El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Médula: CETEG, apoyar un cambio y repudiarlo

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Octubre 2018
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El zafarrancho suscitado durante un foro sobre la reforma educativa que pretende el próximo gobierno federal, evidencia que los principales enemigos de la llamada Cuarta Transformación que enarbola serán precisamente algunos de los grupos radicales que apoyaron la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), irrumpió a sillazos y botellazos en el Centro de Convenciones reventando el foro, donde había unos 5 mil asistentes del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (SNTE).

La transformación con la que busca equiparar este momento histórico del país con la Independencia, la Reforma y la Revolución, sería “ordenada pero profunda y radical”, ha declarado López Obrador.

Al parecer algunos movimientos como el de la CETEG solo se quedaron con lo “radical” sin entender aquello de “ordenada” y menos entenderán que sus adversarios históricos como son los integrantes de la SNTE del que son una escisión quieran o no, también deben ser escuchados en sus planteamientos sobre la reforma educativa ya que López Obrador tendrá la obligación de gobernar para todos los mexicanos.

Además de que muchos de los propios “charros” como despectivamente llaman los cetegistas a los del SNTE, tampoco están felices con la reforma llevada a cabo en el actual sexenio de Enrique Peña Nieto.

La misma situación se ha dado en el Congreso de Guerrero y en el Ayuntamiento de Acapulco donde algunos legisladores y ediles morenistas vieron confrontados sus afanes absolutistas y avasallantes con la necesidad de la negociación política por parte del presidente del Poder Legislativo Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y la alcaldesa Adela Román Ocampo, imperante para la gobernabilidad y los equilibrios democráticos.

Lo dijo el propio Andrés Manuel en Acapulco: “la campaña ya terminó”, luego de una reunión en la que el gobernador priísta de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, le facilitó el cambio de sede de la Secretaría de Salud a Guerrero al llamado Edificio Inteligente, con lo cual se le dará un uso al inmueble que por años ha sido un elefante blanco.

Si existe voluntad en la clase política para colaborar en la construcción del nuevo proyecto de gobierno, falta que descienda a las bases a las que se motivó con el discurso antisistémico, contrainstitucional y antipolítico, que paradójica y erróneamente se forjaron la idea de ser la nueva casta divina excluyente de todo aquello que no haya apoyado a su candidato.

De pronto, quienes apoyaron el cambio son quienes menos están dispuestos a cambiar. ¿Así cómo?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No se confundan.., los agraviados no son los maestros.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Octubre 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El enfrentamiento ocurrido ayer domingo en Acapulco entre maestros del SNTE contra sus homólogos de la CNTE, no es sino el resultado del tinte manipulador y sectario aplicado por el equipo del presidente electo de México al tema de la derogación de la reforma educativa.

El problema es que ambos bandos, CNTE y SNTE, tratan de imponerse como grupos agraviados en un cruce de acusaciones mutuas sobre quien inició la gresca, cuando en realidad los lastimados no son ni cetegistas ni institucionales, sino la sociedad guerrerense condenada a pagar los costos de carecer de un sistema con auténtica vocación magisterial.

Desde que López Obrador anunció la determinación de dar marcha atrás a la reforma educativa peñanietista, la sociedad ha sido inducida a contextualizar que el asunto es un simple borrón y cuenta nueva, sin tomar en cuenta elementos legales y políticos ineludibles al momento de materializar ese objetivo.

En realidad, el virtual Secretario de Educación Pública a partir del primer día de diciembre, Esteban Moctezuma, está siguiendo los mismos pasos que utilizó el ex titular de la SEP, Aurelio Nuño, en cuanto al proceso para crear un nuevo modelo educativo: presentar un plan de propuestas utópicas sin tomar en cuenta que lo sustancial en este caso es trabajar primero en una reestructuración integral de la base magisterial.

Mientras las disposiciones de planes educativos sigan supeditadas a los intereses particulares del SNTE y la CNTE, ninguna modificación al modelo educativo mexicano funcionará. Particularmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en los cuales ambas organizaciones sindicales representan feudos inexpugnables de control educativo y protagonizan una guerra por el poder sin importarles los beneficios para los educandos.

De hecho, desde que iniciaron los foros educativos organizados por Esteban Moctezuma, el proyecto de derogación de la reforma educativa caminaba sobre rieles, hasta que el plan tocó tierras sureñas: una vez más Guerrero despertó a la realidad a los funcionarios fifí del próximo gobierno.

Por lo pronto, en los foros no se ha informado que para lograr la derogación de la reforma se necesita cubrir un proceso constitucional que requiere de la aprobación de dos terceras partes del Congreso federal, -67 por ciento-, porcentaje que no reúne Morena ni con la suma de sus aliados.

La clave para lograr la desaparición de la principal reforma de Peña Nieto se localiza en que el próximo gobierno federal no tiene otra salida para lograr la mayoría calificada que negociar con legisladores priistas y panistas, lo que no se ve tan fácil ya que en el fondo se aprecia la intención de devolver el control de la educación a Elba Esther Gordillo, quien se ha declarado enemiga del PRI y del PAN.

Hace menos de cuatro meses, durante el cierre de campaña de AMLO en Oaxaca, entre las figuras políticas que ocuparon mayor atención de los medios de comunicación, destacaron los líderes de la sección magisterial 22 en la ciudad capital de esta entidad. Delegación identificada con la anarquía, la violencia y el desquiciamiento de la economía de los oaxaqueños.

Su presencia en el templete no hizo sino ratificar que la CNTE constituyó uno de los batallones más sólidos del lopezobradorismo en la lucha por la presidencia de la República, lo que perfilaba el nuevo modelo educativo hacia conceptos teóricos que fortalecen la tesis de la insurrección para lograr transformaciones sociales, y relegan los cauces académicos como eje de superación personal y colectiva.

En la dialéctica del poder no se puede jugar con fuego gratuitamente: ayer la CNTE después de reventar el foro educativo y tomar el templete dejó bien claro que esa organización no le entregó un cheque en blanco a López Obrador, y subrayaron que lo último que podrían permitir es el regreso de la aliada de AMLO, Elba Esther Gordillo.

Si el objetivo perseguido durante años por los cetegistas es sepultar la evaluación educativa de maestros que buscaba terminar con el tráfico y venta de plazas magisteriales a personas sin carrera magisterial, y la asignación de plazas a familiares y amigos de gobernantes, parece que la CNTE a pesar de abanderar esta causa, no la utilizará como moneda de cambio para aceptar un nuevo entronamiento del gordillismo.

Al final de cuentas, ahí se encuentra estancado cualquier propósito reformador. No es asunto de defender profesionalización, estrategias de aprendizaje o contenidos educativos, sino de proteger cotos de poder político y presencia militante.

Los lastimados pues, no son ni cetegistas ni institucionales, somos los guerrerenses.

(Foto: El Sur) 

LECTURA POLÍTICA: Mensajes contra alcaldes; silencios gubernamentales.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Octubre 2018
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Fueron mensajes siniestros. Pero desde luego, ocurrieron en una doble coyuntura: la toma de protesta de los alcaldes entrantes el pasado domingo. Y la visita al puerto de Acapulco, tres días después, del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Todo ese coctel explosivo parecía tener justamente, ese propósito: evidenciar ante AMLO, la forma en que los grupos delictivos han tomado carta de naturalización en la entidad. Hay que ir por partes.

MATANZAS CON MENSAJES.- Los hechos violentos con los que dieron la bienvenida a las autoridades municipales entrantes, fueron perturbadores:

1.- El sábado 29 por la noche, un grupo armado atacó a balazos la alcaldía de Atenango del Río. Mató a Israel Cantonera García. También a Víctor Lupia Cejan. Ambos tomarían protesta al día siguiente, como Director de Tránsito y de la Unidad Deportiva respectivamente. El evento criminal se leyó como un mensaje macabro para el edil entrante, Andrés Guevara Cárdenas, del PT. Ni el gobierno estatal ni la Fiscalía General del Estado han vuelto a retomar el tema. Un silencio elocuente ha imperado desde entonces. Y desde luego, el temor mayor es para aquella autoridad municipal, presionada por los grupos delictivos.

2.- La madrugada del lunes 1 de octubre, a menos de 24 horas de que el edil priísta, Jorge Sánchez Allec, tomara protesta como autoridad municipal entrante de Zihuatanejo, los cuerpos de dos personas fueron abandonados justo enfrente de la alcaldía. Presentaban huellas de tortura y balazos en la cabeza. Sus victimarios les dejaron, además, una cartulina sobre sus cuerpos, de la cual las autoridades no revelaron el contenido de lo que ahí escribieron. Pero fue un evidente mensaje contra dicha autoridad tricolor. Y ocurrió en una doble vertiente: cuando el grupo delictivo La Familia Michoacana, asentada en la región Tierra Caliente y bajo control de Johnny Hurtado Olascoaga El Pez, anunció en redes sociales, su traslado e incursión al municipio de Petatlán, para pelearle la plaza a un individuo apodado El Ruso, de la Guardia Guerrerense (GG). Y horas después de que el gobernador Héctor Astudillo, acudió a la toma de posesión del propio Jorge Sánchez. Como si retaran tanto al edil como al mandatario estatal.

3.- Ese mismo lunes 1 de octubre, pero por la tarde, la ciudad capital volvió a encontrarse de frente, con el horror: dentro de una camioneta de modelo antiguo que fue abandonada en el estacionamiento del mercado central, Baltazar R. Leyva Mancilla, fueron abandonados en ocho bolsas negras, los cuerpos desmembrados de cinco personas. Se leyó como un mensaje de “bienvenida” para el alcalde de la coalición PRD-PAN-PT, Antonio Gaspar Beltrán, quien contestó ese mensaje un día después: “La violencia no la podemos parar con un decreto, vamos a buscar la manera de coordinarnos con autoridades estatales y federales”, asumió el edil. El punto, sin embargo, es que la ola de asesinatos en Chilpancingo parece retomar vuelo después de un tiempo de aparente calma. Y de varios enfrentamientos armados entre civiles, en el corredor Xochipala-Filo de Caballos-Tlacotepec. Gaspar Beltrán, sabe de los grupos delictivos que se disputan esta plaza. Teme de algún modo, a esa latente y permanente amenaza. Sobre todo, ahora que, por vez primera, un gobierno opositor desplaza al PRI del gobierno municipal. Y no tendrá todos los apoyos del gobierno estatal.

4.- Finalmente, el tesorero del municipio de Coyuca de Catalán, en la región Tierra Caliente, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, fue atacado a balazos por un solitario pistolero, la mañana de ayer miércoles al salir de su casa ubicada en el barrio de Esquipula. Las balas no tocaron órganos vitales. Y Mastachi, sobrevivió. Dicho personaje ya había fungido como tesorero en la anterior administración municipal, presidida por el finado priísta, Abel Montúfar Mendoza. Y fue ratificado en el cargo por el edil entrante, Eusebio Echeverría Tabares, del PRD. También se trató de un mensaje oscuro para dicho edil. En el gobierno estatal guardan un pesado silencio sobre todos esos hechos.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El anuncio hecho en Acapulco por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, debió causar sorpresa y malestar. Dijo que a partir de diciembre, todas las policías pasarán a formar parte del Mando Único. Y entonces los acuerdos inconfesables de muchas de esas corporaciones policiacas con el delito, serían hipotéticamente, puestos al descubierto? A ver si es cierto.

Foto cortesía de Síntesis de Guerrero

 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Octubre 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

Buen entendimiento y  ofrecimientos de colaboración entre AMLO y Astudillo.

 

Como se esperaba la visita del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Acapulco, donde asistió para agradecer el apoyo de los guerrerenses para ganar la elección presidencial, resultó muy positiva, porque sostuvo una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, los integrantes de su gabinete de trabajo, los diputados locales y federales, los senadores y demás funcionarios del gobierno estatal y los representantes del nuevo gobierno federal, que el 1° de diciembre iniciará sus sexenio de gobierno.

El nuevo gobierno nacional tiene un amplio consenso entre los habitantes del estado, que siempre lo han respaldado en su búsqueda por alcanzar la titularidad del Poder Ejecutivo federal, que ahora tiene, ya que cuantas veces ha participado en una elección en el estado de Guerrero siempre tuvo una amplia respuesta que le permitió ganar la posición que ahora ostenta y la de sus candidatos a los puestos legislativos y en algunas presidencias municipales.

AMLO ofreció en el evento público y en la entrevista con las autoridades del estado que habrá de dar un amplio apoyo para que los guerrerenses mejoren sus condiciones de vida y se superen las condiciones de pobreza y marginación que se mantienen en la mayoría de las regiones y los municipios.

En lo político, el presidente electo destacó que en Guerrero quien tiene el mando es el gobernador Astudillo por decisión de la mayoría de los habitantes del estado y dejó en claro que el coordinador estatal que habrá de designar y que será Pablo Amílcar Sandoval, de ninguna manera es una autoridad o un funcionario que venga a competir con el mandatario estatal, por lo que le hizo ver a su enviado que “no es un poder paralelo y no debe caer en la fantochería, competencia ni parafernalia”.

Fue muy importante que dejara claramente sentada la situación que habrá de corresponderle al coordinador del gobierno federal en el estado, porque esa figura había creado un ambiente de rechazo entre los gobernadores y el propio Astudillo señaló en su momento, que habría que definir cómo se enmarca ese representante presidencial en la Constitución Política federal y la estatal.

Todo indica que en esta reunión del nuevo presidente y el gobernador del estado, al que le restan tres años de mandato, los mismos que habrá de convivir con el nuevo gobierno federal, era necesaria esa reunión en la que ambos plantearon las condiciones que les permitirán mantener el mejor ambiente y establecer los acuerdos para que Guerrero reciba un mejor trato, que le ayude a superar tantas carencias que se mantienen en la entidad.

Siempre debe tomarse en cuenta que los guerrerenses tienen una tendencia natural hacia la izquierda y por eso siempre apoyaron a AMLO en las distintas incursiones que hizo en la política, hasta que ahora logró alcanzar su meta de ganar la presidencia de la República, con un amplio margen de votos a su favor, además de que aquí obtuvo también las diputaciones federales, la mayoría de las locales y las senadurías, aparte de los municipios, especialmente el de Acapulco, que es el mayor y más representativo del estado.

En esas condiciones el nuevo presidente de México tiene el compromiso y la obligación moral y política de respaldar a los guerrerenses, independientemente de que gobierno estatal sea o no de su partido, porque siempre ha tenido una aceptación solidaria y decidida hacia su persona y sus propuestas, por lo que ahora le corresponde dar una respuesta a la altura de esas condiciones que el pueblo le ha dado generosamente.

OFRECE EL GOBERNADOR EL “EDIFICIO INTELIGENTE” PARA LA SECRETARÍA DE SALUD EN ACAPULCO.

En la entrevista entre el presidente AMLO y el gobernador HAF se recordó la propuesta del primero de descentralizar las secretarías de estado, entre las que estaría la Secretaría de Salud que estaba programada para mandarla a Chilpancingo, aunque Acapulco tiene mejores condiciones y por eso Astudillo señaló que el llamado edificio inteligente de Acapulco, que hasta ahora permanece vacío, sin ninguna utilidad, podría ser bien utilizado para albergar a las oficinas de esa dependencia en caso de que se decida mandarla al puerto.

CAPASEG Y TOÑO GASPAR BUSCAN TRAER MÁS AGUA A CHILPANCINGO.

El problema de la falta de agua en la ciudad capital y sus colonias ha ocupado siempre a los sucesivos gobiernos locales e incluso el candidato presidencial hace más de 6 años, Enrique Peña Nieto se comprometió a solucionar este problema y aunque se lograron algunos avances, el problema subsiste en la actualidad.

Al iniciar el nuevo gobierno municipal de Antonio Gaspar Beltrán, que cuenta con todo el apoyo del gobernador Astudillo Flores, se busca una solución real y de fondo para avanzar lo más que sea posible.

Con la intención de buscar la salida más viable se dio una reunión de trabajo del alcalde Gaspar, el director de CAPASEG, el organismo de agua y alcantarillado del estado, Arturo Palma Carro y el subdirector de Conagua en el estado, Ignacio Martínez Morales, a fin de buscar la manera de que el abastecimiento del vital líquido sea el más apropiado y entre las tres instancias de gobierno se espera lograr una solución.

A unos días de haber asumido el cargo de titular del Ejecutivo municipal, Toño Gaspar ha enfrentado las primeras protestas de grupos sindicalizados que se han caracterizado por ser los promotores de la suspensión de labores y bloqueo del edificio municipal, aunque ahora el alcalde les hizo ver que no es necesaria recurrir a esas medidas para buscarles solución a los problemas, sino que lo mejor es recurrir al diálogo y la buena voluntad de todos para lograr acuerdos de beneficio mutuo, sin recurrir a medidas que afecten el trabajo y hasta las posibilidades de que la ciudadanía acuda a las oficinas a hacer sus trámite y peticiones y a cumplir con sus obligaciones de pago por el agua, el impuesto predial y otros más.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Operación Evodio

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Setenta y dos horas después de que fuerzas policiales federales, estatales, efectivos del ejército y elementos de la Marina intervinieran la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, la gran interrogante no respondida aun por el alcalde Evodio Velázquez Aguirre es ¿por qué la primer autoridad municipal no sabía el más mínimo detalle de esta operación?

La argumentación expresada por el presidente Velázquez Aguirre ocho horas después de permanecer pasmado por la aplicación del operativo conjunto, no alcanza para llenar los huecos detectados en el total descuido que otorgó su gobierno al tema de seguridad pública.

Lo grave es que con sus declaraciones limitadas al hecho de que manifiesta su voluntad de cooperar en las investigaciones aplicadas por instancias federales, el alcalde Evodio Velázquez exhibe que su gobierno careció siempre de un diagnóstico sobre el tamaño de la inseguridad en Acapulco como parte de una estrategia preventiva de protección ciudadana.

En este contexto, el enfoque de Evodio Velázquez en materia de seguridad entonces no solo ha sido equivocado, sino inexistente. De ahí la decisión de destapar los vínculos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal con el crimen organizado, antes de que concluyera su gobierno el próximo fin de semana.

En realidad, el acuerdo entre gobiernos estatal y federal para tomar el control de la SSP de Acapulco, nunca se trató a la ligera. Una movilización de este tamaño para inmovilizar la fuerza policial municipal y controlar daños mediáticos colaterales, requiere una planeación de al menos seis meses, según expertos en seguridad nacional.

De hecho, no se trata de la primera vez en que el gobierno federal sigue la pista a las corporaciones locales durante el periodo de Evodio Velázquez, de ahí que antes de emprender protocolos improductivos obstruidos por negociaciones políticas la Fiscalía General del Estado, PGR, Sedena y Secretaría de Marina, analizaran pacientemente los rastros de la relación comandantes municipales-carteles locales.

El seguimiento implicó intervención tecnológica de comunicaciones telefónicas, verificación de movimientos financieros, omisiones a responsabilidades policiales, investigaciones personalizadas a mandos de la SSP y patrones de rutinas sospechosas.

Las conclusiones fueron analizadas a principios de agosto pasado, pero aun quedaban hilos incompletos para establecer a quien obedecían realmente comandantes de las policías Preventiva y Vial.

Por lo pronto, quedó claro que en el gobierno de Evodio Velázquez las policías municipales instalaron autogobiernos controlados por la delincuencia organizada, en un escenario de silencio cómplice asumido por el propio alcalde acapulqueño.

El Fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el delegado de la PGR en Guerrero, y los comandantes de las regiones naval y militar hicieron una nueva revisión del caso hace quince días y consideraron necesario preparar la operación, por lo que enviaron sus respectivos informes al Secretaría de Marina Almirante Vidal Francisco Soberón Sanez, al Gobernador Héctor Astudillo Flores, al Procurador General de la República, Alberto Elías y al Secretario de Defensa General Salvador Cienfuegos Zepeda. 

El acuerdo fue aprobado, la que podría denominarse Operación Evodio fue puesta en marcha y proyectada a instrumentarse el martes 25.

Cuando le comunicaron al presidente municipal lo que ocurría en calles de acceso a la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco, respondió furioso a quien le informó la noticia: - ¿Y porqué chingaos no sé nada?

No era para menos: en los patios de las corporaciones municipales bajo su mando unos 100 elementos de la Marina tomaban las instalaciones, desarmaban a policías municipales y detenían a dos mandos de la corporación acusados de homicidio en una operación respaldada por unos 250 soldados y policías estatales y ministeriales.

En esa pregunta planteada por Evodio Velázquez como primera reacción al enterarse del operativo, radica la clave que sustenta la investigación federal de la que se desprende la intervención conjunta: nadie da crédito a que el alcalde desconozca lo que en Acapulco todos saben; una parte importante de las corporaciones municipales juega un papel clave en la operatividad del crimen organizado.

Al final de cuentas, la salida de Evodio del gobierno municipal, no fue tan limpia como él pretendía.

Más artículos...

  • Palabras Mayores: Demanda Apreza –PRI- en Congreso local verdad y justicia para los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
  • Averígüelo Vargas. 
  • ¿Quién ganó con la comparecencia del Fiscal General en el Congreso de Guerrero?
  • El Enjuiciado: *Sueño cumplido.  

Página 161 de 486

  • Anterior
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 522 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales