El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: MÈXICO: ¿DICTADURA CON TIRANO?

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Agosto 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Hace 38 años un puñado de guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) -por vía de las armas- tomó el poder en Nicaragua, encabezados por los comandantes: Daniel Ortega, Tomás Borge, Sergio Ramírez, Jaime Whelook, Violeta Barrios viuda de Chamorro y Alfonso Robelo.

El FSLN había derrotado a la dictadura del ex presidente vitalicio Anastasio Somoza luego de sangrientos combates entre guerrilleros y soldados de la Guardia Nacional. La guerrilla asumió el poder popular por medio de las armas. El pueblo estaba feliz.

A 38 años (1979) de aquella victoria del FSLN, esto fue lo que ocurrió en Nicaragua: La totalidad de la familia del Comandante Daniel Ortega Saavedra se apropió de TODO el PODER; centralizaron el poder y son los Saavedra la familia más potentada de ese pobre país centroamericano. Daniel, combatió a un dictador y se convirtió en dictador.

La familia Saavedra controla la mayoría de los medios de comunicación, desde medios impresos hasta canales de televisión, bancos, empresas, todos los bienes y materiales de producción llevan su firma. 

El gobierno nicaragüense es una dictadura que lleva más años -38- peor a la que encabezó en México Porfirio Díaz Mori, hasta que un movimiento armado derrocó al dictador oaxaqueño.

En Venezuela ya se gestó otra dictadura encabezada por el tirano Nicolás Maduro, cuyas fuerzas armadas han matado a más de un centenar de ciudadanos opositores y encarcelados decenas de luchadores sociales, y otros sufren persecución o viven en la clandestinidad.

Las clases privilegiadas en Venezuela son: El Ejército, La Marina, La Guardia Nacional y todas las policías que reprimen al pueblo venezolano. Ganan súper salarios por reprimir al pueblo; de esa manera Nicolás Maduro los tiene bien controlados. 

Los opositores a Maduro, además de sufrir muerte y persecución se mueren de hambre. No hay alimentos para los opositores, quienes buscan comida hasta en los basureros; los opositores se comen las sobras (alimentos) de los ricos, adinerados y privilegiados, seguidores de Maduro.

En México, pareciera que ciertos grupos seguidores de Maduro y que también simpatizan con el falso Mesías tropical, Andrés Manuel López Obrador, ya ven a éste sentado en la silla presidencial. 

Los fanáticos a ultranza tanto de Maduro como de AMLO, pretenden imitar el modelo venezolano: Llevar al poder a AMLO para tomar el poder y convertir al tabasqueño en moderno dictador, como si México no hubiese sufrido la tiranía dictatorial.

Resulta muy extraño que Consulta Mitofsky propiedad de Roy Campos da por hecho que AMLO va a ganar la elección presidencial, porque, según su encuesta, lleva 19.1% en preferencias del electorado y el PRI 15.7%. Campos era el consultor preferido de Televisa. ¿Por qué rompieron la relación?

Es cierto, en México el dictador venezolano Maduro tiene fans; cuando existe alguna manifestación opositora a Maduro, paralelamente hay otra de seguidores del dictador que vigila de cerca a los opositores, sobre todo en la Ciudad de México.

Un gran sector de la sociedad mexicana se resiste a creer que AMLO vaya ser el próximo presidente; pero el riesgo es grande y aunque dicen que somos el patio trasero de los Estados Unidos éste país jamás permitiría que el tabasqueño se convierta en el dictador del 2018, y luego en el tirano que aspira un reducido segmento ultra radical… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

FORO POLÍTICO:¿MITOFSKY, MIENTE?

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Agosto 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Sin menoscabo de nadie, pareciera que la empresa Mitofsky llevó a cabo su última encuesta en los sectores identificados con el radicalismo a ultranza, para colocar al partido Morena como puntero en preferencias con un 19.1%, y al PRI lo coloca en segundo sitio con 15.7% y envía a un tercer lugar al PRD con 10%, y en vías de su extinción.

Nadie se explica por qué el propietario de Mitofsky –Roy Campos- trata mal al estado de Guerrero en el tema de la violencia; pero además, la citada encuesta dice que solo el 26.7% por ciento de la población aprueba la gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores. ¿Miente, Mitofsky?

La encuesta levantada por Mitofsky, indica que sólo un cuarto de la población de Guerrero está de acuerdo con la gestión del gobernador Astudillo, lo cual pocos creerían porque el sello que imprime el mandatario a su administración es con sentido humanitario. 

El gobierno astudillista dista de ser autoritario, represivo, persecutor o intolerante a la crítica. Respeta la libertad de expresión, la manifestación de las ideas y el culto religioso. 

El gobierno de Astudillo NO es sátrapa. Se asemeja al que encabezó el ex gobernador Alejandro Cervantes Delgado –con sentido social-, y un tanto al de José Francisco Ruiz Massieu.

Sin embargo, el tema de la violencia lacera; la misma encuesta afirma que un 41.9% de los encuestados colocaron a la violencia como el “principal problema”.

Precisamente por el tema de la violencia la Federación ha ido al rescate de Guerrero en situaciones de verdadero riesgo con operativos en las llamadas “zonas calientes” donde la delincuencia organizada tiene presencia.

Pero cuando la fuerza del Estado se hace presente en sitios de alto riesgo ciertos grupos de la población expulsan a las fuerzas policiacas federales con el argumento de que miembros de la PGR “violentan derechos humanos”.

Mitofsky, que ya coloca a Morena como ganador de la contienda por la presidencia de la República, quizás lo hizo con la intención de calentar el escenario, descalificar al PRI y al PRD, y darle una “ayudadita” al PAN. 

Una encuesta no es suficiente para darle el triunfo y la silla presidencial al dueño de Morena Andrés Manuel López Obrador. Se necesitarían que varias encuestas coincidan con Mitofsky para dar como ganador al partido Morena y a su dueño AMLO.

En lo que coinciden la mayoría de quienes leyeron la encuesta hecha por Roy Campos, es en que Morena carece de estructura en la mayoría de las entidades del país. La real fuerza y presencia de Morena está bien focalizada en la República Mexicana.

Los partidos con estructura en Guerrero son el PRI y el PRD; el partido Movimiento Ciudadano se encuentra en tercer lugar, pero podría fortalecerse cuando los perredistas deserten en los próximos días. Para la contienda presidencial el PRD empieza hacer alianza con el PAN; la intención sería restarle fuerza al Peje AMLO. 

De esa manera el PRI resultaría beneficiado. A nivel nacional PRI y PAN tienen más y mejor estructura. Estos dos partidos ya han gobernado a esta nación.

Todavía no se sabe qué estrategias vaya implementar al gobierno federal a nivel nacional para reducir los índices de inseguridad, para mejorar el escenario previo a la elección presidencial.

Lo que muchos esperan, es que grupos de la delincuencia respeten códigos, respeten territorios, y lo que también es muy importante: que permitan que las campañas políticas se realicen dentro de un marco de paz, concordia y respeto a los actores políticos y candidatos a cargos de elección popular… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Julio 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Existe el empeño para superar la pobreza atávica y buscar la prosperidad: Astudillo.

El PRI, logró recuperar la gubernatura de Guerrero, con la candidatura de Héctor Astudillo Flores, la que dejaron en las peores condiciones los tres gobernantes salidos del PRD, que durante 10 años actuaron de la peor forma posible y entregaron la entidad en condiciones deplorables por la pobreza que creció en grandes cantidades, con lo que causaron una mayor marginación de grupos sociales muy amplios, además de descuidar y abandonar las labores de prevención de la violencia y la delincuencia hasta llegar al ambiente actual donde los hechos de sangre son la información más relevante. 

Llega el actual gobierno en el momento más conflictivo de las últimas décadas y le toca enfrentar situaciones muy complejas, derivadas de la muerte y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y por los destrozos y ataques contra las sedes partidistas, causadas por una CETEG descontrolada y violenta, aparte de que la delincuencia organizada escalpo en esos años niveles de gran amenaza para la sociedad. 

Buena parte de esos conflictos se han superado, porque las protestas por los normalistas se conducen por los cauces de la legalidad y la civilidad, además de que la CETEG fue suficientemente controlada y ya no protagoniza manifestaciones descontroladas y agresivas. 

Todo eso representa solo una parte del problema, porque la violencia y la inseguridad se mantienen en niveles muy altos, mientras las finanzas públicas están en serios problemas por los descuentos que hace la Secretaría de Hacienda, derivados de las deudas en impuestos y cuotas del ISSSTE no entregadas desde los años de los gobiernos perredistas. 

Problemas importantes se mantienen en el horizonte estatal por esas causas, pero eso no disminuye la determinación del gobernador Héctor Astudillo, quien mantiene en alto el ánimo necesario para luchar y esforzarse porque advierte que “se puede renunciar a todo, menos a la legítima aspiración de tener un mejor futuro para los guerrerenses”. 

Al hacer entrega del premio al mejor ensayo político “José Francisco Ruiz Massieu”, cuya memoria, destacó, “nos compromete a honrarlo siguiendo la claridad de sus ideas y los buenos resultados de sus hechos”. 

Ruiz Massieu fue un político visionario, que todo mundo reconoce y seguramente uno de los hombres públicos más destacados de la entidad, aunque, desgraciadamente, ese atentado cortó la trayectoria de una de las mentes más lúcidas, con mayor proyección en la política nacional, que no alcanzó a desarrollar el gran potencial mostraba, por la acción de un sicario ignorante, pagado por mentes perversas que lo veían como un peligro para sus carreras y dominio político. 

Astudillo fue uno de sus alumnos más cercanos, que mayor oportunidad tuvo de conocer el ideario político de su jefe y maestro, lo que ahora aplica en una etapa muy complicada, en la que espera poder avanzar lo suficiente para darle un nuevo rumbo a esta esta sociedad guerrerense atrapada entre la violencia criminal y los grandes desfalcos que dejaron los tres gobernantes amarillos que lo antecedieron. 

GOBERNADOR Y MARCO LEYVA ENTREGARON DIVERSAS OBRAS EN CHILPANCINGO.

Este sábado, el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena, hicieron un recorrido por Chilpancingo, tierra natal de ambos titulares del poder Ejecutivo, estatal y municipal, entre las que destaca el Parque Ecológico Los Manantiales, el primero en su tipo que se levanta en la capital del estado, que requirió una inversión de casi 4 millones de pesos, del gobierno municipal y que comprende una superficie de casi 5 mil metros cuadrados. 

Fue el primer edil Marco Leyva quien cortó el listón inaugural, en presencia del mandatario estatal y su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, además de diputados locales e integrantes del cabildo. 

El proyecto de desarrollo fue presentado por un estudiante de arquitectura, quien aportó la propuesta de los vecinos, para aprovechar ese espacio que contaban con manantiales y las condiciones propicias para hacer un buen parque, que ahora es una realidad. 

El gobernador Astudillo ofreció que en un futuro cercano él hará la inversión necesaria para ampliar este parque, que calificó como una buena obra para la ciudad. 

Momentos antes de que se hiciera la inauguración de este espacio, el gobernador Héctor Astudillo le hizo entrega al munícipe de 2 camiones recolectores de basura de alta tecnología, que representan una inversión de 4.5 millones de pesos, para ayudar a atender una de las necesidades primarias de la ciudad, como la recolección de basura, sector en el que se han tenido problemas que se han ido solucionando con esfuerzo de Marco Leyva y la cooperación del gobierno estatal y del alcalde perredista de Eduardo Neri, un político sensible y solidario con los guerrerenses, sin anteponer los colores partidistas sobre las necesidades populares, como si hizo otro de sus correligionarios (Tixtla), de por ahí cerquita. 

INVERTIRÁN 47 MILLONES DE PESOS EN OBRAS EN LA CAPITAL.

En esta gira de trabajo del gobernador Astudillo y el alcalde Marco Leyva se anunció que están programadas obras importantes para Chilpancingo con una inversión de 47 millones de pesos, ya que el mandatario estatal aseguró que el compromiso de su gobierno es seguir trabajando y entregando obras en las colonias y comunidades capitalinas, entre las que se cuentan la carretera a Jaleaca de Catalán y Santa Bárbara 

El gobernador Héctor Astudillo recordó que él nació en Chilpancingo y quiere mucho al municipio, por lo que “estoy muy comprometido, hay que mejorarlo”. 

Para cerrar esa productiva gira de trabajo del gobernador Astudillo Flores y el alcalde Marco Leyva, inauguraron el aula didáctica de una escuela primaria de nueva creación, a la que se impuso el nombre de Diana Laura Riojas de Colosio, que requirió una inversión de 310 mil pesos y que, se hizo notar, se logró gracias a la gestión de la diputada federal por Chilpancingo y la región Centro del estado, Beatriz Vélez Núñez. 

El jefe del Ejecutivo del estado, HAF, hizo un reconocimiento al trabajo de gestoría de la legisladora Bety Vélez, quien, por su parte destacó el esfuerzo del gobernante para hacer realidad este proyecto y que esa comunidad tanga la oportunidad de contar con una escuela digna. 

ES MUY SATISFACTORIO ver la colaboración del gobernador Astudillo y el alcalde Marco Leyva, además de la diputada federal Bety Vélez, porque eso muestra la colaboración que existe entre ellos para alcanzar los mejores resultados en beneficio de la gente de Chilpancingo y sus comunidades. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fuego Político: *El circuito Río Azul un proyecto para que se reactive la economía…

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Agosto 2017
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Santa Fe un mito aguas negras, Borbollón belleza natural… 

El llamado circuito turístico Río Azul a pesar que cuenta con bellezas naturales iniciando con el Borbollón, los Manantiales, Santa Fe, las grutas de Juxtlahuaca y el parque recreativo CREA a un costado del Río Azul.

Sin embargo, este último solo ha quedado en malos manejos financieros por parte de la Secretaría de la Juventud y la dirección de turismo, ese parque recreativo fue creado para promover el turismo con inversiones que le costaron al estado, ahora solo ha quedado en el olvido.

Las habitaciones en mal estado y la alberca semi olímpica sin agua y grietas en su hechura de concreto entonces no hay nada que ofrecer para el turismo local é internacional, reactivar la economía de los que viven en ese circuito azul es tarea de todos y en especial el primer edil Alberto Rodríguez Jiménez presidente de Quechultenango

Que se retome la gestión é invitó a sus colegas presidentes Giovanny Jiménez Mendoza y Marco Antonio Leyva Mena de Mochitlán y Chilpancingo, respectivamente, a promover y gestionar a las grandes empresas para lograr conjuntamente un proyecto de inversión donde se genere grandes ganancias y se de empleó a las familias de ese circuito azul.

¿Como hacerlo? aprovechando los recursos naturales y bellezas naturales, si se cuenta con aguas nacientes del Borbollón se puede capitalizar en un buen proyecto donde Guerrero y sus habitantes salgan ganando en especial sus habitantes de Quechultenango y sus comunidades…

Aquí se debería de tomar el ejemplo del parque Acuático el Rollo en el estado de Morelos, en donde se aprovecha la rivera del Rio Yautepec un lugar que cuenta con más de cincuenta hectáreas de áreas verdes que fueron aprovechadas para construir el parque de diversión más importante en Latino América.

En donde llegan turistas nacionales é internacionales para disfrutar 20 albercas, una olas para surfear, áreas interactivas, un cauce del rio lento para todas las edades, hay tiendas de autoservicio, restaurantes, áreas infantiles y está adecuado para gente con discapacidad lo disfrute de igual manera. 

En Guerrero se debería seguir el ejemplo de  esos inversionistas y de las autoridades locales de ese estado, pues reactivaron la economía de Morelos principalmente en Jojutla, Tlaquiltepec, Zacatepec, Alpoyeca y en todos los poblados aledaños en donde ofrecen su gastronomía, sus artesanía, vendimias diversas y hospedaje.

En cambio en Guerrero las cuarenta habitaciones que ofrece el hotel los Laureles a un costado del parque acuático es insuficiente y se tiene que echar mano de las habitaciones de hoteles particulares de la población de Tlaquiltenango y Jojutla o de lugares cercanos que aprovechan para ofertar y reactivar su economía.

En nuestro corredor turístico los lugareños se emplean en ese parque acuático, rebasando ya más de 300 empleos directos en atención a los clientes de ese centro de diversiones, pero es solo un ejemplo de la reactivación económica para mover esta región del estado.

A pesar de todo el Circuito Río Azul, sigue siendo un detonante económico en donde las familias del lugar se fortalecen económicamente, sin salirse de la dinámica de trabajar en sus propios negocios ofreciendo su gastronomía a los visitantes pero no de manera ordenada o verificada por el sector salud, aquí se debe dar un mejor control sanitario, para que el turismo llegue de todos lados incluidos los capitalinos que ya merecen un lugar de cinco estrellas para disfrutar los fines de semana o los periodos vacacionales.

Existen otros ejemplos de éxito en entidades como es el estado de Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y el propio Acapulco donde la Hotelería ofrece las bellezas naturales con mano de obra del hombre moderno para embellecer lugares que se convierten en atractivos turísticos.

En Guerrero necesitamos que las empresas constructoras Guerrerenses le pongan toda la atención al circuito Azul y que pueden ofrecer una nueva imagen de diversión en la región Centro.

Otro ejemplo es el de  una empresa capitalina que construyó el parque ecológico “Los Manantiales” en una colonia de Chilpancingo una propuesta innovadora de como en un pequeño espacio se puede construir a un modelo de diversión, de paseo para admirar la fauna y vida silvestre en ese pequeño y ordenado parque.

Lo que tratamos de decir es que  ahora se necesita un estudio o un proyecto 50 veces mayor para hermosear el circuito Azul, pues  si ya se cuenta con fauna, reptiles, plantas, árboles y bastante agua del Borbollón, solo se necesita el ingenio y la mano del hombre moderno para que esas aguas sean aprovechadas é inducidas a bellezas más modernas, crea cascadas y bombeos para darle el toque moderno de aguas cristalinas y que ya se quite la fea etiqueta al río de “Santa Fe” por donde corren las  aguas contaminadas del Rio Huacapa.

Se sabe que los geólogos y ecologistas  que revisaron y estudiaron ese rio, señalan que las aguas del Huacapa se filtran en el poblado de Mochitlán y que es la naturaleza la que se encarga de hacer su trabajo de filtración y que sus aguas pueden llegar al Rio Azul pero ya filtradas, solo en los meses de mucha lluvia recorre las pluviales aguas negras de Chilpancingo, en agosto y septiembre, en los otros meses no alcanza recorrer, y ese rio se filtra, inclusive  se desvían para utilizarlas en las zonas de riego de Mochitlán.

Las aguas que llegan a Santa Fe, su mayor influencia viene del cerro del Naranjo y del Borbollón, ¿no tenemos por qué menospreciar nuestras bellezas naturales o usted creen que las aguas que utiliza el parque acuático el rollo en el estado de Morelos no hacen lo propio?

 Las aguas negras que bajan de Cuernavaca, Tepoztlán y Oaxtepec y pasan por Tlaquiltenango donde esas aguas las convierten en bellezas naturales y hasta la potabilizan para que  se divierten miles de familias y surtiendo además  a los habitantes de agua potable

Entonces sigamos el ejemplo de otros destinos de la república y disfrutemos las bellezas naturales del estado de Guerrero, que las empresas constructoras y los alcaldes situados en la región del circuito Azul gestionen con los grandes consorcios que operan en otros estados para que contemos con un circuito turístico hermoso y de acuerdo a nuestras necesidades y así de paso hagamos que la economía re reactive para esa zona llamado Circuito Rio Azul.

En el lugar que inspiró a don Juan Sánchez Andraca, escritor Chilapeño, creador de varios libros en uno de los cuales dejo plasmado las bellezas naturales de este lugar, el libro fue titulado “Allá en el Río” y les recomendamos que lo lean,  pues en una perfecta narrativa habla sobre el origen de algunas cuestiones mágicas y de los temores ocultos de los habitantes de las comunidades de estos lugares ya que relata que especialmente buscan conservar sus costumbres y su patrimonio cultural. 

 

El Enjuiciado *Héctor Astudillo, el mejor gobernador: Osorio Chong

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Julio 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Guerrero bien evaluado en el combate a la pobreza.

Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, condenó la violencia en contra de las mujeres y convocó a la conformación de un frente para desterrar las agresiones en contra de las mujeres de Guerrero. Además reconoció el compromiso que mantiene el gobernador del estado Héctor Astudillo  quien está comprometido con su pueblo “y trabaja para ser el mejor gobernador" .

Con un retraso de una hora, el funcionario federal llegó al evento en la colonia Capellania, luego de que el helicóptero en que viajaba, no pudo aterrizar en Chilpancingo por una fuerte tormenta y fue desviado hasta el puerto de Acapulco, de donde se trasladó en vehículo a la capital del estado, en donde ya lo esperaban el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, la secretaria de Desarrollo Agraria Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlangas, el presidente de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva, la diputada local y presidenta del Congreso, Flor Añorve y otros funcionarios, además de las familias beneficiadas con los programas federales.

Durante su intervención, dijo que el programa “Un Cuarto Más” es uno de los programas más importantes del presidente Enrique Peña Nieto y que va enfocado directo a las mujeres de Guerrero. “Las que mamás son las que más se preocupan por una mejor convivencia entre familias, son las que vigilan a los hijos, a los jóvenes para que no se anden drogando”.

También dijo que el programa de pintar las fachadas de las casas, se ha hecho en otros estados y polígonos y se ha generado un cambio formidables, porque permite convivir mejor, con calles mejor alumbradas, pavimentadas y seguras.

Insistió que la construcción de un cuarto más en cada habitación tiene como propósito quitar y desterrar la violencia intrafamiliar, “no se puede desterrarla si están en todos juntos en un solo lugar”.

“Por eso se le vino al presidente la idea de construir un cuarto más en cada hogar, en donde pudieran estar lo que más queremos que son las jóvenes, las mujeres, donde no sean molestadas ni por su familia. Se está haciendo un frente, para desterrar la violencia contra las mujeres, vamos todos contra los que agreden a las mujeres, no permitamos que ningún hombre quite la felicidad y la vida a las mujeres de Guerrero”.

Reconoció que uno de los aliados importantes del presidente Peña es Héctor Astudillo Flores, gobernador del Guerrero, quien en coordinación con Rosario Robles, secretario del Movimiento Territorial y Urbano han dado buenos resultados. Otros aliados de este programa han sido los diputados locales, federales, alcaldes, constructores “y sobre todo un hombre comprometido con su pueblo y que lucha por ser el mejor gobernador, Héctor Astudillo”.

En su momento el jefe del ejecutivo estatal, calificó el evento de “positivo”, porque “cuando nos enteramos que tanto la Secretaria Rosario Robles y el secretario Miguel Ángel Osorio vendrían a chilpo, dio gusto conocer las acciones de su visita y siempre serán bien recibidos.

El programa consiste en “Pintar todas las partes que componen las colonias, Tatagildo, Pino Suárez, e Izazaga, lo que le dará una mejor presentación a Chilpancingo. Con el programa “Un cuarto Más”, en Guerrero se han realizado con la inversión de 603 millones 68 mil pesos, 14 mil cuartos más, a través de una convocatoria para que las empresas locales  construyeran los cuartos, más de 14 mil familias que han sumado un cuarto más o un cuarto o un cuarto rosa”.

Finalmente Rosario Robles Berlanga,  señaló que el programa "Un cuarto más" fue puesto en marcha en Chilpancingo porque “cuando vivimos muchos en una habitación se genera violencia, el cuarto rosa es una de las estrategias para prevenir la violencia, que los niños y niñas estén protegidas, crezcan sanas, fuertes y seguras que es lo que quiere el presidente Peña”.

Reiteró que a diferencia del gobierno de Peña Nieto, con los dos sexenios anteriores, construyeron una vivienda con una habitación, y con Peña Nieto, todas las viviendas tienen dos habitaciones para garantizar una mejor calidad de vida.

Agradeció a la mujeres,  “mujeres de activas y de participación, a la CMIC, lo importante del cuarto rosa, es que no solo beneficia a las familias sino tiene también tiene una derrama económica en los pequeños empresarios, que también sacan adelante a sus familias.

Con ello, Guerrero va a salir muy bien evaluado en cuanto al combate a la pobreza. 

Más artículos...

  • La Neta del Planeta: A cuidarse las cabezotas
  • FORO POLÍTICO; 2018: AGUA, ACEITE Y MÀS MEZCLAS.
  • Averígüelo Vargas.
  • El Enjuiciado *Adeudo histórico.

Página 202 de 486

  • Anterior
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 691 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales