El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA CFE MODERNIZA LA BUROCRACIA SIN SOLUCIONAR PROBLEMAS

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 26 Junio 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.         

De qué sirve que exista una institución que se dice de Calidad y moderna, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), si en los hechos se observa todo lo contrario: altos cobros por fallas, errores y omisiones; pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo por parte de los usuarios que se atreven a denunciar sus fallas; una gran diversidad de pretextos para no atender y solucionar los problemas; despotismo y prepotencia de algunos trabajadores, quizá enfadados por presiones de los jefes de escritorio; instalaciones caducas que desde hace más de 60 años no reciben mantenimiento y representan un grave peligro para la población; falta de vehículos y equipamiento para atender fallas.

Finalmente, nada de lo anteriormente señalado sería cuestionable si los resultados de la CFE, en la atención y solución de los problemas, fueran positivos; no habría necesidad de señalar sus deficiencias. Sin embargo, a pesar de todo, todos los días y en todos los pueblos de México y Guerrero, la problemática sigue...    

En un artículo anterior señalamos que la CFE, al menos en la Costa Chica, no tiene la capacidad y quizá tampoco el interés, de solucionar esta problemática de años. Y lo que sí es cierto es que sobran las razones para no cumplir con el discurso gubernamental de cambiar esa mala imagen de sus funcionarios de escritorio que no se involucran en el terreno de los hechos.

Desde su director general Manuel Bartlett Díaz hasta el modesto jefe de una oficina regional, lo que menos les interesa es apoyar al pueblo. Quizá podamos escribir cientos de hojas para señalar sus errores, fallas y omisiones, y seremos una voz en el desierto.

La pregunta final sería, cuál es el cambio que está generando la cuarta transformación, si las deficiencias son las mismas de años anteriores. 

Vamos a esperar como siempre, que alguien atienda y solucione problemas.

Queda constancia de nuestro reconocimiento a las y los trabajadores que, nos consta, hacen su trabajo con responsabilidad y entrega. Que sí los hay.

Ya veremos.

LA MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA ACAPULCO-HUATULCO REACTIVARÁ LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN COSTA CHICA DE GUERRERO.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 18 Junio 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.        Foto: https://rtg.com.mx/

A pesar de que se ha insistido mucho en señalar el enorme potencial económico de la región Costa Chica de Guerrero, a esta fecha aún se desconoce si existe un Plan de Desarrollo Regional para nuestra tierra. Y sí existe sería muy importante promover su difusión entre los sectores interesados en ello.              

Lo que si es cierto es que, a este momento se están continuando los trabajos para la modernización de la carretera Acapulco-Huatulco, la cual será un detonante económico de impacto social cuando se concluya.       

Esta obra carretera iniciada desde hace más de 15 años, quizá se logre avanzar este año 2023 hasta Marquelia. Esto significa que en este sexenio la federación estaría construyendo aproximadamente 50 kilómetros adicionales a los casi 70 ya existentes.       

Aunque se desconoce el monto del presupuesto, ya que no existe información visible en alguna mampara oficial, se estima que los miles de millones de pesos aplicados a esta fecha, aún no impacta en la economía costachiquense.                     

Como se podrá observar hace falta la construcción de puentes importantes en los municipios de San Marcos, Florencio Villareal, Copala y Marquelia lo que, de no construirlos, serán de un alto riesgo para los usuarios, al quedar como obra inconclusa.        

Independientemente de que existe la confianza de la población en que se concluya en este año, faltaría la rehabilitación de las carreteras que comunican a diversos lugares que destacan por su importante actividad económica en los 16 municipios de la región.

Principalmente los que entroncan con puntos de vocación turística como San Marcos, Florencio Villareal, Cuautepec, Copala, Marquelia, San Luis Acatlán, Azoyú, Juchitán, Igualapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Cuajinicuilapa.                     

Precisamente porque estos pueblos cuentan con enormes recursos naturales, va a ser necesario apoyar su infraestructura carretera y de caminos de terracería, hoy abandonados.                        

La población en general y más los sectores económicos productivos confían en que se concluya la modernización de la carretera en mención y la rehabilitación o reencarpetamiento de las carreteras ya mencionadas para hacer de la Costa Chica el cuarto polo de desarrollo de Guerrero. 

Ya veremos.

CRÓNICAS DE LA COSTA…EL XCIV ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE SANTA CRUZ GONZÁLEZ CORTÉS.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 06 Mayo 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

      

Por César González Guerrero.              

El 3 mayo de 1929 nació en Cruz Grande, cabecera municipal de Florencio Villareal, Gro, mi padre Santa Cruz González Cortés. Hijo de Gaudencio González Pérez y Eustacia Cortés Chegüe.            

De vivir estaría cumpliendo 94 años y como lo hacíamos en vida hoy lo conmemoramos de manera póstuma.        

Como cada vez que hay oportunidad, hoy hacemos una modesta remembranza de su productiva existencia.        

Quienes conocieron a mi padre, muchos ya fallecieron y otros que aún viven, saben que desde su llegada a Copala, con 16 años de edad, demostró sus habilidades y destrezas, a tal grado que el entonces Presidente Municipal señor Luz Salazar, le encomendó diferentes actividades de carácter social, político y administrativo en el honorable Ayuntamiento.                     

A partir de entonces, gracias a sus capacidades e inquietudes, los Presidentes Municipales en turno como el señor Semproniano Suastegui, Rufino Figueroa Oliva, Francisco Ventura Rodríguez, Pompeyo Ventura Zambrano, Adolfo Guerrero Gutiérrez y Frumencio Silva Suastegui, principalmente, le otorgaron su confianza para desempeñar cargos diversos en sus respectivos períodos de gobierno municipal.          

Fue precisamente don Mencho Silva quien finalmente lo impulsó para ser postulado como candidato y luego Presidente Municipal de Copala en el período 1978-1980.      

Su trayectoria iniciada en 1946 con don Luz Salazar, le permitió relacionarse con Presidentes de la República como Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid.        

También a nivel estatal sostuvo buena relación con los gobernadores Caritino Maldonado Pérez, Rubén Figueroa Figueroa, Israel Nogueda Otero, René Juárez Cisneros y Héctor Astudillo Flores. Con cada uno de ellos se identificó plenamente apoyando sus proyectos políticos y de gobierno.         

Su activismo social y político provocó el surgimiento de opositores a sus ideas y acciones, motivo por el cual se le identificó como cabeza del famoso grupo Cucheño, apodo que en lugar de denigrar lo hizo de mayor prestigio. De tal manera que a la fecha no se puede hacer o dejar de hacer sin que se involucre a un "cucheña o cucheño".

Por supuesto que la mejor herencia para sus familiares y amistades es ser orgullosamente Cucheño. Para mí en lo personal así lo considero.    

Finalmente deseo expresar a quienes aún recuerdan a mi padre mi sincero y profundo agradecimiento.

La verdad son cientos de familiares y amistades que aún lo recuerdan con aprecio y cariño.

¡Descanse en paz!!

BREVE SEMBLANZA DEL PROFE HUMBERTO GONZÁLEZ MENDOZA

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 13 Junio 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero

En todos los pueblos de México y Guerrero, han existido y existen aún, personajes, hombres y mujeres, que han aportado su talento al servicio de la patria, que merecen reconocerlos en vida.

En esta ocasión, en el marco del Día del Maestro, me permito destacar la amplia y productiva trayectoria profesional del distinguido pedagogo Normalista, Profesor Humberto González Mendoza, con el propósito de plasmar un modelo de ciudadanos ejemplares de mi tierra Copala, municipio de la Costa Chica de Guerrero. Por respeto al espacio no es posible detallar algunos temas de interés, pero sin duda, quienes lo conocen, saben que de la vida exitosa del Maestro Humberto, se puede escribir un libro.

Sus padres fueron Juvencio González Soto y Francisca Mendoza; sus abuelos paternos fueron Atanasio González Tejada y Carmen Soto Suastegui, mientras que los abuelos maternos fueron Odilón Mendoza y Eufrosina Ávila.

De origen auténticamente campesino, nació en el popular Barrio de la Loma de Copala, el 30 de septiembre del año 1943, ocupando el cuarto lugar de sus hermanos: Aurora, Ramiro, Juvencio y Carmelita. Además de Irma, Elia y Ovidio.

Sus primeros estudios, a los 9 años, los realiza en la histórica escuela de la maestra Sidonia Ortega Molina, utilizando el inolvidable Silabario de San Miguel Arcángel y en la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla de Copala.

A los 10 años, con esfuerzo y sacrificio, sus padres deciden trasladarlo al Internado número 21 “Adolfo Cienfuegos y Camus” de la Ciudad de Tixtla, en donde concluye la Primaria, en el año 1957. De ahí, a los 15 años aproximadamente, parte a la ciudad de México para estudiar en la Escuela Secundaria de Varones y la Educación Media Superior en la Escuela Nacional de Maestros, recibiendo el título de Profesor de Educación Primaria.

También destaca su estudio de Locución en la Dirección General de Educación Audiovisual, donde recibe licencia de Locutor “A” en agosto de 1969. Posteriormente se inscribe en la Escuela Normal Superior de México de donde egresa como Maestro de Español, especialista en Lengua y Literatura españolas, en el año 1977.

Entre sus Maestros que tuvo en la Escuela Nacional de Maestros y la Normal Superior, destacan: Antonio Ballesteros y Usano, Árqueles Vela, Ciro González Blackaller y Alfonso Sierra Partida. 

Como todo joven inquieto, durante se etapa estudiantil, destacó en la práctica del basquetbol, la danza y otras actividades artísticas, obteniendo importantes resultados en las participaciones anuales de las Jornadas Culturales y Deportivas.

Su talento deportivo lo llevó a formar parte de la Selección de basquetbol de Copala que obtuvo los mejores campeonatos de la región Costa Chica, junto con Alfonso Verdín Suastegui, Víctor Ceballos, Julio Zarate, Aniano Doroteo, Abelardo Suastegui, Arturo González, Francisco Guerrero, y los hermanos Juan y Federico Sánchez, entre otros.

Contrae matrimonio con Patricia Villaseñor Bello, con quien procrean a sus hijas Tania Libertad y Ana Francys; de su primer matrimonio: Diana Jeanet, Minerva, Gabriela y Humberto.

Su amplia actividad como docente las desarrolla en escuelas del Estado de México y el entonces Distrito Federal. Por respeto del espacio solo mencionaremos las siguientes: en la escuela primaria “Guardias Presidenciales”, en el Campo Militar Numero 1; en el “Centro Escolar Benito Juárez” de la Colonia Roma; en el Instituto Boston de la Delegación Cuauhtémoc; y en la Dirección número 1 de Educación Primaria del DF.

Como docente de educación Superior imparte clases en la Escuela Nacional de Maestros y en la Escuela Normal de Especialización.Entre otras materias impartió Español, Taller de Lectura y Redacción, Pedagogía, Técnicas de Enseñanza y Didáctica Especial.

Sus estudios de Locutor le permitieron laborar como Redactor de Guiones Radiofónicos y Locutor en el Proyecto Radio Primaria; de igual manera laboró en la Estación XEEP Radio Educación, y en el Sistema Educativo de Telesecundaria, dependencias de la Secretaria de Educación Pública.

El Maestro Humberto, en los años 1975 y 1980, incursionó en otras actividades profesionales como el Instituto Mexicano del Petróleo de PEMEX, en el área de Capacitación y Desarrollo Profesional, impartiendo Cursos y Talleres de Capacitación y Desarrollo Profesional en las zonas y regiones de la industria petrolera del país.

Dentro de su desempeño profesional en el IMP de PEMEX atendió temas como Formación Pedagógica de Instructores; Tecnología Educativa, Recursos Didácticos; Oratoria, Comunicación Asertiva, Redacción de Informes, Redacción y Correspondencia, Redacción y Ortografía, Excelencia Secretarial, etc. 

Se desempeñó como docente en el Centro de Didáctica del Centro de Investigación y Servicios Educativos, y algunas Divisiones de Educación Continua, en Facultades de la UNAM.

Cabe mencionar que el Maestro Humberto, por sus méritos docentes, es uno de los profesionales de Copala que ha sido entrevistado por el prestigiado Diario Nacional Milenio en el año 2014.

Actualmente, ya disfrutando de su jubilación, al lado de sus seres queridos, a sus 80 años, tenemos la fortuna de rendir un modesto homenaje y reconocimiento a su amplio trabajo profesional, en vida, así como se lo han hecho en diferentes áreas educativas en que se desempeñó como docente.

Sabemos que en Copala existen mujeres y hombres, como el Maestro Humberto González Mendoza, que se han hecho acreedores a Reconocimientos en otros lugares. Faltaría hacerlo en su tierra.

¡¡Felicidades Maestro Humberto!!

EL DESARROLLO REGIONAL DE LA COSTA CHICA.

Categoría: Crónicas de la Costa Publicado: 19 Febrero 2023
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

            

Por César González Guerrero.          

Si bien es cierto que es muy rico el potencial que existe en el estado de Guerrero, en cuanto a sus recursos naturales se refiere, también es muy cierto que se requiere de la voluntad política gubernamental y la decidida participación ciudadana para avanzar hacía su pleno desarrollo.        

Debido a ello, es a través de la planeación estratégica como se debe encausar toda acción que impulse ese propósito.         

Precisamente se hace indispensable la actualización estadística real que permita diagnosticar y ordenar prioridades, y en consecuencia, elaborar los Planes de Desarrollo Regional, viables y con resultados favorables.      

Aunque el espacio no es suficiente para el tema, sí se debe señalar que  al menos en la Costa Chica, se tiene bien identificada la vocación de sus recursos que nos permiten plantear la urgente necesidad de instrumentar proyectos de inversión productivos que generen empleos bien remunerados, industrializar la producción, tecnificar el campo, aperturar mercados para comercializar  lo que produce el campesino a precios justos, carreteras y caminos rurales accesibles a los productores,  programa de precios bajos de los insumos campesinos, programas de capacitación y actualización productiva, seguridad para quienes se dedican a trabajar honestamente, programa de adquisición de medicamentos a bajo costo, re-ordenamiento de las obras de riego, instalación de un hospital para especialidades, instalación de la Unidad Académica Politécnica para estudios superiores y de posgrado, entre otros asuntos por enumerar.       

En la Costa Chica, y quizá en otras regiones de Guerrero, existen condiciones para hacer realidad la autosuficiencia alimentaria, también existen condiciones para aportar a la economía nacional buen porcentaje del producto interno bruto, solo basta revisar y encontrar el interés por atender a esta noble y generosa parte de Guerrero... hay costachiquenses, mujeres y hombres, dispuestos a aportar lo que corresponda.

Ya veremos.

Más artículos...

  • HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A PETRA FIGUEROA GALEANA, UNA MUJER DE VALORES Y PRINCIPIOS
  • LA NOCHEBUENA Y NAVIDAD, ESCUELA DE VALORES.  
  • CRÓNICAS DE LA COSTA…LOS GÜILILES
  • LOS FIELES DIFUNTOS, TRADICIÓN Y COSTUMBRE POPULAR. 

Página 8 de 14

  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1067 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Crónicas de la Costa