El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO…. CAPACH: TOÑO, BUSCA SOLUCIÓN.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Octubre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.                     Foto: https://www.elsoldechilpancingo.mx/

El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, en los hechos ha demostrado tener voluntad para resolver el conflicto que arrastra el organismo que dota de agua al municipio de Chilpancingo -Capach- pero ha encontrado un inusual radicalismo a ultranza tanto de los directivos sindicales como de empleados de confianza. La suma de todos, puede resolver el problema financiero y operativo.

Los directivos del Suspeg, liderados por Gaudencio Atrisco y hasta personas ajenas al conflicto, bloquean el Ayuntamiento de Chilpancingo, impidiendo que la comuna no recaude impuestos para el pago de salarios de la plantilla laboral de la Capach, se quejó el tesorero municipal Wilibaldo Valente Pastor. Así no se puede resolver el tema financiero.

Recientemente el alcalde Gaspar Beltrán, sostuvo diálogo cordial con directivos de la Sección 32 del Suspeg, donde acordaron sentar bases y esfuerzos para el cobro de deudores morosos de la Capach, y que se garanticen los pagos de sueldos a los empleados, pero de pronto se rompen los pactos y todo se viene abajo. Toño afirmó tener todo el ánimo para trabajar en equipo y salir adelante.

Sin embargo, además del Covid-19 que todo lo perjudicó, los directivos de la Capach y del Suspeg no hacen esfuerzos para llegar a una solución. Los sindicalistas, se aferran a bloquear calles y el Ayuntamiento, con lo cual dañan trámites de la ciudadanía, entorpecen el servicio y provocan muchos problemas. Así no se puede…

El munícipe Gaspar Beltrán hizo un exhorto a los directivos y sindicalistas a mostrar ánimo para encontrar mecanismos que generen ingresos y se pueda pagar la nómina de la plantilla de trabajadores de la Capach, cuyo organismo también debe laborar para que la gente pague el servicio del vital líquido y sea atendida para lograr otros bienes. Existen solicitudes a la Capach que deben ser atendidas y resueltas.

Se espera que en las próximas horas –dijo el alcalde Toño Gaspar- tanto directivos de la Capach como los sindicalistas del Suspeg den una demostración de tener buen ánimo porque el conflicto se solucione a la mayor brevedad, porque los actos de radicalismo sólo dañan a la ciudadanía y a los usuarios del agua, principal elemento de vida. Ojalá así sea.

SERVANDO, VA POR ALCALDÌA.

Pese a no pertenecer -de momento- a ningún partido político, el diputado independiente originario de Chilpancingo, Servando de Jesús Salgado Guzmán, se encuentra en la carrera por la alcaldía capitalina.

El también reconocido dirigente transportista, cuenta con importante capital político y base social, principalmente en la totalidad de las comunidades de la sierra de Chilpancingo y, naturalmente, en esta ciudad. Es potencial aspirante a la alcaldía capitalina.

Servando de Jesús, de momento no milita en ninguno de los partidos políticos, pero líderes de diversos institutos se le han acercado para invitarlo, pero lo analizará detenidamente aunque su condición de legislador independiente no le impide hacer gestoría y su actividad ha sido permanente en labores legislativas, ahora de manera virtual.

El legislador Salgado Guzmán, en las últimas encuestas a través de las redes sociales (Internet) aparece su nombre bien posicionado, y le lleva la delantera a una señora que también es diputada.

ESTEBAN, AFINA ESTRUCTURA DEL PRI.

Para el PRI, las derrotas no han sido eternas. El PRI se ha levantado de dos debacles (presidenciales); ha ganado y renacido de entre las cenizas. Con Enrique Peña Nieto, el PRI recuperó la silla que ahora detenta AMLO.

Quienes ahora detentan el poder -Morena- han sido militantes del PRI, empezando por el presidente AMLO, y varios de sus  colaboradores: Bartlett, Ebrad, Olga, Gertz, etc. De la escuela priista abrevaron todos los trucos y marrullerías esos capos del Morena. ¿O me van a desmentir?

Esteban Albarrán Mendoza, dirigente estatal del PRI, hace su trabajo, reestructurando el instituto partidista con inclusión de nueva gente, sangre nueva; pero también se incorporan expertos operadores para la batalla que viene, de cara a la elección 2021.

Entre la clase política tricolor existe optimismo y decisión que para la próxima contienda, el PRI postule a sus mejores cartas (caras nuevas, NO los mismos de siempre), sin presiones de rancios y nefastos caciques que mucho daño hacen.

Albarrán Mendoza, conocedor de procesos electorales -los ha vivido y ganado todos, donde ha participado-, hace su chamba  todos los días con la moral arriba; con la confianza que entregará buenas cuentas de la jornada comicial del 2021.

El PRI -no se sabe- si hará alianza con otros partidos como PRD, PAN, MC, etc.; todos modos el líder estatal Albarrán Mendoza, le pone entusiasmo al trabajo político,

Lo más seguro –dice- es que el priismo va con todo para competir en todos los cargos: Gobernador, diputados locales y federales así como alcaldías, con la moral en alto. Las derrotas, no son eternas... Al tiempo… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

LECTURA POLÍTICA… La trivia CONACYT-UAGro-Gobierno del Estado.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Octubre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                      

Hace unos días, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, hizo gala por enésima ocasión de sus «logros» al frente de la máxima casa de estudios guerrerense. Pero con la desaparición del Fondo Mixto Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt)-Gobierno del Estado de Guerrero, aprobado ya por el Congreso de la Unión, se conocerá qué tanto favorecieron los directivos del Conacyt a la UAGro con acuerdos soterrados y hasta la venta de espacios para ubicarla dentro del ranking de «las mejores universidades del país», a fuerza de magros resultados. La radiografía podría desenmascarar no solo al gobernador Héctor Astudillo, sino al propio inquilino de la rectoría en fase feneciente.

CONACYT: OPACIDAD. – Si hay algo que ha caracterizado al CONACYT, es su neoliberal tendencia a generar dinero en los últimos tres sexenios, antes que producción académica de calidad. En la revisión hecha por la cámara de diputados, se encontró que, durante el 2020, al CONACYT-Guerrero se le asignó un presupuesto de 13 millones 263 mil 615 pesos. Y si se mira bien, ninguna de sus «presumibles investigaciones» financiadas con esos recursos, han tenido alto impacto en la solución de las variadas problemáticas sociales de la entidad. Es decir, es dinero que se tiró literalmente, a la basura. Y hay más:

1.- En los últimos años y con la ayuda del mandatario estatal Héctor Astudillo y del senador priista Manuel Añorve Baños, el rector de la UAGro, Javier Saldaña, vendió ruidosa y mediáticamente, el reconocimiento de varios posgrados de calidad académica ‘reconocidos y avalados’ por el CONACYT. Ocurrió, sobre todo, cuando el sexenio de la corrupción de Enrique Peña Nieto, atravesaba su etapa floreciente. No había ninguna duda en relación a la variable que se aplicó exitosamente por los rectores de las universidades afines a ese proyecto político: con el dinero de ese Fideicomiso, se podía vender fácilmente la imagen de calidad académica. Para fortalecer proyectos en la prospectiva del poder local, de esos rectores. Aunque los hechos concretos desmintieran con creces, los destellos de aparente y simulado, fortalecimiento político.

2.- El rector de la UAGro aparece como el Plan B del actual mandatario estatal tricolor, para la candidatura de ese partido por el gobierno de la entidad rumbo al 2021. En corrillos políticos, corre fuerte la especie: Astudillo asume que la inversión hecha por el gobierno estatal a la UAGro, ha sido millonaria. De hecho, está refrendando lo anterior en la coyuntura de su Quinto Informe de Gobierno. Y esa inversión debe responder a la circunstancia de agrandar y fortalecer mediáticamente, la imagen del rector.

Pero el mandatario estatal olvida la parte fundamental de esta probable puesta en escena: no todos los grupos priistas aceptarían la propuesta del gobernador. Sobre todo, los del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y del diputado federal René Juárez Cisneros.

Además, y ante la hipotética alianza partidista PRI-PRD, ni el senador Manuel Añorve ni el rector Javier Saldaña encajarían como aspirantes a encabezarla. Por simples valores entendidos.

3.- La federación y el Congreso de la Unión de mayoría morenista, actuaron con malicia política: desaparecieron los 109 fideicomisos justo en la coyuntura de realizarse la elección intermedia del 6 de junio de 2021, que renovará no solo la totalidad de las curules federales, sino 15 gobiernos estatales.

En Guerrero, el gobernador Astudillo no podrá disponer de los fondos de dos de esos fideicomisos desaparecidos: el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) y el Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Guerrero.

El rector de la UAGro, Javier Saldaña, también debe estar preocupado. Porque de aquí al cierre de su prolongado mandato de ocho años en la rectoría, ya no podrá presumir logros en mancuerna con el CONACYT. Y si a ello se suma que no ha logrado ninguna gestión para revertir ante la Federación y la Secretaria de Hacienda, la aplicación del ISR a todas las prestaciones laborales de los trabajadores universitarios, los negativos en su contra se robustecen.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Si al rector de la UAGro se le ha tildado de insensible por el cobro de muy altas cuotas de inscripción y reinscripción, la dirección del CBTIS 134 en Chilpancingo, cobra a cada alumno 980 pesos por semestre. Y lo peor es que no aclara en qué invierte esas cuotas. Ni el secretario de educación Arturo Salgado Urióstegui, parece notarlo. O lo soslaya. La escuela pública no ha dejado de privatizarse desde los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto. Y la Cuarta Transformación tiene pendiente esa asignatura.

FORO POLÍTICO... ASTUDILLO: DÍA 13, ANTE EL CONGRESO.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Octubre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.      Foto: http://despertardelamontana.com/

En tiempo y forma, el gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo entrega del contenido de su Quinto Informe de Trabajo al Congreso Local.  

Para el martes 13, el mandatario estatal habría de comparecer -físicamente- ante el pleno legislativo, si existieran condiciones.

La sesión donde el gobernador Astudillo pronunciará un mensaje a los guerrerenses  podría ser virtual a través de la red de Internet.

El mandatario Astudillo, está en contacto  con diputados de la Mesa Directiva, para ver qué decide el pleno: Si asiste presencialmente, o no.

No se giraron invitaciones del Congreso para la ceremonia donde el gobernador rendiría su Quinto Informe, por la emergencia sanitaria.

Sin embargo, existe expectación por conocer el mensaje que pronunciará el mandatario Astudillo, al pueblo de Guerrero y a la nación.

Lo haría como es costumbre: En el recinto del Congreso, ante el pleno de los 46 diputados, como lo hizo en cuatro ocasiones y durante su toma de protesta, año 2015.

ASTUDILLO, CUMPLIÒ: HAY ORDEN Y PAZ.

No es igual el incendiario año 2015 que el 2020. Existe una diferencia abismal. Guerrero se encuentra con desarrollo, en paz y orden. Astudillo no les mintió a los guerrerenses.

Los tres poderes trabajan (digitalmente) aunque con dificultad por la pandemia; los 81 ayuntamientos también laboran, pese al Covid-19.

Cierto: Hay violencia -esporádica-, pero generada por grupos del crimen; ejecuciones entre bandas, pero es asunto federal, derivado del narco y sus reacomodos.

El gobernador Astudillo, no apaga el fuego con gasolina. Su gobierno es de diálogo con todos los sectores y siempre ha sido cercano a la gente.

Astudillo, mantiene diálogo con los grupos más radicales para tomar acuerdos, y que los conflictos no estallen.

También ha sostenido reuniones con  sujetos abusivos, desleales y malagradecidos que NO votaron por su pasada candidatura; incluso, le hicieron contra campaña, pero… ¡Nobleza manda!

Héctor Astudillo, se encuentra entre los diez mejores gobernadores del país, de acuerdo con la Consultora Mitofsky, en su última encuesta.

Y el peor de todos los gobernadores del país es: Cuauhtémoc Blanco, de Morelos. Los futbolistas no sirven para gobernar. Son neófitos y pendejos para eso, con sus raras excepciones.

EFICIENTE GABINETE ASTUDILLISTA.

El éxito del gobierno encabezado por Héctor Astudillo, se debe en gran parte al gabinete que conformó con profesionistas guerrerenses, encabezados por el experimentado Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Destacan por su entrega y eficacia en el servicio público: Tulio Pérez Calvo, Secretario de Finanzas; David Guzmán Maldonado, Secretario de Planeación; Carlos de la Peña, Salud.

También: Juan José Castro Justo, Desarrollo Rural; Arturo Salgado, Educación; Rafael Navarrete, Obras Públicas y David Portillo, Seguridad Pública.

Mención aparte, merece el Fiscal General del Estado (FGE), Jorge Zuriel de los Santos Barrilla, quien hace relevante papel al frente de esa dependencia, que es vital para lograr  gobernabilidad en el estado.

Por el trabajo eficiente y buenos resultados obtenidos en materia de justicia, prevención de delitos en Guerrero, el titular de la FGE De los Santos Barrila, tiene el reconocimiento de la Federación, y se le considera uno de los mejores fiscales a nivel nacional. Las estadísticas lo avalan.

PRECAMPAÑAS, GUERRITAS Y ACELERES.

Como todavía no existe árbitro de la contienda por la gubernatura de Guerrero, las precampañas están a todo lo que dan, principalmente en redes sociales; espectaculares y notitas de ciertos mediocres plumíferos, políticos temporaleros y mercenarios de la grilla que pululan por todos lados.

Veamos a los acelerados:

-Pablo Amílcar Sandoval y Félix Salgado Macedonio, ambos producto del partido Morena. Ambos, se dan con todo en las redes sociales, desde sus “cuartitos de guerra”; sus esbirros, igual, le entran a los chingadazos. Se pone caliente la sucesión.

A los guerrerenses NO les agrada que un “fuereño” -chilango- los gobierne, en caso  que el nativo del ex Distrito Federal, el fifí Pablo Amílcar, resulte candidato. Pero quien sabe qué vaya a ocurrir en los próximos ocho meses. En política, nada está escrito.

Félix Salgado, lleva más de 30 años viviendo  como virrey, a expensas del PRD y de la grilla. Dice que es Ingeniero Agrónomo, pero nunca ha trabajado en el campo. Si le hacen un examen del agro, ¡reprueba! Como periodista fracasó en Iguala con su horripilante  pasquín “Acción”. Le ha ido bien como político “show men”; es un personaje excéntrico y ocurrente.

El “Toro sin Tuercas”, es puntero en las encuestas. Veremos si no se desfonda su precandidatura. Todo puede ocurrir. Los escenarios políticos se mueven a cada instante.

Existen otros dos aspirantes por la candidatura del Morena a la gubernatura: Luis Walton y Adela Román.

Walton, se ve como un aspirante más sereno; hace precampaña sin aspavientos, centrado y aparece en medios sólo cuando es necesario. Luis, Es ciento por ciento guerrerense. Su hoja de servicios es amplia.

Adela Román, insiste en la equidad de género para candidaturas en 15 estados, pero ella todavía no tiene luz verde quien todos sabemos.

Una reelección, sería suicidio político para la alcaldesa de Acapulco; trasciende que pedirá licencia en el cargo. Adela, tiene pésimos y desfasados asesores en la comuna del puerto. Eso, le hace mucho daño a su imagen… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

    

   

 

 

De Frente... Astudillo y la elección del 2021

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Octubre 2020
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata                                                  Foto: http://guerrero.gob.mx/

1. En su edición del 22 de septiembre de éste año, la revista Nexos publicó interesante ensaño firmado por Germán Petersen Cortés: Covid-19 y elecciones estatales: posibles costos políticos. Puede consultarse en:  https://federalismo.nexos.com.mx/2020/09/covid-19-y-elecciones-estatales-posibles-costos-politicos/

El trabajo trata de hallar una relación entre lo que sucede a mayor competitividad electoral, medida como porcentaje de votos obtenido por los gobernadores en funciones, y una menor incidencia de covid-19 en una elección federal intermedia en donde serán los actores locales quienes influyan en el voto.

Gobernadores, presidentes municipales, diputados federales y locales serán evaluados y su trabajo, bueno o malo, influirá de manera directa, en el resultado electoral, en contraparte de lo que son las elecciones presidenciales en México, en donde el carisma de un solo personaje, el candidato presidencial, jala el voto en beneficio de su partido.

2. La imagen del presidente de México ha crecido y su popularidad se mantiene invariable, a pesar de yerros evidentes de su gobierno y de escándalos por corrupción que involucraron a uno de sus hermanos.

No es el mismo caso de su partido, MORENA, envuelto en una reyerta por la supuesta renovación de su dirigencia nacional, cuando la causa de la lucha entre tribus morenistas tiene que ver con el anhelo de convertirse en los grandes electores en las entidades donde se renovarán poderes municipales, ejecutivo y legislativo. 

La vulgar ambición de las nuevas tribus no les permite visualizar que la joya de la corona de ese proceso electoral es la conservación de la mayoría en el poder ejecutivo federal.

“Es mucho pueblo para tan pocos dirigentes”, les endilgó su jefe moral desde el púlpito de las mañaneras, para tratar de encauzarlos a lo que le importa al proyecto del presidente: conservar el proyecto de la 4T desde el poder legislativo federal.

Pero la ambición vulgar quiere manejar presupuestos en los gobiernos de los estados.

3. En la última encuesta interna ordenada por MORENA, y cuyo resultado fue revelado en Acapulco por el joven Gibrán Ramírez, ese partido tiene, en realidad, una intención de voto del 20 por ciento, seguido por un PRI con 17 puntos y Acción Nacional con catorce; el PRD no aparece.

Existen otros trabajos demoscópicos utilizados para hacer propaganda en donde MORENA ha igualado en hasta 70% la simpatía que tiene el presidente de México. La realidad es otra. 

Para el caso de Guerrero, en donde MORENA se quedó con el poder legislativo y ayuntamientos tan grandes electoralmente, como Acapulco e Iguala, los ciudadanos que votarían por ese partido confirman que la intención de voto para ellos es de apenas 20 puntos.

¿Por qué es así?

En Acapulco e Iguala los encuestados reprueban a sus presidentes municipales con hasta un 70% que no votarían por ellos debido a escándalos por corrupción, ineficiencia y violencia. 

Y en el poder legislativo, manejado por debajo de la mesa por quien fue delegado del gobierno federal, fueron escándalos por la fractura del grupo mayoritario en una disputa por un raquítico presupuesto, los que han sido factores para reducir la intención de voto a MORENA. 

4. En la última encuesta llevada a cabo hace dos meses por MORENA, para conocer la popularidad de quienes pretenden la candidatura a gobernador, apenas llega a diez puntos, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Él tuvo en sus manos el manejo de presupuestos, y operación, tanto del Poder Legislativo de Guerrero, como el de todas las delegaciones del gobierno federal. Resulta inexplicable que, con tanto poder durante poco más de dos años, el joven Sandoval recurra a la propaganda callejera para que los guerrerenses le conozcan… o sepan que él no es chilango.

En la encuesta de MORENA, Félix Salgado sigue siendo el mayormente conocido, aunque Luis Walton le sigue con medio punto abajo; pero, al preguntar la opinión personal de los políticos, Walton tiene 33 puntos contra 27 del senador con licencia. 

Inclusive en la región de Tierra Caliente, donde Walton Aburto no ha emprendido gira alguna, y de donde es originario Félix, el acapulqueño va arriba. 

¿Por qué?

--- “Porque Walton no tiene nexos con el narcotráfico”, han respondido lo encuestados.

5. El senador Ricardo Monreal retomó la propuesta de incluir al presidente de México en la boleta electoral de la elección intermedia del 2021, a pesar de que en diciembre se aprobó que la consulta por la revocación de mandato se llevaría a cabo meses después del proceso intermedio.

Monreal, pertenece a ese círculo de poder del actual grupo mayoritario en el país, ha promovido fotografías de los desayunos que sostiene con el presidente y él debe ser de las personas con mayor información confiable en el país. 

Él, o ellos, deben tener los datos reales sobre la intención de voto a favor de MORENA y de que, en casos como el de Guerrero, sembraron a un delegado que, a pesar del abono y agua que le echaron, nomás no creció.

Saben que necesitan en la boleta al más popular presidente que ha tenido México o, de lo contrario estará en riesgo la mayoría en la Cámara de Diputados y, con ello, el proyecto de la 4T.

Pero eso no lo entienden los vulgares ambiciosos de por acá.

6. El ensayo de la revista Nexos, invocado al inicio de la presente entrega, sugiere que serán los actores locales, en éste caso los candidatos a gobernador, los que jalen a sus candidatos a diputados federales y locales, y a las presidencias municipales, al triunfo o derrota. 

A candidato mejor visto, garantía de triunfo entre alcaldes, diputados locales y federales. A mal candidato… el fracaso.

7. Es aquí donde entra en juego la calificación que se ha dado al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, en cuanto al manejo que ha dado a la pandemia por el coronavirus.

Astudillo ha sido incluido entre los diez gobernadores que han dado eficiente trato al tema sanitario y, a la pandemia que sigue, al de la economía.

A diferencia de la presidente municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, que optó por una estrategia de confrontación con sectores productivos y desató una campaña para criminalizar a empresarios turísticos de la ciudad, la conciliadora de Astudillo le ha redituado en popularidad.

La imagen de un director de protección civil municipal, convertido en jefe de un grupo armado que desaloja a golpes a clientes y propietarios de centros nocturnos, ha dejado poco más de 850 familias sin ingresos lo que ha sido un gancho al hígado en la popularidad de la presidente municipal, proporcional a esos violentos operativos: el 70% no votaría por ella.

8. La semana pasada, entrevistado por Marco Aguileta, en Radio Fórmula, el aspirante del PRI a la gubernatura de Guerrero, Manuel Añorve Baños, sostuvo que su partido será competitivo en la elección del año próximo y que se han aprobado las alianzas para ir con PRD, PAN e, inclusive el Partido Verde, juntos en la elección del 2021.

Según los números, el candidato de MORENA con mayores posibilidades de triunfo en contra del TUCOM, Todos Unidos Contra Morena, es Luis Walton Aburto.

9. Lo sentimos. Los números indican que la moneda está en el aire y el que sabe, o sea el Presidente de México, quiere aparecer en la boleta electoral porque MORENA nomás no crece.

--- “Mucho pueblo para tan poco partido”.

Palabras Mayores... Se pronuncia Añorve contra desaparición de FONDEN y fondos de ayuda a la población; prevé mayor crisis

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Octubre 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón                           Foto: https://www.facebook.com/

El senador Manuel Añorve Baños se ha pronunciado en contra de la extinción de 109 fideicomisos que los legisladores de Morena quieren perpetrar para entregarle al presidente Andrés López Obrador más de 68 mil millones de pesos a costa de cancelar el apoyo que esos fondos le daban a millones de mexicanos en materia de atención de enfermedades graves como el cáncer y la insuficiencia renal; de estímulo a la investigación científica, a las artes, al deporte; de obras públicas y ayuda en casos de desastre, entre otros.

El tema es tan grave que ha generado inquietud y protestas de parte de universidades, centros de investigación, organismos de la sociedad civil, de grupos y partidos políticos, de gobiernos estatales y de legisladores de oposición, dado que impactan negativamente al desarrollo del país y afectan a personas vulnerables. Como cita el senador Añorve, al eliminarse esos fideicomisos y llevarse ese dinero para otros usos ajenos, “se deja a los mexicanos en la indefensión, y especialmente a la población de Guerrero”.

Hasta el momento, los diputados federales de Morena y sus aliados del PES y del Partido Verde lograron mayoritear con sus votos para que el dictamen fuera aprobado en comisiones, e incluso que fuera aprobado por el pleno en lo general. Pero los legisladores del PRI, del PAN, PRD y MC han presentado un duro frente en contra, por lo que diputados de Morena se vieron obligados a retirar su intención de eliminar el Fondo Nacional de Salud Pública, cuyos recursos se destinan a la atención de enfermedades graves como el cáncer e insuficiencia renal que ocasionan una alta tasa de fallecimientos en el país.

De allí que los diputados de oposición –con los priistas que coordina el exgobernador René Juárez a la cabeza- se empeñaron en continuar presionando para tratar de salvar los fondos más importantes, entre los que se mencionaban el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), los de Financiera Rural, el Fondo Metropolitano, el Minero, el de Investigación Científica, el FIDECINE, el de Cambio Climático, de Protección a Defensores de Derechos Humanos y el CONAVID –Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral-, entre otros.

El saldo actual de los 109 fideicomisos es de 68 mil 478 millones 123 mil 839 pesos, que es el botín que Morena desea entregar al presidente AMLO en la Cámara de Diputados. Aunque a partir del próximo año, dispondría de la totalidad de los recursos de esos fideicomisos, que suman un presupuesto anual de 728 mil 381 millones de pesos. Lo curioso es que la mayoría son fondos que usa el mismo gobierno federal, como el Fondo de Estabilización que usa la Secretaría de Hacienda. Mientras que los que benefician a la ciencia, a los estados y a grupos vulnerables son franca minoría.

Por lo que cuando el presidente Obrador declara que los fideicomisos eran manejados de forma corrupta, en realidad escupió para arriba, pues son los funcionarios de su gobierno los que manejan la casi totalidad de los recursos mencionados…

Añorve adelanta su voto en contra…

En medio de la batalla legislativa que ha generado la extinción de los fideicomisos, cuyo caudal de dinero manejará directamente AMLO en pleno año electoral del 2021, ha surgido una gran desconfianza sobre el posible uso con fines electorales de esos recursos, dada la necesidad que tiene AMLO de mantener mayorías en las cámaras de diputados y senadores, ante el desgaste que ha tenido su gobierno, y ante la dura crisis económica que se avisora más profunda.

En ese contexto, el vicecoordinador de la fracción del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve ha insistido en que los fideicomisos no deben desaparecer, y en especial el FONDEN, que ha sido un recurso fundamental para un estado como Guerrero, que continuamente sufre de graves afectaciones como sequías, sismos, huracanes e inundaciones, como ha sucedido en los últimos años. Y ha sido gracias al FONDEN y al apoyo de anteriores gobiernos federales que la población del estado ha podido disponer de alimentos, la reconstrucción de infraestructura urbana y carretera, nuevas viviendas y la reanudación de servicios afectados por los fenómenos naturales.

De modo que sea cual sea la forma en que llegue a aprobarse la desaparición de fideicomisos en la Cámara de Diputados, Añorve se ha empeñado en defender al FONDEN y a los principales fideicomisos cuyos recursos incluso se le han retirado al estado, como el Fondo Minero o el de promoción turística.

Y por ello la fracción del PRI en el Senado votará en contra, cuando la ley que busca extinguir los fideicomisos llegue a esa cámara, coordinándose con otros partidos –PAN, PRD, MC- para tratar de impedir la desastrosa medida.

Para Añorve, la desaparición de esos apoyos complica más la situación de la población en Guerrero, tanto por la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo, que ha ocasionado gran desempleo y el cierre de múltiples empresas; como por el hecho de que el gobierno federal no tiene contemplada ninguna inversión carretera o de obras públicas importantes para el año entrante en la entidad, por lo que el 2021 se perfila como el de la peor crisis de los últimos años. Lo que, se verá complicado aún más por los recortes al presupuesto estatal que ya adelantó la Secretaría de Hacienda para Guerrero.

El senador Manuel Añorve Baños aseguró que 2021 será un año terrible y muy difícil para la población de Guerrero y de México, ya que por la falta de reactivación económica de parte del gobierno federal, se mantendrá el desempleo. Más ahora que se busca la desaparición de los fideicomisos en el país.

Aseguró que este, es el único gobierno en toda la historia del país que no le apuesta a la reactivación turística, vía la llegada de visitantes nacionales y extranjeros a los destinos turísticos de México y particularmente de Guerrero, donde gracias a las medidas tomadas por el gobierno de Héctor Astudillo existen protocolos sanitarios de primer nivel. Y es lamentable, añadió, que el actual gobierno federal no voltee a ver para reactivar el turismo ni cualquier otra actividad económica del estado, de las que dependen miles de familias guerrerenses…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA... Informes bañados de crisis
  • PÉNDULO POLÍTICO… ESTADO DE PARTIDOS
  • LOS VALORES MORALES EN TIEMPOS DEL COVID

Página 104 de 486

  • Anterior
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 639 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales