El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves… Congreso de Guerrero, hoguera de vanidades

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Septiembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta    Foto: https://lasillarota.com/

El inicio del proceso electoral 2020-2021, lunes siete de septiembre, abre inevitables espacios públicos de evaluación sobre el rendimiento de quienes recibieron un voto de resguardo ciudadano en 2018, a cambio de renovar un sistema de poder obsoleto. Obviamente, a este análisis no escapa el Congreso del Estado, cuyos integrantes, en su mayoría, continúan atrapados en una burbuja de elitismo desprendida de su hoguera de las vanidades.

Rumbo a una elección constitucional en la que algunos legisladores aspiran reelegirse y otros más competir para alcaldes, pocos de los diputados de la LXII legislatura pasan la prueba que los acredite calificados a mantenerse en una línea competitiva.

Por lo menos, cinco de los siete representantes de los distritos locales de Acapulco exhiben un trabajo legislativo paupérrimo, deficiente y decepcionante. Repasar distrito por distrito el rendimiento de cada uno, ocuparía volúmenes enciclopédicos en tiempos de digitalización e internaútica, lo que orienta el análisis hacia un solo ejemplo que reproduce lo observado en las demás demarcaciones distritales:

El 95 por ciento de los habitantes de las colonias La Laja, La Frontera, La Quebradora, Francisco Villa, Vista Hermosa, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Miguel de la Madrid, Emiliano Zapata, La Postal, Sinaí, Lázaro Cárdenas, Primero de mayo, y otras 25 ubicadas en la parte norte de la carretera Acapulco-México hasta el poblado de El Treinta, área que comprende el V distrito local, no conocen ni siquiera el nombre de su diputada.

El quinto distrito local comprende una zona de desarrollo urbano localizado en la parte alta del anfiteatro acapulqueño, con servicios públicos agudamente deteriorados cuyo mayor impacto se refleja en continuas interrupciones del servicio de agua potable, transporte deficiente y riesgoso, servicio irregular de recolección de basura, colonias controladas por cárteles locales y su perímetro se extiende además de La Cima hasta el poblado del 30, es decir, atraviesa un área de extrema marginalidad dominada por cinturones de miseria y conceptualizada como una de las partes más peligrosas del país de acuerdo a un estudio realizado por la Sedatu en 2013.

La diputada por ese distrito es Teófila Plateros Avilés, quien obtuvo el triunfo en 2018 con 23 mil 462 votos otorgados a Morena, más los que obtuvo por el PT y el PES, lo que la proyecta abiertamente como una de las figuras beneficiarias del tsunami AMLO; sin que nadie la conociera, sin hacer campaña, sin compromisos ni propuestas legislativas, ocupó la diputación ante el imperativo circunstancial de que su nombre apareció en la misma boleta en la que figuraba López Obrador.

En la práctica, el Congreso de Guerrero es una especie de mini estado en el que numerosos personajes se han derrumbado por el desgaste del cargo, pero en el caso de los diputados por Acapulco pareciera que no naufragaron porque ni siquiera se subieron al barco. Y no por falta de capacidad, sino porque les falta habilidad política y sensibilidad en un cargo cuyas herramientas son principalmente esas variantes.

El Congreso de Guerrero termina siendo también un sensor de resistencia e incapacidades: de ahí que haya quienes transiten por la legislatura con aprobación de sus electores. Después de todo, hay quienes dentro de la legislatura aun interpretan que el ejercicio político en funciones multiplica los problemas y la desatención a la esfera de gestoría diluye las soluciones.

No puede pasarse por alto que un diputado de la pasada legislatura local es quien actualmente se desempeña como gobernador de Guerrero.

En la LXII legislatura los negritos en el el arroz son escasos; Olaguer Hernández Flores, distrito XIX con cabecera en Eduardo Neri, (PRI) (Zumpango de Neri), mantiene una inter acción continua con comuneros y productores agrícolas de la zona serrana del centro del Estado; Robell Uriostegui Patiño, (PRD), distrito XX con cabecera en Teloloapan, dedicado además del trabajo legislativo a gestionar recursos económicos ante el gobierno y el congreso federal para realizar obra pública en su demarcación, incluso en algunos casos con mayor capacidad que los alcaldes de ese distrito; Marco Antonio Cabada, (Morena), VI distrito con cabecera en Renacimiento, Acapulco. De acuerdo a indicadores de rendimiento legislativa, es el diputado con mayor número de iniciativas presentadas y el que más intervenciones ha tenido en la Tribuna del Congreso local; Zeferino Gómez Valdovinos, (Morena), IX distrito por Acapulco, identificado como el único diputado dispuesto a donar seis meses de salario para apoyar a trabajadores afectados por la pandemia y quien se dedicó a instalar 17 comedores comunitarios por todo Acapulco para auxiliar a quienes perdieron sus ingresos debido a la crisis del Covid-19.

Cierra esa relación el legislador por el XXI distrito con cabecera en Taxco de Alarcón, Omar Jalil Flores Majul, ex alcalde del municipio platero que mantiene en operación una serie de fundaciones y organismos altruistas para atender también a los afectados por el cierre de fuentes de empleo y auxiliar a grupos de niños vulnerables.

En el fondo, como se están revelando las cosas, la acumulación de datos y resultados sobre el trabajo legislativo de los últimos dos años, orientará quiénes de los actuales diputados seguirán con vida partidista después de la elección del  seis de junio del 2021.

Médula… ¿El mérito científico o el marketing político?

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Septiembre 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa

“Sólo una sociedad articulada con sus propias asociaciones resistirá a la personalización del liderazgo y a la espectacularidad de la política”. Gianfranco Pasquino

No es de extrañarse que al pertenecer a un partido en el que lo más importante es la exacerbación permanente de la personalidad de su líder moral los diputados de Morena encabezados por su coordinador Jesús Villanueva Vega intenten otorgar la presea Sentimientos de la Nación a un funcionario del gobierno federal como lo es el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez.

La propuesta por supuesto que es polémica porque no existe hasta el momento un logro atribuible al vocero del gobierno federal para el tema del Covid-19 cuya función ha consistido en informar número de muertos, enfermos, polemizar sobre el uso del cubrebocas y lisonjear al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Anteriormente el coordinador de los diputados del PRD Celestino Cesáreo Guzmán propuso otorgar la máxima condecoración del estado de Guerrero a los trabajadores de salud que están, ellos sí, arriesgando su salud y las de sus familiares en la primera línea de batalla, y muchos de los cuales incluso ya han ofrendado sus vidas salvando las de otras personas.

El punto es que su reconocimiento no puede personificarse en ningún cuestionado líder sindical, pero tampoco en un funcionario de alto nivel que representa no a la base trabajadora que se manifestaba porque no se le otorgaba el equipo de protección necesario para atender a enfermos del coronavirus, sino a la parte patronal.

Así es, Hugo López-Gatell es el patrón en este caso, como también lo sería Carlos De la Peña Pintos en su calidad de Secretario de Salud del estado.

Lo importante es que también hay personas de la sociedad civil que han sido propuestas y a quienes sería más sano, pero sobre todo más merecido, otorgarles el reconocimiento.

Una de ellas, y la más viable en mi opinión, es la científica acapulqueña Mónica Olvera de la Cruz quien en la Universidad de Northwestern descubrió cómo inhibir la infección por SARS-CoV2, causante de Covid-19, sin duda un mucho mayor y trascendente mérito científico en beneficio de la humanidad que poner la cara todos los días en la televisión.

 Ojalá los diputados tengan la sobriedad necesaria para decidir por mérito científico y no por marketing político.

 

REVOLCADERO

TUVO RAZÓN el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando llamó a los diputados a respetar acuerdos en el tema de la Mesa Directiva. Sería incongruente que los legisladores hablen de un presidente honesto si no son capaces de cumplir su palabra.

AVANZAN LAS MUJERES en la nueva Mesa Directiva que preside Dulce María Sauri Riancho en San Lázaro, ocupan la presidencia, dos de las tres vicepresidencias y siete de las ocho secretarías. Los espacios correspondientes al PRI y a Morena fueron solo para mujeres.

AMARILLO no es verde, recuerda el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores quien reitera que aunque hayan disminuido los decesos por Covid-19 se deben seguir acatando las medidas sanitarias.

DESCANSE EN PAZ Luis Uruñuela Fey, ex alcalde interino de Acapulco, reconocido abogado y un ser humano que vivió y se condujo con humildad y buen trato a las personas.

FORO POLÍTICO… ¿MEGA ALIANZA EN GUERRERO?

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Septiembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.  Foto: https://www.sinembargo.mx/

 

El arribo –otra vez- del ex guerrillero José de Jesús Zambrano Grijalva, a la dirigencia nacional del PRD, pondría en riesgo la conformación de una mega lianza, capaz de derrotar al partido Morena en Guerrero, en la elección para gobernador. Existen varias pistas que así lo indican.

Zambrano Grijalva, perteneció a la Liga Comunista 23 de septiembre, y es un político siniestro de la izquierda quien ya no es confiable para muchos del PRD, luego que el ahora dirigente perredista aprobó junto con otros miembros de ese partido, las reformas energéticas del ex presidente Enrique Peña Nieto, un tema que polariza a la clase política nacional.

Zambrano, es camarada y cómplice de correrías de Jesús Ortega Martínez en su etapa como líder fundador del PRD. Luego,  tras resultar electo como dirigente nacional del sol azteca, declaró que el perredismo impulsa junto con el PRI y el PAN un Frente Amplio Opositor Democrático. ¿Le creen?

Tal Frente, insistió Zambrano, se conformará para “evitar la consolidación autoritaria del presidente López Obrador, en la que hoy nos encontramos; el PRD, irá en alianza con organizaciones civiles”. Hasta no ver, no creer.

Muchos militantes del PRD, ya no le creen a su ahora líder, pues sospechan que arribó al cargo para proteger sus intereses personales, e ir en búsqueda de una senaduría, o diputación federal, plurinominal. Casi nadie le cree su discurso pues está bastante chamuscado. En Guerrero, podría conformase la mega alianza integrada por el PRI, PRD, PAN, MC, pero la pregunta cabe: ¿Quién la encabezaría?

Sólo existe una respuesta: Mario Moreno Arcos, sería candidato de la citada alianza, porque es un político ganador, que  cuenta con la adhesión de muchos sectores de la población y ha desempeñado con eficacia diversos cargos en el gobierno estatal y federal, además de haber sido diputado local y federal y Síndico de Chilpancingo.

Para la candidatura a la gubernatura de Guerrero, se necesita de un hombre con experiencia, conocedor de la problemática del estado y que tenga menos puntos negativos que el resto de sus adversarios. El candidato de la mega alianza PRI, PRD, PAN, MC, no puede ser otro que Moreno Arcos.

Sin embargo, el arribo de uno de los llamados “Chuchos” a la dirigencia nacional del PRD, podría echar abajo la mega alianza, capaz de derrotar al partido Morena.

Jesús Zambrano, es un tipo siniestro, mañoso, corrupto y capaz de hacer cualquier cosa con tal de obtener poder y más dinero. Tiene mala fama al interior y exterior del PRD.

Es capaz, “El Chucho”, de negociar candidaturas del PRD, o la posible mega alianza, con tal de obtener lo que quiera: Ya sea una curul o escaño en ambas cámaras, de diputados o senadores… Al tiempo.

PALMA CARRO: NO DESAPARECER EL FONDEN.

Sin duda alguna, el director de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero, Arturo Palma Carro, ha sido uno de los funcionarios -cercanos al gobernador Héctor Astudillo- que ha dado buenos resultados por su trabajo eficaz, durante las contingencias, como ocurrió con la tormenta “Hernán, cuyas intensas lluvias dejaron una estela de destrucción y damnificados, en por lo menos 27 de 32 municipios del estado.

Palma Carro, durante labores de salvamento, rescate y apoyo a los damnificados y afectados por las torrenciales lluvias en la Costa Grande, comentó que si los diputados optaran por desaparecer el Fonden, sería una tragedia para todos los guerrerenses.

El Director General de la Capaseg, insistió que si desaparece el Fonden (Fondo para Desastres Naturales), dejaría desamparados a miles de guerrerenses, porque cada año esta entidad sufre los embates de las lluvias, provocadas por huracanes, pero además ocurren sismos de gran intensidad, con lo cual se pierden patrimonios y hasta la vida de personas.

Palma Carro, hizo un llamado a diputados y senadores para que el Fonden no desaparezca, aunque reconoció que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), recomendó a los legisladores que sean reforzadas las reglas de operación, para corregir deficiencias y eliminar opacidades.

La tormenta “Hernán” provocó inundaciones en huertas de cocoteros, miles de casas resultaron anegadas, también los terrenos de pastizales; hasta el ganado fue perjudicado. La Capaseg dota de agua potable -gratis- en pipas, a pobladores de la costa grande y demás regiones que necesitan del vital líquido.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con funcionarios federales elaboraron un reporte por los daños que provocó “Hernán” en Guerrero; ya existe la declaratoria de desastre para 27 de 32 municipios de Guerrero. Se instaló un Comité de Evaluación de Daños, para la Atención del Recursos del Fonden en las zonas afectadas por “Hernán”.

La Conagua, explicó el mandatario Astudillo, se encargó de notificar al gobierno del estado la declaratoria de desastre, por las lluvias que cayeron sobre territorio guerrerense del 24 al 27 de agosto.

El Director General de la Capaseg, comentó que la captación de agua producida por las lluvias de la tormenta “Hernán”, fue superior a la que cae cada año en el estado de Sonora.

Palma Carro, quien es experto en manejo de aguas, consideró que unas cien mil familias resultaron afectadas por las intensas lluvias que provocó “Hernán”, mismas que también dañaron las captadoras del vital líquido en diversos municipios. Brigadas de trabajadores reparan las fallas para que todo vuelva a la normalidad… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Enrique Vargas Orozco.

Pueden morir 122 mil mexicanos por Covid-19; cubrebocas, indispensable.

Para diciembre habrán muerto en el país 122 mil mexicanos por Covid-19 pronostica la Universidad de Washington y advierte que si se generaliza el uso del cubrebocas podrán salvarse 15 mil vidas de las que ahora estarán amenazadas.

Hasta el momento, la pandemia ha provocado la muerte de 65 mil 816 personas, de las cuales en las últimas 24 horas habrían fallecido 575 personas más, además de 4 mil 921 contagios más.

Más del 10 por ciento de los fallecimientos que se tienen estimados hasta diciembre se podrían evitar si el 95 por ciento de las personas usaran el cubrebocas, situación que se vuelve más importante si los funcionarios y líderes sociales ponen el ejemplo al usar ese artículo en todas sus actividades públicas, no como AMLO que se niega a usarlo, a pesar de que es ejemplo para millones de personas, la mayoría de bajo nivel cultural y económico, que por lo mismo lo siguen e imitan ciegamente.

El avance de la pandemia habría sido más controlado si se mantuviera el uso del cubrebocas, especialmente entre quienes son ejemplo para la sociedad, de modo que si se mantiene cl control, para el mes de octubre todo México, menos dos estados, podrían avanzar al semáforo verde, que representa un control avanzado del problema sanitario, pero dependen, de las precauciones y la responsabilidad de la gente.

CON PROTECCIÓN NECESARIA AUMENTARÁ LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: PRI.

El buen trabajo de los gobiernos federal y estatal para mantener bajo control la Pandemia de Covid-19, ha permitido que Guerrero se encuentre en semáforo amarillo, con lo cual se facilita que se también y avancen las actividades económicas, de las cuales la gente está urgida para allegarse recursos que les permitan cubrir sus necesidades esenciales.

Desde el pasado lunes el estado se encuentra en semáforo amarillo, luego de superar los más delicados, el rojo y el naranja, lo cual resulta muy alentador, comentó el presidente del PRI estatal, Esteban Albarrán Mendoza, ya que ese avance permite que se abran y funcionen hasta en un 60 por ciento de su capacidad los hoteles y restaurantes que son fundamentales en la actividad turística del estado, la principal actividad económica de la que depende gran parte dela población de la entidad.

El PRI se ha mantenido atento al avance de la pandemia que ha causado severos daños y una elevada cantidad de muertes en el estado y en el resto del país, aunque se ha logrado mantener las infecciones en un cierto control, de modo que no se ha llegado a un escenario catastrófico, como ocurre en otras entidades.

EN FORMA ABUSIVA EL CABILDO DE IGUALA AUMENTA SUS SUELDOS HASTA EN UN 40 POR CIENTO.

Cuando México se encuentra en un momento de pandemia, de restricciones económicas y ante millones de familias que no alcanzan a adquirir la canasta básica, los integrantes del cabildo de Iguala, desde el presidente municipal Antonio Jaimes, los síndicos y regidores, decidieron, en forma abusiva y exagerada aumentar sus sueldos en un porcentaje que ronda el 40 por ciento, de modo que el alcalde Morena, gana más que su jefe máximo, AMLO, el Peje.

Como bandidos sorprendidos en un acto de pillería, los integrantes del cabildo y los funcionarios beneficiados, se mantienen en total silencio de los excesos cometidos y de los que saben que no es una medida democrática ni está de acuerdo con los tiempos que se viven en el país, en el estado y en los municipios.

Hay que ver que Antonio Jaimes Herrera, el ambicioso alcalde de la ciudad tamarindera cobrará ahora 127 mil 885 pesos con 22 centavos, mientras que los síndicos recibirán 90 mil 5 pesos con 44 centavos.

Hay gente, como estos integrantes del cabildo y el gobierno igualtecos a quienes las difíciles condiciones que enfrenta el país y en especial el estado de Guerrero les importa muy poco, porque sólo piensan en llenarse los bolsillos y darse la gran vida, aunque para eso tengan que dilapidar los escasos recursos que se le asignan al municipio, para hacer algunas obras necesarias.

Mientras el gobernador Héctor Astudillo enfrenta serios problemas para pagarles su sueldo a todos los maestros y atender las enormes carencias del personal de salud, para protegerlos del contagio de la enfermedad que heroicamente atienden, los integrantes del cabildo igualteco son como la mosca en la leche que ensucia el ambiente, porque abusan al máximo de los recursos públicos y lo único que hacen es actuar como bandidos en despoblado, para apropiarse de esos recursos, sin que nadie pueda detenernos ni exigirles actuar con moderación ante los graves problemas que se viven en la actualidad.

Ya el Peje AMLO se había sorprendido por los excesos de los regidores de Acapulco, que cobran en forma abusiva en ese puesto y ahora los igualtecos decidieron competir con ellos, para ver quiénes son los más pillos y depredadores de los fondos públicos.

LAS PEORES SEÑALES DE CORRUPCIÓN brotan en el gobierno de López Obrador, ya que aseguró en su lamentable Segundo Informe que sin corrupción había logrado ahorrar 560 mil millones de pesos, pero resuelta que ese enorme fondo no aparece por ninguna parte, porque ahora anda vendiendo “cachitos” de lotería para rifar el avión presidencial, pero sin avión.

Algunos se preguntan si esos millones de pesos  podrían haber ido a parar a la cervecera de sus hijos o en la fábrica de chocolates que han logrado en menos de dos años de la presidencia de su padre.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

 

En el Segundo Informe AMLO asegura que vamos “viento en popa”. —Las opiniones de banqueros, empresarios y sindicatos son básicamente negativas. —Afirma que han disminuido 30 % por ciento índices delincuenciales. —En general la opinión es que se trata de un informe poco realista.

 

 

 

Ayer martes el presidente AMLO dio lectura al mensaje de su Segundo Informe de Gobierno, que muestra una opinión personal en el sentido de que las cosas en el país están bastante bien, sin reconocer los graves problemas que se viven y que pueden empeorar en lo que resta del año, con alguna posibilidad de recuperación hasta mediados del año próximo.

 

No reconoce el mandatario los problemas ni la mayoría de los retrocesos que se enfrentan como el desempleo, la fuga de capitales, la falta de inversiones y el alejamiento de los empresarios por falta de confianza y certidumbre en las políticas que aplica desde que llegó al Poder.

 

En una parte de ese mensaje asegura que en lo que va de su gobierno “es mucho lo realizado. En lo fundamental nos queda realmente poco por definir. De los cien compromisos que hice en el Zócalo el primero de diciembre de 2018, hemos cumplido 95 y solo están pendientes cinco, en proceso de que se cumplan. 

 

Claro, no precisa cuáles son los 95 compromisos cumplidos ni los que, según él, le falta por cumplir.

 

No menciona tampoco las decisiones tomadas mañosamente con encuestas falsas, como el abandono del aeropuerto de Texcoco o la cancelación de la cervecera de Mexicali o el cierre de las estancias infantiles, que eran de gran beneficio para las madres trabajadoras y otras muchas por el estilo.

 

El mensaje de AMLO deja la impresión de que estaba hablando de otro país que no tiene mucha relación con el que trataba de definir con sus palabras.

 

Hablar de que México está en muy buenas condiciones “con algunos problemas” no tiene mucha relación con la realidad que enfrentan más de la mitad de los mexicanos que sobreviven con dificultades, ya que el desempleo aumentó en más de un millón de personas y la pobreza aumentó sus filas con 10 a 12 millones de mexicanos más.

 

AMLO vive en un México paralelo, que tiene poca relación con la realidad de pobreza y limitaciones que viven millones de mexicanos.

 

LAS OPINIONES DE BANQUEROS, EMPRESARIOS Y SINDICATOS SON BÁSICAMENTE NEGATIVAS. —Esta vez asistieron menos invitados a la lectura del mensaje en Palacio Nacional, por la necesidad de evitar aglomeraciones y mantener la sana distancia, aunque claro fue una representación de diversos sectores sociales y productivos del país.

 

El presidente de la Asociación de Bancos del país, Luis Niño de Rivera advirtió que la situación económica seguirá el próximo año en un escenario “complicado”, e incluso la recuperación tardará al menos cinco años. 

 

Otras opiniones son más optimistas, porque plantean que para el año próximo ya se dará alguna recuperación, pero los banqueros ven 5 años de problemas, limitaciones y carencias, y al gobierno actual le quedan casi 4 años, de modo que será un sexenio perdido, por las muchas deficiencias de este pobre gobierno de Morena.

 

Quienes van a ingresar a las filas de la pobreza serán básicamente los integrantes de los grupos populares que son los más[EVO1]  afectos a idealizar a AMLO, de modo que él les habrá de pagar mandándolos a la pobreza sin límites.

 

Los representantes de los diversos sectores productivos y sociales mantuvieron sus opiniones de que el informe “fue bueno”, pero al profundizar subrayan los problemas que se enfrentan en todas las ramas de la actividad económica del país.

 

AFIRMA QUE HAN DISMINUIDO 30 % POR CIENTO ÍNDICES DELINCUENCIALES. —De hecho es muy difícil encontrar en el mensaje presidencial un rasgo de autocrítica, ya que todo, en su opinión, está bien o se encuentra en camino de la recuperación, no obstante que el saldo es negativo en casi todos los sectores de la economía y la seguridad.

 

Con una actitud de optimismo extremo planteó que casi en todos los delitos ha habido disminución en comparación con noviembre de 2018. “Hay menos secuestros, feminicidios, robos, con una baja del orden de alrededor de 30 por ciento”.

 

Sin embargo, tuvo que reconocer que han aumentado los delitos más graves como homicidios dolosos y extorsión, en 7.9 y 12.7 por ciento, respectivamente, por la delincuencia organizada. 

 

La percepción en el país es que los índices delincuenciales se encuentran en su peor momento, porque en lo que va de su mandato se han dado más der 55 mil homicidios dolosos, además de que los secuestros son cosa de todos los días, lo mismo que otras agresiones a la ciudadanía.

 

EN GENERAL LA OPINIÓN ES QUE SE TRATA DE UN INFORME POCO REALISTA. —Entre la sociedad mexicana la tendencia generalizad es que México vive un momento muy complicado, con graves problemas de salud que han provocado la muerte de más de 62 mil personas, a lo que se agrega la crisis económica, provocada en parte por esa enfermedad, pero también por los desaciertos de AMLO, que arrastra un gobierno sin metas, sin objetivos realistas y sin un mínimo de planeación, lo que no puede resultar exitoso.

 

México es uno de los países del mundo que mayor daño social y económico habrá de registrar en estos años, por la mala conducción de la pandemia y la peor dirección del gobierno nacional.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 


 [EVO1]doradires

 

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… AMLO: ¿DOS AÑOS PERDIDOS?
  • LECTURA POLÍTICA... El regreso de los chuchos al PRD.
  • Otra vez “Los Chuchos”
  • LECTURA POLÍTICA… AMLO: casa desordenada

Página 116 de 486

  • Anterior
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 620 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales