El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TEXTOS Y CLAVES… EL EVANGELIO SEGÚN SAN PABLO

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta

La exhibición nacional de Pablo Amilcar Sandoval, delegado del gobierno federal en Guerrero, como punto de referencia de un caso de corrupción reflejado en su opacidad patrimonial, develó la crisis de cohesión interna del partido Morena en esta entidad y la reedición de un marco político supuestamente desterrado pero cuyas sucias prácticas han sobrevivido bajo la máscara de nuevas siglas.

Por lo pronto, ninguna de las argumentaciones expresadas por el propio Pablo Amilcar explica por qué en su carácter de administrador de recursos públicos se mueve como aspirante a candidato para gobernador, cuando supuestamente la 4T plantea la eliminación de proyectos electorales alimentados con dineros institucionales. 

Todas las interpretaciones del funcionario federal han eludido el marco referencial de su ruta la gubernatura apoyada en recursos públicos. El caso de los Servidores de la Nación videograbados cuando aleccionaban a jóvenes y gente de la tercera edad a corear el nombre de Pablo Amilcar como su principal benefactor, no es el único ejemplo.

Desde enero del 2019 en que fue designado representante del gobierno lopezobradorista en Guerrero, súper delegado le llaman en el argot político, Sandoval Ballesteros ha construido su imagen con dinero del Congreso del estado; en la Dirección de Comunicación Social de la Cámara local, el requisito central para obtener un convenio publicitario es comprometerse a apoyar la promoción de Pablo Amilcar.

Desde esa oficina se dicta el evangelio según San Pablo, y hace unos días filtraron la versión de que los ataques en contra de Pablo Amilcar surgen de la disputa por la candidatura para gobernador debido a que el funcionario ocupa una posición favorable en las encuestas de medición electoral.

Desde ahí, también se ilustran versículos contra Félix Salgado, Nestora Salgado, Luis Walton y Adela Román, los otros aspirantes mencionados como serios aspirantes a la candidatura de Morena.

A lo largo de un año y siete meses, el súper delegado quedó rebasado por los problemas en la distribución del fertilizante, la creación de gobiernos alternos en municipios de Tierra Caliente y la Zona Norte del estado, la contaminación del programa Jóvenes construyendo el futuro y la falta de obras de infraestructura pública en los lugares más marginados de Guerrero. Y ahora quiere resolver sus deficiencias con una conferencia de prensa.  

Si la crisis mediática es lo que se quiere esconder, no es necesario caer en explicaciones periféricas. Al final de cuentas, simplemente debe cumplir con el modelo del presidencialismo lopezobradorista para liquidar al viejo régimen y romper con los moldes sistémicos en los que se pre fabricaban candidaturas.

El problema es que asumir una posición de lealtad institucional lo llevaría a aniquilar sus aspiraciones personales, lo que, obviamente, Sandoval Ballesteros nunca aceptará.

Por lo tanto, la lucha contra la corrupción no tocará nunca Guerrero. Si el representante federal se sostiene en un mecanismo de raíces priperredistas, este es apenas el comienzo de la reaparición de antiguas prácticas. Lo grave es que reaparecerán biografías sumadas al movimiento de Amilcar Sandoval, como si nada hubiera pasado.

La imprudencia y falta de tacto de Pablo Amilcar han morenizado la estructura del gobierno federal, lo que el presidente López Obrador ha tratado de evitar a toda costa en su administración.

De hecho, el tema de las acusaciones por corrupción contra su delegado en Guerrero pasó de ser una percepción a convertirse en una piedra más en el zapato del presidente de la República, luego de que el asunto se convirtiera en pregunta incomoda en la conferencia mañanera del pasado jueves. 

Precisamente en una semana en la que López Obrador tenía muchos asuntos en que pensar: el regreso del avión presidencial, los escándalos políticos detonados con la llegada de Emilio Lozoya a México, la renuncia del secretario de Comunicaciones y Transportes, los alcances de la pandemia y la caída sin fondo de la economía mexicana, entre otros.

En teoría, el caso se complica porque obliga a la Secretaría de la Función Pública a voltear hacia Guerrero para analizar posibles actos de corrupción, pero en el fondo eso no le preocupa a Pablo Sandoval; después de todo, su hermana Irma Eréndira Sandoval es la titular de esa dependencia responsable de fiscalizar el comportamiento de los integrantes del gobierno federal.

Todo queda entre familia.

Más allá de cualquier expectativa, Pablo Amilcar es un bienaventurado de los favores del poder.

MORENA: ¿DE LA TÓMBOLA A LA KAKISTOCRACIA?

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2020
Escrito por Julio Zenón Flores
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Julio Zenón Flores Salgado      Foto:: https://www.trasfondoinformativo.com/

El desliz del regidor de Morena en Acapulco, Andrés Alaín Rodríguez Serrano, debería servir de punto de partida para poner bajo la lupa todo el Cabildo de Acapulco, señalado ya en más de una ocasión por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

Son muchos, hacen casi nada, obtienen ingresos por alrededor de 200 mil pesos al mes, que es equivalente a lo que ganaría un empleado de salario mínimo en 4 años y medio de trabajo y llegan al cargo sin ningún compromiso con la ciudad y comprometidos eso sí, con el personaje o corriente política o partido que los puso en la planilla el día de las elecciones.

Ni siquiera se vota por ellos, pese a una iniciativa de ley congelada en el congreso de Guerrero, que pretende someterlos al escrutinio público.

Es más, si Alain Rodríguez,  o cualquier otro de esos o esas que sólo van a pasar lista, y que durante la pandemia se escondieron para que no les fueran a pedir algo de los 140 mil pesos mensuales que les dan para apoyos sociales, quisiera reelegirse, no necesita que los votantes les reconozcan su trabajo, ni siquiera tienen que pedir el voto; basta con que su jefe de tribu lo quiera y podría volver a formar parte del Cabildo del 2021 al 2024, porque sólo se vota por el candidato o candidata a presidente municipal, los demás van en la planilla.

Por eso, el caso del edil que causó reacciones de burla y enojo entre la población que vio el video que lo muestra en su auto, luego de que según la narrativa de los policías de Tránsito, se había pasado cuatro semáforos en rojo para terminar charoleando, es decir, mostrando a los uniformados su credencial metálica que lo identifica como regidor de la Cuarta Transformación, en realidad sólo es la punta del Iceberg, abajo del agua, de la línea de flotación del hielo, hay mucho más que no se ve y que vale la pena analizar.

Andrés Alaín Rodríguez. 1er regidor

El primer paso es escuchar la voz del presidente López Obrador y llevar al congreso la propuesta de que en vez de 20 sean sólo 10 regidores, por poner un número, pues carecen de representación popular como para decir que su número depende de la población municipal. Ese solo recorte permitiría al municipio ahorrarse 2 millones de pesos cada mes, 24 millones al año, pero si además se les entrega sólo su salario, es decir sus poco más de 50 mil al mes, el ahorro se eleva a 3.4 millones al mes, alrededor de 40 millones de pesos al año.

El segundo paso sería retomar la propuesta de reforma de ley que haría obligatorio que los regidores sean electos por mayoría en los distritos, la cual se encuentra actualmente en la congeladora y que puede reactivarse, aunque ya no para aplicarla en el 2021, pues ya pasaron los plazos legales para ello.

La responsabilidad de que esa iniciativa esté en la congeladora, durmiendo el sueño de los justos, es de los diputados de la LXII legislatura, en especial de los de la comisión de Asuntos políticos y Gobernación, encabezados por la priista Alicia Zamora y en donde también participan la acapulqueña Mariana García Guillén y el Chilpancingueño Alberto Catalán Bastida, de Morena y PRD, respectivamente, junto con los miembros de la comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que encabeza el perredista Bernardo Ortega y donde también participan Moisés Reyes Sandoval y Jorge Salgado Parra, de Morena y PRI respectivamente.

Si se aprobara esa ley, los regidores ya no llegarían a esa posición por capricho o gracioso obsequio de sus líderes, sino por el voto del pueblo, lo que les obligaría a, por lo menos, cuidar más las formas y hacer más por ganarse la voluntad popular.

Pero eso son sólo sueños del que escribe ¿Quién le pondría el cascabel al gato? Es decir ¿Quién podría plantear que se retome el asunto de que los regidores sean electos en los distritos y no en planilla, entre la bola encabezada por el candidato a alcalde? Y lo que es peor aún ¿Quién se atreve a reestructurar el tema presupuestal para que se elimine ese pago de 140 mil pesos mensuales a cada uno para “apoyos sociales”?

Hoy, con honrosas excepciones, el Cabildo de Acapulco tiene un grupo mayoritario de regidores surgidos de una tómbola, que Morena llama “insaculación”, la cual debería ser la segunda parte de un proceso democrático que pasa -según sus estatutos- por una asamblea municipal, en donde se eligen los diez mejor posicionados de una encuesta, sólo que en esta ocasión no se hizo ni encuesta ni asamblea municipal. Hubo una lista propuesta por los líderes en base a la cercanía, amigos, parientes y conocidos, no por su capacidad o popularidad, sino por la cercanía al líder.

Así se constituyó la mayoría, con 8 regidores de Morena y dos síndicos, que no han podido conducir el Cabildo, ni entrar a la discusión de los temas torales ni a cogobernar con la alcaldesa, dejando los asuntos de políticas públicas de lado, para pelear lo colateral.

De ahí que lo que hace un regidor en Acapulco, sea más relevante por sus andanzas y aventuras y desventuras que por su trabajo; así le ocurrió al “primer regidor”, Andrés Alaín Rodríguez Serrano, un abogado que ingresó a Morena en el 2017, y que entró a una lista propuesto por el entonces dirigente Pablo Amílcar Sandoval y luego la “tómbola” le dio el primero lugar de la lista de Morena, sin percatarse de su capacidad o formación profesional o de su perspectiva del servicio público.

Por eso, su compañero Sergio Montes Carrillo, los vea como parte de una Kakistocracia, que no es otra cosa, según el diccionario, que el gobierno de los peores, de los ineptos, de los cínicos.

 

*JULIO ZENÓN FLORES SALGADO.- Periodista y escritor. Licenciado en ciencias de la comunicación, maestrante en Ciencia Política y diplomado en MKT digital; Columnista en La Jornada Guerrero, Enfoque informativo y en Redes del Sur. www.facebook.com/trasfondoinformativo, Escríbenos a zenon71@hotmail y suscríbete en el canal de youtube trasfondo informativo

LECTURA POLÍTICA… ¿ISR a campañas electorales?

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto https://codice21.com.mx/

Lo de la aplicación del ISR en la UAGro tiene varias vertientes que estarían evidenciando de nueva cuenta, la opacidad y falta de transparencia en el manejo de los dineros por parte del rector Javier Saldaña. La muestra más diáfana de lo anterior, es que hasta la fecha no ha mostrado públicamente, el documento oficial donde la Secretaría de Hacienda y el SAT le requieren el timbrado de la nómina. Y hay otras irregularidades que están progresivamente, destapando la cloaca universitaria.

¿DINERO PARA CAMPAÑAS? – Resulta extraño y hasta desconcertante, que el rector en complicidad con ambos sindicatos de la UAGro, anunciaran la ampliación del cobro del ISR justo en tres coyunturas candentes: cuando se está a mes y medio de que inicie el año electoral. Justo en el inicio del periodo vacacional de verano. Y cuando la movilidad de los trabajadores universitarios está neutralizada por el encierro obligado a que los condena el Covid-19. Se lee así:

1.- Dada su inclinación natural a esconder bajo la alfombra toda la suciedad, el rector mandó a los dos sindicatos a dar una conferencia de prensa con la intención de contener la inconformidad laboral universitaria: el anunció de apoyar con 32 millones de pesos el descuento del ISR. Pero es el anzuelo para tranquilizar a los incautos. Una celada que pretende justificar una infamia que ni el rector ni ambos sindicatos se atrevieron a aplicar cuando los trabajadores universitarios, podían organizarse a fin de multiplicar la protesta. Y si el rector no quiere enseñar el oficio de la Secretaría de la Hacienda que exige el timbrado, la sospecha más firme se orienta hacia que ese descuento vaya a parar a las campañas electorales en ciernes. Ya sea para apuntalar el proyecto político del propio Saldaña Almazán. O para apoyar aquel con el que termine estableciendo alianzas.

2.- En Acapulco, la alcaldesa del Morena, Adela Román Ocampo, implementó el cobro del ISR a los trabajadores del SUSPEG. Y tampoco les enseñó el oficio de Hacienda a los inconformes. Y entonces si la administración federal de AMLO tolera que, en vez de transparencia y claridad en el manejo de los dineros públicos, predomine la opacidad, estaremos viendo en los próximos meses la aplicación del dinero de los trabajadores al financiamiento de las campañas electorales, ante la falta de dinero en los partidos políticos por causa de la pandemia. Y como parece un pacto inconfesable entre todos ellos, ningún partido político apoya el movimiento de resistencia laboral contra la aplicación del ISR. Todos enmudecieron. Aducen simplemente, que se debe pagar como obligación fiscal. El punto es que ya se ha estado pagando. Pero la ampliación del impuesto a prestaciones y antigüedad, es lo que realmente lacera el salario de los trabajadores. Es allí donde está imperando la opacidad y ocultándose la información.

3.- El ex rector de la UAGro, Ramón Reyes Carreto —aspirante de nuevo a la rectoría y respaldado en apariencia, por el Morena—, puso el dedo en la llaga: tanto el rector como ambos sindicatos universitarios omitieron informar sobre «cuántos becarios y trabajadores de confianza han entrado de manera irregular y unilateral para ayudar al rector en la promoción de su imagen política desde dentro y fuera de la Universidad.» Lo anterior estimularía las sospechas sobre la ilegalidad de ese descuento. Lo peor, sin embargo, es que el propio Reyes Carreto no ha logrado gestionar ante los diputados locales del Morena, por lo menos un pronunciamiento público con relación a la aplicación del ISR, que está apuntalado con Leyes fiscales del pasado, aprobadas cínicamente y contra los intereses de las mayorías, por las fracciones legislativas del PRI, PAN y PRD en el Congreso de la Unión. Así, los 32 millones anunciados por el rector Javier Saldaña se convirtieron en una cortina de humo para enquistar la infamia. Y la base laboral está verdaderamente sola. Aprisionada por el gobierno federal y el estatal. Ante ello, se necesita revivir las combativas luchas del pasado. Ninguno de ellos deja abierta otra opción.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Risible y cómicamente, el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval presentó una denuncia ante la FEPADE por el video donde promotores suyos, piden a grupos vulnerables memorizar su nombre. «No son los mismos tiempos, no somos los mismos, lo que tenemos son nuestro nombre y nuestra honestidad», dijo. Pero es la deshonestidad la que lo ha perseguido desde el 30 de agosto de 2018. Los hechos son tercos.

LECTURA POLÍTICA… Consejos partidistas en el INE; no ciudadanos.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto https://tec.mx/

Vendida mediáticamente como una designación «ejemplar y democrática», la selección de los cuatro consejeros electorales del INE el pasado miércoles, despide en realidad, un fuerte aroma a complicidades y acuerdos soterrados entre los partidos políticos mayoritarios en el Congreso de la Unión: Morena, PRI, PRD y PAN. Por eso, todos ellos celebraron ruidosamente tal acontecimiento coincidiendo en que «ninguno pertenece a un partido político». Pero las evidencias arrojadas hacen que todo ese teatro político se derrumbe. Basta con rastrearlas.

CONTRAPESOS A CÓRDOVA. – El 12 de marzo de 2019, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova se amparó e impugnó la Ley Federal de Remuneraciones, para seguir ganando 200 mil pesos mensuales. 92 mil pesos más que el presidente López Obrador. De ahí se abre lo demás.

1.- A pesar de que se quiso vender «la imparcialidad» en la elección de los consejeros, estos llevan adheridos el sello político partidista. Así, Uuc-Kib Espadas Ancona, fue diputado federal por el PRD del 2000 al 2003, y miembro de los partidos Comunista Mexicano, Socialista Unificado de México y Mexicano Socialista. Como se ve, este consejero seleccionado no posee de ninguna forma, «un perfil ciudadano», sino que ha crecido durante una parte de su vida profesional, en la llamada «oposición de izquierda». Y su trabajo consistirá precisamente, en generar los contrapesos políticos a Lorenzo Córdova.

2.- A pesar de que el ex gobernador de Guerrero y actual diputado federal, René Juárez Cisneros reconoció que «los nombres de los cuatro consejeros fueron definidos en el Morena», José Martín Fernando Faz Mora, ha sido consejero de la Junta Local del IFE en San Luis Potosí. Y hasta antes de ser designado, era consejero electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de aquella misma entidad gobernada por Juan Manuel Carreras López, del PRI. En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal no pudo esconder su felicidad ante tal designación. Escribió el pasado 22 de julio: «Felicidades al potosino Mtro. @MartinFazMora por su designación como consejero del @INEMexico. Estoy seguro que su trayectoria y profesionalismo contribuirá al fortalecimiento de la vida institucional y de la democracia en nuestro país». ¿Cómo vender independencia cuando es común que los consejeros estatales llevan siempre la venía política de los gobernadores en turno? ¿Acaso en el Morena le leyeron la cartilla para que responda a sus intereses y no a los del PRI?

3.- La consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, fue consejera electoral ─asignada como cuota al PAN─ del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de 2006 a 2013. De 2007 a 2012 estuvo casada con Roberto Gil Zuarth, quien fue diputado federal del PAN y luego, secretario particular del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. De 1997 al 2001 fue asesora en el IFE de Alonso Lujambio, cuando este fue consejero del órgano electoral y ex secretario de Educación Pública en el gobierno de Felipe Calderón. ¿Cómo pretender e intentar desvincularla de los intereses de ese partido? Por eso el coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, alabó que los cuatro consejeros «cuentan con honestidad, profesionalismos, independencia, carácter. No son de nadie en especial, son de México».

Y Mario Delgado coordinador del grupo parlamentario del Morena, agradeció la labor del Comité Técnico de selección «por lograr un proceso completamente limpio». Esa euforia, sin embargo, no fue compartida por los diputados guerrerenses del Morena, Rubén Cayetano García y Víctor Adolfo Mojica Wences, quienes votaron el contra. Otros de sus compañeros de bancada ─Alejandro Carvajal, Graciela Sánchez y Martha Robles─ tampoco avalaron esa cuádruple designación. Y María del Carmen Cabrera Lagunas, de Guerrero, faltó a la sesión. Se entiende que las prácticas del pasado son las mismas. Siguen vigentes. Y los partidos políticos trataron inútilmente, de vender por enésima ocasión, la «ciudadanización del INE».

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…El asunto del regidor del Morena en Acapulco, Andrés Alain Rodríguez Serrano quien, en apariencia ebrio, se saltó varios semáforos en el puerto, se tornó viral en las redes sociales. Incluso, el dirigente de ese partido, Marcial Rodríguez Saldaña, amenazó con ponerlo a disposición de la Comisión de Vigilancia. Pero en el video no se aprecia si realmente está borracho. Y los agentes viales lo dejan ir momentos después, sin poner el vehículo a disposición ni turnarlo a barandilla. Parece más bien, una emboscada política.

FORO POLÍTICO… PABLO AMÌLCAR: NADIE LO DEFIENDE.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Julio 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

Ninguno de los diputados locales, federales, senadores, presidentes municipales, ni tampoco líderes de partidos políticos estatales salieron en defensa del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, luego que el periódico Reforma reveló y publicitó su escandaloso patrimonio de bienes inmuebles (residencias, casas y departamentos) adquiridos en tiempo récord. Se le cayó la falsa imagen de “honesto” e “impoluto” al súper delegado.

Ni siquiera la fracción parlamentaria del partido Morena en el Congreso Local, que encabeza su títere -de Pablo Amílcar- Jesús Villanueva Vega, salió en su defensa; o por lo menos habría fijado algún posicionamiento en torno al escándalo.

El resto de las fracciones parlamentarias al Congreso, hicieron mutis. Varios legisladores, han de festejar las notas que publicaron Reforma y Televisa contra el delegado federal fifí.

Sólo la ambiciosa legisladora Norma Otilia Hernández, salió en ridícula defensa del delegado federal fifí -a través de un medio digital-, y lanzó duros ataques contra el diario Reforma y Televisa; también arremetió contra los que llamó “poderes fácticos”.

Como se ve, el súper delegado federal Sandoval, carece se base social en Guerrero; no cuenta con el respaldo de líderes naturales en las siete regiones. Este tipo, pretende que la ciudadanía le brinde afecto -por la fuerza-, chantaje o soborno. No se mide.

A fuerzas, Sandoval, pretende que la gente lo quiera, por el simple hecho de que a personas necesitadas y “ninis”, les entrega recursos ($) y apoyos de la Federación. Pero ese dinero y los apoyos NO son de sus bolsillos ni de sus cuentas bancarias. Es dinero de los impuestos de todos los mexicanos.

Pablo Amílcar, no tiene trabajo político en Guerrero, carece de arraigo en el estado, no conoce la entidad: NUNCA ha ganado una elección en las urnas. La única diputación local -plurinominal- se la regaló AMLO.

Su falso posicionamiento es producto y reflejo del gobierno federal en el poder, que se deriva del partido Morena. Fuera de eso, Pablo Amílcar, no sería nada ni nadie en el estado, sólo un simple ciudadano.

La mayoría de los delegados federales de las 32 entidades del país, son prepotentes, soberbios, arrogantes y andan engallados.

Se sienten virreyes, como es el caso del que hay en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, quien utiliza el cargo para auto promoverse como precandidato a la gubernatura de Guerrero, aunque éste lo desmienta. No puede tapar el sol con un dedo: Tiene una voraz, desmedida y enfermiza ambición por el poder.

MITOFSKY: ENCUESTA A GOBERNANTES:

En su última encuesta, sobre la aprobación popular hacia las autoridades en México, la empresa Mitofksky de Roy Campos, revela que el presidente AMLO -con todo y sus fallas o aciertos- tiene un 62.4%. Quizás, muchos no están de acuerdo en esto.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, va en pleno ascenso con un 47.2% de aprobación a su gestión. En el Ranking Nacional, el mandatario estatal se encuentra bien posicionado en el 13 lugar, y su buena imagen -por su constante y acertado trabajo- va en crecimiento.

Antonio Gaspar Beltrán, presidente municipal de Chilpancingo, por la buena labor que ha venido desplegando en los últimos meses, tiene un 41.6% de aprobación. Toño Gaspar, se encuentra dentro del Ranking Nacional en el honroso sitio 46, que es muy bueno en tiempos de crisis. Va en ascenso el munícipe capitalino.

Quien va a la baja, de acuerdo con la reciente encuesta (junio) de Mitofsky, es la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, con un 32% de aprobación a su gestión.

O sea: un 68% de los acapulqueños rechazan el trabajo de la munícipe quien se halla en lugar 79 dentro del Ranking Nacional. Casi en el sótano… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

Más artículos...

  • LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COPALA
  • LECTURA POLÍTICA… El presidente que está quedando a deber.
  • PÉNDULO POLÍTICO... EMILIO LOZOYA: EL CRITERIO DE OPORTUNIDAD POR LA PGR: DE TESTIGO PROTEGIDO A CRITERIO DE OPORTUNIDADES EN EL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
  • FORO POLÍTICO... ERÉNDIRA Y AMÍLCAR: LATIFUNDISTAS URBANOS.

Página 129 de 486

  • Anterior
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 393 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales