El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, May 12th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA: Astudillo y Ríos Piter: cortocircuitos

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 28 Septiembre 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El problema más visible es que ninguno de los dos ha mostrado resultados convincentes hacia sus votantes. Y el espacio natural para ventilar la cultura política de las incompetencias en la función pública –muy arraigada en una sociedad guerrerense que no exige resultados de sus representantes populares y con ello, se auto anestesia políticamente-, fueron esta vez, las redes sociales. Sin embargo, el más raspado fue el gobernador Héctor Astudillo Flores, al caer ingenuamente en la trampa política tendida por el senador perredista Armando Ríos Piter, un aventurero de la política que está a la espera de eso justamente: la oportunidad para explotar y sacarle provecho a la coyuntura. Hay que puntualizar en el fondo de esta fugaz pero desgastante batalla política twitera, para entender lo estéril y absurda de la misma. Pero también, los costos políticos de la misma.

CABLES PARA LA MISMA CORRIENTE.- No es que el senador perredista Armando Ríos Piter, se esté quedando sin chamba –pues le faltan más de dos años para que concluya su papel como Senador-, sino que, a falta de voces partidistas locales que cuestionen el desempeño del gobernador Astudillo, en la coyuntura de su primer informe de labores –previsto tentativamente para el próximo 13 de octubre-, Ríos Piter debió evaluar que la coyuntura era idónea para lanzar uno de sus zarpazos políticos en contra del mandatario estatal tricolor. Pero los hechos terminan ubicando a cada cual en el descompuesto riel por donde caminan. Y se lee así:

1.- Por elemental estrategia política, el gobernador priísta no debió responder el duro mensaje twitero de Ríos Piter. Al brincar al ring, ponerse los guantes y atacar con uppercuts, demostró no solamente falta de cordura política, rencor y una visible intolerancia hacia quienes lo cuestionan, sino que exhibió una realidad mucho más deprimente al interior de su apretado círculo de poder tricolor: que ninguno de sus cercanos colaboradores le está ayudando, asesorando ni alumbrándole el camino frente a los escenarios de crisis política que le revientan coyunturalmente. Y los desgastes en los medios de comunicación y en las poderosas redes sociales, los tiene que enfrentar, asumir y digerir, él solo.

2.- Más allá de los magros resultados de Héctor Astudillo, como gobernador de esta entidad guerrerense que no sale de su atraso; gobernada por administraciones priístas y perredistas que endulzan reiteradamente el oído de multitudes empobrecidas y prometen concretar realidades de ficción; el calificativo de “cobarde” –que no debió decirlo Astudillo, sino uno de sus colaboradores- endosado a Ríos Piter, le quedó muy bien. No solo porque enmudeció literalmente, ante los nefastos hechos de Iguala del pasado 26 y 27 de septiembre de 2014, sino porque sus actos así lo desnudan en otros eventos políticos. Hay tres recientes:

A) Abandonó la pelea por el gobierno estatal, cuando todas las encuestas lo ubicaban como el puntero en las preferencias ciudadanas. El escenario en la intención del voto a su favor, era inmejorable. Nunca explicó los motivos políticos por los que decidió salirse de la contienda. Y negarle al PRD, la posibilidad de retener el gobierno estatal en la elección de junio de 2015. ¿Tuvo miedo? Como sea, se observó cobarde.

B) Desde esa fecha, escasamente se dejó ver por la entidad. Ni siquiera se sumó a la campaña electoral por el gobierno estatal, de su compañera perredista Beatriz Mojica Morga. ¿Tendió algún acuerdo político inconfesable con el presidente Peña Nieto o incluso, con el propio Héctor Astudillo, a fin de que Bety caminara sola? Otra vez se volvió a percibir como un cobarde.

C) Los mismos resultados que cuestiona del gobernador Héctor Astudillo, terminan alcanzándolo. Porque como Senador, su trabajo legislativo no impactó sobre las duras realidades guerrerenses. Al contrario: al avalar con su voto legislativo, las reformas estructurales del presidente Peña Nieto y dar la espalda a sus representados guerrerenses, se observó no solo como un traidor, sino como un cobarde. En realidad, tanto el gobernador Héctor Astudillo, como el senador Ríos Piter, son cables que se alimentan de una misma corriente. Y no hay manera de unirlos sin que provoquen un cortocircuito.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…De los cinco municipios más violentos de la entidad –Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa y Coyuca de Benítez-, solo uno de sus alcaldes ha rendido su primer informe de gobierno: Evodio Velázquez, de Acapulco. De los otros cuatro, no se sabe qué es lo que van a informar. O de plano, terminarán renunciando a realizarlo. Porque también están duramente reñidos con los resultados. (Foto: www.ndmx.co)

LECTURA POLÍTICA: Las culpas de ayer que ya son de hoy

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 27 Septiembre 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Al acercarse a su primer año como gobernante, el priísta Héctor Astudillo Flores, ha hecho muy poco o casi nada para cerrar las heridas abiertas provocadas por la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Eso desde luego, le iba a dar un plus político importante a su gestión. Porque si bien es cierto que el PRD abrió esa purulenta y criminal herida, y ese evento a su vez, le abrió la puerta al PRI para regresar al gobierno estatal en la pasada elección de junio de 2015; también lo es que hasta el momento, el gobernante tricolor no ha contribuido significativamente para que los guerrerenses recuperen la confianza depositada tanto en el PRI, como en el propio mandatario estatal. Es decir, Astudillo no se la puede pasar culpando a los perredistas durante todo su sexenio, de algo que ya no es momento de ellos, sino que impacta directamente en lo que haga o deje de hacer ahora que es gobernante. Lo anterior se mide a través de varias circunstancias y argumentos.

AYOTZINAPA: SILENCIOS Y VIOLENCIA.- Como si se tratara de una asignatura pendiente nada más para la Federación, el gobierno estatal se ha deslindado del caso Ayotzinapa. No parece mostrar interés por involucrarse. Pero las circunstancias le han pegado duramente por los costados. Y se lee así:

1.- En la víspera del segundo aniversario de los abominables hechos de Ayotzinapa, la PGR anunció haber encontrado otras 40 fosas clandestinas en los municipios de Iguala y Cocula. Y deslizó la idea de que ahí podían encontrarse los restos de los 43 normalistas desaparecidos. La realidad es que dicho anuncio derivó en broma de muy mal gusto y con el fin de reabrir las esperanzas de los angustiados padres de familia. Vender la idea en el sentido de que el gobierno federal sigue trabajando en el caso. El punto es que, lejos de apuntalar la versión de la PGR y sumarse a los trabajos de búsqueda, el gobierno estatal presidido por Héctor Astudillo, decidió guardar un pesado silencio. Y mantenerse lejos del asunto. Ni para bien, ni para mal de Peña Nieto. Es decir, esa instrucción política pudo venir respaldada desde Los Pinos. De ser así, el gobernador ha quedado muy bien con su presidente al disciplinarse y obedecer esa decisión. Pero muy mal con sus gobernados guerrerenses, a quienes no les ha dado una explicación convincente en relación a las razones por las que el gobierno estatal decidió salirse y renunciar al caso Ayotzinapa. Como si esos sangrientos hechos no hubiesen ocurrido en Guerrero. Y Astudillo Flores gobernara otra entidad diferente.

2.- En el municipio de Iguala ocurrió hace dos años, la desaparición forzada de los 43 normalistas. Y la caída del presidente municipal perredista, José Luis Abarca Velázquez, por su innegable involucramiento en esos actos criminales. También el regreso del PRI al gobierno municipal. Se evaluó que con estas dos coyunturas, resultaría suficiente para que los gobiernos federal y estatal tricolores, blindaran dicho municipio contra la presencia de la delincuencia organizada. No fue así.

El fenómeno violento se incrementó sustancialmente con la llegada al gobierno municipal, del priísta Esteban Albarrán Mendoza. Porque otros grupos criminales se involucraron en la disputa de esa plaza. En ese reacomodo, el 30 de marzo del presente año murió acribillada a balazos Esther Olea Vargas, ex regidora del PVEM en el periodo de José Luis Abarca. Y siguieron otras ejecuciones sin que Esteban Albarrán, moviera un dedo. La descomposición y la inmovilidad de la autoridad municipal, llegaron hacia un extremo: dentro de la nueva estrategia de seguridad aplicada recientemente por el gobierno federal y estatal, Iguala quedó dentro de los cinco municipios más violentos de la entidad. Lo cual ameritó su inclusión en ella. Por eso, la desaparición de los 43 normalistas sigue viva no solo porque no se ha dado con su paradero, sino porque la violencia y el desorden siguen presentes y vigentes en el municipio de dónde se los llevaron. El gobernador ya no puede seguir culpando de eso a los perredistas.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…La repentina aparición de Héctor Astudillo, en el evento del primer informe de labores legislativas de la diputada federal, Beatriz Vélez Núñez, se leyó como un espaldarazo político del ejecutivo estatal, hacia Bety. ¿Será que está pensando en Vélez Núñez, como eventual sustituta del ineficaz edil tricolor de la capital, Marco Antonio Leyva Mena?

LECTURA POLÍTICA: De la Vega Otero: incompetencias

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 22 Septiembre 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El gobernador Héctor Astudillo, está rodeado de ineficientes que le generan problemas en vez de ayudarle a resolverlos. Uno de ellos es sin duda alguna, el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero. El principal problema de este funcionario abanica en cuando menos tres vertientes: no entiende ni ha sabido aplicar la Reforma Educativa, generando desinformación y confusión en el magisterio guerrerense –pues hasta los trabajadores administrativos y de intendencia se suman a las tareas de evaluación docente cada fin de mes, lo cual es una aberración-; no ha logrado tender puentes de entendimiento inteligentes con el magisterio disidente agrupado en la Ceteg, lo cual se traduce en marchas, tomas de autopistas y desquiciamientos vehiculares; y su desempeño como funcionario público ha estado salpicado por las sospechas de corrupción en el manejo y asignación indiscriminada de las plazas administrativas que todavía no son pagadas por la Federación. Y algunas otras partidas financieras que esconde muy bien. Hay que ir por partes.

DE LA VEGA: TOCARLE LAS GOLONDRINAS.- El secretario de Educación en la entidad, ha hecho de su relación con el magisterio disidente, todo un caos. Se lee así:

1.- De la Vega Otero no informa en las escuelas acerca de los lineamientos centrales de la Reforma Educativa. Y los supervisores la interpretan a su libre albedrío, de tal forma que en muchas escuelas, intendentes y trabajadores administrativos se están sumando a los trabajos de evaluación mensual marcados en el calendario escolar. ¿Acaso necesita un trabajador administrativo y de intendencia, la adquisición de herramientas pedagógicas para aplicarlas en un aula donde nunca se presentará? ¿Es lo anterior, el fondo de la Reforma Educativa “planificada” por el presidente Peña Nieto y su secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer? ¿A quién debe endosársele esta aberración? ¿Qué tipo de broma es esta?

2.- De la Vega Otero está incapacitado para entablar una mesa de diálogo con el magisterio disidente. Y por esa razón, el plantón permanente en la avenida Ruffo Figueroa de la capital –del radical y vándalo dirigente de la Ceteg, Ramos Reyes Guerrero-, lleva instalado más de un año, sin que autoridad alguna intente desalojarlos para desintoxicar de vehículos esa vía en las horas pico. El propio Ramos Reyes anunció en su momento, que levantará dicho plantón “cuando se presente con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa”. Es decir, nunca la desalojará. ¿Qué operación política aplica el secretario de Educación para meter en razón a la sinrazón de Ramos Reyes? De la Vega Otero ni opera, ni actúa y deja pasar negligentemente. Y la carga de esta evidente incompetencia, alcanza a golpear de lleno al gobernador Héctor Astudillo. Por eso, dicho funcionario debe irse. Tuvo su segunda oportunidad y la desaprovechó. Cumplió su segundo ciclo al frente de la SEG con más pena que gloria.

3.- Los jubilados y pensionados no existen para el actual secretario de Educación. Los ignora en todo momento. Hasta que los orilla a cerrar algunas céntricas calles de Chilpancingo. Y el gremio sindical oficial y charro agrupado en el SNTE, de Hilario Ruiz Estrada, le sigue el juego. Por esa razón, hace lo mismo con los normalistas que le demandan plazas. Firma de recibido fingiendo atención, y luego se olvida de todo. En cierto modo, José Luis González de la Vega, se convirtió progresivamente, en un pesado lastre político para el gobernador Héctor Astudillo. Y para el propio presidente Peña Nieto. Porque en vez de resolver, incrementa el conflicto. Desinforma y crea confusión sobre la aplicación de la Reforma Educativa. Maneja los recursos financieros en la más vistosa opacidad. Y no opera ni mueve un dedo para ayudar al gobernador. Debe regresar al nido zeferinista. El compromiso político con el grupo del ex gobernador perredista parece saldado. A menos que el mandatario estatal asuma lo contrario. Y continué instalado comodinamente, en la inevitable ruta del desgaste. Ese es el punto.

 

HOJEADAS DE PÁGINAS…El Congreso local ya anunció que demandará la comparecencia del alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena, a fin de que explique las razones de su parálisis e ineficacia como autoridad municipal. Porque las voces que demandan su salida, se multiplican cada vez más. Y la cámara de diputados guerrerense ya atendió el reclamo.

LECTURA POLÍTICA: Las verdades amargas del PRI en Acapulco

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 23 Septiembre 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Fue en noviembre de 2015. La efusiva bienvenida en lujoso hotel porteño, fue hecha por el delegado especial con funciones de dirigente estatal del PRI, José Parcero López. Le deseó éxito en su encomienda. Presente y muy sonriente, estaba el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Robespierre Robles Hurtado, quien tomó protesta a Iván David Alonso Bustamante, como el nuevo coordinador de Vinculación Empresarial de la Fundación Colosio del PRI en Guerrero.  Pero el optimismo se convirtió en sorpresa. La sorpresa en susto. El susto, en apresurado deslinde. El punto es que el empresario Joaquín Alonso Piedra y su hijo, Iván David Alonso Bustamante, fueron detenidos el pasado 28 de julio de 2016 y señalados por el gobierno federal, como parte activa de la red de lavado de dinero del Cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco. Y de ahí se desprende lo demás.

PRI: ¿INOCULADO POR EL CRIMEN?- Trasciende que este viernes estará en el puerto de Acapulco, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza. Se entiende que cabildeará algunos acuerdos políticos rumbo a la definición del dirigente estatal del PRI. Pero le esperan malas noticias. Y se lee así:

1.- De entrada, José Parcero López, carece de argumentos convincentes y creíbles en torno a que el PRI es un partido libre de la inoculación del crimen organizado. Y como representante del grupo político de Manlio Fabio Beltrones y Manuel Añorve Baños, carecerá de legitimidad moral para proponer el nombre de su relevo. Porque no pudo detener la llegada a la fundación Colosio del PRI, de Alonso Bustamante. Y luego justificó con argumentos endebles y engañosos, que le metieran gol: “pondremos filtros para evitar que gente que no tenga buenos antecedentes, se incorpore al priísmo. El partido se deslinda de la vida privada de cada quien; él no es militante”, dijo de Alonso Bustamante.

2.- De Joaquín Alonso Piedra, es conocida su historia turbulenta. Y sus migas con políticos del PRI en el puerto. Como Manuel Añorve Baños, el ex edil de Acapulco. El 29 de julio de 2010, Alonso Piedra fue levantado en el fraccionamiento El Roble de Acapulco, por un grupo de hombres armados. En el ataque murió el policía ministerial Jesús Gil Navarrete, quien le servía como guardaespaldas. Fue liberado tres días después, “sano y salvo”. No levantó denuncia contra sus captores ni reveló el presumible monto que había pagado por su rescate. Un año después, el 31 de julio de 2011, un grupo de pistoleros ejecutó en la colonia Progreso, a su hermana, Alicia Alonso Piedra y a quien las autoridades identificaron como su pareja sentimental, Damaris Guadalupe Mondragón Reyes. Finalmente, el 11 de septiembre de 2015, un grupo de hombres armados atacó a balazos el negocio de Alonso Piedra “Torno, Cepillo y Soldadura”, ubicado en la avenida Cuauhtémoc.

3.- A la detención de Joaquín Alonso Piedra, el pasado 28 de julio, siguió en Hermosillo, Sonora, la de Clara Elena Laborín Archuleta, La Señora, esposa de Héctor Beltrán Leyva. La captura se realizó apenas el pasado 12 de septiembre. Se detuvo también a Alan Contreras Páez, El Cha, señalado por el gobierno federal como operador financiero de ese Cártel y principal enlace con Joaquín Alonso Piedra, en Acapulco. Se entiende que de ambas detenciones podrían surgir verdades amargas para el PRI porteño. Y que incluso, podrían afectar sensible y definitivamente, ciertas carreras políticas. El punto central apunta hacia un solo lado: ¿Tendrá conocimiento el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, sobre estas irregularidades? ¿O como Parcero López, le meterán gol y se deslindará de ellas cuando hayan tronado con fuerza en los medios de comunicación? El PRI no atraviesa a nivel local y nacional, por su mejor momento. Ochoa Reza lo sabe. Por eso, está obligado a poner los filtros que Parcero no pudo. Ahí radica su principal reto político en Guerrero.

HOJEADAS DE PÁGINAS…A cinco días de que se cumplan dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los estudiantes le pegaron fuerte a la administración municipal de Iguala, del priísta Esteban Albarrán Mendoza. Hicieron desmanes en oficinas públicas. Pintarrajearon paredes. Se adueñaron de la ciudad. Y como no puede con el conflicto, Esteban optó por hacer lo único que le sale bien: esconderse. Patético y risible.

(Foto de archivo: guerrero.quadratin.com.mx)

 

 

 

LECTURA POLÍTICA: Leyva Mena: informe negado

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 20 Septiembre 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

A la evidente indolencia y abulia en la prestación de servicios públicos, que como autoridad le corresponde gestionar y cumplir con el fin de darle soporte a la gobernabilidad ciudadana, el edil tricolor capitalino Marco Antonio Leyva Mena, proyecta además, déficits muy marcados en cuanto a su relación con los trabajadores del propio ayuntamiento, quienes desesperados por no cobrar la pasada quincena, optaron por secuestrar el palacio municipal ayer lunes. A ese plantón se sumaron los trabajadores de la Capach, quienes tampoco cobraron. Con el consecuente desquiciamiento vehicular y la irritación de los conductores, cuya factura se endosa en forma inevitable, al propio alcalde. Y de ahí se abre lo demás.

LEYVA: APATÍA Y CONFLICTO INTERMINABLE.- En corrillos políticos se fortalece la especie cada vez con más fuerza: el edil Marco Antonio Leyva, debe irse de la alcaldía de Chilpancingo. No por un asunto de ineficacia y corruptelas –que son evidentes-, sino por la serie de errores cometidos. Por simples valores entendidos y por estrategia política. Las fechas ya están marcadas en el calendario político. Y se leen así: 1.- El edil Leyva Mena no tiene nada que decir en su primer informe de labores. Ni tiene fecha para rendirlo. Es más: la diputada federal priísta por el distrito 7 de la zona centro, Beatriz Vélez Núñez, ya se le adelantó. Hará público su primer informe de labores legislativas el próximo sábado 24. Porque pulsó que el edil capitalino no tiene intenciones de hacerlo. De concretarlo, se convertiría en algo bochornoso para él. Sobre todo, en una multitudinaria manifestación, pero en su contra. Con posibles hechos de violencia entre sus pocos defensores y la mayoría de los inconformes. Los hechos son tercos: tiene abandonada la capital. Basura acumulada por todos lados. Calles y avenidas principales llenas de profundos hoyancos. Deficiencia notable en el abasto del agua potable. Seguridad pública que no se aprecia por ningún lado, pues la violencia y los hechos delictivos aumentan exponencialmente. Y 86 comercios han cerrado por la inseguridad. A ello se suma el conflicto en su contra por todos lados: en la burocracia del gobierno municipal con los trabajadores agrupados en dos sindicatos que literalmente, lo ahorcan; con los propios regidores del ayuntamiento a quienes también retiene sus salarios y los pone en su contra; con los grupos sociales cuyas demandas no han sido satisfechas y bloquean el palacio municipal recurrentemente, ante la arrogancia y altanería del alcalde; y con la peligrosa escisión reciente de la policía comunitaria agrupada en el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG). 2.- Leyva Mena se instaló en una disyuntiva inevitable: o pide licencia al cargo tras cumplir ya su primer año de gobierno. O será la propia dinámica social la que obligue al gobernador Héctor Astudillo, a tomar esa decisión. Y no tanto porque hacia el exterior, su partido el PRI pierda una batalla, sino porque a estas alturas resulta estratégica la salida de Leyva Mena, en la coyuntura de la retención de la capital para dicho partido, en la cercana elección de julio de 2018. Sobre todo, porque el edil capitalino ya se ganó a pulso un deplorable lugar en la retahíla de los gobiernos municipales de la capital: ha sido el peor en toda su historia. Mantenerlo y apuntalarlo en esa importante responsabilidad y en la ciudad sede de los poderes del Estado, por mero capricho político del propio mandatario estatal, Héctor Astudillo, sería el equivalente a que éste desea ver en manos de la oposición y por anticipado, dicha alcaldía. Y lo que es peor: los capitalinos ya no aguantarían otro año de indolencias, incompetencias, soberbias, agandalles y autoritarismos del alcalde Leyva Mena. El ciclo que abrió el 14 de septiembre de 2015, se está encargando de cerrarlo él mismo, un año después. Porque en el ejercicio del poder, no hay límites para el deterioro.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La renovación del PRI-Guerrero acaba de iniciar. Y en la fila delantera se acomodaron dos personajes: el ex edil capitalino Mario Moreno Arcos. Y el ex secretario de Educación, y actual secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Daniel Pano Cruz. Los cabildeos políticos internos en ese partido, entraron en su fase más candente.

Más artículos...

  • A propósito de tus ahorros para el retiro...#entérate.
  • LECTURA POLÍTICA: Informes municipales sin contenido
  • LECTURA POLÍTICA: Los distractores de la ingobernabilidad
  • LECTURA POLÍTICA: Acalambrar al aguirrismo

Página 77 de 195

  • Anterior
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 704 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Trapitos al Sol