El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… Los demonios de Antonio Gaspar y El verdugo político de los Sandoval.

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Octubre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato

LOS DEMONIOS DE ANTONIO GASPAR                       Foto: https://www.facebook.com/taxcoalinstante

La apuesta del Partido del Trabajo (PT) en Guerrero, es evaluar qué tanto puede crecer como opción partidista en la próxima elección de gobernador del 6 de junio de 2021. Pero también, asumirse como instrumento de presión política hacia el Morena, sabedor de que las alianzas partidistas resultan claves para ganar elecciones. El punto es que recicla actores viciados que ya jugaron en la función pública y entregaron pésimos resultados. Venden fortaleza reclutando esos cartuchos percutidos. La radiografía es elocuente.

SUMAR RÉMORAS. -Para cualquier partido político, apelar al nombre de un aspirante «ya conocido», se vende como ventaja ante los que no son conocidos. Se pondera «la experiencia» para remarcarla como su única virtud. Aunque incluya también, negociaciones oscuras y corruptelas. Para erradicar esos negros antecedentes, utilizan y apelan a la desmemoria colectiva. El fin es engatusar a las mayorías. Se lee así.

1.- El edil de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, arribó como autoridad en la elección de 2015, cobijado por el PRD. Y ahora increíblemente, mandó a su esposa Yazmín Arriaga Torres, a buscar la diputación local por el PT. Por la vía plurinominal o por la competencia abierta. Cree falsamente, que los ciudadanos de la capital lo respaldarán otorgándole un voto de confianza —que no se ganó porque se peleó con todos: opositores a su comuna, medios de comunicación, trabajadores de la CAPACH, cuerpo de bomberos y hasta con el dirigente del SUSPEG, David Martínez Mastache, quien ya demandó su renuncia a la comuna—, a través de su cónyuge.

Pero las dudas de esta emigración del PRD al PT, carcomen. Porque si el alcalde perredista no pudo empujarla como aspirante del PRD, eso significa que las tribus perredistas no aceptaron la propuesta.

El resumen es que Gaspar también se confrontó con los principales liderazgos perredistas. Incluso, con el propio gobernador Héctor Astudillo —su verdadero tutor político—. Y entonces espera llegar al epílogo de su mandato, para arribar él mismo, al PT.

En realidad, habría mandado a su esposa para despejarle un camino que eventualmente, también tomará. Y el PT comedido, abrió la negociación. Debido a que el alcalde capitalino nunca puso en marcha portales de transparencia, se entiende que desde este momento ya financia la precampaña de su pareja, con recursos de la comuna.

A ello se suman dos interrogantes perturbadoras: ¿por cuánto aceptó Victoriano Wences —coordinador estatal del PT―, a Yazmín Arriaga en las filas de ese partido? ¿Qué prerrogativas consiguió con Gaspar Beltrán, cuando este todavía despacha como alcalde? Ante las suspicacias y el prurito, el Congreso local de mayoría morenista, la fracción del PRI, así como la Auditoria Superior del Estado (ASE) y su titular, Alfonso Damián Peralta, hacen cómo que no ven.

2.- El PT no solo adquirió como mercancía política vendible a la esposa de Gaspar Beltrán, sino a la ex candidata a gobernadora y también a senadora por el PRD, Beatriz Mojica Morga y al eternamente repetidor en la rueda del poder, el también ex perredista Sebastián de la Rosa Peláez. La estrategia petista es obvia: ofertar y encarecer la negociación con los del Morena, apelando a la experiencia de esos cuadros políticos «maleados», pero camuflados con el roído ropaje de los resultados ficticios en la función pública y como representantes populares. Les ha dado resultados durante mucho tiempo. Décadas enteras. ¿Por qué en la actual coyuntura no? A falta de estructura real del voto guerrerense, el Morena sabe que los apoyos de los partidos bonsái como el PT, podrían dotarlos de la fuerza que necesitan para ganar la elección de gobernador.

No es casual entonces, la adquisición de «notables» personajes de la política corrupta del pasado, para hacerlos ‘rentables’ por enésima ocasión. ¿Es que acaso la Cuarta Transformación se nutrirá de esos abyectos personajes? ¿Ya no hay más? El combate a la corrupción es mera simulación discursiva.

HOJEADAS DE PÁGINAS…En la encuesta del INE que definió ayer a los cinco precandidatos para disputar la dirigencia nacional del Morena, ocurrieron dos sorpresas: no apareció el nombre de Gibrán Ramírez Reyes —uno de los contendientes— y se dejó fuera también para la secretaría general, a Antonio Attolini. La otra sorpresa: Porfirio Muñoz Ledo apareció en el primer lugar de las preferencias. Y en segundo, el aspirante «oficial», Mario Delgado Carrillo. Qué tal.

 

EL VERDUGO POLÍTICO DE LOS SANDOVAL             Foto: https://www.lajornadaguerrero.com.mx/

Arrogante, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, decidió renunciar a su gris desempeño como delegado federal en Guerrero. Va montado, optimista, en la percepción de que puede convertirse en candidato del Morena a gobernador para la elección del 2021. Aspira a salir del quinto lugar al que lo arrumbó la elección de gobernador en 2015. Evalúa, —vendiendo la divisa telefónica para una encuesta a modo del periódico El Heraldo de México, que es «cercano al presidente»—, que la vieja cultura del pasado de las protecciones y las complicidades políticas, son suficientes para ganar a todos los aspirantes de ese partido. Incluido al inefable, cómico y desconcertante senador con licencia, Félix Salgado Macedonio. Pero hay puntos que no se pueden obviar.

TERCER FRACASO GENERACIONAL. – Hay dos momentos en la historia política de la familia Sandoval, que no pueden soslayarse en la actual coyuntura:

1.- En la elección de gobernador de 1987, el extinto Pablo Sandoval Cruz ―abuelo de Pablo Amílcar—, enfrentó en las urnas postulado por una coalición de partidos políticos de izquierda, al también finado, José Francisco Ruiz Massieu. No pudo ganar dado que no existía una oposición fuerte. Y no contaba con trabajo político de base. Luego, en la elección interna perredista de 1998, Pablo Sandoval Ramírez ―padre del ex delegado federal—, participó como precandidato a gobernador por el PRD. Se impuso Félix Salgado. Porque Sandoval Ramírez tampoco contaba con trabajo político de base.

La idea era simple: ganar la elección con discursos rupturistas contra el sistema priista, que movían conciencias efímeramente, pero que terminaban regresando su voto al PRI. A Sandoval Ramírez era común verlo echando café en los Vips de Acapulco, desde donde hizo campaña electoral postulado como candidato a diputado federal por el distrito nueve por el PRD, en la elección de julio de 1997. Ganó sin problemas debido no a su carisma y trabajo como político opositor, sino como consecuencia del hartazgo ciudadano priista. Y del agravio social derivado de la masacre de Aguas Blancas en 1995.

El punto que refrendó su incapacidad para operar ya investido como diputado federal, lo marcó un hecho insoslayable: si bien es cierto que arribó como el primer guerrerense en presidir la Cámara de diputados ―algo que a Pablo Amílcar le encanta presumir—, también es real que duró en ese encargo tan solo cuatro meses y quince días: del 15 de abril de 1998 al 30 de agosto de ese mismo año.

Ante su notable ausencia de cabildeo y negociación con las demás fracciones parlamentarias, el PRI y el ex presidente Ernesto Zedillo maniobraron para desplazarlo e imponer en su lugar a Arturo Núñez Jiménez, a la postre, gobernador de Tabasco.

Sandoval Ramírez escondió esa humillación política a través de una maniobra: pretextar justamente, ir a la búsqueda de la candidatura a gobernador por Guerrero en la elección interna perredista de 1998.

 2.- En clara réplica a la estrategia política errónea aplicada por su abuelo y por su padre, Pablo Amílcar aspira a ganar la postulación como candidato a gobernador por el Morena, sin tener un verdadero trabajo político de base. Al igual que ellos, planea capitalizar la irritación ciudadana hacia el PRI. Renunciar a la negociación con otras importantes fuerzas políticas y actores prioritarios ―como si el triunfo electoral fuera de mero trámite—, y creer falsamente, que con un discurso contestatario y «de izquierda», bastará para ganar la elección.

Quiere ajustarle cuentas políticas al autonombrado ‘Toro sin Cerca’, quien derrotó a su progenitor en la elección interna perredista de 1998. Pero las municiones que carga en el morral, no le alcanzan para lograr esa proeza. En realidad, y excluido hipotéticamente de la candidatura a gobernador por el Morena, Félix estaría llamado a convertirse en el verdugo político de la familia Sandoval por segunda ocasión. Porque, postulado por otro partido político para ese mismo cargo, la derrota electoral de Pablo Amílcar, sería de mero trámite. Así como este último cree estultamente, que puede ganar.

HOJEADAS DE PÁGINAS…De los dos precandidatos del PRI a gobernador —Héctor Apreza va «de relleno», y declinará en el último momento por el actual senador tricolor— la duda es reiterada: de entre Manuel Añorve Baños y el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, ¿quién es el menos malo? Y la respuesta en corrillos políticos tricolores es contundente: Mario. Pero Añorve está empecinado como siempre y aun sobre la base de escenarios electorales de desastre, en ser ungido como candidato. Porque el poder es adictivo. Y el dinero también.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Enrique Vargas Orozco. 

 

Reconocen importante disminución de secuestros en Guerrero. 

 

Siempre he comentado en este espacio que en el gobierno de Héctor Astudillo destaca la intensidad del trabajo que realiza, que contrasta severamente con lo que sucedió durante los 10 años anteriores, en lo que se conoce con la “década perdida”, en la que hicieron como que gobernaban Zeferino Torreblanca, Ángel Aguirre y Rogelio Ortega.

 

Eso lo confirman los hechos, porque en ese tiempo “el que quisiera no recordar”, se descuidaron los principales sectores del buen gobierno, entren ellos, especialmente la seguridad pública, la que de plano abandono el primero de ellos, pues llegó a decir que en el caso de la delincuencia organizada “ni quiero ni puedo enfrentarla”, mientras que Aguirre se dedicó más a la “dolche vida”, hasta que llegó lo de Ayotzinapa, que lo obligó a dejar el cargo, que se entregó a Ortega, que conocía bien la teoría política, pero en la praxis fue totalmente omiso”.

 

Así Guerrero llegó a manos de Astudillo en las peores condiciones posibles y sin embargo en poco más de 4 años ha logrado bajar el índice delincuencial para pasar del primer lugar en violencia hasta ocupar el lugar 12, muy cerca de la media nacional.

 

Ahora se da a conocer también en materia de secuestros que fue uno de los delitos más graves y frecuentes, que dejó mucho daño y dolor a muchas familias, en estas fechas se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 10 años y se coloca como una de las entidades con mejores resultados.

 

Para mantener y mejorar esa situación, el mandatario demandó no bajar la guardia y redoblar esfuerzos en materia de seguridad.

 

Reconoce Astudillo que esos buenos resultados han sido posible por la amplia colaboración que le han dado el  Ejército, la Marina, la Policía Federal y ahora la Guardia Nacional, junto con la policía del estado.

 

Queda muy claro que el mandatario guerrerense ha trabajo casi 5 años en forma intensa y con objetivos muy claros para traer más seguridad, tranquilidad y confianza de la ciudadanía en las autoridades y en sentir que el ambiente ha mejorado notoriamente y ahora es posible desplazarse con mayor seguridad en el estado.

 

No hay que olvidar que la seguridad es la base de la gobernabilidad.

 

EL ESTADO EN EL UMBRAL DE LAS 2 MIL MUERTES POR COVID-19. —Muy dura y persistente se mantiene la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, por lo que Guerrero está afectado por ese problema sanitario que en la actualidad alcanza a un total de 18 mil 816 personas y en casi 6 meses ha provocado la muerte de  1 mil 927 personas, muy cerca de los 2 mil fallecimientos.

 

Ante tan delicada situación y preocupado porque no se logra contener los contagios, el gobernador Héctor Astudillo “le rogó” a la gente que use el cubrebocas, el gel sanitario y se mantenga la sana distancia, para frenar a tan peligroso adversario que no sólo amenaza la vida de los contagiados, sino que daña severamente la economía del estado, por lo cual las consecuencias serán igualmente dolorosas, por la gran cantidad de guerrerenses que quedarán en el terreno de la pobreza y hasta de la miseria, sin posibilidades de cubrir ni sus necesidades elementales de sobrevivencia.

 

Planteó HAF que “me gustaría que no llegáramos a las 2 mil defunciones, pero vamos a llegar por la dinámica que trae el contagio. Mi exhorto es que nos cuidemos mucho”.

 

La posibilidad de contar con la vacuna se advierte lejana todavía y una cantidad importante habrá de fallecer antes de que se cuente con esa protección.

 

Además, el ambiente se agrava por la presencia de los primeros casos de influenza, que tendrá su pico a fin de año para disminuir en enero y febrero.

 

Todo esto que ocurre con el Covid-19, especialmente, una muestra y una advertencia de que a pesar de su ciencia y tecnología, el ser humano está expuesto a las amenazas naturales de seres muy pequeños como los virus que pueden causar grandes daños antes de que se logre controlarlos parcialmente.

 

AMLO HARÁ REFORMA CONSTITUCIONAL SI LA CORTE RECHAZA ENJUICIAR A EX PRESIDENTES. —Nada le gustó a AMLO que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara hace legal la consulta que pretende para enjuiciar a los ex presidentes, por supuestos actos de corrupción.

 

Advirtió que si no le cumplen su reclamo (o capricho, como ven muchos), procederá a hacer una reforma constitucional que facilite el avance de ese plan de enjuiciar a los anteriores mandatarios.

 

Lo que no dice, es cuándo se va a poner a gobernar para que el país supere las difíciles situaciones económicas que se vienen con un terrible peso sobre los mexicanos.

 

Que hubo mucha corrupción seguramente es cierto, pero que deje su combate en manos de los sectores de gobierno encargados de esas labores, como la Fiscalía General de la República y los juzgados correspondientes, porque es a los que les toca hacerlo.

 

Que no olvide que en el interior de su gobierno ya se destaparon hechos de corrupción muy evidentes, de modo que debe incluirlos en esa cruzada anticorrupción que se ha propuesto desarrollar y que incluya también a su hermano Pio, que ya mostró sus habilidades en ese campo de los mañosos.

 

Pero, ya, que se ponga a gobernar a enderezar loa economía nacional, en busca de mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

evargasoro[EVO1] @yahoo.com.mx

 


 [EVO1]@y

 

 

LECTURA POLÍTICA… Con Mario Delgado, gana Félix

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato       Foto: https://guerrero.quadratin.com.mx/

Todo mundo lo sabe, pero también, lo callan: el candidato oficial del Morena para la dirigencia nacional es el diputado federal, Mario Delgado Carrillo. De hecho, ahí se finca la apuesta del precandidato por el gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio. Se confirman de fondo, las prácticas priistas en «la izquierda». Las mismas ‘cargadas’ y las mismas complicidades. Izquierda y Derecha son hermanos gemelos, sostenía el poeta chileno Nicanor Parra. De ahí se abre lo demás.

JUGAR TODO. – En la renovación de la dirigencia nacional se juega no solo la postulación de Félix Salgado como aspirante del Morena a gobernador, sino la candidatura presidencial por ese partido en 2024. El reparto de la baraja así lo dicta:

1.- Si el senador morenista presentó de manera definitiva su renuncia a la curul federal, es porque ya amarró al menos una postulación. Trasciende que es por el PVEM, un partido que curiosamente proyecta entrañas priistas y en Guerrero tiene alta influencia a su interior, el senador Manuel Añorve Baños. Y en la actual coyuntura, también el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, a través del ex gobernador chiapaneco ―actual propietario del PVEM— y senador plurinominal por ese partido Manuel Velasco Coello, unido además con el clan Figueroa por una relación familiar con Gabriela Velasco Canales, la esposa de Rubén Figueroa Smutny, hijo del ex mandatario. Félix presiona por ese lado y enseña el músculo para ser favorecido con la candidatura. Pero su pasaporte directo y seguro a ella, estriba en el arribo de Mario Delgado, pese al sentido reproche del diputado morenista Porfirio Muñoz Ledo, en el sentido de que «siempre acompañe a Félix en sus luchas del pasado y ahora se comporta como un oportunista». De ganar Muñoz Ledo, Félix no sería candidato del Morena a gobernador. Tendría que ceder la cancha a Pablo Amílcar Sandoval, quien también va montado en el proyecto de renovación de la dirigencia nacional del Morena, a favor de Mario Delgado. Pero no tiene canicas suficientes para ganar la elección de gobernador en 2021.

2.- En el proceso interno morenista en el que se aplicarán tres encuestas del 2 al 8 de octubre, a cargo de las consultoras Covarrubias y Asociados S.C, Parametría S.A de C.V y BGC Ulises Beltrán y Asociados, se define también la candidatura presidencial por ese partido para el 2024. Aparecen anotados en esa disputa solo dos aspirantes muy visibles: la actual jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum Pardo. Y el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, un personaje que se ha mantenido vigente con la tribu los chuchos del PRD y con AMLO, pese a las diversas crisis políticas que lo han tocado de muerte. La primera, apoya con todo a Porfirio Muñoz Ledo. El segundo, a Mario Delgado. De esta forma y con una previsible derrota de Muñoz Ledo, las aspiraciones presidenciales de Claudia, rodarían por el suelo. Y si gana Porfirio, Marcelo se debilitaría en ese trayecto.

3.- En el Morena han tratado de vender como «limpio y democrático» ese proceso de selección. Pero las encuestadoras no son confiables. Generan resultados en función de acuerdos y compromisos inconfesables. No existe hasta hoy, una forma creíble de asegurar que realizan levantamientos estadísticos imparciales. Hay al respecto, una señal elocuente que confirmó la suciedad que los rodea y los dados cargados con anticipación a favor de Mario Delgado: la renuncia de Alejandro Rojas Díaz Durán, el pasado lunes, para seguir participando en la disputa por la dirigencia nacional.  «Este proceso de renovación de la dirigencia nacional de Morena lo convirtieron en un circo mercantilista y propagandístico que degrada la democracia en Morena. Está viciado de origen; no tiene el más mínimo rigor de una contienda justa, equitativa y democrática; y las instancias electorales se han hecho de la vista gorda ante tantas anomalías, irregularidades e ilegalidades en la contienda», dijo tras negarse a continuar en la pelea. No hay duda: la izquierda y la derecha son hermanos gemelos. Así como lo concibió Nicanor Parra.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El diputado local plurinominal priista Jorge Salgado, se anotó en la disputa por la alcaldía de Chilpancingo. Pero ha saltado del PRI al PRD. Y de vuelta al PRI. Son lastres que no se borran fácilmente. A ello suma un muy deficiente trabajo legislativo. ¿Cómo garantizar resultados como eventual autoridad municipal, cuando a lo largo de su vida política no los ha obtenido?

FORO POLÍTICO... PRECAMPAÑAS Y GUERRA SUCIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Septiembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.          Foto: https://tintasepia.com.mx/

El proceso electoral de Guerrero -2021- será uno de los que más llamarán la atención de la opinión pública nacional, por diferentes razones que deben analizarse detenidamente, porque esta entidad solo ha tenido -a lo largo de su historia política- dos alternancias donde el PRD logró arribar al gobierno, con mandatarios de extracción priista: Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre.

Ningún perredista químicamente puro ha conseguido arribar al Poder Ejecutivo en competencia electoral a través de urnas. Los perredistas resultaron beneficiarios de las ríspidas peleas intestinas de los caciques del PRI, cuando estos no se pusieron de acuerdo para seleccionar al candidato; fue el caso del ex gobernador Aguirre.

Zeferino, su triunfo se originó entonces, por el hartazgo de la ciudadanía hacia el partido tricolor; además, el empresario traía un plus como ex alcalde de Acapulco, que lo ayudó a catapultarse. Esto, parte de la historia del poder en Guerrero.

Lo que ahora vive la ciudadanía, no sólo es la mortal pandemia del Covid-19, sino las abiertas precampañas de los aspirantes a la candidatura a gobernador -a través de las redes sociales-, donde seguido aparecen nuevas encuestas, para  beneficiar o dañar -según sea el caso- la imagen de aquellos que se sienten con tamaños para ocupar la codiciada silla del Poder Ejecutivo.

El partido en el poder Morena, ya es casi réplica del viejo y rancio PRI, de aquel partido tricolor que era poderosa maquinaria electoral, capaz de ganar “carro completo” -todas las elecciones-.

En el Morena, sus jefes capos ex priistas, conocen todas las mañas, marrullerías, trampas y “cochupos” del vetusto PRI, y sólo las replicarían. Imagínese: allí tienen a Bartlett; este nefasto, especialista en tumbar sistemas cibernéticos.

El partido Morena -propiedad del presidente AMLO-, quien no lo dice, pero ya es el Tlatoani de la militancia morenista y hasta los simpatizantes; muchos de estos, se desbordan en fanatismo. Es tanta la pasión y delirio de ciertos chairos –tontitos- del Morena que… ¡hasta se apendejan!

Morena en Guerrero tiene cuatro aspirantes a la candidatura a gobernador: Pablo Amílcar Sandoval, Félix Salgado, Eréndira Sandoval, Adela Román y Luis Walton.

Félix, va arriba en todas las encuestas; si Morena no lo hace candidato, buscaría otro partido, posiblemente el PES (Encuentro Solidario); si PES le cierra la puerta, buscaría otra opción. El “Toro sin Tuercas” no tiraría su capital político-electoral al cesto de la basura, ni lo regalaría. Es ahora o nunca.

Luis Walton, político experimentado y con larga trayectoria, es  caso muy especial. EL ex alcalde de Acapulco, es amigo personal del presidente AMLO, con quien luchó en dos campañas presidenciales. Walton, tiene méritos para ser candidato a gobernador. Siente que “ya le toca su turno”.

Por equidad de género, la candidatura sería para Eréndira. Adela, al parecer “amarró” y/o “compró” una diputación local o federal al PT. (¿Cuánto $$$ recibieron Victoriano y Anaya?). Si Adela va por la reelección, perdería estrepitosamente.

En el PRI, los capos que allí deciden, son cautelosos. Pero un gran número de priistas quieren la mega la alianza con el PRD, PAN, PVEM y algún otro de la chiquillada, para derrotar al Morena y abollarle la corona a AMLO.

La mega alianza, sería encabezada por Mario Moreno Arcos, actual Secretario de Desarrollo Social, quien posee récord de  siete elecciones ganadas a lo largo de su carrera. Mario tiene perfil triunfador; es el político al que más le teme Morena.

Manuel Añorve, tiene gran popularidad y anda muy movido por la entidad; se auto promociona en redes sociales; busca  la candidatura por el PRI; sería segunda opción.

El senador Añorve, es un guerrerense que más destaca en la Cámara Alta; tiene buena producción legislativa, brillantes participaciones en tribuna; la ciudadanía guerrerense lo ve con agrado. Manuel, sería candidato del PRI a gobernador, si no se concreta la mega alianza encabezada por el tricolor.

Si los principales partidos políticos deciden ir solos y sin alianzas, entonces estaríamos hablando que por el PRD, el candidato a gobernador sería Evodio Velázquez Aguirre; por  PT, Beatriz Mojica; MC, Armando Ríos Piter y por el PAN  Guadalupe González, o su marido un cacique panista.

Por  cierto, a muchos ya no les provocó asombro que el camaleón Ríos Piter, haya retornado a Guerrero para incorporarse al Movimiento Ciudadano (MC) y de entrada haya vociferado que aspira ser candidato a gobernador, o alcalde de Acapulco.

Ríos Piter, primero debiera aclarar si viene a Guerrero para destruir la  mega alianza del PRI, o para emprender guerra sucia contra el gobernador Héctor Astudillo, a quien atacó en redes sociales; el mandatario le respondió como se merece, y lo calificó como un cobarde. Armando, todavía anda rumiando su fracaso porque no pudo ser candidato a gobernador en 2015. Hasta parece dama despechada.

Si Ríos Piter, aspira a la alcaldía de Acapulco, debe saber que allá muchísima gente ve con bastante simpatía una posible candidatura del -portero-delantero- Jorge Campos Navarrete, quien tendría el respaldo de miles de deportistas así como   todas las ligas de futbol del puerto y de pueblos circunvecinos de ese municipio… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

 

 

 

 

Textos y claves… “Operativo Decisión 2020”, la carta del Fiscal.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Septiembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta                                      

El pasado dos de septiembre a las 11:53 de la mañana, los vecinos de la colonia Loma Bonita en Acapulco, asentamiento urbano localizado en el laberinto de callejones y andadores desde los que grupos de delincuentes controlan el narco menudeo y la extorsión en un territorio que comprende al menos veinticinco colonias, reportaron el inicio de una balacera con armas de alto poder entre agentes policiales y criminales sorprendidos in fraganti cuando cobraban las cuotas de extorsión a comerciantes de esa zona.

El intercambio de fuego se prolongó más de quince minutos y después de una persecución por laberínticas escalinatas dos delincuentes cayeron bajo los disparos de policías ministeriales de Guerrero, quienes supuestamente llegaron al lugar después de una denuncia telefónica anónima.

Los agentes encontraron en el acceso a la Loma Bonita, sobre la esquina que forman las calles Tiburón y Acuario, a dos personas armadas y vigilantes abordo de un vehículo Volkswagen, marca Jetta, mientras otros dos compañeros recaudaban el cobro de piso. El choque fue inmediato, los delincuentes comenzaron a disparar contra los policías y el resultado fue un despliegue impresionante de agentes armados que ultimaron a dos de los extorsionadores.

Una semana antes, mientras circulaba cerca de la avenida Revolución, en Tijuana, Baja California, agentes ministeriales de esa entidad fronteriza detuvieron en coordinación con policías de la Fiscalía General de Guerrero a Carlos Javier "N", alias “El Jimmy”, operador del grupo delictivo La Barredora que mantiene aterrorizados a comerciantes del corredor Kilómetro 21- Boulevard Vicente Guerrero-Cruces-Cayaco, en Acapulco.

La detención se realizó en base a una orden de aprehensión derivada de la carpeta de investigación abierta por testigos que lo acusan de llegar a un sitio de taxis en Acapulco para exigir el pago de una cuota económica para dejarlos trabajar “sin problema”, entregándoles diversos números de cuenta para realizar el pago en depósitos bancarios.

La presencia de La Barredora ha derivado en un desplome de la economía a lo largo de la ruta señalada. Lo que antes eran áreas comerciales y de servicios, hoy es un escenario de locales cerrados y calles fantasmales desde las primeras horas de la tarde.

Antes de concluir la primera semana de este mes, la Fiscalía General de Guerrero ubicó a Armando “N”, alias “El Limón” o el “Punki”, jefe de sicarios del grupo delictivo de José Ángel “P”, alias “El Capuchino”, quien se desplazaba por avenida Universidad minutos después de presentarse a exigir la cuota a reconocido médico acapulqueño.

Armando N es identificado por su probable participación en delitos de extorsión, secuestros y homicidio en el municipio de Acapulco, donde realizaba dichas actividades ilícitas que afectaban al sector empresarial del puerto y a los propios ciudadanos de diversas colonias de la zona centro.

Aunque mediáticamente la difusión de estas acciones tuvo espacios aislados, en el fondo la planeación y ejecución de cada uno escapa a cualquier esfera de coincidencia: la persecución de los cárteles locales es resultado de un trabajo único de inteligencia explicado en el informe “Decisión 2020”, a cargo del Fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, que contiene las bases del operativo integral de investigación judicial apoyado por tecnología en coordinación con instituciones federales de seguridad y fuerzas armadas.

De hecho, el trabajo de aportación de datos sobre estructuras y nidos donde se refugian los operadores de grupos delictivos locales ha permeado más allá de la política, y sin importar a qué partido-gobierno sirven, los titulares de fiscalías en diferentes estados, el gobierno federal y los municipios han encontrado un punto de coincidencia para revertir la percepción de una incontrolable inseguridad en todo el país.

“Decisión 2020” puede ser el vehículo por el que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad coloca a Guerrero con una variante a la baja en materia de secuestras no observada en los últimos veinte años, ya que en 2015 fueron presentadas 81 denuncias por secuestro y en lo que va de 2020 son apenas 14 carpetas, lo que muestra una reducción del 83 por ciento. En el mismo 2015 se registraron 110 víctimas de este delito y de enero al mes de agosto del 2020 van 15 con una disminución que representa el 86%.

Desde el análisis político, si el caso Guerrero se reprodujera en el resto de entidades, entonces el dilema de la seguridad pública en el país se localiza ante dos opciones; mantener supeditada la investigación y aplicación de justicia a los escenarios de poder, o diluir los intereses políticos que contienen el alcance real de corporaciones y darle paso al trabajo policial real.

Después de todo, queda bien claro que en el pasado el crecimiento de la delincuencia en México solo pudo ser posible con la complicidad de instituciones de gobierno.

Tal vez la clave radica no en capturar a grandes capos, sino en desmantelar su estructura operativa y aislar a los cárteles de los intereses políticos que los encubren.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA… Astudillo: sobrellevar Ayotzinapa
  • PÉNDULO POLITICO… LA CRISIS DE SALUD, SEGURIDAD Y LABORAL DEL 2020.
  • Averígüelo Vargas.

Página 107 de 486

  • Anterior
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 789 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales