LECTURA POLÍTICA… COMICIDAD Y FRIVOLIDAD COMO REGLA
  • EL VOYERISTA…¿TAN POCO EL AMOR Y DESPERDICIARLO EN CELOS?
  • LO ÚNICO QUE TENEMOS DE VALOR LOS PERIODISTAS, ES LA CREDIBILIDAD: ROGELIO HERNÁNDEZ

Página 18 de 486

  • Anterior
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 817 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales