El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Un Rapidín: Berdeja, fuera del Congreso

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Abril 2018
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

-Decidirán sobre el Caso MAL

Finalmente Ricardo Mejía Berdeja se decidió a dejar la curul en el Congreso del estado.

Durante la sesión de este jueves en la sede legislativa, solicitó licencia por tiempo indefinido para dejar la diputación plurinominal a partir del martes 10 próximo.

Si bien no estaba obligado a solicitar licencia, no fue ni ético ni moral que se aferrara con todo a la ubre legislativa, por su aspiración a otro cargo de elección popular.

Ahora anda por ahí, casi sólo y su alma, en recorridos por colonias de Acapulco en busca del voto que lo haga diputado federal.

Por cierto, siempre colocando al frente de sus rollos su rechazo al fuero, cuando precisamente de eso ha vivido para combatir la corrupción.

Escupe pa’rriba, pues, ya que ha sido un férreo defensor de la súper cuestionada, acusada de corrupta, alcaldesa de Mártir de Cuilapan (Apango), Felícitas Muñiz Gómez.

Ver para creer.

A OTRO TEMA.-También el martes en el Congreso local, seguramente retomarán el caso de Marco Antonio Leyva (MAL), respecto a su solicitud para que lo reinstalen al frente del Ayuntamiento de Chilpancingo.

La Sala Regional de la Cuarta Circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó a la Legislatura local que resuelva, a la voz de ya, la solicitud de reincorporación al cargo presentada por el alcalde con licencia.

Pero, ojo, la Sala Regional no ordena la reinstalación de MAL, sino que el Congreso local realice el análisis correspondiente y se le dé ya una respuesta a su solicitud de reinstalación. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Comentarios

El Regional de la Costa.com.mx

Escribe un comentario...

Autoritarismo de SEDESOL federal contra migrantes radicados en USA.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Abril 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

A pesar de la determinación oficial de prohibir que se tomaran fotografías o grabaciones que evidenciaran la turbiedad y escasa sensibilidad con que se operado el programa Tres por Uno para Migrantes, la sesión del Comité de Validación y Atención a Migrantes, (Covam), 2018, dejó bien claros los criterios autoritarios y la opacidad con que es operado en Guerrero este renglón durante el último año del gobierno peñanietista.

De hecho, el resultado de la reunión encabezada por la encargada de despacho de la delegación de Sedesol en Guerrero, Cristina Elizabeth Rodríguez Díaz, y en la que participaron alcaldes y representantes de organizaciones de migrantes de Las Vegas, Nevada; Houston, Texas y Chicago, Illinois, es indicativo de la asfixia padecida al final del sexenio por gran parte de los programas sociales federales.

La interpretación inmediata del Covam 2018 es la destacada sordera oficial padecida por funcionarios de un gobierno federal que revela síntomas de paranoia ante el riego de perder la elección presidencial del primero de julio.

De ahí que cuando los representantes de la Federación de Guerrerenses Radicados en Chicago y Clubes Unidos del Medio Oeste americano, Etelverto Bustamante y Erasmo Salgado, respectivamente, reclamaron la falta de sensibilidad de Sedesol federal para escuchar a los migrantes, la respuesta de Cristina Rodríguez siempre fue evasiva y errática: “las decisiones se toman en oficinas centrales de ciudad de México, nosotros nada más somos intermediarios”.

Etelverto Bustamante la cuestionó sobre el porqué mientras a los migrantes se les exige que hagan el depósito de su aportación económica desde que es aprobado su proyecto, los gobiernos federal y estatal entregan el recurso que les corresponde hasta cinco meses después.

La funcionaria respondió: -enviaremos su opinión a oficinas centrales.

Erasmo Salgado le increpó sobre el carácter unilateral, autoritario, con el que ha actuado la Sedesol al realizar modificaciones a las reglas de operación del programa Tres por Uno, sin tomar en cuenta la opinión de los migrantes y sin proporcionar la información suficiente para actualizar a los integrantes de clubes de paisanos en la unión americana.

La funcionaria respondió: -enviaremos su opinión a oficinas centrales.

Los migrantes señalaron la falta de sensibilidad de la Sedesol federal en cuanto a la integración de expedientes técnicos, ya que de un proceso sencillo que se nutría con la participación de los migrantes en la realización de obras de mejoría social en sus comunidades de origen, los funcionarios han hecho un laberinto burocrático en el que destaca la opacidad e irregularidades oficiales.

La funcionaria respondió: -enviaremos su opinión a oficinas centrales.

En realidad ningún funcionario de Sedesol en Guerrero, o en oficinas centrales ha dimensionado el alcance que en la práctica asimilará este renglón que permite la mezcla de recursos de los tres niveles de gobierno con las aportaciones de los clubes de migrantes.

La aplicación de la fórmula Tres por Uno, un dólar por cada dólar que aporten los migrantes, ha permitido dotar de infraestructura social a decenas de comunidades rurales cuyo desarrollo ni siquiera figuraba en los planes sexenales durante décadas. De no ser por este programa la mayoría de los pueblos localizados en la sierra de la zona Norte de Guerrero se mantendrían incomunicados y en condiciones precarias.

Establecer disposiciones burocráticas y unilaterales a un programa colectivo, significa desalentar la participación voluntaria de los migrantes, particularmente ante el riesgo de quiebre generacional que se cierne sobre el 3 X 1 frente a la perspectiva de que casi la totalidad de los hijos de migrantes son ahora jóvenes nacidos en territorio norteamericano cuya idiosincrasia los aleja del lazo afectivo que mantienen sus padres con la tierra que los vio nacer, por lo tanto prevalecen indicios de que quienes intenten dar continuidad a este programa pierdan todo interés ante el burocratismo excesivo al que fue conducido.

La base del programa es que las obras a realizar y los recursos los proponen los migrantes. De ahí se detona lo demás.

Lo peor del asunto es que en un intento de descargo, la encargada de despacho de la delegación afirmó que Sedesol envió un formato para recopilar opiniones sobre las adecuaciones que debía tener el programa Tres por Uno, por lo tanto los migrantes no pueden decirse sorprendidos o ignorados.

Sin embargo, la aclaración de Etelverto Bustamante fue contundente: “esa hoja fue solo fue para aparentar que tomaban en cuenta la opinión de los paisanos, pero en realidad ninguna de las aportaciones sugeridas por nosotros se tomó en cuenta, las cosas hay que decirlas como son”.

Los migrantes advierten que no piden un trato privilegiado, pero por lo menos una atención en la que se valore las aportaciones económicas que hacen los paisanos para sostener la economía de regiones enteras en el estado.

Al final de cuentas, el Tres por Uno si requiere una revisión total que permita identificar errores y mejore sus objetivos. Pero lo fundamental es que el análisis parta del punto esencial: la participación de los migrantes y no desde un escritorio en Chilpancingo o Ciudad de México.

LECTURA POLÍTICA: La debacle del grupo astudillista

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Abril 2018
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Con el pago de compromisos políticos, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se liberó de ciertas presiones, camino a la elección del próximo 1 de julio. Así, cedió la candidatura a Senador al ex edil de Acapulco, Manuel Añorve Baños; promovió el pase por segunda vez de su ex secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón, a la diputación local por la vía plurinominal –su primer arribo fue por elección directa, con lo que acumularía tres ingresos como legislador local-; pactó la candidatura tricolor por Acapulco a favor del grupo político del ex gobernador René Juárez Cisneros; y acomodó como pudo, a muy pocos de sus cuadros en la competencia electoral. Lo cual significa una sola cosa: el debilitamiento anticipado del grupo político astudillista. Las variables políticas así lo estarían confirmando.

ASTUDILLO: DESGASTE POR TODOS LADOS.- El momento político no resulta favorable para el actual grupo gobernante. Y como Astudillo Flores, arribó al gobierno estatal saturado de compromisos políticos, la próxima elección medirá no solo los desgastes sistemáticos de una administración estatal muy alejada de generar resultados, sino cómo el pago de ellos, llevarían al fracaso electoral anticipado al PRI. La radiografía es elocuente:

1.- En el inicio de su campaña, el candidato priísta al Senado, Manuel Añorve, subió a las redes sociales un acto proselitista en Coyuca de Benítez. Todos los comentarios de ese video, fueron en su contra. Ese hecho no le quita mucha de su base electoral. Pero es evidente que es un aspirante non grato y con un plus altamente negativo, para una gran cantidad de electores. Y es un referente inmediato en el sentido de que su pase al Senado, se le dificultará significativamente.

2.- El candidato tricolor a la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez –del grupo político de René Juárez-, arrastra con más eventos negativos, que positivos. Como legislador local y federal, no le aportó al proceso democrático. Es además, partidario de la cultura de la dádiva, la torta, la playera y el refresco. También, de la entrega de cemento, láminas y enceres domésticos. Esa cultura nociva ya no funciona en la actual coyuntura. Y las mantas que lo involucraron con el pago no realizado por compromisos de la pasada campaña electoral de gobernador, exhiben lo poco rentable y confiable que resulta como candidato.

3.- Finalmente, el grupo político astudillista, se percibió demasiado tibio para empujar y hacer crecer a sus cuadros. Metió solamente a dos muy visibles en la zona centro: la diputada local con licencia, Beatriz Alarcón Adame, quien será candidata a diputada federal por el distrito siete. Y el aspirante a la diputación local por el distrito uno, y ex secretario particular del gobernador, César Armenta Adame. Ninguno de los dos ha competido en urnas. Y son relativamente nuevos en la administración pública priísta. Es ventaja. Pero también desventaja. Porque el momento político y electoral favorece a Morena. Y de soslayo, al PRD. No al PRI.

Lo peor no es eso, sino que al ser identificados como parte del grupo político del actual gobernador Astudillo Flores, el escenario podría complicarse. Porque se convertirá en el mejor momento del elector para ajustar cuentas ha dicho grupo gobernante, por tanta indolencia. El disparo de la violencia en la capital. Los ríos de impunidad que lastiman a las mayorías. Perturban la convivencia social pacífica. Y laceran credibilidades y discursos optimistas vendidos reiteradamente, desde las instituciones estatales. El grupo astudillista podría desdibujarse en la próxima elección. De eso no hay ya, ninguna duda.

HOJEADAS DE PÁGINAS...La candidata priísta a diputada local por el distrito 25, Alicia Zamora Villalba –del grupo político del ex gobernador René Juárez-, admitió que no solicitará seguridad para hacer campaña en ese distrito, un territorio disputado feroz y sanguinariamente, por los grupos delictivos Los Rojos y Los Ardillos. ¿Hay acuerdos inconfesables? ¿O de plano, la ex funcionaria es muy ingenua y trata de vender ingenuidad a todos?

FORO POLÍTICO: SUCESIÒN 2018: INÈDITA, INVEROSÌMIL.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Abril 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los partidarios de Morena ya sienten el triunfo y ven sentado en la silla presidencial a su falso Mesías AMLO.

Los simpatizantes de Ricardo Anaya aún no se reponen del golpe que les propinó la PGR y tratan por todos los medios de reposicionarlo.

Los operadores del candidato priista José Antonio Meade, le pisan los talones a Anaya; van por el segundo lugar en la carrera presidencial.

Las últimas encuestas revelan que AMLO lleva la delantera con 43.7%; Ricardo Anaya, 23.1% y Meade 20%, en la carrera presidencial.

Los priistas confían que a la mitad de la campaña de tres meses su candidato presidencial Meade logrará el segundo lugar, y en la recta final, y faltando un mes para la elección, llegará empatado con el aspirante de Morena, AMLO.

Dirigentes de cúpula del PRI confían en que su temible maquinaria tricolor arrase en lugares donde AMLO carece de estructura.

Lo demás podría “ser fácil” para el PRI: llevar a su gente a las urnas para que sufraguen, en lo que se conoce como el “voto duro” del priismo.

Tanto el PAN como Morena le tienen miedo a la “poderosa” maquinaria electoral priista, que cuenta con todo: dinero y poder.

PAN y Morena ya sienten triunfadores; sin embargo, el PRI cuenta con recursos para revertir tendencias adversas y trabajan para llevar al triunfo a su candidato presidencial José Antonio Meade.

Nunca en la historia del México contemporáneo una sucesión presidencial había llamado tanto la atención internacional. Es inédito lo que ocurre en el país; también veremos cosas inverosímiles.

A estadunidenses y rusos les interesa mucho el proceso electoral de México; en otros países como Venezuela, Bolivia y Cuba creen en una victoria del izquierdista AMLO.

Al gobierno de Washington les interesaría más que ganase Anaya; con Meade se entenderían mejor, pero un hipotético gobierno mexicano -encabezado por AMLO-, lo verían con desagrado y hasta desconfianza. Es la realidad.

Las campañas presidenciales apenas iniciaron, con guerra sucia a todo lo que da entre los tres principales candidatos; van ocurrir eventos nada gratos antes de la elección del primer domingo de julio.

ASTUDILLO, OXIGENA SU GABINETE.

Las circunstancias que se viven, de cara al proceso electoral 2018, obligan al gobernador Héctor Astudillo realizar cambios necesarios en su gabinete para “oxigenarlo” con inclusión de sangre y rostros nuevos en distintas áreas.

Mario Moreno Arcos, ex Delegado del Issste en Guerrero fue nombrado Secretario de Desarrollo Social del gobierno estatal.

Mario, ha sido alcalde de Chilpancingo en 2 ocasiones; también diputado local y federal. Unas cinco elecciones ha ganado en urnas.

En su récord de victorias electorales, Moreno Arcos ha derrotado a dos periodistas por la alcaldía capitalina: Liliàn Rivas y Alejandro Mendoza, ambos del PRD.

También “saborearon derrota” –por diputación local y federal-, el ex rector de la UAGro, Marcial Rodríguez Saldaña y Sebastián de la Rosa; éstos últimos renunciaron al PRD; ahora son de Morena.

Como Delegado del Issste, Moreno Arcos gestionó dos mil millones de pesos para conceder créditos que beneficiaron a unos 15 mil afiliados del organismo paraestatal.

El nombramiento de Mario en Sedesol estatal, es una de las jugadas magistrales de Astudillo.

Veamos: Ricardo Moreno, hermano de Mario, ya es candidato a diputado local por el Distrito 02 de Chilpancingo, abanderado por el PVEM y coaligado al PRI.

Ricardo, tiene trabajo político en la zona centro (Chilpancingo); de ganar el distrito, disputaría la alcaldía de Chilpancingo en tres años. Es la ruta política que sigue.

Como un acierto del gobernador Astudillo fue el nombramiento de Jaime Ramírez Solís como Subsecretario de Finanzas, en sustitución de Tulio Pérez Calvo, titular de Sefina.

Jaime, ha trabajado al lado de Astudillo en los últimos 20 años; fue su suplente en la diputación local. Natural el nombramiento de Ramírez Solís, quien se desempeñaba eficazmente como Director estatal de Personal.

IZQUIERDA, AMBICIOSA Y CORRUPTA.

De risa lo que ocurre en la izquierda: Por un lado el Tribunal Estatal Electoral (TEE), los magistrados, desquitaron la paga y pararon en seco al fantoche diputado local perredista Ernesto González Pérez, a quien le retiraron la candidatura en el Distrito 05 donde pensaba reelegirse.

Ese espacio lo reclamó -por equidad de género, vía Juicio Electoral Ciudadano- la ex priista reciclada Rosa María Aguilar Miranda, por lo cual el TEE falló en favor de la querellante.

No hay nada que reconocerle al TEE, cuyos magistrados nunca trabajan (solo en tiempos electorales) pero actuó bien:

-Tiraron del caballo al “infladito” legislador del PRD, Ernesto González Pérez, achichincle del diputado federal -¿priista?- David Jiménez –sin- Rumbo, y también matraquero del corrupto alcalde de Acapulco Evodio Velázquez.

En la mira del TEE, se encuentran candidatos de otros partidos, quienes ya se sienten sentados en curules y apoltronados en alcaldías… ¡Aguas!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuego Político 

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Abril 2018
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Definen candidatos en Eduardo Neri, por el Frente va Natividad López esposa del actual presidente…Por el PRI Ignacio Basilio y ante el enojo de priistas José Luis Rendón por Morena…

En el municipio de Eduardo Neri y su cabecera municipal Zumpango se vive la efervescencia  política para el reacomodo de planillas de los diferentes partidos políticos, como bomba de agua fría para el aspirante a la presidencia Mario Alberto Carbajal Chávez por la candidatura a la presidencia de un municipio que no le corresponde y al fin de cuentas recae la candidatura en la primera  dama  Natividad López González esposa del actual edil Pablo Higuera Fuentes de la corriente Alternativa Democrática Guerrerense.

Es decir que el tiempo le cobró la factura al político originario de Heliodoro Castillo de acuerdo al pasado donde el jaloneo entre Pablo y Mario Alberto y que este último se le canceló un baile popular con la anunciada “ Banda Tracalosa” en cierre de feria de la señora de la discordias o de la candelaria, fue en esa fecha cuando Mario Alberto se registró en el Partido del Sol Azteca y  en el día internacional de la mujer en esa fecha anunció el baile popular.

En tanto que Pablo Fuentes Higuera al mismo tiempo y la misma hora ya tenía contratado otro grupo musical y baile gratis de cierre de feria y el festejo a las féminas, el reacomodo de planillas y candidatos de los partidos políticos hizo que la ex presidenta del DIF municipal Natividad López González entrara al relevo y por la llamada equidad de género le favorezca ya que le da lo mismo su reelección o ser el "primer damo” del municipio, cuando la suerte favorece no importa o el orden y  no afecta el factor llamado Pablo Fuentes Higuera, al igual que los priistas Jacobo Aguirre García y Pedro Vargas de los municipios de Ahuacuotzingo y Zapotitlán Tablas lo importante llegar y no perder el hilo de gobernar ante el llanto de envidias de sus mismos compatriotas y del mismo partido…

Si hablamos de un descontento al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  en Zumpango también se cuecen habas… resulta que el ex presidente municipal José Luis Rendón Castañón va por Morena alegando que esta buena…la oferta que le están planteando los gerentes de ese partido político y el mal sabor de otros aspirantes entre ellos ex presidentes municipales lo invitan a que se registre en Morena con la promesa de “Juntos Hagamos Historia” el conocido empresario de las pinturas y de brochas gordas le removerá  faena a su pupilo Ignacio Basilio García ex tesorero en dos periodos 2006-2009 y 2009-2012 con la administración del propio José Luis y  del profesor Modesto Pérez Leyva el ex tesorero y fut… bolista se le reconoce como un excelente tesorero y buen contador público, su estancia en la empresa periodística Novedades de Acapulco lo avala, conocedor de la cuenta pública,  en su carrera también como presidente municipal en el periodo 2012 al 2015, actual diputado con licencia y candidato del tricolor hace que trollanos y adversarios del mismo partido eleven su voz diciendo un rotundo nooo… y registran al conocido empresario de pinturas comex a la presidencia pero ahora con Morena.

Es decir que el pupilo ahora con experiencia de tres ayuntamientos y una legislatura, torea al que algún día le dio la oportunidad de llegar a un ayuntamiento como tesorero municipal, bien dice el dicho, el alumno superó al maestro y lo tendrá que comprobar en este próxima elección del primero de julio, o la otra contribuirán a la división priista para que la señora Natividad llegue sin ningún contratiempo y sigan reinando el matrimonio al revés volteado que es lo mismo solo se invierten los papeles de la señora presidente y el primer damo…

Otra podría ser que el hartazgo social que se vive en todo el país y que los que nunca han votado ahora participen con su voto en favor de Juntos hagamos Historia y beneficie al conocido vender de brochas y pinturas que en tiempo electoral; en la compra de una cubeta de regalo un galón y en la compra de un galón un  litro de regalo más brochas y enceres para pintar, recuerden la oferta y demanda según los tiempos, mientras Ignacio Basilio García diputado con licencia el voto duro del PRI y lo que pueda ofertar , cubetas, mandiles y gorros al estilo priismo,  piñateros serán beneficiados ante participantes donde se medirán las fuerzas entre  Natividad López, José Luis Rendón é Ignacio Basilio con sus partidos PRD, morena y PRI…los otros partidos políticos ni mencionarlos porque ni presencia tienen al menos en ese municipio.  

 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas. 
  • El Frente no es PRD-MC-PAN; es Jacko-Evodio-Aguirre
  • Palabras Mayores:  Apoyo de perredistas a Taja y Añorve, anticipo de la derrota electoral del PRD
  • Un Rapidín:

Página 182 de 486

  • Anterior
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 678 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales