El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… FISCAL EN REBELDÍA; LECCIÓN ASIMILADA

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Marzo 2024
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                                 Foto archivo: http://chihuahuanoticias.mx/

Los resultados en la función pública son los que debieran garantizar la permanencia o remoción de los personajes que encabezan las distintas dependencias. Y el Congreso del Estado le está quedando a deber a sus representados en ese sentido. Es decir, se ha negado a legislar para elevar la ineficacia a rango constitucional, para ser sancionada como un acto de corrupción. Porque esa vara terminaría alcanzado a toda la caterva de los propios legisladores locales que son fieles representantes de ella. Y desde luego, no están dispuestos a renunciar a sus jugosos salarios, pese a no devengarlos justamente, con resultados. Hay que ir por partes.

FISCAL REBELDE. – De los dos funcionarios que ya renunciaron al gabinete estatal —el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso y el de Seguridad Pública, Rolando Solano— alcanzados por las gruesas flamas del conflicto que derivó en la muerte de uno de los normalistas de Ayotzinapa, sólo la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón se negó a concretar su remoción. De ahí se abren las lecturas:

1.- La actual fiscal no figuró en la terna que la gobernadora Evelyn Salgado envió al Congreso local en los inicios de diciembre de 2021 para designar titular en la FGE, tras la renuncia del astudillista Jorge Zuriel de los Santos. Estuvo conformada por Anacleta López Vega —quien ayer se quedó como encargada de despacho en la Secretaría General de Gobierno—, Ludwig Marcial Reynoso y José Luis Gallegos Peralta. Ninguno alcanzó los votos de los legisladores locales para llegar al cargo. Porque ese espacio estaba reservado para el presidente AMLO. Y así, de golpe y sin competencia de terna alguna, la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos fue propuesta por la gobernadora ante el Congreso local. Y arribó a la FGE el 28 de diciembre de aquel año.

2.- Con el agua rebasándola más allá del cuello, la fiscal no se quiere ir. De hecho, le agarró amor al cargo pese a sus nimios resultados como titular de la FGE. Y afirma que “hará valer su derecho de audiencia ante el Congreso del Estado” por los hechos de Ayotzinapa que exhibieron por enésima ocasión, su marcada indolencia y ausencia de resultados. Es decir, está retando la autoridad de la gobernadora que al final de cuentas, fue quien la propuso ante el Congreso local en 2021. Y la propia mandataria estatal asumió claramente que la renuncia de la fiscal agotaría todo el procedimiento jurídico. Es decir, que será el Congreso local quien la destituya. Lo peor no es eso, sino que la fiscal elude y desconoce las reglas básicas de la política: como en el juego de ajedrez, los que caen primero son los peones; después torres, caballos y alfiles. El rey y la reina son los más resguardados. Pero ella entiende erróneamente, que el presidente AMLO todavía la protege. No lee las señales dictadas sutilmente desde el centro del país, en el sentido de que ya se vaya. De otra forma no lo hubieran hecho ni el titular de la SGG ni el de la SSP. Tampoco percibe que su salida obedece a la acumulación de sus propios errores. Y que es una forma de contener el incendio que amenaza consumir toda la pradera. En este carril, es evidente que el Congreso local se negará a darle audiencia y solamente leerá su destitución como un “asunto de urgente y obvia resolución”.

3.- A partir de esas tres renuncias, el presidente AMLO ya está en condiciones de restituir el diálogo con los normalistas de Ayotzinapa. Debe entender que son otros rieles por los que deben correr los acuerdos y la negociación. Y la gobernadora Evelyn Salgado, también debe instalarse en ellos. Pero necesita operadores de verdad en una coyuntura en la que confluyen dos escenarios riesgosos: la disputa electoral en puerta que incentiva y multiplica las guerras de lodo.

Y el accionar soterrado de los adversarios políticos de la 4T en Guerrero, que desean regresar por sus fueros perdidos. No basta con observar y dejar correr, sino en diseñar escudos que le cubran las espaldas y el frente de manera efectiva. Y estrategias tejidas con filigrana política que se anticipen al estallido de las crisis. La desagradable, funesta y punitiva lección debe asimilarse sin repetir los mismos errores.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Para no desentonar con el exedil perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre —quien negoció al interior de las tribus e impuso como diputada federal plurinominal a su esposa Perla Edith Martínez y él mismo como diputado local a través de ese mismo procedimiento—, el dirigente estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz, imitó festivo, esa misma actitud nepotista. Y empujó a su esposa María Irene Montiel Servín en el primer lugar de la lista de diputados locales plurinominales de la alianza PRI-PRD-PAN. ¿Cómo lograr desprenderse del discurso de que “ahora sí” se harán mejor las cosas, cuando el nepotismo es parte inherente del lenguaje ligado a la corrupción política? ¿Es esa la “estrategia” de la alianza opositora para ganar votos? La fiesta de los cinismos procaces y las desvergüenzas sin reposo se mantienen intactos en Guerrero.

EL ENJUICIADO…JAQUE A LA REINA. ¿QUÉ PASÓ?

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Marzo 2024
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Dos pifias del secretario general de gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

*No cuido el dictamen pericial y tampoco al asesino.

*Debe ser depuesto.

Todo parecía que avanzaba bien, la exigencia de justicia por parte de los normalistas de Ayotzinapa por la muerte del joven, Yanqui Kothtan Gómez Peralta el 07 de marzo había sido contrarrestado con el planteamiento del dialogo, mesas de trabajo y el compromiso de que no habría impunidad.

Era un punto en favor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, un paso adelante decía, había logrado posicionarse en la delantera del conflicto, incluso la misma población celebraba que este martes 12 de marzo de 2024 ya no habría ataques a los edificios públicos.

Pero, las declaraciones del inquilino de palacio de nacional acabaron con todo, en su conferencia mañanera Andrés Manuel López Obrador reveló que el presunto responsable de la muerte del joven estudiante, Yanqui Kothtan Gómez Peralta se había fugado. 

En ese momento se encendieron las alarmas en Guerrero, incluso el presidente mexicano pidió a la gente de Chilpancingo que ayudará a buscar al prófugo de la justicia.

Eran las 9:30 horas de este martes 12 de marzo de 2024, cuando los trabajadores de la casa del pueblo (antes palacio de gobierno) salieron a toda prisa, antes, hicieron lo mismo en el Congreso del estado. Las enormes vallas y los muros de contención colocados de manera estrategia por la secretaria de seguridad en los edificios públicos no fueron obstáculo para el desalojo voluntario. En ese momento arribaban a la capital del estado los normalistas de Ayotzinapa, fueron directo a la Fiscalía General del Estado (FGE).

La noche del 11 de marzo de 2024 se difundió un video en las redes sociales con un mensaje de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que informaba de la reunión con los integrantes del Comité Estudiantil "Ricardo Flores Magón", de la Normal de Ayotzinapa, y asumió el compromiso de que los hechos del 7 de marzo pasado no quedarían en la "impunidad”.

También reveló que sostuvo una comunicación directa con la mamá del joven, Yanqui Kothtan Gómez Peralta a quien le expresó su solidaridad y compromiso para que el caso no quede en la impunidad.

¿Qué pasó? La fiscalía emitió un comunicado deslindando su responsabilidad al señalar que a esas oficinas no había sido remitido ningún elemento o responsable del hecho en comento, pues la Fiscalía General del Estado dijo que no hacen detenciones administrativas.

Ojalá y que sí actúa por los daños que le causaron a su edificio. El saldo que se reporta es de seis agentes golpeados, 14 lesionados, 11 vehículos quemados. La Fiscal Sandra Luz Valdovinos tendrá que comprar pintura para el edificio de la Fiscalía.

Dos pifias de Marcial Reynoso. No cuido el dictamen pericial y tampoco al asesino.

 

EL ENJUICIADO…LAS MEJORES PROPUESTAS

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Febrero 2024
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*En MORENA se deben escuchar las mejores propuestas, las mejores ideas, los mejores proyectos.

*Se debe elegir a los mejores ciudadanos como coordinadores de la 4T. Pide Asunción Martínez Ortiz.

Por Pedro Arzeta García

Al Arquitecto Asunción Martínez Ortiz, le queda claro que la política es muy diferente a las matemáticas. En la primera: se tienen que llegar a importantes acuerdos a pesar de que no haya coincidencias, también se tienen que pactar alianzas y repartir espacios, se tiene que enfrentar desacuerdos, señalamientos y hasta traiciones. Mientras que en las matemáticas 2 + 2 siempre será 4. Por lo tanto, no existe ningún comparativo.

Con base en esa filosofía de Aristóteles, que desarrolló una filosofía en donde la experiencia es la fuente del conocimiento. Asunción Martínez se inscribió para participar en la selección de los Coordinadores de la Cuarta Trasformación centrando su aspiración en el Distrito 2. Desde ahí pretende fortalecer el movimiento de transformación que vive nuestro país y que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con su maletín en mano, llega a toda prisa, asoleado, enfundado en una camisa blanca que lo sofoca, un pantalón de mezclilla azul y sus mocasines café bien portados. Asunción es presa del incesante calor que se siente en Chilpancingo, el reloj marca las 13:09 horas del miércoles 21 de febrero del 2024 y para no variar en el ambiente, pide a la mesera un café americano, antes de tomar un sorbo, se observa que la tasa despide un vapor, ese vapor que indica que la bebida está caliente y en su punto y aun así le arremete. 

Dejó su oficina de trabajo para atender la entrevista. Alucinando, emocionado y como un Romántico de la Política confirma que sí está participando, que sí quiere ser coordinador de la Cuarta Transformación, aunque tiene claro que va a enfrentar a muchos obstáculos.

El Arquitecto Asunción Martínez dijo que cumplió, ya entregó al órgano electoral los gastos de campaña, las incidencias y le está dando seguimiento al interior del partido MORENA. No vacila al señalar que, de llegar a la unción, el pueblo tendrá un gran aliado.

Durante la elección del 2018 el pueblo de México llevó al triunfo a AMLO, en el 2021 ese mismo pueblo confirmó el proceso de transformación con el triunfo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en Guerrero.

Identificado con el Movimiento de Transformación desde hace más de 15 años, Asunción Martínez asegura que nunca le ha fallado, siempre ha estado en la lucha, siempre ha sido de izquierda y que hoy es el mejor momento para cumplirle al pueblo “no hay manera de que se pueda fallar.

Tiene razón cuando dice que la sociedad debe escuchar los mejores proyectos, las mejores ideas y se debe mantener el ánimo del triunfo para que el momento de transformación siga avanzando. Que se elijan a las mejores personas. A quienes realmente los juzgue la sociedad y la militancia no sea avasallada por personas ajenas al movimiento.

DE FRENTE…AYOTZINAPA: NO ES LO MISMO LO MISMO CON LO MISMO

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Marzo 2024
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata                                       Foto: Video redes sociales de WhatsApp

EL ORIGEN

En la década de 1920, nacieron las escuelas normales rurales en México, con el propósito de formar profesores que tuvieron como modelo pedagógico la articulación de la educación y el trabajo.

Alguna vez fueron 46 escuelas normales rurales donde se formaron profesores que provenían de las clases sociales pobres entre los pobres de todo el país.

En 1935 el Estado Mexicano comenzó a recortar presupuesto a esas escuelas. Ese año fue fundada la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) que, a la fecha, tiene presencia en todas las escuelas normales rurales que aún existen en México.

Desde 1940, en el contexto de la guerra fría, el Estado Mexicano cedió a las presiones gringas y, en 1950, el presidente Miguel Alemán anunció la desaparición de las escuelas normales rurales porque “parecen comunistas”, le decían desde la embajada gringa.

De 46 quedaron veinte, entre ellas la de Ayotzinapa.

LA RESISTENCIA

En julio de 1940 las veinte normales que no desaparecieron se fueron a la huelga, encabezados por esa federación de estudiantes socialistas.

Ahí comenzó la resistencia ¿Resistencia a qué?

A sobrevivir nutriéndose de pobres entre los pobres para llevar educación, asociada al trabajo, a otros igual o mayormente pobres, a pesar de la negativa de los gobiernos a entregarles dinero para cumplir con su función.

Un señor llamado Genaro Vázquez, de San Luis Acatlán, fue profesor en Ayotzinapa, antes de tomar un fusil. Ahí tomó clases el alumno Lucio Cabañas, antes de hacer lo mismo que el profesor Vázquez, en la sierra de Atoyac de Álvarez.

Por eso, por la acción de ellos, han sido estigmatizados escuela, alumnos y profesores, como un foco de insurrección.

EL PRIMER HECHO DE SANGRE EN GUERRERO

En Michoacán, Aguascalientes, Oaxaca, Chiapas o Guerrero, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México ha llevado a cabo mítines o bloqueos carreteros para presionar a los gobiernos para que les entreguen recursos para seguir existiendo.

En Guerrero, esa resistencia ha dejado indignantes hechos de sangre.

El 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, el gobierno de Ángel Heladio Aguirre Rivero ordena desalojar la Autopista del Sol, bloqueada por estudiantes de Ayotzinapa, que exigían recursos para su escuela.

Dos normalistas murieron por proyectiles de rifles alemanes, de la empresa Heckler & Coch, que usaba la policía estatal. Un despachador de gasolina, ubicada cerca del lugar de los hechos, perdió la vida cuando quiso alcanzar un extinguidor y apagar, así, el fuego en una bomba expendedora; murió quemado.

¿Qué exigían los normalistas?

Aumento de presupuesto, a la escuela normal, para alimentos; subir las plazas de alumnos de 140 a 170 y la negativa a aceptar a Eugenio Hernández García como director, para lo cual demandaban una audiencia pública, que jamás sucedió, con Ángel Aguirre Rivero.

EL SEGUNDO HECHO DE SANGRE

Una semana antes del 22 de septiembre del 2014, los estudiantes de tercero, segundo y primer grado, de la escuela normal, viajaron a Chilpancingo. Iban por autobuses para llevar contingentes a la conmemoración del 2 de octubre, en la Ciudad de México.

Durante una semana habían robado combustible en gasolineras para el viaje. Nomás les faltaban los autobuses. Los buscaron en Chilpancingo. Se hallaron con grupos de policías que les impidieron su retención.

Modificaron la táctica. Viajaron a Iguala, donde pretendían secuestrar camiones de las líneas Estrella de Oro, Costa Line y Estrella Roja.

Todos sabemos el drama que vivieron los normalistas ese día, 22 de septiembre del año 2014. Aun no hay justicia. Aun no aparecen. El Estado no ha cumplido sus promesas.

LA VIOLENCIA DEL ESTADO CONTRA LEGÍTIMOS MOVIMIENTOS

El origen de la lucha de los estudiantes y profesores de la escuela normal rural, Raúl Isidro Burgos, Ayotzinapa; la muerte de tres personas, dos con balas propiedad de la policía estatal, el doce de diciembre del 2011 y la desaparición de 43 estudiantes el 22 de septiembre del 2014, son parte de lo mismo.

Sucedieron en un contexto de resistencia y lucha legítima en los que se repite la lucha contra la represión del Estado. Son lo mismo.

La muerte y desaparición de normalistas justifica las protestas. Los daños a terceros por los bloqueos, palidecen ante el tamaño de la injusticia histórica a la que ha sido sometida la escuela.

Negarlo es criminal.

NO ES LO MISMO LO MISMO CON LO MISMO

El 7 de marzo del este 2024, en la carretera que va de Chilpancingo a Tixtla, dos jóvenes normalistas viajaban en una camioneta con reporte de robo.

Se negaron a detenerse en un retén de la policía estatal.

Lo que pasó ha sucedido en decenas de lugares en una de las entidades sumidas en la violencia: los policías dispararon y mataron a uno de ellos.

El reporte oficial así lo consigna. Nada se ha ocultado. Se trató, como lo dijo el jefe de la policía estatal, un hecho delictivo ocurrido cerca de las nueve de la noche.

El origen mismo de la escuela normal, en medio de constante acoso del estado, no es lo mismo que ha sucedido a dos jóvenes que viajaban en una camioneta con reporte de robo.

La ejecución de dos estudiantes con balas, propiedad de la policía estatal, y la muerte de un trabajador de una gasolinera, en medio de una manifestación legítima que busca reivindicar derechos educativos, no es lo mismo que ha sucedido a dos jóvenes que viajaban en una camioneta con reporte de robo.

La desaparición de 43 estudiantes en Iguala, de los que el Estado se niega a hacer justicia, en medio de una lucha por reivindicar la lucha legítima de las escuelas normales rurales, no es lo mismo que ha sucedido a dos jóvenes que viajaban en una camioneta con reporte de robo.

NO ES LO MISMO LEGÍTIMO QUE ILEGÍTIMO

Lo justo es legítimo.

Su antípoda, ilegítimo, es lo injusto.

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas pueden seguir por su camino legítimo o torcer la hoja de ruta y defender un asunto que, evidentemente, es del fuero común.

Lo que hagan confirmará la legitimidad de su lucha, o será falso, que es lo mismo que espurio.

QUE CONSTE

1.       Los candidatos al Senado de la República, Félix Salgado y Manuel Añorve, han arrancado con ahínco sus campañas políticas. Entre ellos se dará la lucha. Poco se sabe de lo que hace Beatriz Mojica, quien se ha colgado a la imagen de Salgado y, en el Movimiento Ciudadano existe confusión: no se sabe si Mario Moreno es el candidato titular o es la suplente, quien se anuncia como candidata o el coordinador de esa campaña, el ex gobernador Héctor Astudillo ¿Quién es el candidato en ese partido?

2.       Abelina López Rodríguez ya es la candidata de MORENA a la presidencia municipal de Acapulco. Alejandro Arcos será el abanderado de la coalición opositora en Chilpancingo ¿Tiene candidato la oposición en Acapulco? ¿Lo tiene MORENA en Chilpancingo?

LA COLUMNA DE ÁNGEL IRRA CARCEDA

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Diciembre 2023
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

-Se perfila Mario Moreno Arcos como candidato al Senado

-Se mantiene como el de mayor fuerza electoral en Guerrero

Si no ocurre algo extraordinario, quizá en enero resulte ungido como cabeza de la primera fórmula del PRI al Senado de la República por Guerrero, Mario Moreno Arcos.

Una vez decidido que en la alianza con el PAN y el PRD, al PRI le corresponderá designar a ese candidato, y el ex candidato a la gubernatura es el priista que cuenta con las mejoras prendas en el ámbito electoral.

Otro nombre que se maneja para ocupar esa candidatura al Senado es el actual senador Manuel Añorve Baños, pero en los corrillos del PRI me aseguran que sería candidato a diputado federal para, en caso de ganar en junio próximo, vaya a coordinar la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados.

Pero, además, tendríamos que mencionar que en el imaginario del electorado en Guerrero, el que se mantiene muy vigente es Mario Moreno Arcos. Y no se diga entre los propios priistas.

El también ex alcalde de Chilpancingo, en dos ocasiones, no se quedó inmóvil tras perder en junio del 2021 la gubernatura. Ha mantenido su contacto con la militancia priista en Guerrero y, además con otros sectores sociales y actores políticos de otros partidos.

Y en las últimas encuestas sobre los posibles candidatos para el Senado de la República, aventaja por mucho a Manuel Añorve Baños. Más del doble de puntos.

Por si fuera poco, es un político que le garantiza la unidad a la alianza PRI, PAN y PRD, e incluso abre la gran posibilidad de que se le sumen otras fuerzas políticas.

En la elección de junio del 2021, Mario Moreno Arcos obtuvo casi 581 mil votos. La diferencia con Morena fue de unos 60 mil.

Y, como lo citamos líneas arriba, ha sabido mantener fortaleza electoral. De hecho, es el priista que más recorridos tiene por las diferentes regiones de Guerrero, desde aquella elección del 2021.

Y si la designación de quien encabece la primera fórmula al Senado recae en los priistas de Guerrero, se puede dar por hecho que será el ungido.

Grave error cometería la dirigencia nacional si no le respeta a Mario Moreno Arcos esos méritos.

Sería un fuerte agravio a la militancia priista guerrerense, y eso se podría reflejar en los sufragios que obtengan en junio del 2024.

Ahora que las condiciones son bastante buenas para que el PRI gane terreno en Guerrero, con miras a la disputa de la gubernatura en el 2027, no las deben desaprovechar con imposiciones que signifiquen otro retroceso.

El CEN del PRI está obligado a ceder la designación al Consejo Político de Guerrero. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

Más artículos...

  • MÉDULA…MENTIRAS, SON TODAS MENTIRAS
  • ¡JÁLALO QUE ES PARGO! • AYUDAR EN LA ADVERSIDAD
  • FORO POLÍTICO… MORENA: ¿RECIBIRÁN A LOS TRÁNSFUGAS?
  • INSTITUTO TECOANAPENSE PARA LA INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS DE NUEVA GENERACIÓN.

Página 15 de 486

  • Anterior
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 579 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales