El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COPALA

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Julio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

Como todos los servicios públicos nunca llegan tarde, siempre llegan a su tiempo. Así, la atención a los niños en edad preescolar, también conocido en su momento como Kínder o Educación Inicial, en el municipio de Copala, llega en el año 1959 con los primeros maestros particulares doña Carmen y su hermano Rafael (nadie recuerda sus apellidos), dos maestros jubilados veteranos de origen poblano, quienes atienden a los pequeños (sin importar la edad) hijos de las familias Figueroa Galeana (el Dr. Don Aniceto Figueroa Dimayuga y su esposa la Señora Rosita Galeana Galeana); Silva Narciso (Don Frumencio Silva Suastegui y su esposa Doña Celsa Narciso; Gutiérrez Tenorio (Dr. Jesús Gutiérrez y su esposa Leticia); De la Rosa Jaimes (Don Joaquín de la Rosa Ávila y su esposa la señora Agustina Jaimes); Damián Muñoz (señor Félix Damián Chopin y su esposa señora Ignacia Muñoz Lorenzo); Gutiérrez Pérez (Señor Concepción Gutiérrez y su esposa señora Lucia Pérez); Moctezuma Silva (Señor Nieves Moctezuma y su esposa señora Lidia Silva Suastegui); González Marín (Doña Sidronia Figueroa González) y González Guerrero (el señor Santa Cruz González Cortes y su esposa Cohinta Guerrero Aparicio). Se pueden considerar como las familias pioneras de la educación preescolar en Copala.

Fuimos afortunados: Matilde de la Rosa Jaimes; Esperanza Damián Muñoz; Dulce María Gutiérrez; las hermanas Cristina y Antonia Gutiérrez Pérez; las hermanas Angélica, Lucia y su hermano José Guadalupe Figueroa Galeana; las hermanas Hilda, Elsa “Lita” y sus hermanos Arturo, Emilio y Frumencio Silva Narciso; Javier González Marín; Gray Aniceto Casarrubias Silva y su servidor. El grupo selecto de pequeños copaltecos que tuvimos la oportunidad de estar atendidos por maestros recién llegados de la ciudad de Puebla a Copala. No hubo otra generación para estar estudiando el Kínder, que se ubicó en una local propiedad de la señora Sidronia Figueroa González, en lo que actualmente funciona una tortillería. En medio año de servicio logramos integrarnos, uniformarnos, y ser educados muy a la manera de los maestros de la época, estrictos y muy responsables.

Los maestros poblanos no duraron más de 6 meses y tuvieron que emigrar a otras partes y dejaron

el grupo a cargo de Petrita Figueroa Galeana, quien por su formación y calidad moral nos atendió, sin recibir algún documento oficial.

Después de ello no volvió a existir la atención a los pequeños en edad preescolar y tuvieron que pasar muchos años para que en el año 1970 se fundara el primer Jardín de Niños “Federico Froebel”,

que en su inicio funciono en una de las aulas de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla (en donde actualmente está el mercado municipal) y posteriormente en el año 1980, se construye su edificio propio en la colonia Celaya de Copala. Actualmente se les llama estancias infantiles o CNDIS, pero independiente de ello lo más importante es que ahora todos los menores son beneficiados en este nivel educativo desde la etapa maternal.

Que sirva el presente trabajo como un homenaje póstumo a Doña Carmen y Rafael, que sembraron

en tierra fértil. También a nuestros padres que hicieron posible la fundación de la educación elemental. Y un reconocimiento a nuestros pequeños amigos y amigas de esa inolvidable época. A los ya fallecidos que descansen en paz y a quienes aún viven, van nuestros mejores deseos para que estén bien. En hora buena paisanos.

LECTURA POLÍTICA… El presidente que está quedando a deber.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://lasillarota.com/

La extradición de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex en el sexenio de Peña Nieto, ha despertado muchas suspicacias. Pero como en política caen los charales y nunca los peces gordos, es probable que en este caso ocurra lo mismo. Porque el presidente AMLO ya admitió que no irá contra los ex presidentes panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón, así como el propio ex presidente tricolor Enrique Peña, «porque la corrupción debe ser estigmatizada.» En la visión presidencial no existe ni siquiera la intención de operar el decomiso de suntuosas propiedades mal habidas de los ex presidentes. Y en cambio, dejar intactas otras iniciativas infames del pasado panista, perredista y priista que han herido de muerte a los ciudadanos. Hay que verlas.

GOBERNAR CON LEYES DEL PASADO. – Al cumplir su primer año como gobernante el 1 de diciembre de 2019, el presidente AMLO pidió un plazo de otro año más —es decir, el próximo diciembre— para ofrecer resultados concretos sobre el ataque a la corrupción. Dos han sido las acciones visibles en ese sentido: la detención en España de Emilio Lozoya. Y la del ex gobernador de Chihuahua, el priista César Duarte en Estados Unidos el pasado 8 de julio. Pero hay asuntos en los que todavía queda a deber el presidente. Estos son algunos:

1.- En las redes sociales es reiterada la exhibición del video donde las fracciones legislativas panistas, perredistas y priistas en el Congreso de la Unión, cínicamente votan a favor de la Reforma Energética. Un acto criminal que permitió el encarecimiento de las gasolinas, golpeó el bolsillo de los ciudadanos y disparó la inflación y el encarecimiento de los productos de la canasta básica.

En contraparte, surgió el natural enriquecimiento de las camarillas del poder de ese entonces. Fue su Año de Hidalgo disfrazado de «reforma».

El punto es que el presidente López Obrador prometió operar para bajar el precio de los combustibles. Y se redujo efectivamente, pero por la aparición de la pandemia Covid-19 y de la recesión económica mundial derivado de lo anterior. Hoy ya están en el mismo precio heredado por Peña Nieto. Hace falta que la mayoría legislativa del Morena en el Congreso de la Unión, le dé reversa a la Reforma Energética del ex presidente tricolor.

No solo para sanar agravios colectivos del pasado, sino para hacer justicia a quienes votaron a favor del actual proyecto presidencial opositor. Al no hacerlo así, se confirmaría la indisposición para equilibrar la brecha entre ricos y pobres. Pero en realidad, es la clase media la que paga los costos de todo lo anterior.

 2.- La Reforma laboral de Peña Nieto, también golpeó con fuerza a los sectores productivos de las maquiladoras, la educación y la burocracia. En cuando menos dos flancos:

A) En la adquisición de vivienda. Tanto el Infonavit como el FOVISSSTE se encuentran atascados de corrupción. Y una vivienda que se adquiere a un plazo de 15 años —así la venden los promotores— termina pagándose en 20 o 25. Por las altas tasas de interés que les aplican. El presidente propuso recientemente que se les libere el crédito para que cada beneficiario pueda construir o adquirir su vivienda. Pero no dijo nada en torno a la necesaria y urgente reducción de los altos intereses que ambas dependencias federales les aplican a los trabajadores.

B) En el cobro de impuestos. Con la reforma laboral de Peña Nieto la aplicación del ISR fue pareja y sin distingos. El cobró de altos impuestos beneficia a la clase política, pero no a las mayorías. Y aquí se continúa aplicando la lógica de atacar a los peces chicos y proteger a los grandes. Así, hay empresarios acaudalados que adeudan al SAT millones de pesos por impuestos no pagados en el pasado. Mañosamente recurren al amparo y no les hacen nada.

Pero a los trabajadores comunes se les exige puntual, el pago del ISR en salario y prestaciones. ¿Por qué razón el presidente del país continúa gobernando con una Ley de fiscalización que fue engendrada por los gobiernos panistas, perredistas y priistas para dañar la economía de las mayorías? ¿Acaso no es necesario también, darle reversa a esta infamia? El presidente nos está quedando a deber.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Frescos los acontecimientos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la 61 legislatura local pasada, creo una Comisión para coadyuvar en la investigación. Al final, no sirvió de nada. La actual 62, ni siquiera ha fingido eso. Y la denuncia que interpuso el perredista y presidente de la Mesa Directiva Alberto Catalán Bastida, por los hechos vandálicos de los normalistas del pasado viernes, tampoco servirá de nada. Es una intervención protagónica del legislador. Son como disparos al aire.

FORO POLÍTICO... ERÉNDIRA Y AMÍLCAR: LATIFUNDISTAS URBANOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Julio 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Por Salomón García Gálvez.      Foto: https://eldiariodedelicias.mx/

Irma Eréndira y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros -Secretaria de la Función Pública y Super-Delegado Federal en esta entidad-, en tiempo récord han logrado adquirir bienes inmuebles (residencias, casas, edificios, departamentos y terrenos de alta plusvalía) no solo en la CDMX sino también en Guerrero, lo cual fue revelado por el diario Reforma y constituye un escándalo de corrupción a nivel nacional.

Ambos consanguíneos, millonarios, pertenecen al gobierno federal de la Cuarta Transformación y son aspirantes a la candidatura por la gubernatura de Guerrero.

La primera en ser descubierta de poseer propiedades por un monto superior a los 60 millones de pesos fue Eréndira Sandoval junto con su esposo estadounidense John Ackerman, lo cual es un escándalo, porque la fortuna en bienes inmuebles de ambos no la justifican bajo ninguna forma. Este matrimonio pertenece al partido Morena y se cobijan bajo el manto protector del presidente AMLO.

A Pablo Amílcar, se le descubrió que es propietario de una finca de tres niveles en la Colonia Vista al Mar en Acapulco, misma que no incluyó en su declaración patrimonial.

La mansión podría tener un valor superior a los 3 millones de pesos, pero ante el Registro Público oficial la valuaron en la ridícula cantidad de tres mil 219 pesos. No existe avalúo bancario de tal propiedad, o de algún despacho certificado.

Y por si fuera poco, el también aspirante a la candidatura a gobernador de Guerrero por Morena, compró otros dos departamentos en la CDMX, con valor total de 2 millones 171 mil pesos. Se ignora de dónde obtuvo tanto dinero Pablo Amílcar, pues solo ha trabajado como burócrata y asesor en el Senado; antes fue mapache electoral durante la pasada campaña del presidente AMLO y después diputado local con licencia.

Lo incongruente, es que ambos hermanos sinvergüenzas -Eréndira y Pablo Amílcar- pregonen públicamente ser “defensores de la honestidad” y que “combaten la corrupción”.  

A través de ciertos medios, el par de cínicos hacen linchamientos públicos contra funcionarios de otros partidos como el PRD, PRI y PAN, cuando ellos han amasado grandes fortunas en los últimos dos años  como funcionarios del gobierno federal morenista.

Irma Eréndira y Pablo Amílcar, ya son latifundistas urbanos, porque son dueños de muchos bienes inmuebles tanto en la CDMX como en Guerrero, por monto de decenas de millones de pesos, y no justifican de dónde obtuvieron tantos recursos para convertirse en nuevos ricos, a no ser que se trate de lavado de dinero delito que se persigue de oficio.

La Fiscalía General de la República (FGR) tendría que investigar también a los funcionarios de la 4ª. T. Aunque no los creemos tan idiotas como para auto investigar a los de casa.

Quiérase o no, el golpe espectacular y letal que dio el periódico Reforma de la CDMX, a los hermanos Eréndira y Pablo Amílcar Sandoval, tendrá repercusiones políticas en la carrera por la candidatura de Morena a la gubernatura de Guerrero, pues ambos consanguíneos podrían descarrilar en su pretensión por abanderar a Morena para las próximas elecciones.

El presidente AMLO, quien les tiene –o les tenía- una “gran estima” a los hermanos Sandoval Ballesteros, después de ver las publicaciones y revelaciones (Reforma) de las propiedades de ambos consanguíneos, cambiaría su actitud y decisión en el caso de la candidatura (por esta entidad) a gobernador del partido Morena.

Precisamente, quien más arrecia mediante rabiosos ataques a través de las redes sociales -desde su “cuarto de guerra”- en contra de todos sus adversarios, principalmente del Morena -internos y externos- es el delegado federal en esta entidad, Pablo Amílcar Sandoval. 

El delegado fifí, Pablo Amílcar, es quien más exhibe una voraz, desmedida y enfermiza ambición por ser candidato a la gubernatura de Guerrero.

Hasta obliga -Sandoval- a los adultos mayores que  memoricen y repitan su nombre en voz alta cuando reciben recursos ($) del gobierno federal, lo cual fue calificado como un acto  ruin e indignante por diputados federales y hasta por funcionarios federales del partido Morena… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

PÉNDULO POLÍTICO... EMILIO LOZOYA: EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD POR LA PGR: DE TESTIGO PROTEGIDO A CRITERIO DE OPORTUNIDADES EN EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Julio 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR DR. EN DERECHO. EMILIANO CARRILLO CARRASCO      FOTO: https://www.efekto.tv/

“Hablar de libertad, autoridad y poder refieren necesariamente al tema del hombre y en consecuencia de los derechos humanos. El hombre individual aislado es incapaz de producir cambios dignos de consideración histórica.” Nemesio González Caminero. 

La telaraña del poder en situaciones de arropamiento con traje a la medida ante la opinión pública. El regreso del ex director de Pemex Emilio Lozoya a México representa una bocanada de aire fresco para la alicaída administración de claros oscuros de fuerzas de poderes económicos y políticos del presidente, toma el control de la política en el país con la extradición de Lozoya, Perteneciente al círculo de poder de operaciones de colusión, tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito, sancionado por la ley general de servidores y sus responsabilidades de los servidores públicos de graves, leves, conforme al cuerpo del articulo 108 al 114 de la constitución, Ley general de responsabilidades administrativas de los servidores públicos y a la ley secundaria de la ley orgánica de la administración pública federal.

Y probablemente como Testigo protegido y Criterio de oportunidades en el código federal de procedimientos penales (Un criterio de oportunidad es un supuesto en el cual la Procuraduría decide no ejercer la acción penal debido a que hacerlo reportaría un beneficio ínfimo), ¿Este  delito (GRAVE/SIN FIANZA ), delincuencia organizada, el tipo penal que establece que mínimo son tres personas para este delito y sus reuniones permanentes para establecer actos delictivos de un jefe de grupo para sus operaciones?.

 Elementos y criterios de la PGR, De no ejercitar acción penal e inclusive el perdón del ejecutivo. LOS ACTOS COMETIDOS CON LA VENTA DE LA PLANTA DE PEMEX “Nitrogenados “Y Odebrecht en el que la firma brasileña admitió haber entregado sobornos a cambios de contratos por 788 millones de dólares en una docena de países, principalmente en Latinoamérica incluidos México Y Los grandes hombres de negocios y a los directivos de las principales organizaciones empresariales. La adjudicación de contratos de concesión a las agrupaciones patronales. A él le apoyaron al 100% la Reforma Energética.

Las carpetas de investigación: Dos carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República: FED/SEIDF/UEIDAPLECDMX/00003241/2020 y FGR/CMI/AIC/DGIPAM/10674/2020. La primera investiga los bienes propiedad del ex presidente Enrique Peña Nieto, de su núcleo familiar más cercano y de sus parientes consanguíneos y políticos. La segunda indagatoria busca conocer los bienes acumulados por el ex secretario de Hacienda, ex canciller y ex coordinador general de la campaña de Peña Nieto a la presidencia, Luis Videgaray Caso.

FUNDAMENTO: CNPP Artículo 256 Federal de México. Vigente, con las modificaciones. Última actualización 19/07/2020. Código Nacional de Procedimientos Penales Federal. EN CONCLUSIÓN, A LA DISCRECIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES PARA SU APLICACIÓN.   Artículo 256. Casos en que operan los criterios de oportunidad iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que consten en la misma, conforme a las disposiciones normativas de cada Procuraduría, el Ministerio Público, podrá abstenerse de ejercer la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad, siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido.

La aplicación de los criterios de oportunidad será procedente en cualquiera de los siguientes supuestos:

I. Se trate de un delito que no tenga pena privativa de libertad, tenga pena alternativa o tenga pena privativa de libertad cuya punibilidad máxima sea de cinco años de prisión, siempre que el delito no se haya cometido con violencia;

II. Se trate de delitos de contenido patrimonial cometidos sin violencia sobre las personas o de delitos culposos, siempre que el imputado no hubiere actuado en estado de ebriedad, bajo el influjo de narcóticos o de cualquier otra sustancia que produzca efectos similares;

III. Cuando el imputado haya sufrido como consecuencia directa del hecho delictivo un daño físico o psicoemocional grave, o cuando el imputado haya contraído una enfermedad terminal que torne notoriamente innecesaria o desproporcional la aplicación de una pena;

IV. La pena o medida de seguridad que pudiera imponerse por el hecho delictivo que carezca de importancia en consideración a la pena o medida de seguridad ya impuesta o a la que podría imponerse por otro delito por el que esté siendo procesado con independencia del fuero;

V.  Cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito más grave del que se le imputa, y se comprometa a comparecer en juicio;

VI. Cuando, a razón de las causas o circunstancias que rodean la comisión de la conducta punible, resulte desproporcionada o irrazonable la persecución penal.

VII.  Se deroga.

No podrá aplicarse el criterio de oportunidad en los casos de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, de violencia familiar ni en los casos de delitos fiscales o aquellos que afecten gravemente el interés público.

Para el caso de delitos fiscales y financieros, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, únicamente podrá ser aplicado el supuesto de la fracción V, en el caso de que el imputado aporte información fidedigna que coadyuve para la investigación y persecución del beneficiario final del mismo delito, tomando en consideración que será este último quien estará obligado a reparar el daño.

El Ministerio Público aplicará los criterios de oportunidad sobre la base de razones objetivas y sin discriminación, valorando las circunstancias especiales en cada caso, de conformidad con lo dispuesto en el presente Código así como en los criterios generales que al efecto emita el Procurador o equivalente.

La aplicación de los criterios de oportunidad podrán ordenarse en cualquier momento y hasta antes de que se dicte el auto de apertura a juicio.

La aplicación de los criterios de oportunidad deberá ser autorizada por el Procurador o por el servidor público en quien se delegue esta facultad, en términos de la normatividad aplicable.

Federal de México Artículo 256 Código Nacional de Procedimientos Penales

Lea más: https://leyes-mx.com/codigo_federal_de_procedimientos_penales/256.htm

Este poder público está en la lógica del sistema de sumisión del poder y destrucción del balance de estos en base a la corrupción e impunidad. Un Estado de derecho cautivo ante la corrupción e impunidad genera las condiciones que permiten al sujeto realizar sus actividades cotidianas con la confianza de que su vida, su patrimonio y otros bienes jurídicos tutelados están exentos de todo peligro, daño o riesgo. En el ámbito social la seguridad y la justicia si recordamos que la seguridad pública es una de las exigencias más sentidas de la ciudadanía y necesita ser atendida de manera eficiente, eficaz  y oportuna por el Gobierno.

El incremento la desigualdad y la pobreza. El PIB de México se contraerá 9% en 2020 según el CEPAL. Y estimó que la pobreza extrema pasará de 68 a 96 millones de personas. Esto significa que habrá un retroceso de 15 años, resultado del impacto de la crisis.  El tamaño del choque económico, que está dándose en el lado de la oferta y la demanda, ampliará las brechas de desigualdad en la distribución del ingreso en todos los países.

LECTURA POLÍTICA… Pablo Amílcar o la izquierda que emula al PRI

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato    Foto: https://guerrerohabla.com/

Para que los escándalos estallen mediáticamente, la prensa se encarga de descubrir y revelar propiedades ocultas que escapan por momentos, al escrutinio público. El diario Reforma se ha especializado en el tema. Primero, ventiló en su edición del 5 de septiembre de 2018, una costosa propiedad en Acapulco ubicada en el «Club Residencial La Cima», que le fue atribuida al actual fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila. Estaba valuada en 20 millones de pesos. El fiscal fue al Congreso local el 18 de ese mismo mes y año, para dar una explicación a los diputados de mayoría morenista, pero los chamaqueó. Y luego, con tiempo para armar su estrategia, aseguró que la propiedad no era suya, sino del empresario de bienes raíces, Rodolfo Castillo Hernández. Y se acabó la discusión y la investigación. Hoy, brota un escándalo simular.

IZQUIERDA EXTRAVIADA. – Amparándose en una lucha social que jamás ha encabezado en Guerrero, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval fue alcanzado por los reflectores mediáticos que le descubrieron una propiedad «no declarada», ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) que preside su hermana, Irma Eréndira Sandoval. De ahí se abre lo demás:

1.- Para salvar sospechas de corrupción, la familia Sandoval Ballesteros se ha escudado en la donación de propiedades atribuidas a herencias familiares y regalos de amigos. Lo anterior encierra en sí misma, una contradicción. Porque si sus ancestros encabezaron la manoseada «lucha social» en Guerrero, se entiende que vivieron en la austeridad y en la medianía. ¿De dónde salieron tantas propiedades para ser heredadas? Se entiende por medio del natural razonamiento político: negociaron con los gobiernos priistas de aquellos tiempos, a fin de mantenerse con una actividad ‘opositora’ de bajo perfil y meramente simbólica. La prueba más clara es que ni el padre de ambos funcionarios —Pablo Sandoval Ramírez―, ni el abuelo Pablo Sandoval Cruz, fueron objeto de persecución política desde 1980. Ambos coincidieron en el punto de mayor refulgencia individual: la caída en 1960, del gobernador Raúl Caballero Aburto. Pero nunca fueron piezas prioritarias de la represión priista de aquellos tiempos.

2.- El delegado federal se ha vendido ―y ha fracasado— como opción contra la corrupción de los gobiernos priistas. Pero nunca ventiló que hizo con los 15 millones de pesos de los «ahorros legislativos» aplicados desde el 1 de septiembre al primero de diciembre de 2018, cuando encabezó la presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Tampoco explica porque tiene trabajando en la dependencia federal que dirige y como secretaria de Administración y Finanzas de los programas para el desarrollo en Guerrero, a Mireya Guzmán Rosas, quien fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública para ocupar cargos públicos hasta el 2025, tras detectarle desvíos de recursos como secretaria de Finanzas del gobierno michoacano presidido por el perredista Leonel Rangel Godoy. Pese a ello, Guzmán Rosas fungió efímeramente como directora de servicios financieros de la actual legislatura local.

3.- Los herederos de «la lucha social» en Guerrero, presumen de izquierdistas en discursos acartonados y mojigatos, pero asumen en realidad, como clones que alimentan la continuación del viejo sistema priista. Una reiteración de las mismas simulaciones ideológicas de las que ya está agotado el ciudadano guerrerense. De muestra, un botón: durante un reparto de apoyos a los adultos mayores en la región de la Montaña el pasado 19 de julio, uno de los integrantes de los Siervos de la Nación, impele micrófono en mano, a todos los beneficiarios presentes en una cancha techada, a repetir el nombre del delegado federal, como forma de memorizarlo. Como si Pablo Amílcar con su dinero propio estuviera apoyando a dichos sectores vulnerables. Está claro que utilizará todos los programas sociales a su alcance, para promocionarse anticipadamente. ¿No es corrupción? ¿Qué diferencia hace respecto de los demás aspirantes?

HOJEADAS DE PÁGINAS… Como fieles aliados del rector Javier Saldaña, ambos sindicatos van a justificar este martes y por enésima ocasión, la aplicación del ISR a las prestaciones de los trabajadores universitarios. Olvidan que la UAGro no es una empresa que genera plusvalías o ganancias, sino una institución con producción académica. Y entonces se está vulnerando el salario del trabajador. Ante esto, ningún senador, diputado local ni federal del Morena ha intercedido a favor de los trabajadores universitarios, ante el claro atropello por parte del rector de la UAGro. Y con su silencio, dicen todo.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… Ayotzinapa: impunidad tolerada.
  • Textos y claves…¿Caballo negro en Morena?
  • FORO POLÍTICO... PROTEGER A TRABAJADORES: JORGE SALGADO.
  • PÉNDULO POLÍTICO... “LA VERDAD NO ES SENCILLA “ORTEGA Y GASSET.

Página 130 de 486

  • Anterior
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 452 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales