El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves… CIDA, entrada a fase de coordinación

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta      Foto: Facebokk 

A principios de julio, José Ángel “G”, identificado como El Capuchino, líder del Cártel Independiente de Acapulco, (CIDA), recibió una llamada desde el Estado de México en la que un aliado de la Familia Michoacana le alertaba de un operativo para detenerlo. La información sirvió para que el Capuchino reforzara sus medidas de seguridad, pero al final de cuentas siguió la recomendación de salir del puerto por unas semanas, mientras, suponía, descendía el nivel de la persecución.

Se trasladó por la carretera Acapulco-La Unión para de ahí pasar a Michoacán por Lázaro Cárdenas, donde permaneció unos días. Su problema es que la radio señal de los teléfonos que utilizaba ya estaba localizada en los radares de la Fiscalía General de Guerrero apoyada en trabajos de inteligencia por la Coordinación Nacional de Secuestros y la Guardia Nacional, lo que permitió el seguimiento de su ubicación y disponer de datos para detectar el paradero de Edgar Saúl “L” alias el Negro Pipa, segundo al mando del CIDA e investigado como probable responsable del homicidio de la comunicadora youtuber Leslie Ann Pamela “N”, conocida como “La Nana Pelucas” en febrero de 2018.

Al Negro Pipa lo detuvieron en Puebla, donde había establecido su centro operativo para coordinar a la distancia las actividades de secuestro, ejecución, extorsión y robo en colonias y mercados de Acapulco, siempre bajo las órdenes del Capuchino.

El reporte de inteligencia de la Fiscalía de Guerrero, señala que el perímetro para ubicar a ambos criminales había sido trazado una semana antes de la detención, y para ello se solicitó la participación de las fuerzas ministeriales de Puebla y Michoacán.

Se trataba de “objetivos prioritarios” definió el Gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, dado el elevado grado de violencia con que opera el CIDA para inducir terror en la sociedad acapulqueña.

El Cártel Independiente de Acapulco es una escisión del grupo de los hermanos Beltrán representado en Acapulco por Edgar Valdez Villareal, La Barbie, y su nacimiento se da cuando Moisés Montero Álvarez, alias el Coreano, sicario a las órdenes de Valdez Villareal decide separarse para formar su propia familia tras la detención de su jefe, en octubre del 2010.

A Montero Álvarez se le imputa ser responsable de la ejecución del líder de comerciantes y transportistas Antonio Valdés Andrade, y del incendio del Acatianguis en abril del 2011.

Durante la última década, el liderazgo del CIDA lo han ocupado diversos criminales, en un contexto de relevos motivados por guerras internas entre las células que lo integran y golpes de cuerpos policiales a la organización.

De hecho, desde que el crimen organizado se convirtió en el problema número uno del país, las bandas delincuenciales se mantienen en un contexto de lucha permanente entre los mismos grupos para controlar y expandir sus zonas operativas. Pero en Acapulco, el CIDA ha logrado mantener cierta cohesión debido a que concentra su logística bajo un concepto local dominante del 80 por ciento de la extorsión, por lo que sus líderes no se han desviado en afanes de crecimiento hacia otras regiones o estados.

La desarticulación de los líderes del CIDA se logró después de un prolongado seguimiento a los movimientos de halcones y cobradores de derecho de piso pertenecientes a esa organización. La Coordinación Nacional de Secuestros y la Fiscalía estatal detectaron al cabo de once meses capturar dos números telefónicos desde los que se coordinaba gran parte de la estrategia delictiva del cártel acapulqueño.

Y todavía debieron pasar otros dos meses para confirmar que se trataba de la pista correcta.

La ejecución de Leslie Ann Pamela, youtuber identificada como la Nana Pelucas se registró en la primera semana de febrero del 2018. La tarde del día cinco, dos hombres llegaron al cibercafé “A Todos los Santos” ubicado en el fraccionamiento Costa Azul y luego de solicitar el servicio se pararon y descargaron sus armas calibre 380 contra la víctima.

Uno de esos dos criminales es, presuntamente, Edgar Saúl “L”, el Negro Pipa, jefe operativo del CIDA, a quien se le liberó orden de aprehensión por ese asesinato, entre todo un catálogo de crímenes que se le señalan.

Al final de cuentas, la fase de ajustes y desajustes que detonó durante buen tiempo la falta de coordinación entre corporaciones estatales e instituciones nacionales de seguridad para uniformar prioridades y cruzar información de inteligencia, parece haber sido rebasada después de que todos los análisis confluían en la inutilidad de insistir en estrategias fallidas e incompletas del gobierno federal.

El golpe al CIDA revela la funcionalidad de la coordinación, así de fácil.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

La pandemia obliga a recortar obras y servicios para atender enfermos.

La pandemia del Covid-19 provocó muchas muertes, que en el mundo casi llegan a un millón de personas pero, además, causó un daño económico muy profundo que habrá de permanecer mucho tiempo más y dejará un mayor número de familias en pobreza y en pobreza extrema, espacio en el que está Guerrero, que arrastra situaciones de pobreza que en muchos casos llega hasta la miseria.

Varios programas sociales y obras diversas se han tenido que suspender para destinar los fondos que tenían asignados a la atención de la pandemia en el estado que en estos momentos afecta a unas 12 mil 765 personas, de los cuales un mil 514 perdieron la vida.

Lo más importante es cuidar la salud de la gente del estado y procurar darles la mejor atención a quienes tienen la mala fortuna de contraer el virus que causa la enfermedad que puede llevar hasta la muerte.

Por esa situación, el gobierno de Héctor Astudillo Flores se ha visto en la necesidad de tomar recursos financieros de diversos programas y obras, para cubrir las necesidades que plantea la pandemia.

Primero tuvo que tomar 200 millones de pesos con esa finalidad, pero fueron insuficientes, de modo que ahora, la urgencia reclama otros 241 millones de pesos más para mantener la atención de las personas infectadas y buscar la manera de que se recuperen.

Lo primero es la salud de los guerrerenses, ha dicho el mandatario estatal, y en eso ha puesto su mayor empeño, con lo cual, afortunadamente, ha logrado mantener la pandemia en control, que no alcanza situaciones catastróficas.

A estas alturas ya se nuestra una disminución de los contagios y, en consecuencia, de las muertes y las personas que requieren hospitalización.

Pero no hay espacio para el exceso de confianza, como ha dicho el mandatario, sino que debe cuidarse mucho la apertura gradual que se hace, para no caer en un retroceso, que puede ser  más grave que el contagio inicial.

NUEVA REUNIÓN DE LOS PADRES DE LOS 43 CON AMLO, AUNQUE NO HAY AVANCES.

El caso de la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa está a un mes y quince días de que se cumplan 6 años de esos eventos trágicos que hasta ahora no han encontrado una solución que satisfaga a los dolidos padres que esperan que AMLO logre que avancen las investigaciones, para saber dónde están o dónde quedaron sus hijos.

Después de la llamada “Verdad Histórica”, que dejó la investigación de la PGR de Jesús Murillo Karam, ahora, los nuevos responsables de la indagatoria, encabezados por Alejandro Encinas, aseguran que las conclusiones del anterior régimen han sido totalmente superadas y destruida la argumentación heredada.

Hacer esa aventurada afirmación por la localización de un nuevo resto óseo de uno de los desaparecidos, sin que existan más elementos probatorios, resulta exagerado.

La verdad es que están casi en el mismo lugar donde los dejó la PGR y poco o nada han logrado avanzar y por eso, los padres le exigen ahora a AMLO resultados y avances creíbles y no las mismas versiones incompletas e insatisfactorias, que a nadie convencen.

Habría que preguntarse si alguna vez habrá una versión completa de lo ocurrido y si se logrará localizar a los desaparecidos o sus restos.

CASI CONCLUYE EL PRI LA RECOMPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA PARTIDISTA.

La elección del año próximo, 2021, será realmente trascendente para Guerrero, porque permitirá definir si el PRI logra retener la gubernatura del estado o el candidato de Morena puede superarlo y alcanzar la primera posición dentro del Palacio de Gobierno.

Menciono solo al priismo y a los morenacos, porque son los dos únicos partidos que tienen la posibilidad de ganar la contienda electoral, lo que de ninguna manera podrían hacer el PRD, menos el PAN ni el PT o alguna otra formación partidista.

El triunfo dependerá de la fuerza, la calidad y aceptación del candidato que presenten ambos partidos, pero también, y de forma destacada, del trabajo que hayan realizado en la recomposición de la estructura que disponen para movilizar a sus partidarios y llevarlos a votar por su abanderado.

En Morena no se advierte que haya trabajo partidista, porque sus dirigentes estatales están más interesados en tomarse la foto con su Mesías, que en fortalecer su estructura, que, la verdad, no parece existir.

Suponen que con el dinero que reparten entre la gente, como supuestos programas sociales, tendrán el apoyo suficiente para ganar la elección y la gubernatura y otras posiciones menores.

En cambio, el PRI, de la mano de Esteban Albarrán Mendoza se ha pasado meses trabajando en la recomposición y fortalecimiento de la estructura partidista, porque ese es el camino para ganar la elección.

El dirigente estatal, con ayuda de  sus compañeros del CDE y del delegado del CEN priista, han recorrido el estado en varias ocasiones, para tratar con la gente y buscar la manera de volver a trabajar como lo hacían antes de la elección del 2018, cuando, por la imagen del Peje, se perdieron casi todas las posiciones.

Ahora será distinto, porque AMLO no puede participar en la elección, aunque, obviamente, sus partidarios usarán su imagen al máximo para influir en los votantes, ya que en Guerrero tiene una gran influencia.

La competencia será muy difícil para el PRI y Morena, y ganará el mejor candidato y el partido que logre aprovechar su estructura de la mejor manera.

En 3 semanas más arrancará oficialmente la elección del 2021.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Los pleitos de AMLO con Calderón y con los gobernadores.

No hay duda que AMLO o el Peje, es un presidente muy especial, con un estilo personal de gobernar que no se había visto anteriormente, cuando menos en los últimos cinco o seis sexenios, desde Miguel de la Madrid, más o menos, porque también los dos anteriores, López Portillo y Echeverría dieron mucho de qué hablar, porque su forma de ejercer el mando y el Poder Político fue “especial”, ya que no se incluían en la ortodoxia política de los anteriores mandatarios federales.

El sexenio de Echeverría fue calificado de populista, mientras que el de Jolopo simplemente cayó en el desorden para concluir en muy malas condiciones, cuando por la devaluación que sufrió el peso, en su último informe de gobierno aseguró que al peso mexicano “lo vamos a defender como un perro”.

Desde De la Madrid, hasta Peña Nieto, pasando por los dos panistas, Fox y Calderón, el país mantuvo una marcha muy semejante, pues no hubo una marcada diferencia entre los mandatarios priistas y los panistas.

Actualmente AMLO mantiene un sistema de gobierno diferente a todos los anteriores.

¿Mejor o peor?

NO HAY EN DOS AÑOS CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA, SÓLO PÉRDIDAS.

En cuando al crecimiento económico del país, todos los anteriores tuvieron porcentajes de mejoría financiera y económica y ninguno quedó bajo cero, sino que eso ocurrió en el primer año de López Obrador y en el segundo, el 2020, no se diga, porque se va a dar un retroceso muy grave, provocado en gran parte por la pandemia del Covid-19, pero también porque desde el gobierno no se ha sabido impulsar las actividades económicas y productivas, sino que, por el contrario, se realizaron acciones que derivaron en daños económicos y financieros de gran cuantía.

Los más graves serían la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la cervecera de Mexicali, además de la cancelación de las ayudas para las madres trabajadoras como las guarderías o la cancelación del seguro Popular que atendía a millones de mexicanos no inscritos en el ISSSTE ni el IMSS y que ahora ante la pandemia se advierte que fue un error grave.

Como esos hay muchos otros ejemplos que muestran que es mucho lo que se ha cancelado y que le servía a los mexicanos, especialmente a los más pobres, a los que dice cuidar y proteger el presidente en turno, aunque sus hechos actúan en sentido contrario.

EL COVID-19, HA CAUSADO GRAVES DAÑOS EN EL PAÍS.

La pandemia del Covid-19 alcanza niveles graves y los muertos llegan a casi 54 mil, cifra que sólo es superada por Estados Unidos, donde se dio el mayor descuido y también en Brasil y ahora, al parecer también la India y con ellos compite México, por lo que se ha señalado como deficiencias en el manejo inicial y posterior de ese grave padecimiento.

Sin embargo, al mandatario federal AMLO le molesta que los medios informativos destaquen todos los días los resultados alarmantes del manejo del problema, especialmente por el elevado número de muertos, ya que eso, obviamente, refleja la incapacidad del gobierno y de la mala forma en que se ha manejado el problema sanitario.

Para desviar la atención de la forma tan deficiente en que se ha tratado la pandemia, el presidente AMLO inventa temas y enemigos y hasta ahora su adversario preferido es el ex presidente Felipe Calderón, quien lo venció en la elección del 2006 por una diferencia muy pequeña de votos, lo que hizo que el Peje se revelara y montara un plantón en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, durante varios meses, que dejó importantes daños a la economía del país.

Acusa a Calderón de haber creado un “narco estado”, por las acusaciones que le hacen ahora a su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna en EU, de estar relacionado con algunos narcotraficantes con los que habría hecho negocios, aunque eso falta qué se demuestre.

Calderón responde que fue en su sexenio cuando se combatió con mayor fuerza a los narcos, al grado de que se calificó como la “Guerra contra el narco”.

Calderón hace ver que nunca tuvo relación con esos grupos criminales y le recuerda a AMLO que él no se reunió con la mamá del Chapo Guzmán, ni decidió ilegalmente la liberación del hijo del mismo narcotraficante, Ovidio Guzmán, cuando ya lo tenían asegurado el Ejército y la Policía Federal.

¿HABRÁ UN CAMBIO IMPORTANTE EN 2021 PARA COMPONER LA ACTUAL SITUACIÓN?

 En este año 2020 los daños causados por la pandemia no han cesado y habrán de extenderse todavía unos meses más, sin que pueda señalarse, con alguna posibilidad de acertar, para cuándo estará México en condiciones de asegurar que la parte más grave del problema de salud ya fue superado.

Es de esperar que la mala situación médica vaya cediendo poco a poco en los meses venideros, durante el resto del año, con la posibilidad de que el 2021 empiece con mejores condiciones para suponer que la enfermedad va en retirada y que ya exista una vacuna, con buen margen de confianza, que impida que pueda darse un rebote importante.

En esas condiciones, el 2021 debe ser el año de la recuperación, cuando haya posibilidades de regresar al crecimiento económico, que hasta ahora hay estado ausente, pero que es indispensable para la salud del país.

Habrá que ver si AMLO será capaz de guiar esa recuperación o si seguirá con sus fantasías y sus proyectos y programas clientelares y de compra anticipada de votos, que sólo profundizarán el fracaso económico, político y social.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

FORO POLÍTICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.    Foto: Quadratín Guerrero

LA MOVILIDAD DEL FISCAL.

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, acude personalmente a sitios donde se registran eventos de alto impacto, considerados “focos rojos”, donde surge violencia con resultados fatídicos, como asesinatos, ataques y captura de presuntos delincuentes.

Mal haría el Fiscal General del Estado, encerrarse en su despacho. Las visitas a las siete regiones del titular de la FGE, han dado resultados positivos. Su accionar está a la vista. La opinión pública lo ve bien.

Tras el asesinato del periodista Pablo Morrugares, en Iguala, la FGE por instrucciones de su titular, De los Santos Barrila -Policía Investigadora Ministerial (PIM)-, investigó y dio con la guarida de ocho integrantes de un grupo delictivo, quienes fueron detenidos; uno de ellos, presuntamente vinculado al crimen del comunicador. Una arma incautada dio positivo a la prueba de balística.

La FGE, todavía se encuentra investigando el crimen contra el periodista Morrugares, aunque esto ha sido aprovechado por tremendistas de redes sociales para relacionar los hechos con el caso Ayotzinapa-Iguala. Sólo la autoridad competente, lo determinará.

La constante movilidad del titular de la FGE, De los Santos Barrila, no sólo en el caso del periodista asesinado en Iguala, sino en otras regiones, la ciudadanía lo ve positivo pues atiende personalmente a la sociedad.

Durante la estancia en Iguala del titular de la FGE, lo aprovechó para instalar allí el Primer Archivo Balístico, cuya área servirá para profundizar la investigación científica en diversos casos que se amerite, para lograr buenos resultados.

La detención de los 8 individuos a quienes se confiscaron armas y vehículos, fue un golpe de alto impacto de la FGE y su titular Jorge de los Santos Barrila, quien continuará recorriendo las siete regiones y donde sea necesaria su presencia, en sitios considerados “focos rojos”.

La FGE, también investiga el ataque a balazos que sufrió la ex regidora de Chilpancingo, Nancy Soraya “N” y donde resultó muerto su pareja.

También se investiga un cuarto atentado que sufrió el ex alcalde de Tlacotepec, Mario Alberto Chávez, quien resultó herido y se recupera en un hospital. Los dos hechos ocurrieron el pasado fin de semana en Chilpancingo.

ASTUDILLO: CAYERON LAS FINANZAS.

Nadie podría reprocharle al gobernador Héctor Astudillo Flores, que haga los reajustes necesarios al presupuesto que maneja el Poder Ejecutivo. Es un asunto delicado el de las finanzas.

Desde que Astudillo Flores asumió su mandato constitucional (2015), ha sido un gobernante ordenado en las finanzas, a tal grado que ninguno de los empleados de los tres poderes -Legislativo, Ejecutivo y Judicial- se han quedado sin cobrar sus salarios, aumentos y otros emolumentos.

Ninguno de los 81 ayuntamientos de Guerrero, han dejado de percibir ministraciones mensuales; el mandatario estatal ha logrado sanear las finanzas del gobierno que encabeza, y hasta ha ido al rescate del Issspegro.

El Suspeg, nunca ha hecho paros laborales, tampoco huelgas por falta de pagos a miles de empleados.

Sin embargo, el coronavirus, Covid 19, y la  pandemia, afectan las finanzas del gobierno, a grado tal que las oficinas recaudadoras han dejado de percibir pagos por concepto de impuestos y derechos, porque estamos en semáforo naranja, con alto grado de personas infectadas. El número de muertos casi llega a mil 500.

Mucha gente no acude a pagar sus impuestos a las ventanillas de la Secretaría de Finanzas, en las 7 regiones. Por esa razón los ingresos cayeron, y lo que estaba presupuestado “quedó escaso”.

Astudillo Flores, a través de la radio y otros medios explicó que el presupuesto de Guerrero se integra por ingresos propios, de lo que la ciudadanía paga aquí; el resto llega a través de partidas de la federación.

Astudillo, es ordenado en las finanzas  y pudo echar mano de un “fondo de estabilización”, para solventar casos más urgentes; pero en lo que corresponde al ámbito local, no hay ingresos; se han caído, porque la gente casi no acude a pagar impuestos por derechos.

3 RUMBO A LA ALCALDÍA 3.

Sigue firme la misma terna de prospectos priistas a la candidatura por la alcaldía de Chilpancingo, integrada por: Jaime Ramírez Solís, Jorge Salgado Parra y César Armenta Adame.

Los tres, son jóvenes servidores públicos de valía, quienes se han desempeñado en cargos públicos no sólo políticos sino administrativos, con preparación y experiencia probada.

El reto no será fácil: Para la elección del año 2021, quien resulte candidato del tricolor a la presidencia de Chilpancingo, tendrá que ir contra su principal adversario, que es Morena, aunque el dueño de este partido (amlo) no aparecerá en la papeleta.

Lo cierto, es que el partido sol azteca (prd) ya eclipsó, y nunca más -júrelo- volverá a ganar la capital del estado… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LECTURA POLÍTICA... Recorte presupuestal, anticipo de lo que viene

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://mpsguerreronoticias.com/

El gobernador Héctor Astudillo atravesaba a fines del 2018, por la etapa en que su fuerza política estaba consolidada. Y el presidente AMLO apenas había tomado protesta como tal. Con todo, el mandatario estatal había demandado un incremento al Presupuesto de Egresos 2019, hasta dejarlo en 54 mil millones de pesos. Pero el presidente ‘se la volteó’: terminó asignándole 59 mil 875 millones de pesos. Un incremento de 4.5 por ciento más, del solicitado. Y para el Presupuesto de Egresos 2020, el incremento fue del 3.2 por ciento. Es decir, el saldo final se ubicó en 61 mil 800 millones de pesos. De ahí se lee lo demás.

RECORTES POR EL COVID-19.- En la Ciudad de México le leyeron la cartilla al gobernador: debía hacer ajustes al excesivo gasto que estaba aplicando y que estaba siendo monitoreado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. Desde allá, anunció un recorte al presupuesto por 241 millones de pesos, que fue atribuido a la pandemia por Covid-19. Esa cantidad sumada a los 200 millones aplicados en marzo pasado, dieron un total de 441 millones de pesos. Lo anterior tiene sus bemoles.

1.- Si bien es cierto que existe una desaceleración económica mundial por los efectos del Covid-19, esta alerta ha servido en muchos gobiernos estatales para justificar gastos excesivos. Apenas en los inicios del pasado mes de julio, el gobernador Astudillo reveló la aplicación de 951 millones de pesos destinados a enfrentar la pandemia. Y anunció que, para el cierre de este año, el incremento podría ser de 4 mil 800 millones de pesos. Demasiado dinero si se considera que existen intenciones políticas de fondo.

2.- En los inicios del mes de septiembre próximo inicia el año electoral. Es decir, se abrirá formalmente la competencia por alcaldías, diputaciones federales, locales y el gobierno estatal. El gobernador se verá obligado a operar política y financieramente, a favor del candidato que su partido el PRI, postule para el gobierno estatal. Y la federación lo que está haciendo, es curarse en salud para que dicho escenario no ocurra. Literalmente, le está amarrando las manos. El fin de año engloba, además, dos escenarios inevitables: será el último año en que el gobernador podrá empujar presiones para lograr un incremento sustancial en el Presupuesto de Egresos. Y su fuerza política entrará en la espiral del natural declive. A partir de ahora, muchos de sus «amigos y aliados», comenzarán a darle la espalda. Es el ritual obligado del poder.

3.- En el Congreso local todos los diputados hacen lo que ordena el mandatario estatal. No hay oposición. De nada sirvió la mayoría legislativa del Morena como contrapeso de poder estatal. El PRD y los partidos bonsái —PAN, PT, MC, PVEM― obedecen los designios políticos fermentados desde Casa Guerrero. Incluso, hay muchos diputados del partido Morena que son aliados políticos del mandatario estatal. Por eso no hicieron ninguna diferencia respecto de las demás legislaturas. Y con ese mismo cinismo fincado en la adicción e insaciables ambiciones por el poder, muchos de ellos ya están pensando en dos cosas: reelegirse como representantes populares. O de plano, lanzarse a buscar alguna alcaldía. Buscan premio en vez de castigo por tan «eficaz» trabajo legislativo.

En esa coyuntura podrían abrirse dos escenarios: que el AMLO y el Morena también les lean la cartilla a los diputados locales del Morena para que en diciembre próximo aprueben el Presupuesto de Egresos 2021 para el gobierno estatal, ajustado a los intereses presidenciales. O que los dejen operar por última vez en acuerdo con el propio Héctor Astudillo. Y al final, no apoyen el aumento solicitado. El manejo de los dineros públicos en la coyuntura, podría incluso, estar incubando al próximo ganador de la contienda electoral para gobernador.

El mandatario priista lo sabe. Lo sabe también, el presidente de la república. Entre gitanos no se leen las manos. De ahí que el reciente recorte al presupuesto gubernamental sea el anticipo de lo que viene. De eso, no cabe ninguna duda.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Confusa y poco convincente fue la conferencia del fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, en la que consigna la detención de ocho presuntos delincuentes el pasado viernes, uno de ellos relacionado con la ejecución del periodista Pablo Morrugares, en Iguala. El punto que causa prurito, es que no presentó a ninguno de ellos. Y así, cualquier postura oficial sobre crímenes de alto impacto, abre más dudas que certezas.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… La alianza Morena-PRI
  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA... Reacomodos delictivos.
  • Averígüelo Vargas.

Página 123 de 486

  • Anterior
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 772 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales