El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Palabras Mayores… El santón de Adela Román pierde la confianza de AMLO y enferma; se debilita más su precandidatura.

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Julio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Entre los aspirantes a la candidatura de Morena a gobernador en el 2021, hay una a la que ya no le calienta el sol y se le están apagando las veladoras que enciende todas las noches, pese a las decenas de millones de pesos que (mal) gasta en la promoción de su imagen personal. 

Es Adela Román Ocampo, alcalde de Acapulco, que justo el día en que fue a la Ciudad de México a felicitar a su santón o padrino político, Rabindranath Salazar Solorio, por su nuevo cargo como subsecretario de Gobernación, se enteró de que este cayó de la gracia del presidente Andrés Manuel López Obrador y encima se enfermó de coronavirus.

Rabindranath es uno de los operadores electorales de Morena, muy ligado con la exdirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, con quien hizo mancuerna tanto para obtener triunfos en el 2018, como en oscuros manejos con el dinero de las prerrogativas de ese partido, que están saliendo a la luz, y que provocaron ya una acusación penal por lavado de dinero y daño patrimonial de 809 millones de pesos, denuncia que ratificó el lunes pasado el actual dirigente, Alfonso Ramírez Cuéllar.

Pero en 2018, cuando el entonces candidato presidencial, Manuel López Obrador iba en ascenso, entre Yeidckol y Rabindranath lo convencieron de que la candidatura a la alcaldía de Acapulco debería ser para una mujer, y que la ideal para el cargo era Adela Román Ocampo, quien había sido ya síndica en el gobierno municipal perredista de Zeferino Torreblanca Galindo en el período 1999-2002.

Adela fue postulada y ganó en 2018 gracias a la ola lopezobradorista, pero quedó muy comprometida con su antecesor, el perredista Evodio Velázquez Aguirre, de quien recibió dinero y el apoyo de los operadores electorales del PRD en Acapulco, para apuntalar su triunfo. Lo que le ha valido impunidad a Evodio por sus malos manejos ampliamente denunciados… y una herencia de asociación delictuosa a Adela con grupos del crimen organizado. 

Lo que no se sabe es qué ofreció Adela a Rabindranath y a Yeidckol a cambio de la candidatura –esos favores no son gratuitos-, ya que ha habido denuncias acerca de la compra-venta de candidaturas en el 2018. Pero lo que haya ofrecido –en cargos, propiedades, negocios o dinero en efectivo- ha sido con cargo al presupuesto del ayuntamiento, ante lo que tendrá que responder la señora Román tarde o temprano…

Los grupos de Morena no la quieren y tienen sus propios candidatos…

Una vez instalada en el poder municipal, Adela fijó como una de las prioridades de su agenda el impulso a su imagen política personal, usando una creciente cantidad de dinero del presupuesto municipal a la difusión de su actividad púbica en redes sociales y en medios de comunicación. Así como seguir cultivando muy de cerca su relación personal con Rabindranath, en quien ha fincado todos sus afanes para buscar ser candidata a gobernador por Morena en el 2021.

El reciente anuncio del senador morenista Ricardo Monreal, de que las candidaturas del 2021 se decidirán en base a encuestas, parece darle la razón a Adela sobre el cuantioso gasto en imagen, que se supone debe traducirse en un buen posicionamiento en los sondeos que se aplicarán. Pero en realidad, todo el mundo sabe que las candidaturas las va a palomear personalmente el Peje, en lo referido a gubernaturas y en las principales presidencias municipales del país. Y en esa operación AMLO tiene no menos de tres grupos políticos de personajes cercanos a los que podría beneficiar en Guerrero… entre los que NO está Adela.

Porque hablando de cercanía personal, se habla de cierta preferencia del presidente hacia la familia Sandoval Ballesteros, a la que pertenecen la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira, y su hermano el delegado federal en el estado, Pablo Amílcar, con lo que cualquiera de los dos podría obtener la candidatura, a pesar de los escándalos sobre su reciente riqueza patrimonial. 

También está el grupo de César Núñez Ramos, delegado federal de la Secretaría de Bienestar, que es el más institucional y el que menos problemas le ha dado a AMLO en materia de denuncias y escándalos. 

Y el cada vez más numeroso de Luis Walton Aburto, quien, a pesar de no ser militante morenista, cuenta ya con una amplia base de apoyo al interior de Morena, sumado al de miembros de la sociedad civil. Cuenta con el apoyo personal y político del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y del coordinador del Senado, Ricardo Monreal. Además de su amistad con el propio López Obrador, a quien ha apoyado en las buenas y en las malas durante más de 20 años.

Pero el caso de Adela parece cada vez más un caso perdido. Perdió la confianza del presidente AMLO desde los primeros meses de su gobierno, lo que se ha traducido en el casi nulo apoyo federal al gobierno de la Román, y en fracasos en sus múltiples gestiones de recursos, obras y cancelación de adeudos, como los que tiene CAPAMA con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ni un peso ha obtenido de más o de descuento. Lo que habla por sí mismo de la ausencia de voluntad del Peje hacia su alcalde acapulqueña.

Para colmo, el cambio de cargo de su santón, Rabindranath Salazar, quien fue director general del Banco del Bienestar, y que ahora es subsecretario de Gobernación para casos de segunda importancia, implica también una pérdida de confianza de AMLO en él y en su socia Yeidckol. El funcionario no dio el ancho en el cargo, además de ser un potencial problema por el caso de las denuncias contra la exdirigente. Pero como no lo puede correr por su amplio conocimiento de la estrategia electoral que aplicarán el Peje y Morena en 2021, lo enviaron a encerrarse a la Segob para que se mantenga quieto y callado.

Y más ahora, cuando Rabindranath “se enfermó” de Covid-19, en lo que parece ser ya una estrategia política distractora ante la opinión pública del gobierno de López Obrador, para proteger su propia imagen retirando temporalmente a funcionarios de su gabinete que protagonizan escándalos de corrupción, como hemos visto en los últimos meses.

Por eso es que ahora ni el intenso sol de Acapulco calienta a una Adela Román que ve esfumarse las posibilidades de ser candidata de Morena, y que para colmo hasta podría estar contagiada de Covid-19…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LOS GUAMILES ESTÁN LISTOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Junio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Nuestro país es rico en todo, Guerrero como entidad federativa también lo es. Solo basta revisar su Historia y Geografía para conocer ese gran potencial que tenemos. Es hora de valorar como seres humanos, nuestras capacidades, habilidades y destrezas para hacer lo que nos corresponde a cada quien. Esa es la interacción de Gobierno y Sociedad.

Es muy claro que, como lo dice Adam Smith en su libro La Riqueza de las Naciones escrito en el año 1776, la agricultura es quien genera los recursos básicos o materia prima, también llamados insumos, para satisfacer las necesidades apremiantes de la población, que al transformarse en mercancías o productos promueven el empleo y los servicios, y forman el sector primario de la economía.

En Guerrero, y en todo México, son los trabajadores del campo, los auténticos campesinos o agricultores en pequeña o gran escala, quienes proveen de la materia prima que va desde el maíz, frijol, arroz, aguacate, jitomate, chiles, limón, ajonjolí, algodón, hortalizas, hasta copra, mango, plátano, piña, sandia, melón, tamarindo, etc., y todo lo que conforma la canasta básica de la alimentación. 

Sin embargo, y desafortunadamente, para el productor este proceso de trabajo productivo tiene una gran diversidad de factores que no ayudan su economía familiar.

Quizá en otros pueblos, como en mi tierra Copala, en la Costa Chica de Guerrero, a esta fecha los campesinos ya están listos para empezar sus trabajos y solo esperan el primer «porrazo» de agua para iniciar la siembra de maíz u otros productos del campo.

Algunos están preocupados porque las aguas no llegan. Y es que cada año es lo mismo, incertidumbre y desanimo. A pesar de ello, no se pierde el optimismo y hacen todo tipo de eventos para solicitar «caiga» el agua. Es urgente para estar en condiciones de alcanzar una buena cosecha, de lo contrario habrá pérdidas económicas.

Para tal efecto, los auténticos campesinos, que en muchas ocasiones también trabajan de peones, sí que han invertido tiempo, dinero y esfuerzo en sus terrenos que algunos le llaman «guamil»; primero iniciaron con los trabajos de la «tumba» en el mes de marzo, luego el «tlacolole», enseguida las «quemazones» de «chapines», después vienen los «desretoñes», los «destronques»; y después de esta primera fase sigue la «barbechada» que por supuesto, quien no tiene las posibilidades económicas no usa arado mucho menos tractor, y todo lo hace a «espeque». Obviamente, es la mayoría de los campesinos.

Se entiende que un campesino normalmente, posee mínimo una hectárea de tierra de temporal o tal vez menos, que solamente la trabaja en temporadas de lluvia, de julio a octubre aproximadamente, el resto del año, por falta de obras de riego, las tierras están ociosas. 

Desde luego hay sus honrosas excepciones. Sus desgastados instrumentos de labranza indispensables como machete, espeque, tarecua, barreta, hacha, «talacho», «bule» de agua, ropa de trabajo, huaraches, sombrero, «el corral» con su respectivo alambre de púas, sus «horcones», martillo, «grampas», «desengrampador», etc., son mudos testigos del gran esfuerzo que se hace para sobrevivir.

Tal vez quienes conozcan este proceso de trabajo lo aprecian y valoran y al comprar el producto del campo pagan lo que es, pero no siempre les va bien en el mercado y con el precio. 

Se presentan los problemas de siempre, la escasa cosecha del campesino que no alcanza más que para el autoconsumo; y si hay algún excedente los intermediarios lo compran con todas las ventajas, a tal grado que el campesino acepta las condiciones de compraventa porque no hay de otra. A todo lo anterior, hay que sumarle los gastos por motivos de accidentes de trabajo, enfermedades naturales, y si la familia es numerosa esto es aún más complejo. 

Así, con este panorama, no se puede avanzar. Urge que la Federación apoye más a Guerrero y al Gobernador Héctor Astudillo, e instrumente políticas públicas que apoyen al campesino con obras de riego, fertilizante oportuno, créditos blandos, apoyos con herramientas de trabajo elementales, semillas mejoradas, mercado para sus productos, precios justos, asesoría técnica, tecnificación del campo, evitar el intermediarismo, terminar con el burocratismo y la corrupción, etc.

Claro, si en verdad se quiere apoyar al campo. Ya veremos.

FOTOS: Andrés Arias Jurado

 

Palabras Mayores...Elecciones 2021: el buen juez, por Morena empieza a fiscalizar

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Junio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

     Ya se sabe que la prisa de Andrés López Obrador de empujar al país a volver a las calles, NO responde a la necesidad de reactivar la economía para aliviar la crisis que enfrentan millones de mexicanos por la cuarentena ante el Covid-19, sino a su necesidad de entrar a una fase de plena precampaña electoral que le ayude a remontar el desgaste generado por su mala gestión de la pandemia, y asegurar votos para mantener firme la presidencia en el 2021 maniobrando para preservar la mayoría legislativa que actualmente ostenta Morena.

     De ahí que no sólo ofrece los peores consejos del mundo a la ciudadanía –“no tengan miedo, salgan a la calle”- en plena etapa de mayor riesgo de contagios y fallecimientos, sino que ha emprendido nuevas y poco trascendentes giras por los estados, e incluso se aventó la puntada de advertir que vigilará que los gobernadores no usen recursos públicos ni metan las manos en las elecciones del 2021.

     Claro que ante esa advertencia, los gobernadores del PAN le contestaron al Peje en voz del mandatario de Chihuahua, Javier Corral, quien le dio la bienvenida a “la vigilancia que será mutua, de ellos a nosotros y de nosotros a ellos en el manejo de recursos públicos, en el manejo de los recursos humanos, y de los gobiernos frente a los procesos electorales”. Es decir, amarrarle también las manos al presidente, quien de hecho ha estado gastando miles de millones de pesos en becas y pensiones con fines netamente electorales… y va por más.

     En ese contexto, llama la atención que en el caso de Guerrero han sido precisamente los aspirantes de Morena a la gubernatura los que se han puesto en la mira de los órganos fiscalizadores y de la propia ciudadanía, como sujetos de interés para ser investigados por denuncias de desvío y malversación de recursos públicos con fines electorales.

     Los más denunciados han sido –por orden de importancia de los montos de dinero que se presume han trasegado- el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; la alcalde de Acapulco, Adela Román Ocampo; y el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio. Todos morenistas…

Larga cola que les pisen…

     A Amílcar Sandoval se le atribuye estarse beneficiando con el control personal de la administración del Congreso local, cuyos funcionarios fueron nombrados por él, y que le estarían entregando al menos un millón de pesos mensuales desviados del presupuesto legislativo –más otras cantidades para financiar actividades públicas-, como ha documentado la Auditoría Superior de la Federación. 

     Pero nadie lo investiga ni le finca responsabilidades por ser hermano de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros. En esa misma dependencia le han cubierto a él y a otros funcionarios federales los presuntos fraudes cometidos en el programa de fertilizante gratuito del año pasado, denunciados por campesinos, y el que se hace ahora en el ciclo agrícola de este 2020.

     En el caso de Adela Román, casi no ha habido semana en que no se denuncie su gasto excesivo en imagen, en el uso político del apoyo que aporta a familias de escasos recursos, por los negocios que hace con el presupuesto municipal su familia, y por la gran cantidad de familiares, amigos y operadores políticos de Morena que cobran sin trabajar en la lista de raya del ayuntamiento –o en nómina secreta- como aviadores. El santo de su devoción dentro del gobierno federal morenista es el director del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio.

     Tanto a ella como a Félix Salgado se les ha ligado en acuerdos secretos con bandas del crimen organizado. Y en el caso de este último, se le vinculó con el robo y desvío de recursos que cometió su sobrina como administradora de una clínica del ISSSTE en la Ciudad de México, Zulma Janeth Carvajal Salgado, quien le habría entregado al senador miles de paquetes de equipo de protección para personal médico, que posteriormente entregó este como donación a hospitales de Guerrero. Denuncia de la que Félix no se deslindó.

     Así que estos casos, que no son más que la punta de una madeja de corrupción y delincuencia organizada, operada con la venia del gobierno de AMLO y de su grupo en Morena, sirven como ejemplo de cómo los recursos públicos están siendo usados con mucha anticipación para financiar la imagen y engordar cochinitos rumbo a las campañas electorales del 2021, por parte de aspirantes de Morena a la gubernatura. 

     Por lo que bien haría el presidente en poner bajo estricta vigilancia a sus propios cuadros, y castigar a quienes han abusado de la confianza de la población en que encabezaría un cambio que no llegó. Y recordar que “el buen juez por su casa empieza…” 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Foto: http://agenciadenoticiasmexico.com/

GENERÓ MÁS DE 2,000 EMPLEOS EL REINICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN GUERRERO: RAFAEL NAVARRETE

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Junio 2020
Escrito por Marcial Campuzano
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El reinicio de las actividades en la minería y en la industria de la construcción a partir de este mes, contribuye en gran medida a la reactivación de la economía en muchos sectores de la población, dijo el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, Rafael Navarrete Quezada, quien destacó que en una primera etapa la reactivación en la construcción de obra pública generó más de 2,000 empleos.

El funcionario estatal quien por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo atiende algunos municipios de la Costa Chica de Guerrero, para coordinar acciones con los presidentes municipales para evitar contagios y la propagación del coronavirus covid-19, dio a conocer que es paulatino el reinicio de los trabajos en la obra pública del gobierno del estado, toda vez que las empresas constructoras deben contar con un certificado que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que establece lineamientos sanitarios.

Con el reinicio de las actividades se llevan trabajos de construcción y mejoramiento de Centros de Salud y mercados en los municipios de Marquelia, San Marcos y Cruza Grande de la Costa Chica de Guerrero.

En Acapulco iniciará la segunda etapa de la remodelación del Parque Papagayo; en Chilpancingo arrancará la segunda etapa de remodelación de las instalaciones deportivas del CREA también conocidas como Instituto del Deporte y la Juventud; y la construcción de un puente en el poblado de Petaquillas, de alrededor de 80 obras que tienen programadas reiniciar distintas dependencias ejecutoras de obra pública del gobierno del estado.

Navarrete Quezada destacó que la obra pública programada por el gobierno del estado, será asignada a empresas constructoras guerrerenses como ha ocurrido en los 4 años y medio del gobierno del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Por la presencia del coronavirus covid-19, la industria de la construcción tiene necesariamente que sujetarse a protocolos sanitarios establecidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que los trabajadores no se contagien.

Recordó que en la remodelación del Parque Papagayo de Acapulco se aplica una inversión de 350 millones de pesos, que forman parte de una mezcla de recursos aportados por el gobierno federal y el gobierno del estado.

Dio a conocer que en unos días el gobierno del estado licitará las obras de remodelación del Parque Papagayo que le corresponde, con la meta de que los trabajos concluyan a finales de este año.

Textos y claves ...Jóvenes guerrero-americanos, al relevo de liderazgos migrantes.

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Junio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Después del proceso de consulta interna entre los grupos que integran la Federación de Guerrerenses Radicados en Chicago, anoche quedó definida la nueva mesa directiva que encabezará esa organización durante el bienio 2020-2022, y en cuya presidencia fue designado Alfredo Arroyo.

Alfredo Arroyo sustituye a Etelverto Bustamante, quien lideró durante los últimos dos años la FGC en un periodo considerado como espacio de transición para incorporar a jóvenes en la conducción de la organización, después de dos décadas en las que la dirigencia de la Federación estuvo a cargo de migrantes pertenecientes a las oleadas de guerrerenses llegados a Chicago entre los años setentas y ochentas.

La Federación de Guerrerenses radicados en el estado de Illinois y entidades circunvecinas, es la agrupación de paisanos organizados con mayor antigüedad en los Estados Unidos. Creada en 1997 por clubes de migrantes de las comunidades de Amealco, Teucizapan, Temaxcalapa, Tlatzala y Xonacatla, pueblos localizados en los municipios de Ixcateopan de Cuauhtémoc, Apaxtla, Iguala y Cocula,en menos de un año triplicó la membresía de afiliados.

Los líderes fundadores fueron Miguel Cano, Manuel Martínez, José Luis Arroyo, Isabel Morales y Fabián Morales, actual Secretario de atención a Migrantes del gobierno de Guerrero.

El objeto de conformarse en federación surgió ante la necesidad de capitalizar la elevada presencia de guerrerenses establecidos en esa región americana, para  convertirla en una institución gestora de protección social para sus comunidades de origen, y con el paso de los años se instauró a la vez como un ente reconocido en las luchas activistas desarrolladas en USA para reclamar respeto a los derechos de los migrantes y exigir una reforma migratoria integral al gobierno norteamericano.

En 2004 la FGC sufrió una fractura después de una serie de conflictos internos por la disputa del liderazgo de la misma. A raíz de ese conflicto, 15 clubes se separarlo de la FGC y formaron la asociación Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste.

Actualmente, la Federación es la única organización de guerrerenses que cuenta con edificio y oficinas propias en USA, y está acreditada y reconocida fiscalmente por el gobierno americano como una organización comunitaria sin fines de lucro.

La Federación de Guerrerenses celebra en el mes de febrero de cada año las Jornadas Culturales Guerrerenses en Estados Unidos.

El nuevo presidente de la Federación, Alfredo Arroyo fungió como Secretario General de la organización en la directiva saliente y es integrante del comité de migrantes de Amealco.

Arroyo es parte de la generación de guerrerenses nacidos a finales de los ochentas en suelo americano. Es ejecutivo de una firma consultora en Chicago y es parte de la primer camada de jóvenes que comienzan a ocupar liderazgos en la comunidad mexicana migrante. 

Además de Alfredo Arroyo fueron electos Radulfo Delgado como Vicepresidente, Yuliana Moreno, Tesorera; Etelverto Bustamante, Subtesorero; Liliana Uriostegui, Secretaría General ; Rubén Salgado, Relaciones públicas ; Eleuterio Fernández, secretario de Organización y Lizbeth Ramírez, subsecretaria de Relaciones públicas.

 

Más artículos...

  • Textos y claves…Migrantes; relevo generacional obligado
  • Covid-19 afectará el presupuesto del 2021 e incrementará la pobreza en Guerrero. Mario Moreno Arcos
  • Palabras Mayores...Con Apreza al frente, diputados de todos los partidos aprobaron apoyo a los comedores comunitarios… menos Morena.
  • Textos y claves…Migrantes impugnan ante el TEPJF decisión excluyente de diputados

Página 135 de 486

  • Anterior
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 902 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales