El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

¡¡HUELUM!! AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Junio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El 21 de mayo es la fecha establecida en el calendario nacional que conmemora el Día del Politécnico en nuestro país. Para nosotros, los hombres y mujeres Guerrerenses Egresados del Instituto Politécnico Nacional, es un buen motivo para reflexionar acerca de la importancia histórica de su fundación, más para quienes teníamos la encomienda de nuestros padres de continuar estudiando.

Por supuesto que no olvidamos nuestro origen profesional que, en el marco del natalicio del Gral. Lázaro Cárdenas del Rio, se decreta esta fecha para honrar su memoria, como el presidente de México fundador de nuestra alma mater en el año 1936, y que este 2020 precisamente se cumplen 84 años de su creación. 

Como jóvenes menores de 16 años, disfrutamos de nuestra época estudiantil desde la Vocacional, otros desde la Pre-vocacional, entre los años 1967-1977; experimentamos muchas vivencias de la hermosa ciudad llamada en ese entonces Distrito Federal; sin empleo, sin dinero y muchas veces sin comer; pero con el hambre de querer estudiar para, como nos decían nuestros padres “…ser alguien en la vida...”. Hubo algunos que vivieron y sobrevivieron el movimiento estudiantil de 1968 y otros más como su servidor el 10 de junio de 1971. Otros por el simple hecho de ser guerrerenses, paisanos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, fuimos encarcelados por la simple sospecha de ser guerrilleros. Si que somos una generación con mucha historia.

Recuerdo a muchos de mis paisanos guerrerenses y copaltecos, familiares y amistades, cómo convivíamos en medio de la miseria, pero no había obstáculos para seguir luchando. Aunque lamentablemente varios no lograron terminar sus estudios, sí alcanzaron el éxito en sus trabajos y oficios. Espero haya otra oportunidad y espacio para mencionar algunos detalles de personajes que nos brindaron todo su apoyo en esos tiempos también muy difíciles. 

El Instituto Politécnico Nacional, nos cobijó y nos preparó para Servir a la Patria como dice su Lema (La técnica al servicio de la Patria), ahora nos corresponde a nosotros sus egresados, diseminados en todo el país y en nuestra tierra, hacer nuestro mejor esfuerzo para cumplir. Afortunadamente, aquí en Guerrero, en la Montaña, Tierra Caliente, Zona Norte, Región Centro, Costa Grande, Acapulco y Costa Chica, modesta y discrecionalmente, sí han cumplido y están cumpliendo. 

Nos consta y los ejemplos están a la vista. A ellas y ellos nuestro Reconocimiento.

En este año no fue posible reunirnos y convivir como lo hemos hecho en otras ocasiones, pero no pasó desapercibido nuestro festejo. Esperamos hacerlo al término de la pandemia causada por el COVID 19; sin embargo, a pesar de la crisis sanitaria, virtualmente en nuestro grupo de WhatsApp interactuamos para celebrarlo como se merece. Reiteramos la Felicitación a cada uno de nuestras hermanas y hermanos Politécnicos, con su legendario ¡¡Huelum!!

Queda constancia de que una vez más, hemos cumplido con un compromiso moral y agradecemos la participación de los Politécnicos que dentro y fuera del Grupo virtual se hicieron presentes (en orden alfabético):

Abel Olivares Rodríguez, Alfonso Santos Pacheco, Alberto Salgado Rodríguez, Alfredo Acevedo Ortega, Andrés Mendoza Molina, Ángel Mendoza García, Antelmo Torres Soberanis, Arquímedes Morales Carranza, Aristarco Prudente Corona, Armando Bibiano García, Armando Morales Meza, Arturo Catalán Peralta, Arturo Salgado Urióstegui, Atanasio Ramírez Morales, Azucena Bustamante, Baltasar Pánfilo Gallegos, Bertha Catalán, Carlos Gallegos García, Cayetano Sánchez Pineda, César Augusto Pérez-Gamboa, Daniel Pano Cruz, Dante Figueroa Galeana, Emiliano Sandoval Cervantes, Eduardo Rodríguez Urióstegui, Elpidio Pacheco Rosas, Epifanio Martínez Barrera, Esteban Espinosa Pesa, Eusebio Mendoza Rodríguez, Fabiola Olguín Ortiz, Felipe Aparicio Romero, Fernando Valdez Pérez, Filiberto Valencia Palomec, Francisco Perea, Godofredo Garnelo Ramírez, Hermilo Mejía Estrada, Homero Sierra Gaona, Hugo Arizmendi Herrera, Ismael Ávila Ramírez, Javier González Guerrero, Jesús Nando López, Jorge Juárez Soto, Jorge Sandoval Quiñones, Jorge Woolrich Gudiño, José Borja Luviano, José Luis Parra Mijangos, José María Ventura González, Juan Antelmo García Castro, Juan Martínez Alvarado, Juan Santana, Julio Cesar Alarcón, Juvenal Bazán Flores, 

Leonel Lorenzana Rivera, Luis Abedul Sandoval Quiñones, Luis Flores Guevara, Manuel Reynoso Estrada, Miguel Arteaga, Miguel García Malpica, Misael Huerta López, Neftalí Melo Salinas, Natividad García Pérez, Noel Ventura González, Norma Yolanda Armenta Domínguez, Rodolfo Ocaña Altamirano, Oscar Torres Salinas, Osiris Vega Meza, Pedro Domínguez Labra, Pedro Torres González, Práxedis Rafaela Leyva, Rafael Saldaña Muñoz, Roosevelt Domínguez García, Rosalio Landa Morales, Rubén Bustamante Álvarez, Salvador Vega Aguirre, Santiago Jiménez Benítez, Santiago Guerrero Gutiérrez, Sergio Sandoval Romero, Sergio Vázquez Núñez, Simón Cruz Villa, Toribio Carreño Estrada, Víctor Flores Ocampo, entre otros más que seguramente, no olvidan esta fecha.

También, con todo respeto, estuvieron presentes en nuestros corazones quienes se nos han adelantado hacia la eternidad y que por falta de espacio no los anotamos, 

esperando en otra oportunidad sea posible. En vida cumplieron con la misión encomendada al Servicio de la Patria y hoy honramos su memoria. Que descansen en paz.

¡¡Que viva el Instituto Politécnico Nacional!!

¡¡Huelum!!

 

Médula: El que hace la chamba y los que le hacen al cuento.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Junio 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La baja de delitos en Guerrero ya se refleja no solo en la estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del gobierno de México, si no en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal.

Hace cuatro años Acapulco era la ciudad emblemática de la violencia a nivel nacional en lo cual sustituyó a Ciudad Juárez luego de una estrategia en la que participó la sociedad civil y que se llamó Todos Somos Juárez allá por el año 2013.

Solo tres años después Acapulco ya no era solamente la ciudad con más homicidios en el país, en 2016 también fue considerada la segunda ciudad más violenta del mundo, solo después de Caracas, Venezuela; lugar que ocupó también en 2018.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia Penal dio a conocer ayer martes el ranking correspondiente a 2019 en el que la mala noticia es que México tiene 6 de las 10 ciudades más violentas del mundo, pero Acapulco ahora se encuentra en séptimo sitio.

Claro, esto no hace de este municipio un lugar menos peligroso ni significa que ya no se cometan delitos, pero sí que se ha logrado disminuir la incidencia. El parámetro es la tasa de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes.

En 2020 se espera seguir a la baja. Las cifras proporcionadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores esta mañana en su cuenta de Twitter indican que la incidencia delictiva en comparación con los primeros cinco meses del año pasado disminuyó 17 por ciento en el estado, y se sabe que Acapulco es el municipio que más casos aporta a la estadística estatal al concentrar aquí a un tercio de la población.

Aquí se ha conjugado el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno en la Mesa para la Construcción de Paz que todas las mañanas encabeza el gobernador Astudillo con mandos militares y policiacos que han sido ejemplo de compromiso con esa tarea.

Por poner un ejemplo, el gobernador hace unos días entregó 36 patrullas, 45 armas de fuego y 248 mil cartuchos a Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el titular de la Fiscalía General del Estado, un organismo que a través de la Policía Ministerial incrementó en 317 por ciento las detenciones en flagrancia.

Ojo, no son órdenes de aprehensión, sino detenciones flagrantes. ¿Qué quiere decir eso? Que son personas capturadas justo cuando cometen o acaban de cometer un delito. Ahí nos damos cuenta quién está haciendo la chamba… y no es la Policía Municipal.

¡Qué listos!

Con esta reforma política con la que el Congreso de Guerrero validó a nivel estatal la reelección sin separarse del cargo de diputados y regidores claro que los actuales ediles y legisladores resultan con ventaja.

Dice el diputado de Morena Moisés Reyes Sandoval que  los diputados y regidores entre comillas no manejan presupuesto, pero omite mencionar que cuentan con una suma de dinero para “gestoría”, o “para canalizar a los distritos” como dijo en su momento el diputado Antonio Helguera que se hizo con los 30 o 50 millones de pesos supuestamente ahorrados en el Congreso.

El simple hecho de subir a tribuna y aparecer mencionado en los medios ya representa una ventaja ante otros competidores. Que no le hagan al cuento y compitan con piso parejo como lo demandaron los diputados Guadalupe González Suástegui y Arturo López Sugía.

 

FORO POLÍTICO...ASTUDILLO: LA SALUD, POR PRINCIPIO.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Mayo 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los verdaderos amigos -dice un dicho popular- se conocen en las peores desgracias, en las peores tragedias.

Quien ha demostrado ser amigo y muy solidario con todos los guerrerenses y visitantes a esta entidad, es el gobernador Héctor Astudillo Flores; hace todos los esfuerzos posibles para atender el conflicto número uno de su agenda: La pandemia generada por el coronavirus, conocido como Covid 19.

Se dice fácil, pero no: 175 personas han muerto en Guerrero a consecuencia del Covid 19, y hasta ayer el número de contagiados era de mil 272 personas; qué tragedia, pues enluta a decenas de hogares, y el número de fallecidos tiende a incrementarse conforme pasan las horas, los días, semanas…

El gobernador Astudillo Flores junto con su esposa Mercedes Calvo de Astudillo y los funcionarios del gabinete estatal han estado alertas las 24 horas para atender a la ciudadanía guerrerense.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud; Tulio Pérez Calvo, Secretario de Finanzas; Mario Moreno Arcos, Secretario de Desarrollo Social; Arturo Salgado Uriòstegui, Secretario de Educación y el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, entre otros, han estado en la primera línea en defensa de la salud y seguridad de la población. No se les puede regatear el esfuerzo que hacen diariamente.

Sin embargo, la mayoría de la población estatal no acata indicaciones ni se previene ante la pandemia del Covid 19. Mucha gente, ha sido disuelta con la policía y militares cuando son sorprendidas en plenas fiestas, peleas de gallos en palenques clandestinos o fiestecitas donde hacen tumultos, lo cual es peligroso por el alto grado de contagios. ¡Aguas!... El Covid 19, no es broma, existe y es mortal. Después, ya ni llorar es bueno.  

Es triste decirlo, pero en Acapulco, ya fueron preparadas 300 fosas con maquinaria pesada, en cuyo panteón van a ser sepultadas personas de bajos recursos o que no cuenten con familiares para su inhumación o cremación. Las autoridades locales se preparan para lo peor. Pareciera que estamos en guerra contra un enemigo invisible pero mortal.

El mandatario Astudillo Flores, ha estado a la altura de las -peores- circunstancias; ha operado con todos los niveles de gobierno ante la amenaza que es una realidad, el Covid 19 y los estragos que provoca, que han dejado muerte, luto y dolor -hasta ayer- en 175 hogares guerrerenses.

Por el trabajo que ha venido desplegando el gobernador Astudillo Flores, las principales empresas encuestadoras le dan alta calificación por el alto nivel de aceptación que tiene entre sus gobernados, de acuerdo con la última encuesta del diario El Economista. Héctor, es segundo lugar nacional.

La empresa Mitofsky, que dirige Roy Campos, en su última encuesta y por su dedicación (trabajo) para atacar al Covid 19, le dan al gobernador guerrerense un sitial entre los primeros cinco lugares (mandatarios) del país con un 46.5% de aceptación. A pulso se lo ha ganado.

Los hospitales públicos del estado están saturados casi al 90 por ciento de pacientes víctimas del Covid 19; el Issste y el IMSS, también, casi llenos a su capacidad. Los hospitales y clínicas privadas, cobran sumas estratosféricas por atender casos del Covid 19. Esos sitios son sólo para magnates y millonarios.

Por esa razón la gente debe acatar las normas sanitarias y no hacerle al héroe: no salir de sus domicilios, cubrirse la boca y nariz, lavarse las manos varias veces con agua y jabón o limpiarlas con gel adecuado y bañarse. Extremar medidas de limpieza. No hay más. Y como dice el gobernador Héctor Astudillo: La buena salud, es por principio.

SUCESIÒN 2021: FÈLIX, VORAZ E IMPRUDENTE.

“No por mucho madrugar, amanece más temprano…”.

Tal máxima, no la entiende un desesperado Félix Salgado, quien hace una semana solicitó licencia ante el Senado de la República para dejarle el escaño al rapiñezco, Saúl López Sollano.

En plena pandemia, provocada por el Covid 19, el “Toro sin Tuercas” dejó el Senado para ir en pos de la candidatura a gobernador, pese que el árbitro electoral de la contienda no ha dado el pitazo de arranque a la competencia.

Imprudente, se comporta Félix, quien ya lucra con la pandemia, para comprar votos a cambio de despensas y otros apoyos. 

La pandemia exhibe a Salgado como tipo sin escrúpulos y ajeno al dolor de la gente; lo sitúa como un sujeto voraz y desesperado, quien pretende una candidatura de un partido donde fue invitado por el dueño de la casa (Morena): AMLO.

Ahora el invitado -El Toro sin Tuercas- se siente dueño de la casa. Félix, ni debiera seguir engañando a la gente: La candidatura para gobernador por Morena, la decidirá quien usted, yo y todos lo sabemos: AMLO.

Sin embargo, un grupúsculo de fanáticos, oportunistas y lacayos de Félix Salgado, a través de redes sociales, esparcen opiniones favorables al “Toro sin Tuercas”. En esa camarilla participan corruptos ex colaboradores de Félix, de cuando -mal- fungió como alcalde de Acapulco.

Peor momento escogió Félix Salgado, para externar calenturas políticas en su desesperación por agandallar la candidatura a gobernador por Morena, donde ha sido invitado, porque durante 32 años  exprimió y lucró hasta la saciedad al PRD, partido que lo convirtió en uno de los políticos más millonarios del estado de Guerrero… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Textos y claves…Diputación migrante, por el arco del triunfo.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Junio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

No importaron los 34 mil 756 millones de pesos, equivalentes al 53 por ciento del presupuesto anual de Guerrero, que aportaron en remesas los migrantes radicados en Estados Unidos durante 2019; ni fue considerada la personalidad de tutelaje sociopolítico que desempeña ese sector en la gobernabilidad de cientos de comunidades; los diputados locales guerrerenses metieron a la congeladora el debate para reglamentar la figura del diputado migrante.

Si el Congreso del Estado es un sensor de capacidad y habilidades, entonces los legisladores carecen del más elemental sentido común en la integración de un diagnóstico realmente democratizador, y la funcionalidad de la Cámara local obedece más bien al apremio cortoplacista de salvaguardar intereses particulares, no de promover respeto e interactuación con los grupos más vulnerables.

Por lo pronto, la ausencia de interés de los diputados para otorgar una representación legislativa a las organizaciones de paisanos establecidos en USA, mandó el tema al interminable listado de pendientes que arrastra el Congreso, por lo que la propuesta migrante quedó fuera del proceso electoral del 2021 en Guerrero. 

En todo caso, el debate sobre este punto lo analizará la próxima legislatura, dado que por tratarse de una reforma electoral cualquier modificación en ese sentido debe realizarse noventa días antes de iniciar el proceso electoral, plazo que venció el primer día de junio.

En este contexto, los diputados alegaron en acuerdos tomados en lo oscurito el pasado fin de semana, que esta premura de tiempo los obligaba a dejar el tema  fuera de la agenda legislativa. 

El problema para los integrantes de la legislatura estatal es que la figura del diputado migrante fue incluida en la Constitución de Guerrero desde 2014 luego de un intenso cabildeo desplegado por el entonces Secretario de los Migrantes, Netazahualcoyotl Bustamante Santín, quien dejó el balón sobre la marca de penalti, nada más para hacer el disparo final y culminar el gol, pero la fracción legislativa del PRD votó aquel año en contra de la propuesta de reglamentación bajo la percepción de que aceptar esa iniciativa significaba otorgar un triunfo al entonces diputado Héctor Astudillo Flores, quien ha impulsado desde hace 15 años la inclusión de los migrantes en el legislativo.

Es decir, la diputación actual dispuso de veinte meses para definir el asunto y ahora advierte que fue por falta de tiempo. 

De ahí que cuando el diputado Moisés Reyes Sandoval, (Morena), presidente de la Comisión de Atención a Migrantes corrió a declarar que su voto fue a favor de incluir la iniciativa, nadie le crea después de que tiene casi dos años como legislador y justamente el último día se involucró en el caso.

En la segunda semana de septiembre pasado, el Gobernador Héctor Astudillo solicitó a los diputados locales desde la ciudad de Chicago, Illinois, urbe que concentra el mayor número de guerrerenses en el extranjero, comenzaran el análisis para encontrar una fórmula constitucional que materialice la figura ya contemplada en la ley.

Cinco meses después, líderes de más de cincuenta organizaciones de migrantes guerrerenses le pidieron personalmente al diputado Moisés Reyes su intervención durante una visita que el legislador hizo a la misma ciudad de Chicago, por lo que el deslinde dibujado por Reyes Sandoval para lavarse las manos fue interpretado ya en redes sociales como una burla hacia miles de paisanos que reclaman un espacio más participativo en la vida política y económica del estado.

En el fondo, antes de hacerle al Poncio Pilatos, Moisés Reyes debería acompañar su versión con solidez documental para confirmar el seguimiento estratégico con el que atendió la solicitud de los migrantes desde que asumió la presidencia de la comisión legislativa migratoria. Una salida realmente diplomática se localizaría en minutas de mesas de trabajo en las que convocó a los interesados y consensó opiniones, lo que obviamente no sucedió y no por falta de conocimiento, sino por falta de habilidad y sensibilidad política.

Más allá de una visión partidista, los migrantes centran sus inquietudes en el crecimiento de la inseguridad que asola sus pueblos, la crisis económica acentuada en los hogares de sus familiares que viven en Guerrero, en las condiciones deprimentes de los centros de salud del área rural, en las precarias oportunidades educativas y en incumplimiento y retrasos de programas sociales; su interés no se desprende de un afán por venir nada más a sentarse en una curul.

Por ahí debió entender el Congreso de Guerrero la reglamentación del diputado migrante; no como asunto partidista sino de solidaridad con quienes tanto contribuyen, literalmente, al sostenimiento del estado pero no tienen posibilidades de participar.

 

Palabras Mayores…Si Morena desaparece el FONDEN, Guerrero va a quedar desprotegido ante desastres naturales.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Mayo 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

     Si los diputados federales de Morena se salen con la suya para obedecer la orden del presidente Manuel López Obrador de eliminar el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), estados como Guerrero quedarán desprotegidos ante fenómenos peligrosos como huracanes, terremotos, sequías e inundaciones, que son por desgracia muy comunes en nuestra tierra, sin que esa iniciativa legal aclare en qué se van a utilizar los 3,250 millones del presupuesto de ese fideicomiso, que el Ejecutivo pretende apropiarse.

     Pero aunque el sábado pasado los morenistas recularon por las reacciones en contra y enviaron su iniciativa a la congeladora, ya se sabe que después hacen las cosas de todos modos bajo la mesa para salirse con la suya, ellos y su presidente. Hay que recordar que AMLO se gastó ya la mayor parte del Fondo de Estabilización, que podría estarse usando para atender la pandemia sin quitarle dinero a todos los rubros del presupuesto, aunque todos sabemos que la mayor parte del dinero se va en dádivas para comprar por adelantado votos en la elección del 2021, y en sus obras que chupan tanto dinero inútilmente como PEMEX.

     Por lo tanto, el riesgo sigue latente…

     La iniciativa presentada por Morena la semana pasada, pretende reformar la Constitución y otras leyes para desaparecer 44 fideicomisos establecidos para protección de la población, así como para impulsar la ciencia, el deporte y la agricultura, con lo que el presidente Obrador podría apropiarse de unos 91 mil millones de pesos, sin que se especifique para qué rubros será destinado ese dinero, aunque de manera verbal sólo se ha dicho vagamente que se usarán “para el combate del Covid-19”.

     Entre esos fideicomisos se encuentran el FONDEN y una serie de fondos asociados, como el de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN), y otro Agropecuario para los Desastres Naturales, cuyos recursos se han usado desde 1999 para rehabilitación y reconstrucción de infraestructura pública de los tres niveles de gobierno, vivienda de población de bajos ingresos, indemnizaciones a campesinos y elementos del medio ambiente, como selvas, áreas protegidas, ríos y lagunas.

     Por lo que su operación ha sido muy útil en México, dada la concurrencia de fenómenos naturales de potencial destructivo, como los huracanes, los terremotos, las trombas, sequías, inundaciones, y recientemente incluso tornados, cuyos efectos muchas veces han requerido de los recursos del Fonden para la reconstrucción de la infraestructura o viviendas dañadas, y para atender a la población damnificada. Por lo que su anunciada desaparición provocó el rechazo unánime a nivel nacional, y especialmente en Guerrero.

     Fue el caso del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien vía Twitter fijó su posición “como gobernador y presidente de la Comisión de Protección Civil de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores), expreso mi rechazo a la idea de la desaparición del Fonden, fondo que ha sido muy importante para sacar adelante a los estados y al país tras desastres naturales”.

     A su vez, el líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros dijo que “pretender eliminar el Fondo de Desastres Naturales es un acto verdaderamente irresponsable. Es dejar a la población indefensa ante un terremoto, huracán o algún otro desastre natural. Esta intención revela el desconocimiento absoluto de la realidad de nuestro país”. Mientras que la fracción del PRD reclamó que “Morena debe pedir disculpas por su iniciativa de desaparecer fideicomisos”.

     Al respecto también expresaron su rechazo el vicecoordinador del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve Baños, y el coordinador priista del Congreso local, Héctor Apreza Patrón…

Acusan opacidad, pero… su iniciativa peca de opacidad…

     La iniciativa de Morena busca desaparecer el concepto del Fonden de la ley, y derogar el Artículo 37 constitucional que delimita la operación de ese fideicomiso. Pero no se deroga el Artículo 9, que contempla la obligación de estados y municipios de prever recursos para atender a la población afectada, así como los daños provocados por desastres naturales. Con lo que se deja a cada gobierno la responsabilidad de atender por su cuenta cualquier daño y auxiliar a la población con sus propios recursos, que cada quien se rasque con sus propias uñas.

     Lo curioso es que al presentar la iniciativa de eliminar al FONDEN y a otros 43 fideicomisos, la diputada federal de Morena, Dolores Padierna, argumentó que se trata de buscar transparencia, dado que “esos fondos se usaban con total opacidad”. Pero en esa misma iniciativa NO se especifica con claridad en qué rubros se van a utilizar los 3,250 millones de pesos del Fonden, ni el dinero de los demás fideicomisos… opacidad total.

     En cambio, como es sabido, durante el tiempo en que ha operado el FONDEN, los recursos que se destinan para atender algún desastre, sólo se liberan cuando la Secretaría de Gobernación hace la Declaratoria formal de Desastre Natural, son operados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y administrados a través de BANOBRAS. Además, para tener acceso a ese apoyo, los gobiernos estatales deben tener contratados seguros y bonos catastróficos anuales con instituciones financieras privadas, para cubrir su parte para la reconstrucción.

     De manera que si un fideicomiso está regulado y perfectamente apegado a criterios técnicos, financieros y de transparencia en su funcionamiento, es precisamente el FONDEN, que ha sido ejemplo de capacidad y oportunidad operativa, como se ha visto en los últimos años en Guerrero con los daños provocados por la tormenta tropical “Manuel”, el huracán Ingrid, y el terremoto de hace tres años que, con el apoyo decidido del anterior gobierno federal, se logró reconstruir la infraestructura carretera, sistemas de agua y drenaje, calles, puentes, equipamiento urbano e incluso viviendas.

     Pero la supuesta opacidad es un mero pretexto. Lo que Morena y el Peje buscan es el botín de hasta 740 mil millones de pesos por la cancelación de un total de 338 fideicomisos “sin estructura orgánica”, pues como lo dictó en un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, AMLO instruyó “a las dependencias federales y a los tribunales agrarios la extinción de todos los fideicomisos, y concentrar sus recursos en la Tesorería (de la Federación) a más tardar el 15 de abril, para combatir el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, y administrar los recursos con eficiencia, economía y transparencia”.

     Pero nunca especificó para qué usará el dinero, y en la misma semana, paradójicamente autorizó 27 mil 500 millones de pesos para construir el aeropuerto de Santa Lucía –que implica un aumento del 1,343% de su presupuesto original-, y 26 mil 750 millones para el Tren Maya –que está saliendo 969% más caro de lo anunciado al principio-, sin que se distrajera ni un peso para atender la crisis sanitaria que vive el país por la pandemia del Covid-19.

     Y aunque el fin de semana diputados federales de Morena anunciaron que la iniciativa de eliminar 44 fideicomisos quedaría congelada, habrá que estar pendientes del dinero con que operan, ¡no le vayan a hacer un hoyo a sus cuentas bancarias y… se las lleve el Tren Maya…! 

     Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más artículos...

  • Textos y claves…Acapulco, ¿ignorancia o valemadrismo?
  • Textos y claves…Torruco, crónica de una reactivación fracasada.
  • *Pandemia y humo* Sobrevivir se convierte en algo absoluto. Byung Chul Han
  • EL PRIVILEGIO DE SER ESTUDIANTE

Página 137 de 486

  • Anterior
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 902 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales