El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… ¿Encabezará Mario la alianza PRI-PRD-MC?

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Noviembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato     Foto:  https://www.facebook.com/MorenoArcosMario

Si los indicadores y las pistas no dieran un vuelco abrupto y hasta atípico, el eventual candidato de la alianza partidista PRI-PRD-MC, tendría que ser el ex secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos. El escenario político en este carril parece muy claro: en materia de resultados y elecciones ganadas, es quien los acapara. Lo hizo en cinco ocasiones. En ninguna perdió. Hay que ir por partes.

ARREGLO DEFINIDO. – Ni el aspirante del PRD, Evodio Velázquez Aguirre ni el senador priista Manuel Añorve Baños, podrían revertir los escenarios de desastre en su contra si quedaran como candidatos de esa alianza partidista. Se lee así:

1.- El priista Manuel Añorve arrastra más pasivos que activos. Es un personaje conocido en las encuestas. Pero ha ganado en toda su vida política, una sola elección: la de alcalde de Acapulco en la elección de 2008. Lo hizo porque fue arropado por todos los grupos priistas: el de los ex gobernadores René Juárez, Ángel Aguirre y Rubén Figueroa. Y porque el también ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca gobernó pesimamente la entidad. Y el ex edil de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, se sumó a las ineficacias. Le entregó al PRI la alcaldía. También, al crimen organizado el puerto. Los dos ex perredistas le abrieron la puerta del triunfo, al actual senador tricolor. Desde entonces, no ha ganado elecciones. Al igual que Félix hizo con el PRI, Añorve le regresó la alcaldía al PRD. Perdió la de senador en el pasado proceso de julio de 2018. Pasó como primera minoría a ese recinto legislativo. Y las cobijas políticas tricolores cambiaron. Hoy, no cuenta con el respaldo ni de René Juárez ni de Rubén Figueroa ni de Ángel Aguirre. Se quedó únicamente con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo, quien suma en el epílogo de su mandato, un gobierno mediocre y deficiente, que podría impactar negativamente en el priismo en términos de captación del voto. Añorve Baños suma, además, su principal rémora: su jefe político, el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera, está callado y quieto. Tiene sus razones: el gobierno federal de la Cuarta Transformación no le despega el ojo. Lo tiene en la mira por presumibles desvíos de recursos en mancuerna con el gobierno del también preso en Miami y ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, quien habría desviado más de mil 200 millones de pesos de aquellas arcas presupuestales. Añorve sabe y evalúa, que su mejor momento político ya pasó.

2.- El perredista Evodio Velázquez Aguirre se movilizó ampliamente tras su confrontación mediática con la alcaldesa morenista de Acapulco, Adela Román Ocampo, quien lo acusó de desfalcar las arcas municipales. La batahola mediática duró algunos meses. Cuando la lumbre le quemaba los aparejos y en un intento desesperado por bajarse del ring, mandó señales públicas de haber negociado un acuerdo político con el gobernador Héctor Astudillo, ―tras fracasar en su acercamiento con el Morena y con el altanero y soberbio Pablo Amílcar Sandoval―, con quien estuvo confrontado durante la mayor parte de su periodo como alcalde de Acapulco. Evodio acumula dos elecciones ganadas: la de diputado local por el distrito 16 de Acapulco en 2008, ―antes de concluir su desempeño como diputado federal plurinominal de 2006-2009― . Y la de alcalde de ese puerto en 2015, que al final se definió en los tribunales. Sus resultados como alcalde no fueron exitosos. Se midió de la única forma en que los votantes castigan: no la retuvo para el PRD en la elección de 2018. Evaluó la situación. Y por eso declinó muy temprano, buscar su reelección.

3.- Mario Moreno aparece como el menos malo del PRI. De algún modo, el más competitivo en el terreno electoral. El que no se confrontó con los grupos políticos de Figueroa, René ni Aguirre. Ni con el grupo político del actual gobernador. El que, a diferencia de Añorve y Evodio, al concluir su periodo no le entregó la alcaldía de Chilpancingo a la oposición perredista en la elección de 2015. Pero en política nada está escrito.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Uno de los personajes que se mueve en busca de una diputación local plurinominal por el PRI, es el actual secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo. Y el gobernador Héctor Astudillo, intenta colar en esa lista a su vástago Ricardo Astudillo Calvo. El grupo gobernante se mueve en la búsqueda de más poder. Quieren caer parados como en 2015. Y por supuesto, en suelo blando.

PÉNDULO POLÍTICO… VIVIR CON TEMOR Y EL MODELO MACROECONÓMICO SIGUE EN ESTE GOBIERNO DE CLAROS OSCUROS.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Noviembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco        

El verdadero reto, la cuesta para reactivar la economía sin horizonte de una sociedad con hambre. Los espectros del trabajo desde el esquema de la pandemia globalizada y a su reforma catada del presidente Peña Nieto en la expectativa de obtener mejores salarios conforme a la dicotomía del artículo 123 Y 5 de la constitución. El Covid-19 provocó severos daños económicos en los sectores industrial, turismo y comercio del país, lo que ha colocado a muchos negocios en niveles de sobrevivencia y con pocas esperanzas de contar con un plan de apoyo integral para revertir las pérdidas en producción, ingreso y empleo, derivadas de la contingencia

El adaptarse y cambias nuestros hábitos de vida a causa de la pandemia global. La economía de consumo depende de la producción de consumidores  y los consumidores que hay que producir para el consumo de productos  de primaveras necesidades, los alimentos ‘contra el miedo de poder contagiarse a lo imprevisto por la pandemia del siglo XXI el  COVID-19’ tienen que estar atemorizados todos y asustados a este medio al perder su trabajo ,su familia , el desamparo de los gobiernos que no implementan incentivos  que beneficien a la población, el grave problema de la insensibilidad a, un sistema de salud colapsado, los más vulnerables los pobres y aquellos que no tienen un sistema inmunológico a este virus, que degrada las vías respiratorias, al tiempo que esperanzados de que los peligros que tanto temen puedan ser forzados a retirarse y de que ellos mismos sean capaces de obligarlos a tal cosa, con la ayuda pagada de su bolsillo, obviamente.

Por ejemplo. El estado de México que habitan más de 17 millones de personas y su economía lastimada; La economía del Estado de México se desploma 17.1% en el segundo trimestre del año.  Cayó a niveles del 2012, un retroceso de 8 años. Esto produce a la población en desempleo, inseguridad y más pobreza. La simulación financiera del gobierno, a la realidad de millones que padecen de desempleo e inseguridad “SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EL PRIMERO EN EL PAÍS EN TRANSMITIR SESIONES EN VIVO POR LÍNEA PARA UNA BUROCRACIA AMORFA QUE NO LE IMPACTA A LA POBLACIÓN; “17.1 % debe considerarse como histórica y las autoridades, sobre todo las estatales debían ser más responsables con la información que proporcionan y no, que por maquillar cifras digan que gracias a su intervención no estamos tan mal.”  INEGI

“Las personas suelen actuar de manera ofensiva por ignorancia o por condicionamientos personales en lugar de por un odio intrínseco, será liberador para nosotros. Son ellas mismas las víctimas de sus ideas y de una programación sociocultural inculcada que ni siquiera se han planteado. Epicteto habla de nuestra capacidad de no aferrarnos y apegarnos a nuestras propias ideas y pensar que siempre tenemos la razón. Sócrates defendía esta visión que supone liberar espacio mental para dedicarnos a la reflexión pura, sincera y honesta y la auto examinación, estando dispuestos hacia el resto sin rencor, algo que consume no solo nuestro tiempo, sino también nuestra energía. “griego Epicteto".    

Una política industrial de México en proveeduría, en exportación, somos la séptima potencia manufacturera del mundo, aprovechar la fuerza laboral de 15 a 35 años con fuerte capital humano. En vos de Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, se debe potencializar dar certeza jurídica para aprovechar los acuerdos comerciales, ubicación y todo lo que hoy representa México un país de 130 millones de habitantes con grandes desigualdades sociales.  El antecedente a la situación de la reforma laboral consensada en el 2012 por cuerdo del ejecutivo Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, lo salvable de este personaje es la reestructuración constitucional de los derechos humanos y dar más certeza con su reforma del 2011.

El proceso a la vista en septiembre  del 2020, INICIA EL PROCESO ELECTORAL  y los partidos más preocupados  que posiciones pueden obtener de una sociedad liquidad, el encargado  el organismo autónomo INE “INSTRUMENTO DE PODER DE LA MANO INVISIBLE Y QUE SE IMPONE A LOS DERECHOS POLÍTICOS ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS, AL MODIFICAR A SU ARBITRIO LOS CONVENIOS DE COALICIÓN  PARCIAL O TOTAL EL TERMINO ES EL 23 DE DICIEMBRE Y SUS MODIFICACIONES ANTES DEL REGISTRO EN EL MES DE ABRIL DEL 2021 POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE PACTAN, ACUERDAN Y TRAFICAN EN CONTRA DE SUS MILITANTES Y  CON SUS ELECTORES”, comenzará a ser político de frente a las elecciones que se presenciarán en el 2021, y donde las estadísticas de los analistas auguran una caída de Morena sin oposición palpable, solo van a la inercia social. La teoría de las realidades humanas que estudia al hombre: como individuo, la convivencia interindividual y la vida social. La interpretación de la historia universal de la humanidad. Para Gasset el nombre no puede ser hombre sin estar inscrito en una realidad social. El mundo humano procede en nuestra vida al mundo animal, vegetal y mineral. La mentira siempre ha acompañado al hombre a lo largo de su historia. Y la verdad, como dijo Churchill, siempre “debe de estar rodeada de una sarta de mentiras” para cumplir los intereses de la clase gobernante, quienes mediante los medios de comunicación oficiales y las “vocerías” hacen de la mentira una institución.  El país se encuentre inmerso en un ambiente de elevada corrupción, impunidad, altos niveles de inseguridad, pobreza y desigualdad, además de un claro entorno de falta de gobierno, la confianza empresarial y de los consumidores seguirá debilitada.

La comunicación política sirve para dirigir la principal contradicción del sistema político democrático: hacer alternar un sistema de apertura a los problemas nuevos con un sistema de cierre destinado a evitar que todo esté en debate permanente. La persona experta contribuirá a determinar, en la campaña, ese balance ideal entre ambas, la emoción y la razón. La fase cualitativa de la investigación tiene la misión de escudriñar en la mente humana, nuestras preferencias inconscientes; nuestros motivos psicológicos o primarios.  Y, tanto en la observación de los comportamientos kinésicos, o lenguaje no verbal de los participantes, como en la interpretación y posterior puesta en marcha de las estrategias, la participación de un psicólogo o psicóloga es relevante.   Para lograr un objetivo, es necesario visualizarse como poseedor del mismo; que lo anhelado no se trata de una ilusión, sino de un hecho consumado.   Mario Alonso Puig - La esencia de tu ser

https://youtu.be/7a2RjEBXHdY vía @YouTube

TEXTOS Y CLAVES… PRI-PRD; RECONSTRUCCIÓN CONJUNTA.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Noviembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta               Foto: https://www.facebook.com/miguelangel.arrietamartinez.9

Aunque el planteamiento del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero para promover la conveniencia de una alianza PRI-PRD en las elecciones del 2021 motivó en redes sociales más polvareda que reflexión, los análisis al margen de posiciones encontradas sobre el tema concluyen que la única posibilidad de contener el derrumbe de ambos partidos en Guerrero el próximo seis de junio se localiza en una coalición de centro izquierda.

De hecho, el escenario crítico de una alianza entre PRI y el PRD en esta entidad no radica en revisiones de desencuentros sociales y planteamientos antagónicos entre ambos institutos, sino en el dilema para definir una propuesta conjunta construida desde ceros sobre una plataforma realmente competitiva en el proceso electoral.

Por lo pronto, quienes aluden a diferencias históricas entre priistas y perredistas, como elemento central para desechar la viabilidad de una alianza, y afirman que un acuerdo de esta naturaleza sería el fin del proyecto perredista, se les olvida que el derrumbe de su partido no comienza a partir de esta salida, sino que prácticamente inició el primero de julio del 2018 ante la fuerza del tsunami morenista.

Por el contrario, una visión fría al respecto revela que la alianza sería el punto de partido que permita la recomposición y reintegre la cohesión de sus militantes. Después de todo, el mejor mensaje en política es aquel que se deriva de giros radicales en estrategias de campaña.

Y hasta ahora, nadie dentro de los cuadros directivos de ambas fuerzas ha podido transmitir las claves que detengan la disgregación de grupos y personajes priistas y perredistas hacia partidos ligados al morenismo.

En todo caso, de acuerdo a Aguirre Rivero, la estructuración de la alianza PRI-PRD se puede desplazar en diversos escenarios y aplicarse en fórmulas para competir con candidato común a la gubernatura o en espacios distritales por diputaciones locales y federales, e ir tras el mayor número de ayuntamientos, propuesta con la que están a favor grupos de liderazgos perredistas en Costa Chica y Costa Grande, así como priistas de la zona Centro y Norte del estado.

El mismo PRD conoce por experiencia la alta vulnerabilidad que en política representa apostarle a poner todos los huevos en la misma canasta; en la elección del 2018 el partido del sol azteca se coaligó con PAN y MC en la disputa por la presidencia de México, diputaciones federales, senadurías, ayuntamientos y diputaciones locales y el saldo de esa decisión fue una hecatombe de la que todavía no se recupera.

En el fondo, la sola mención de una posible alianza entre partidos que en el pasado reciente se enfrentaron radicalmente en procesos electorales, impacta emocionalmente en las filas de la militancia pero ello no coloca la propuesta en posición de inviabilidad, ya que la trascendencia de un acuerdo que tiene como objetivo crear contrapesos constitucionales entre poderes de gobierno, supera afanes individualistas ajenos al riesgo de permitir que todo el control político del estado quede bajo el dominio de un solo color partidista.

A diferencia de la crisis de 2005, en la que el PRI perdió por primera vez la gubernatura de Guerrero, y la derrota del 2011 en la que se dividió el tricolor entre el añorvismo y el aguirrismo que se fue al PRD, el escenario actual de una posible debacle en el 2021 es previsible: una coalición permitiría sobrevivir a priistas y perredistas, y si las condiciones derivadas del desánimo por incumplimientos morenistas se capitalizan, el camino a la gubernatura podría resultarles más conveniente de lo que se observa ahora.

El problema para PRI y PRD es que ya no pueden darse el lujo de pensar detenidamente el desafío. De acuerdo al calendario electoral, los partidos políticos en Guerrero tienen hasta el día diez de noviembre para registrar alianzas.

Del primero de julo del 2018 a la fecha ya transcurrieron más de dos años, lo que representa tiempo suficiente para que el PRI entienda que sus tres pilares, sector obrero, sector campesino y sector popular, están carcomidos y casi tocan su extinción. Y el PRD haya asimilado que terminó como un aparato ideológico saqueado por liderazgos que terminaron emigrando a Morena.

En resumen, las posibilidades de sobrevivencia del PRI y PRD para detener su caída radican en una decisión política que deben tomar antes de que concluya el próximo martes.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Noviembre 2020
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Mario Moreno: no soy un aventurero de la política ni una “Chucha cuerera”.

Como hemos planteado en varias columnas anteriores, Mario Moreno Arcos, actual secretario de Desarrollo Social del gobierno de Héctor Astudillo, es seguramente el personaje más destacado para competir por el PRI por la gubernatura del estado, y por eso asegura: “estoy preparado para serlo, pero también para no serlo”, porque advierte “no soy un aventurero de la política ni tampoco una Chucha cuerera”.

Inició hace ya unos 20 años su carrera política y el primer cargo que tuvo fue el de síndico municipal, en la primera ocasión en que Héctor Astudillo fue presidente municipal de Chilpancingo, y de ahí alcanzó las posiciones de diputado local, dos veces presidente municipal, dos veces diputado federal y delegado del ISSSTE en el estado, hasta la posición que ocupa en la actualidad, como parte del gobierno del estado.

Claro que no todo ha sido recorrer el camino de la satisfacción, porque siempre se atraviesan personajes y circunstancias que cambian o transforman los proyectos personales de desarrollo, como la primera vez, en el 2005, cuando le cambiaron la jugada y no pudo acceder a la alcaldía capitalina que ya buscaba.

PARTICIPÓ EN SEIS ELECCIONES Y EN TODAS RESULTÓ GANADOR.

La segunda vez que ganó la diputación federal fue uno de los que llegaron a la curul con los resultados más amplios, por la cantidad de votos que recibió y la marcada diferencia que tuvo con el principal competidor propuesto por el PRD y aunque perdió la presidencia de la Comisión de Turismo, porque el gobernador no lo apoyo, Luis Videgaray lo ubicó como secretario de las Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, una de las más importantes porque ahí se decide el presupuesto federal cada año.

Además de la buena relación con quien después fue secretario de Hacienda en el gobierno pasado, recuerda que igualmente se relacionó muy bien con Ángel Aguirre, con quien hasta ahora mantiene una buena relación, que además puede ser muy importante para los acontecimientos políticos que arrancan en estos días.

Mario no lo menciona, pero más adelante Aguirre fue hecho a un lado por la cúpula priista en la que influía mucho Manlio Fabio Beltrones, quien tenía como secretario a Manuel Añorve, por lo que impusieron a este como candidato a la gubernatura.

Aguirre se inconformó y negoció con el PRD la candidatura, la misma que ganó con facilidad, aunque para eso, de manera discreta tuvo el apoyo determinante de Mario Moreno y de buena parte de su equipo que se mudaron al perredismo para ayudarlo a hacer su campaña.

Ahora, Aguirre está comprometido con Mario desde entonces, y seguramente que se abre la oportunidad de devolverle el favor, lo que bien puede hacer porque el ex gobernador encabeza la corriente o grupo más fuerte dentro del perredismo estatal, la Corriente Progresista de Guerrero (CPG).

Esa puede servir para apoyarlo si Mario es el candidato del PRI a la gubernatura y hasta para abrirle un espacio si es que en el partido tricolor se vuelve a cometer el absurdo de darle la postulación a Añorve, quien no tiene ni la mínima posibilidad de ganar la elección, por las muchas cargas negativas que arrastra.

SE DEBE APOSTAR A LA INFRAESTRUCTURA PARA QUE GUERRERO AVANCE Y MEJORE.

Dos entrevistas le hicieron a Mario Moreno que se dieron a conocer ayer y en una de ellas destacó que para que Guerrero progrese se debe apostar más a la infraestructura para salir de la marginación, porque es apostarle al camino del desarrollo, de la generación de condiciones para dejar atrás los márgenes tan drásticos de pobreza y para avanzar hacia un futuro mejor en el estado.

Señalo el funcionario y aspirante que muestra mayor fuerza y posibilidades de ganar la contienda por la gubernatura, que desde el gobierno estatal se ha tenido que enfrentar una muy dura realidad durante este año y el anterior, porque además de enfrentar la pandemia, en el nuevo gobierno federal hay una visión diferente de hacer política, que ha llevado a sufrir recortes permanentes y constantes en la atención de la problemática que el estado afronta todos los días.

Mario Moreno conoce y entiende claramente la situación de Guerrero, cuyas necesidades, explica,  representan grandes retos, porque lamentablemente la entidad está en los, últimos lugares del desarrollo, de modo que para contrarrestarlo de manera real es necesario gestionar mayor inversión para generar los empleos que hacen falta y para que sean éstos los que funcionen como palanca del desarrollo.

Los organismos como el Coneval que hacen la evaluación del desarrollo plantean que hay mucho atraso en el estado y que no hace falta ser un experto en números para darse cuenta que hace falta inversión, mejor vivienda, mejores servicios, además de requerir un programa alimentario de fondo que cubra esa necesidad elemental, además de elevar la calidad de la educación y uno que vaya directo a cubrir las carencias en materia de salud, aparte de que hay que revertir el atraso en la infraestructura carretera.

ESTÁ CLARO QUE MARIO MORENO tiene una visión clara y completa de la situación que enfrenta el estado de Guerrero, la que ha ido armando desde las distintas posiciones que ha ocupado, mismas que son necesarias como antecedentes para alcanzar una visión completa de las condiciones que enfrenta el estado y la forma en que se pueden revertir, para iniciar lo que debe verse como la oportunidad real de impulsar el desarrollo de los guerrerenses.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TEXTOS Y CLAVES… COYUCA DE BENÍTEZ; DETENIDO EN EL TIEMPO

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta                 Foto: https://www.facebook.com/miguelangel.arrietamartinez.9

Coyuca de Benítez es un municipio costero de 75 mil habitantes aproximadamente localizado al poniente de Acapulco, distinguido por invaluables riquezas naturales que lo definen como uno de los polos con mayor potencial turístico de Guerrero, pero cuya detonación económica ha quedado relegada durante décadas ante el perfil caciquil asumido por sus respectivos alcaldes, y cuya vigencia se replica en poco más del 65 por ciento de los ayuntamientos guerrerenses.

En 1990, con la negociación ilegal realizada por el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu para entregarle al PRD la administración del municipio ganada en las urnas por el PRI, se percibió un relevo generacional con todas las posibilidades para sacar a los coyuquenses de esa condición de pueblo abandonado en la que el cacicazgo del priista Rosendo Ríos Rodríguez lo había colocado en la década de los setentas.

Treinta años después, Coyuca de Benítez representa una de las más fieles estampas del realismo mágico guerrerense combinado con la vida provinciana descrita en las ilustraciones de Rius; sus caseríos tradicionales dominan el paisaje y la actividad económica sigue sujeta a un paupérrimo contexto comercial y de servicios turísticos.

Su cabecera municipal, comunidades y barrios serían estudios naturales de grabación del cine hollywodense cuando se tratara de ilustrar el rezago de los pueblos mexicanos.

Aquí no hay cines, ni bancos ni centros comerciales. El mercado viejo fue demolido para construir en ese espacio una plaza de usos múltiples, pero han pasado tres gobiernos municipales y las ruinas del otrora centro de abasto permanecen ahí como monumento inequívoco a la pusilanimidad de las autoridades municipales.

Hasta ahora carece de un sistema integral distribuidor de agua potable. Ni siquiera dispone de una planta potabilizadora aun cuando las aguas del río Coyuca son un afluente permanente del que se alimenta la población.

Coyuca de Benítez ha sido gobernado por las más diversas fuerzas políticas, PRI, PRD, MC, coaliciones partidistas y actualmente la alianza Morena-PES-PT que llevó a la alcaldía a quien ya había sido presidente municipal, Alberto de los Santos.

Lo de menos son las siglas que trasladan al poder a personajes colocados por las élites burocráticas locales, en el fondo, lo grave en Coyuca de Benítez es que todo dominio partidista termina siendo sustituido por grupos que luchan por obtener el control presupuestal del municipio, cuyo monto aproximado es de entre 200 y 250 millones de pesos anuales, eso sin contabilizar asignaciones de programas sociales estatales y federales y recursos extraordinarios en obra pública, lo que daría un total de casi mil millones de pesos en un trienio.

La perversión de la administración pública municipal coyuquense activa un escenario en el que los alcaldes elegidos durante las últimas tres décadas, desestimaron por completo trabajar por el pueblo y para el pueblo y su ejercicio se reduce a servirle a grupos dominantes y controlar recursos en mecanismos que los conduzcan a su reelección.

El trabajo real de los alcaldes es proteger a los inversores, -constructores, materialistas, transportistas y dinero proveniente de fuentes nunca declaradas-, que los llevan al cargo. De ahí la necesidad de coaligar intereses para perpetuar su presencia en la conducción dl municipio, sin importar la fuerza política que los postule.

Al final de cuentas, lo peor del priismo-morenismo-perredismo y otros partidos minoritarios se conjunta cada tres años para definir a quien representará los poderes reales de Coyuca de Benítez.

La presencia de este modelo lleva el tema hacia el terreno de la inseguridad

pública ante la llegada de cuerpos de seguridad trasladados desde otras entidades del país para resguardar al alcalde Alberto de los Santos, lo que abre la pregunta entre los coyuquenses sobre ¿Quién gobierna realmente en ese municipio?

Por lo pronto, el también ex alcalde Ramiro Ávila busca ser de nueva cuenta candidato del PRI a la alcaldía. Hace dos años, Ramiro Ávila perdió por una mínima diferencia ante el actual presidente Alberto de los Santos, quien a su vez se mueve para intentar ser reelecto.

En términos generales ambos se plantan en el discurso de sacar a Coyuca de Benítez de la pobreza, la violencia y la desigualdad. Lo grave es que los dos ya fueron alcaldes y entregaron el municipio en condiciones deplorables, lo que obliga a replantearse: ¿por qué entonces les interesa tanto administrar un ayuntamiento detenido en el tiempo?

Después de todo, la mejor evaluación de su posible candidatura se debe medir en función de su fracaso, no de sus promesas.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO... SUCESIÒN 2021.
  • Averígüelo Vargas.

Página 97 de 486

  • Anterior
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 541 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales