El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 22nd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Apuesta por el desarrollo de la infraestructura portuaria.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Agosto 2018
Escrito por Dr. Manuel Añorve Baños
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La infraestructura portuaria es uno de los pilares para la economía de cualquier país con litoral marítimo. Es un eslabón fundamental no sólo para la cadena de suministros de bienes que provienen desde otras latitudes, sino también para el comercio internacional. Tan sólo es necesario comentar que en la actualidad 80% del volumen del comercio mundial y 70% de su valor financiero transita por puertos, según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Sin el comercio por vía marítima, el crecimiento económico y el desarrollo industrial del mundo no podrían ser factibles. De ahí que su importancia siga siendo clave para el suministro de bienes, así como para satisfacer los procesos de la cadena logística comercial.

México es un país privilegiado en la materia, pues cuenta con 11,500 km de costas en los que están distribuidos una totalidad 117 puertos y terminales habilitadas para recibir los suministros que provienen del extranjero; los cuales tendrán la capacidad de recibir 530 millones de toneladas a finales de 2018. Estas cifras hablan no sólo de la importancia de los puertos marítimos para la economía del país, sino también reflejan el tamaño de nuestros accesos para recibir los bienes que provienen del exterior,  lo cual ha tendido a duplicarse durante el sexenio del presidente de la República Enrique Peña Nieto, pues en 2012 los puertos de nuestro país tenían la capacidad de recibir apenas 260 millones de toneladas.

El desarrollo de la infraestructura portuaria ha sido un vértice constante para impulsar el desarrollo de la economía mexicana durante estos casi seis años; y el cual lejos de contraerse, se ha expandido históricamente para nuestro comercio nacional, dando buenos resultados a los mexicanos.

El pasado día miércoles, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado por la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González, y por el presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa, en el marco de la inauguración de la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), señaló que el sistema portuario nacional se ha modernizado con una visión logística y de conectividad multimodal, alcanzando también el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria, carretera y ferroviaria para ampliar la capacidad y demanda del comercio nacional e internacional.

De acuerdo con el diagnóstico proporcionado por el maestro Gerardo Ruiz Esparza, México realizó durante el último sexenio una inversión superior a los 80 mil millones de pesos, destinados a 25 proyectos portuarios tales como la construcción de cinco nuevos complejos en el Golfo de México, entre los que se encuentran los de Matamoros, Seybaplaya y Tuxpan, ya  finalizados, así como los de Ciudad del Carmen y el Nuevo Puerto de Veracruz, que aún se encuentran en proceso de conclusión. Asimismo se modernizó y amplió la capacidad de puertos fundamentales para nuestro país como el Lázaro Cárdenas y el de Manzanillo.

El sistema portuario nacional es un instrumento de desarrollo regional clave que se ha logrado modernizar con visión de futuro, ello nos permitirá seguir ocupando un lugar privilegiado dentro del comercio mundial.

Doctor en Derecho por la UNAM

@manuelanorve 

En el Día Mundial Contra la Trata de Personas: Manuel Añorve Baños

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Julio 2018
Escrito por Manuel Añorve Baños
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La trata de personas es un delito que conglomera la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, la cual ­recurre a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, incluyendo la laboral o sexual.

Este delito se ha convertido en una de las más grandes problemáticas contemporáneas para los Estados, ya que la Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzado, cifra en la que se incluye a las víctimas para la explotación laboral y sexual. De este total se estima que 30% de las víctimas son niños y 70% son mujeres y niñas. 

Por ello, en 2010 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción Mundial para combatir el tráfico de personas, que urgía a los gobiernos a adoptar medidas contra este delito. Posteriormente en el año 2013, en el marco de la evaluación del Plan de ­Acción Mundial, las Naciones Unidas resolvieron instituir el 30 de julio de cada año como el Día Mundial contra la Trata, con la finalidad de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, y para promocionar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas.

Este año, la temática en torno a este día internacional se centra en “la respuesta al tráfico de niños y jóvenes víctimas de la trata”, con la finalidad de proteger de manera prioritaria a este sector vulnerable. De ahí que resulta necesario impulsar mecanismos para la prevención del delito,  la promoción de la denuncia, la protección a las víctimas, así como la adecuada imposición de las sanciones, siendo elementos que deben convertirse en una constante para los gobiernos.

En este sentido, el Estado mexicano ha adoptado diversas medidas internacionales como lo es el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, el cual se convierte en Ley Suprema, al ser protectora de los derechos humanos.  ­Además, en junio de 2012 se expidió la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos; normatividad especializada que enmarca la competencia y coordinación nacional para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en la materia.

Dichos ordenamientos jurídicos se han traducido en acciones concretas para las autoridades, tanto administrativas como judiciales, que ratifican el compromiso del Estado mexicano por erradicar este delito. Incluso, en materia institucional destaca la creación de una Fiscalía especializada para la atención de estos delitos en México.

Debemos seguir creando conciencia sobre la situación que se vive en la actualidad en torno a esta problemática, así como continuar fomentando distintos mecanismos para paliar los flagelos de la delincuencia; lo cual sin duda nos ayudará a garantizar la promoción y protección de los derechos de las personas, en favor de una sociedad más armónica y en desarrollo.

Palabras Mayores: Un fraude, el futuro “coordinador” de AMLO en Guerrero: ni posgrados ni licenciatura tiene PASB

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Julio 2018
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El anunciado como próximo “coordinador del gobierno federal en Guerrero”, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros se ha convertido en otro símbolo del engaño continuo mediante el que MORENA y su candidato presidencial han convencido a la ciudadanía de que encabezarán un cambio total del país… aunque se ve difícil con personajes como ese joven aspirante, cuyo caso ya es motivo de escándalo: ha mentido asegurando que es Licenciado en Economía egresado de la UNAM, y que supuestamente tenía “estudios de posgrado” en la Universidad de Yale, EUA, pero todo es un cuento de apariencias, un verdadero FRAUDE.

Primero, porque al investigar un poco, resulta que Amílcar no tiene acreditados estudios universitarios completos, ni título profesional, como consta en el Registro Nacional de Profesiones; y los “estudios” en Yale sólo fueron de un seminario de formación de líderes al que ingresó por influencias de la familia de su cuñado, John Ackerman, quien está casado con Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, futura secretaria de la Función Pública.

Por lo que el actual diputado local plurinominal electo, Amílcar Sandoval NO ES LICECNIADO EN ECONOMÍA, y menos el “Juris Doctor” que él mismo se había colgado en sus currículums. Con lo que ha cometido varios delitos, tales como usurpación de título profesional, uso de documentos falsos en sus trámites y al ostentarlos para cargos que requieren por lo menos el grado de licenciatura.

Con lo que, además del FRAUDE y de la evidente MENTIRA con su cauda de resposabilidades legales y éticas, Amílcar resulta inelegible para el puesto de “coordinador del gobierno federal en Guerrero” por carecer de experiencia, por su venalidad, y a menos que AMLO retire el requisito actual de presentar título profesional para asumir cualquier puesto federal, queda descartado el joven que quiso engañar a bobos en su Hammelin natal.

De esta forma, hay que recordar los casos del exsecretario de Educación federal, Fausto Alzati, que debió renunciar al cargo al revelarse que sus títulos eran falsos; o el del exsenador por Guerrero, Armando Ríos Piter, de quien una investigación semejante hecha por esta columna reveló que la mitad de sus títulos y estudios de posgrado en el extranjero eran inexistentes.

Si al final resulta que por capricho el Peje nombra a Amílcar, quedará en evidencia que hay una cadena de fraude y mentira maquinados para imponer a quien sea y como sea. Pero eso ya llevaría otro mensaje muy negativo para la sociedad de Guerrero, por más que al final incriban a Pablito en Ayotzinapa o se compre otro título en el portal de Santo Domingo, en el CDMX.

Pero proceda una cosa o la otra, don Amílcar quedó ya desinflado, desacreditado y sin la autoridad moral que debe tener quien dice venir a componer las cosas…

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Julio 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

¿Está en disputa el Poder Político en Guerrero? 

En Guerrero, como en todo el país existe y se mantiene una forma republicana de gobierno, en el que existen tres Poderes públicos,  Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el primero representado por el presidente de la república, a nivel federal y por los gobernadores de los estados, en las entidades federativas, además de los respectivos Congresos, el de la Unión y los estatales, aparte de los Tribunales Superiores de Justicia, como cabezas del Poder Judicial.

Cada uno tiene debidamente delimitadas sus funciones y alcances en las leyes supremas constitucionales y hasta donde se advierte cada uno de esos Poderes cumple con su obligación en la medida en que las circunstancias y las condiciones del país lo permiten.

Sin embargo, no falta la “competencia”, representada por otras instancias que suponen que pueden hacer el trabajo del gobierno en mejores condiciones de lo que se realiza en la actualidad.

Uno de esos casos es el del obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvado Rangel Mendoza, quien supone que está en condiciones de pacificar al estado, lo que, señala, no ha hecho el gobierno, de modo que pretende atribuirse funciones y capacidad legal para resolver el problema de la violencia y la inseguridad, a través de dialogar con los grupos criminales y extenderles por anticipado la amnistía que promueve ahora el casi presidente electo, AMLO, pero el jerarca religioso no advierte que sus propuestas para alcanzar la pacificación son ilegales, porque no se puede dialogar y establecer acuerdos con los delincuentes, porque sólo cabe la aplicación de la ley.

Cómo negociar con los integrantes de la delincuencia organizada, los que evidentemente, nunca van a abandonar sus acciones delictivas, porque para ceder en algunas cosas habría que darles libertad para hacer otras.

Por ejemplo, el obispo les permitiría negociar y enviar al norte no 5 toneladas de droga sino nada más 3 o se les autorizaría que si siguen eliminando a sus competidores, sólo pueden matar a 5 y no a 10 diarios, como lo hacen ahora.

Que eso es una exageración, puede ser, pero entonces que el señor obispo puntualice cómo y qué es lo que quiere negociar con la delincuencia organizada para que disminuyan la violencia.

No debe olvidar las sentencias de quien creó esa iglesia a la que sirve, en el sentido de que hay que “dar al César lo que es del César y a Dios los que es de Dios”.

Seguro que el obispo lo entiende. ¿Verdad?

OTRO QUE QUIERE LIMITAR LAS ACCIONES del gobernador es el presunto diputado local y posible coordinador de AMLO en el estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, a quien le parece que el gobernador del estado, HAF, no debe intervenir en las funciones del Legislativo estatal ni enviar iniciativas de ley o de reformas.

No hace falta comentar mucho al respecto, porque es evidente que a Pablo no le ha caído el veinte de las leyes y atragantado con lo que supone es el poder total que les dieron en las urnas busca imponer sus condiciones y su voluntad desde ahora, pero sólo demuestra su ignorancia y su incapacidad para actuar políticamente dentro de las normas y las leyes actuales que están plenamente vigentes.

Además, ya quedó de manifiesto que Amílcar es una farsa por sí mismo, ya que ha presumido ser licenciado en economía de la UNAM, con posgrado en la Universidad de Yale, en Estados Unidos, porque nada de eso es cierto, ya que en su expediente universitario no existe registro de haber terminado una carrera y menos de haberse titulado, además de que en Yale sólo cursó un seminario académico.

Según la investigación realizada por el colega Jorge Romero no es licenciado en economía y menos con posgrados que se atribuye, por lo que incurriría en la usurpación de un título profesional y uso de documentos falsos.

De esa manera, Amílcar resulta inelegible como coordinador del gobierno federal en Guerrero, por sus deficiencias personales y profesionales.

Pero, aun así, cree y se siente cómo la máxima representación en Guerrero del omnipotente presidente electo, AMLO, que antes de poder encabezar a la nación, ya canceló la mayor parte de sus propuestas y promesas, que resultaron falsas, ya que sólo tenían el propósito de enganchar a los ingenuos, para que votaran por él, porque ya que lo logró rechaza y niega sus ofrecimientos, de modo que ahora el respaldo sólo se mantiene por la opción de que deben creer en él, sólo porque es él.

Siempre se ha dicho que es muy largo el tiempo que transcurre entre la elección y la toma de posesión de los nuevos funcionarios de gobierno, porque hay mucho espacio para el desgaste político, primero por las promesas abandonadas e incumplidas y por las diferencias con los integrantes de su gabinete, como es el hecho de que una de sus principales colaboradoras, propuesta para ocupar la Secretaría de Gobernación, la ex magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, manifestó su desacuerdo a la intención de obligar a los ministros a bajar su salario y evitar que sea mayor a los 108 mil pesos mensuales que supuestamente cobrará AMLO, porque asegura que lo que ganan no es excesivo si se toma en cuenta la alta responsabilidad que les corresponde cumplir.

El más reciente de sus proyectos frustrados es la descentralización de las secretarías del gobierno federal a los estados, que desde un principio se vio como una de las medidas propuestas más complicadas, porque implicaría enormes gastos en la construcción de edificios en los lugares a donde fueran cambiadas, pero sobre todo, enfrentaba el rechazo de cientos de miles de burócratas a quienes una decisión de esa naturaleza les cambiaría la vida y muchos tendrían que dejar su trabajo y exigir la indemnización correspondiente.

Por eso, el mismo AMLO reconoció en una entrevista que una cosa eran las promesas de campaña, que se hacían para atraer gente y otra el ejercicio del gobierno, donde hay muchas limitaciones para cumplir lo ofrecido.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

 

 

¡Cuidado, ahí viene Evodio!

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El caso del presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre supuestamente encolerizado por descubrir la corrupción en Saneamiento Básico a poco más de dos meses de terminar su gobierno, exhibe la falsedad del discurso anti corrupción del alcalde acapulqueño.

La afirmación de que meterá a la cárcel a quienes compruebe hayan cometido acciones deshonestas en la dependencia encargada de recolectar la basura en Acapulco, solo sirvió para que funcionarios y personal operativo de Saneamiento Básico hicieran mofa del propio Evodio en cuanto salió de las instalaciones municipales.

En una supuesta visita sorpresiva al patio de operaciones de Saneamiento Básico, el presidente municipal dijo que a él no le van a ver la cara de pendejo. Y señaló directamente al ex director de esa área José Alberto Alonso Gutiérrez, de enriquecerse mediante actos de corrupción al frente de la dependencia.

“A ese cabrón yo lo puse aquí pero ya vi que se vino nada más a enriquecer y hacer chingaderas”, enfatizó.

Los trabajadores le dijeron que se han vendido camiones y maquinaria en calidad de chatarra. Evodio sentenció “voy a meter a la cárcel a quien haya hecho esas chingaderas para que quede claro”.

Reiterativo, manifestó que ordenó a la Contraloría municipal realice una investigación para determinar responsabilidades.

“Haya sido quien haya sido, el director anterior, o el anterior, o el subdirector, le voy a romper su madre”, advirtió el primer edil.

De ser cierta la voluntad de Evodio Velázquez para evitar que a su gobierno se le asocie con actos de corrupción, en los días subsecuentes el alcalde aparecerá sorpresivamente en los patios de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal para dejar bien claro a los comandantes y agentes que les romperá su madre si los detecta incurriendo en comportamientos ilegales.

A estas alturas, los directivos de la Coagua, antes Capama, deben estar consultando a sus abogados u ocultando sus cuentas bancarias, ya que la cruzada anti corrupción ordenada por el presidente les llegara en cualquier momento. Saben que la instrucción para detectar ejercicio deshonesto de la función pública caerá sobre ellos como relámpago divino.

En Zonatur, oficina en la que hay “conqueso para las enchiladas”, se habla de un ambiente de preocupación que ya generó colapsos nerviosos entre los mandos de esa dependencia.

En Catastro municipal, Obras Públicas, Vía Pública, el personal y funcionarios han redactado un oficio en el que juran por todas las leyes existentes y las que vengan después, que ya no vuelven a cometer un acto de corrupción. No más extorsiones a quienes construyen sus viviendas, no más tráfico de calificaciones sospechosas en el pago del impuesto predial, no más cobro a los vendedores instalados en banquetas y zonas públicas. El temor derivado del discurso de Evodio Velázquez en Saneamiento Básico, recorre como un fantasma todos los pasillos y cubículos municipales.

¡Uuuuyyyy que miedo¡

Ahora si funcionarios municipales, cuídense; Evodio Velázquez acaba de descubrir que su gobierno está infectado hasta la raíz por problemas de corrupción y todo indica que heredará esa imagen a la administración entrante.

Y lo grave del problema es que la dependencia responsable de la vigilancia administrativa interna no pudo durante todo el trienio establecer una estrategia inteligente para exhibir y sancionar los actos de corrupción.

De ahí que antes de iniciar investigaciones en Saneamiento Básico para detectar el grado de irregularidades ahí existentes, a quien debe someterse a un proceso de auditoría es a la propia Contraloría municipal. Y a la presidencia municipal por solapar la inoperatividad sospechosa de esa dependencia.

Por lo pronto, para tener una idea del nivel de corrosión administrativa que envuelve a la administración de Evodio Velázquez, la fórmula es simple: el señalamiento que hace el alcalde contra funcionarios y ex funcionarios de Saneamiento Básico, revela que la corrupción hizo metástasis en el organigrama municipal.

El alcalde Velázquez Aguirre perdió el control de su gobierno al optar por anteponer un juego de poder que le garantizara un futuro seguro en la política, en lugar de establecer y vigilar el cumplimiento de normas de control de gastos y bienes municipales.

Por si fuera poco, al alcalde le ha faltado liderazgo institucional, lo que alimentará que su paso por el gobierno de Acapulco sea recordado como el del presidente perredista incapaz de evitar el desmoronamiento de su partido cuando controlaba el principal ayuntamiento de Guerrero.

Con exabruptos no alcanza para limpiar una imagen de corrupción de tres años en tan solo dos meses.

Más artículos...

  • Turismo, blindaje de Guerrero.
  • El halconeo a la Fiscalía.
  • Ni por donde comenzar…
  • Un Rapidín: Entrega-recepción en el Congreso

Página 166 de 486

  • Anterior
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 733 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales