El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Palabras Mayores: Demanda Apreza –PRI- en Congreso local verdad y justicia para los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Septiembre 2018
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Al celebrarse el cuarto aniversario de la tragedia de Iguala, en que 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron agredidos y desaparecidos sin dejar rastro, el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón demandó una investigación más completa del caso que dé con el paradero de esos jóvenes, y confió en que la creación de una Comisión de la Verdad contribuya a que por fin se haga justicia y se evite la impunidad de los responsables.

Apreza Patrón habló en nombre de sus compañeros de partido, lamentando que hayan pasado ya cuatro años sin que se hubiera establecido fehacientemente la verdad de los hechos de aquella noche en Iguala, hechos de una violencia inusitada y que constituyen lo que llamó “una vergüenza para México y para Guerrero, y un dolor irreparable para las familias”.

Apreza incluso recordó en la sesión de este martes ante el pleno del Congreso local, que justamente hace cuatro años, el 30 de septiembre del 2014, él mismo fungía como diputado en la LX Legislatura, y que a nombre de su partido –el PRI- condenó los hechos y lamentó lo ocurrido, demandando públicamente una investigación exhaustiva, el esclarecimiento de los hechos, y que se hiciera justicia en ese caso que ha conmocionado a la opinión pública nacional e internacional.

En ese entonces, junto con Apreza eran también diputados el actual gobernador Héctor Astudillo Flores, así como la presidenta de la Mesa Directiva en funciones, Verónica Muñoz Parra, y todos compartieron ese punto de vista expresado por Apreza, de la misma forma que hoy volvieron a demandar justicia, que se haga una investigación más completa, y saludaron la creación de una Comisión de la Verdad que sea capaz de llegar al fondo del caso y procurar esa justicia que ya es clamor generalizado.

El tema de la desaparición de los 43 normalistas corresponde al fuero federal, pero aún así, el propio gobernador Héctor Astudillo ha demandado verdad y justicia, tal como lo expresó en su discurso de toma de posesión en octubre del 2015, exclamando que para lograrlo no debe haber “perdón ni olvido”, sino justicia y castigo a los culpables.

En el 2014, Apreza expresó a nombre de la fracción del PRI su pésame a los familiares de los que murieron en los hechos de Iguala, y solidaridad con “quienes se recuperan lentamente de una tragedia, de una experiencia traumática indigna e inaceptable. Que los hechos por su alto grado de brutalidad es de reconocer que agravian a toda la sociedad y, en consecuencia, no pueden por ningún motivo quedar impunes”.

Y al final de su reflexión de hace cuatro años y de ahora, Apreza aseguró que “nos queda muy claro, y lo decimos desde aquí: sin verdad no puede haber justicia, que sin verdad y justicia, no es posible avanzar”; y reiteró su “solidaridad total con los familiares de los desaparecidos, exigencia de justicia, castigo a los responsables. Y como lo dijimos, retomando la frase de la auténtica izquierda: porque vivos de los llevaron, vivos los queremos”.

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Septiembre 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Denuncian que Evodio Velázquez es un defraudador de Acapulco; deja enorme deuda.  

Acapulco es el municipio que mayores recursos aporta al estado para mejorar su economía, pero también es el escenario de la peor corrupción que se ha dado en el estado, al grado de que acusan al alcalde saliente Evodio Velázquez Aguirre de dejar la peor deuda municipal, que alcanza la suma de mil millones de pesos.

Este señalamiento lo hizo directamente el dirigente del Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, antecesor de este gobierno que termina, y fue a ese gobierno al que le hicieron varios reconocimientos a la administración de ese empresario por el buen manejo de la comuna porteña.

Todo lo contrario de lo que sucede ahora con Evodio, que definitivamente demostró que llegó a la alcaldía sólo a robar y beneficiarse personalmente, aunque para eso incurriera en los peores abusos y excesos de corrupción con su familia y sus colaboradores, como lo demostró aquel episodio de  cinismo y desvergüenza de su sector de turismo, cuando dos borrachos presumían los fajos de billetes de 500 pesos, que representaban “el queso para sus enchiladas”.

Hay demasiada desfachatez en la actitud de esos perredistas ladrones que lucían el producto de sus fechorías en forma pública, como para permitir que todo eso quede en la impunidad y dejar que “Evodio y sus 40 ladrones” puedan retirarse sin hacer frente a la justicia, por lo que deben ser investigados, señalados, encauzados y encerrados un buen tiempo, para que paguen con cárcel los abusos que cometieron.

Debería mantenerse vigilancia sobre el grupo de los mañosos y corruptos que encabeza Evodio, para evitar que una vez que entreguen la administración salgan huyendo para escaparse de la acción de la justicia, aunque a estas alturas, a 10 días de entregar el cargo, es muy posible que varios de ellos ya hayan puesto terreno de por medio, para evitar que la guadaña de la justicia caiga sobre ellos en los últimos días de su lamentable administración.

TAMBIÉN CHILPANCINGO ENFRENTA UN CIERRE DE GOBIERNO BASTANTE COMPLICADO.

En la capital del estado no se puede presumir que pueda darse un cierre de gobierno en forma sencilla y sin complicaciones, porque efectivamente hay una serie de problemas que se han manifestado en estas últimas semanas, con lo que ha impedido que pueda darse un cambio de administración en buenas condiciones.

Son embargo, la situación de la capital es muy diferente de la de Acapulco, porque en este caso no se habla de corrupción, aunque los opositores lo presentan como una mala administración, porque hay adeudos por varios motivos, pero lo explica el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, por la falta de recursos suficientes para salir sin heredar ningún endeudamiento.

Hay claras señales de que gente fuera y dentro del ayuntamiento hay quienes que son parte de algunos grupos que sólo buscan crear problemas y por eso, de repente aparecen todos los que quieren cobrar, como las pipas de agua, los de “la basura jefa”, los trabajadores de Capach, los del Sindicato Independiente y otros más, pero en realidad no hay con qué pagarles.

Se advirtió que incluso los directivos del Congreso saliente estaban decididos a hacer todo lo necesario para no dejar que terminara bien este trienio, pues incluso retrasaron varios meses la reincorporación del alcalde titular.

Es difícil que los municipios, que son los patitos feos de la administración pública, en cuento a asignación de presupuestos logren terminar en óptimas condiciones.

En Acapulco, la corrupción marca el final de este mal trienio y en Chilpancingo las corrientes políticas encontradas evitaron que se pudiera mejorar el cierre trianual.

CUATRO AÑOS DEL CASO AYOTZINAPA; INICIAN DESMANES Y VIOLENCIA.

Estamos a una semana de que se cumplan cuatro  años del asesinato de varios normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de los 43, que según la versión de la PGR, fue asesinados y sus cuerpos calcinados en Cocula, para esparcir las cenizas y huesos en el río San Juan, lo que los padres y sus muchos asesores locales y extranjeros niegan, aunque hasta ahora no han ofrecido una versión paralela que ofrezca aunque sea indicios elementales de que haya ocurrido otra cosa con los que suman ya 48 meses en calidad de desparecidos.

Los muchos abogados, voceros, expertos y asesores, que llevan el mismo tiempo viviendo de ese caso, no se cansan de negar todo lo que aportó la PGR, con todos sus detalles y conclusiones, y exigen que se haga una nueva investigación que se genere una Comisión de la Verdad y que sea el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador quien se haga cargo de esa nueva indagatoria, para ver si es posible que aporte una nueva conclusión.

Por lo pronto se demuestra que para los ayotzinapos y los grupos que los apoyan, la exigencia de una nueva investigación en busca de conclusiones que los satisfagan, pasa necesariamente por la violencia y el vandalismo, como lo hicieron hace unos días, cuando destrozaron una patrulla de la Policía Federal en Tierras Prietas, al norte de Chilpancingo.

Esas acciones fuera de la ley fueron precisamente las que los llevaron al grave problema de Iguala, donde la delincuencia organizada decidió eliminarlos, al suponer que se trataba de un grupo contrario que iba a disputarles la plaza, situación que se agravó por la existencia de un autobús que los normalistas pretendían secuestrar, en el que estaba una importante carga de drogas, que tenían como destino la ciudad yanqui de Chicago.

Ahí no hubo un enfrentamiento con el gobierno, porque los policías de esa ciudad estaban coludidos y dedicados a proteger los bienes de los delincuentes del grupo Guerreros Unidos, además de que tenían como su jefe principal a José Luis Abarca, metido también, junto con su esposa, María de los Ángeles, con la banda de los Guerreros Unidos.

Estos son datos duros que en ninguna investigación pueden cambiar, de modo que exigir otra salida y solución no es posible y si acaso podrían agregarle algunos detalles, pero el grueso de esta información no puede ser modificada, porque hay muchos elementos que lo comprueban.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Enjuiciado: *Sueño cumplido.  

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2018
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La historia de cada una de las personas marca en gran medida la posibilidad de seguir avanzando. Por ejemplo: conocí un amigo cuando de niños jugábamos soccer en las calles llenas de tepetate en Atoyac de Álvarez, muy cerca del panteón municipal, era así como nuestro estadio, los vecinos, desde sus ventanas, sus puertas o al borde de la calle sentados en las piedras o sillas, disfrutaban del encuentro futbolero cuando los chavos de la calle Matamoros se enfrentaban con los chavos de la calle Montes de Oca.

Todos en su momento evocamos un recuerdo de nuestra infancia, amigos y amigas que compartieron experiencias, miedos, inocencias, salón de clases e incluso hasta uno que otro problema con nuestros padres por pleitos callejeros.

El caso es que mientras jugábamos, nos divertíamos y divertíamos a los vecinos, en ese sueño de jugar en un estadio, o al menos en una cancha con pasto, -mínimo- decíamos, no nos importaba tropezar una y otra vez. Las horas pasaban sin tregua y los vecinos tenían asegurados sus palcos. Era una camada de buenos jugadores, de esos jugadores hechos en el llano a Cal y Canto.

La tripleta en el equipo de la calle Matamoros era conformada por el gavilán, el gato y el oso los tres pilares, (portero, medio y delantero), esa fue parte de la infancia, con sueños de ser maestros de Educación Física.

De los tres solo uno lo logró y trabaja en el estado de México, da clases en el nivel básico escolar, otro es funcionario y un tercero falleció, así es la vida, así fue la infancia. Ya después contaré de lo que hicimos en las piedras cuatas.

Hoy quise recordar a este amigo de la infancia con quien compartimos la vida que es lo más importante, a pesar de la distancia los recuerdos siempre vienen a la memoria como si hubiesen pasado hace unas horas.

Correr, tomar agua de la llave, bañarse en el caudaloso río de Atoyac, jugar además del soccer, al escondite, a la bandeja rota, a las adivinanzas, al conjunto musical con la bacinica de mi abuelita y a otras cosas más, es solo un recuerdo. Cada quien tiene la oportunidad de contar su propia historia.

¿Quién ganó con la comparecencia del Fiscal General en el Congreso de Guerrero?

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Septiembre 2018
Escrito por JULIO ZENÓN FLORES SALGADO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Para el fiscal general de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el paso por el congreso este martes 18 de septiembre, fue un como el simulacro del sismo del 19 de septiembre, que desde 1985 se lleva a cabo en todo el País, buscando sembrar una nueva cultura en un régimen que ha limitado la formación ciudadana.

Sin intentar hurgar en los pensamientos de los diputados de Morena que promovieron su comparecencia, sí debemos tener claro que la acción tiene una causa (la causa de la causa es la causa del mal causado) y una repercusión, como lo vería cualquiera que conozca algo de lógica formal.

Y la cola de la serpiente se mostró cuando entre una serie de preguntas aparentemente sin sentido, a manera de distractor, o de simple presión sicológica  (como cuánto gana, cuantos escoltas tiene, dónde vive, dónde se hospeda, como consiguió el informe del RPP que cualquier ciudadano puede obtener), le externaron una pregunta que no tenía que ver con ninguna casa en Las Brisas, que supuestamente él había adquirido en 10 millones de pesos y cuya publicación en el diario Reforma se usó como argumento para citarlo, sino con algo que parecía no venir al caso:

-¿Tiene usted problemas con el anterior Fiscal?

Y la contundente respuesta:

-Yo no tengo con él ningún problema, pero no sé si él conmigo los tenga. Y luego el complemento:

-No detendremos los cambios que venimos haciendo al interior de la Fiscalía, para dar un mejor servicio, para desterrar malas prácticas. (No lo dijo así, exactamente, así lo interpretó el escribidor).

Según ese pequeño intercambio, alguien en la legislatura 62, tiene algún dejo de sospecha de que la nota del diario Reforma fue inducida, tema que, por supuesto no da para ser motivo de debate en ningún congreso durante alguna comparecencia, pero quien tiene esa sospecha, tuvo la astucia de sacarlo a la luz en plena tribuna, como cuando en las redes sociales alguien deja algo controvertido y se aleja lentamente...

El asunto objetivo, más allá de las especulaciones, es que el Fiscal fue señalado en un diario de circulación nacional de haber adquirido una residencia que tendría un costo mayor al de sus ingresos, lo que, de no aclararse, le presentaría ante la opinión pública como un funcionario de poca probidad pues si gasta más de lo que gana, entonces se entiende que tiene otros ingresos o que incurriste en algo ilegal para hacerte de una propiedad para la cual no te alcanzaría. 

En ese sentido, el Fiscal estaba obligado a comparecer. La llamada de los diputados de Morena, en particular de Arturo Martínez Núñez y Mariana García Guillén, en vez de verse como un intento de afectarlo, debería de analizarse como una invaluable oportunidad de que el funcionario limpiara su nombre en la más alta tribuna del estado. No en cartitas aclaratorias que se publican en la página 13 a un octavo de plana, como le hizo el Reforma, sino en el Congreso, y más aún, un congreso de mayoría opositora, saliendo bien librado de ésta. 

Si alguien lo planeó, debe ponérsele una estrellita en la frente.

Fueron sus opositores, del partido de la Cuarta transformación, quienes le pusieron el estrado de más alta investidura, para que explicara claramente que no es propietario de la residencia que se le adjudica, que la nota en mención careció de rigor periodístico (recurso explicable cuando se tiene una primicia y se teme que otro te la gane) o al menos de datos contundentes, pensando en que fuera producto de una investigación aún no concluida y no de una inserción pagada firmada por el staff de un medio prestigioso en el ámbito editorial.

En realidad, la conclusión de tal comparecencia sería que el Fiscal salió ganando, pero que sus convocantes, los diputados de Morena, también salieron con honores pues sirvió para enviar el mensaje de que las denuncias periodísticas no serán ignoradas, como antaño en que unos se protegían a otros, sino que esa mayoría guinda ha optado por la transparencia y por exigir a los funcionarios que no solo sean probos, sino que también lo parezcan, es decir, que no hagan cosas buenas que parezcan malas, que cuiden su buen nombre, pues cualquiera, como dijo el diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, coordinador de la fracción de Morena, cualquiera, puede ser llamado a comparecer. Eso sí es empujar una nueva cultura, en la que se muestra como el equilibrio de poderes sirve para garantizar el fin de funcionarios que entran pobres a sus cargos y salen millonarios.

Un elemento adicional fue la demostración de las tablas en la tribuna de los diputados Martínez Núñez y García Guillén, que demostraron su capacidad argumentativa y el buen uso de la semántica, frente al triste papel de los legisladores del PRD que subieron a mostrarse como aparentes comparsas.

Podría decirse que el fiscal si vio venir el temblor y tuvo tiempo de evacuar, como en los simulacros donde la gente sale en el plazo estimado, como esperamos ocurra en el macrosimulacro de hoy en todo el País.

2021, nada definido aún.

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Agosto 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Si la frase expresada por el ex gobernador René Juárez Cisneros en mayo del 2016, respecto a que la competencia electoral del 2018 había comenzado para los priistas desde dos años antes, entonces la carrera hacia el 2021 ya está en marcha pero no será tan llana como prevén los triunfalistas.

Por lo menos cuando prevalecen escenarios cambiantes y surgen contrapesos políticos a los que no se debe descartar.

La fotografía que circuló el miércoles en redes sociales y se publicitó en otros medios de comunicación, contiene una serie de mensajes entre los que se localiza una imagen con significativo impacto para Guerrero; Manuel Añorve Baños, Senador electo por esta entidad, aparece al lado del Coordinador de la bancada priista en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, bajo el título “Designan a Añorve vice coordinador del grupo priista en el Senado”.

La interpretación política no es gratuita si se observa que en la fotografía aparecen Carlos Aceves del Olmo, dirigente nacional de la CTM; Claudia Ruiz Massieu, presidente nacional del PRI; Beatriz Paredes Rangel, ex dirigente nacional del tricolor y ex gobernadora de Tlaxcala; Jorge Carlos Ramírez Marín, ex secretario del gabinete de Peña Nieto y ex coordinador de la fracción priista en la Cámara de diputados; Vanessa Rubio Márquez, brazo derecho de José Antonio Meade en las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda y Desarrollo Social; Eruviel Ávila Villegas, ex gobernador del Estado de México y miembro del poderoso Grupo Atlacomulco y Sylvana Beltrones Sánchez, hija de Manlio Fabio Beltrones.

Todos ellos con peso político superior a Manuel Añorve para merecer la vice coordinación. Sin embargo, hay por lo menos cinco puntos a considerar: 

1.-Durante los primeros días de mayo pasado, cuando la campaña electoral se encontraba en uno de sus puntos más álgidos, un ex diputado local perredista mostró a los asesores del candidato priista a senador, Manuel Añorve Baños, una serie de documentos sobre supuestas irregularidades financieras ejercidas por Félix Salgado Macedonio cuando se desempeñó como alcalde de Acapulco.

Para sorpresa de quien ofrecía los elementos contables contra Salgado Macedonio, el equipo añorvista rechazó diplomáticamente los documentos, aun cuando Félix, candidato de Morena al Senado, aparecía como el contendiente más fuerte.

Quedó claro que entre las estrategias de Añorve para ganar la senaduría no figuraba un choque con Morena.

2.- El papel de Manuel Añorve durante dos legislaturas federales no se ha limitado al del tipo de legislador expectante que acude al Congreso para enriquecer curriculum y nutrir el anecdotario sin desempeñar una actuación destacada en su respectiva bancada: Añorve Baños ha sido interlocutor del poder legislativo ante importantes miembros del gabinete federal, durante la alternancia panista, y operador parlamentario en primera línea como vice coordinador del grupo priista en San Lázaro en la LXII legislatura.

Aunque la coordinación general de la fracción tricolor en ese periodo correspondía a Manlio Fabio Beltrones, en la Cámara prevalecía la versión de que Manuel Añorve era el tejedor de acuerdos y el sonorense llegaba al final a firmarlos.

3.- En enero del 2008, hace ya poco más de una década, Manuel Añorve comenzó a visitar estaciones de radio y hacer presencia en cafés tradicionalmente concurridos por politólogos. Desde esa base de partida, impulsó la versión de que sería el candidato del PRI a la presidencia municipal de Acapulco y posteriormente alcalde.

Quienes lo escuchaban no le daban seriedad a la propuesta. Al finalizar su gestión como presidente interino acapulqueño en 1999, Añorve recibió duras críticas y no faltó quien lo considerara acabado políticamente.

Precario en su logística, con escasos recursos económicos y frente a la resistencia de liderazgos de su propio partido a quienes no convencía de las posibilidades que tenía el PRI de recuperar el ayuntamiento, Añorve Baños no se detuvo; logró ser el candidato y avanzar gradualmente en las cifras de preferencia para terminar ganando esa elección contra todo pronóstico.

4.- El dilema real del 2021 radica en el hecho de que la Cuarta Transformación de López Obrador establecería principios de desconfianza y desequilibrio si apuesta exclusivamente al avasallamiento por la mayoría que ocupan en el Senado y la Cámara de diputados. Por lo que el presidente electo buscará en su momento configurar acuerdos entre las bancadas opositoras como ocurre en las democracias más avanzadas.

Después de todo, al menos en el Senado el gobierno de López Obrador encontrará en Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de la bancada priista, un personaje con el que se pueden celebrar entendimientos sin cuestionar alguna identidad penañietista.

Osorio Chong y Peña Nieto quedaron distanciados desde el momento en que el mexiquense prefirió a José Antonio Meade como candidato a la presidencia.

5.- De hecho, el desafío del próximo gobierno federal es encontrar los consensos para no entramparse en desencuentros que bloqueen la solución a los principales problemas del país. 

Si se pretende construir un nuevo sistema político, debe apostarse a puntos de equilibrio plurales que despejen mecanismos absolutistas. 

Obviamente que el seguimiento de una ruta de coordinación política para cumplir compromisos de campaña y garantizar la presencia de Morena durante un sexenio más en la presidencia de México, coloca a López Obrador ante la inevitable cesión de ciertas parcelas de poder, lo que no es nada nuevo.

Ya en su campaña electoral aceptó la inclusión de priistas, perredistas, panistas y personajes opuestos a su proyecto en el pasado.

De ahí que antes de definir a Morena como fuerza favorita en Guerrero para la contienda electoral del 2021, primero debe entenderse que al final de cuentas la política no es solo que se ve.

Más artículos...

  • La UAGro y AMLO
  • Evodio; Desmoronamiento y desesperación
  • Pablo Amilcar, metamorfosis adelantada
  • En el mar la vida es más corrupta….

Página 162 de 486

  • Anterior
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 522 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales