El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… Mensajes perturbadores

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato      Foto: https://www.razon.com.mx/

El mensaje perturba. Conmociona a la vida ‘democrática’ de la entidad. Confirma que los poderes fácticos se apoderaron de territorios en los que el Estado ya no puede intervenir. Con ello, se deja en la orfandad a los ciudadanos. Y la elección de gobernador, alcaldes, diputados federales y locales del 6 de junio de 2021, estará imbricada por esas influencias negativas para la convivencia pacífica y para otorgar garantías de un proceso electoral limpio, transparente y ajeno a la violencia. Hay que ver de cerca el asunto.

¿ELECCIÓN GARANTIZADA? – En el municipio de Arcelia, región Tierra Caliente, asesinaron el pasado viernes 21 de agosto, en la comunidad de Poliutla, al ex aspirante por el Morena a la alcaldía, Herón Sarabia Mendoza y a una persona que lo acompañaba. Se preparaba para competir nuevamente por el cargo. La ejecución se la atribuyó el grupo delictivo La Familia Michoacana.

En un narcomensaje que los homicidas dejaron en el lugar de los hechos, se leía: «esto les pasó por andarle jugando al valiente». Asumieron que «ya no queremos matar más gente» y conminaban «a todos los que estaban en complot con estos mugrosos» a irse de aquella población. Les dieron un plazo de 24 horas para hacerlo. De ahí se lee lo demás:

1.- El secretario estatal del Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, condenó en un breve comunicado de prensa el crimen —de los mismos que surgen nada más para no quedarse callados, pero que se pierden en el olvido rápidamente y ya no se recuperan―, y demandó a la Fiscalía General del Estado (FGE), una investigación inmediata para esclarecerlo.

El delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, aspirante a gobernador, pero temeroso por todas las acciones apolíticas emprendidas y porque el gobernador Astudillo lo trae literalmente, en la mira, optó por guardar un silencio pusilánime ante el acontecimiento sangriento. Propio de las cobardías a las que apelan muchos políticos enmascarados grotescamente, en el discurso de la izquierda. Y extrañamente, no hubo tampoco un pronunciamiento presidencial al respecto.

Como si Guerrero no formara parte del país y todo lo que aquí ocurre de siniestro, no le interesara a la federación. Lo peor es que se trata de un militante del Morena. Y si la condena y la justicia no llegan para alguien que estaba cercano a las simpatías presidenciales ¿qué puede esperar entonces el ciudadano común?

2.- Todos los reflectores mediáticos se concentraron en la coyuntura del escándalo que le pegó con dureza al gobernador Astudillo el pasado jueves 20, cuando pretendía inaugurar «la ampliación del centro de Salud» en el municipio de Cruz Grande, cuando había prometido la creación de un Hospital Regional. Algunos pobladores le impidieron realizar el evento. Y como la rechifla en su contra ocurrida en Tlapa el viernes 11 de enero de 2019, el mandatario comenzó el proceso de «encontrar a los responsables» que ‘politizaron’ el evento.

En Tlapa descubrió que era el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, quien llevó a los inconformes para que interrumpieran su discurso. En Cruz Grande su intolerante y también apolítica, directora de Comunicación Social, Erika Lührs, aseguró tener ‘identificados’ a quienes encabezaron la protesta ―que se presume, son morenistas― y esa información ya fue entregada a la FGE «para que resuelva lo que proceda».

3.- Esa postura tiene sus bemoles. Y hasta contradicciones. Porque por un lado se pretende utilizar los servicios de la Fiscalía para eventualmente, amenazar y detener a quienes libremente o por consigna política, participaron en una protesta —lo cual entraña que el esquema de las pluralidades y los desacuerdos con el gobernador no se toleran—; y por el otro, se hace caso omiso a un evento criminal en donde aparece como agraviado, un militante del Morena en el municipio de Arcelia. Si las cosas se están moviendo por esos rieles, ¿Qué garantías reales en materia de seguridad, darán tanto el gobierno federal y el estatal, a quienes participen como candidatos en la elección de 2021? Los mensajes son ciertamente, perturbadores. Y preocupantes.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Como la política está llena de traiciones, filtraciones y de soplones, al presidente AMLO lo agarraron «con los dedos en la puerta» en la coyuntura de su segundo informe de gobierno, con el video donde se ve a su hermano Pío López Obrador, recibiendo dinero de quien era su presumible aliado, David León Romero. Una celada política indiscutible. Es posible que David no sea detenido por la Fiscalía General de la República, pero ya pasó a la historia como un traidor.

Bateo y corrido en la CONAGO

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Agosto 2020
Escrito por Esteban Valdeolivar S.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“El juego no se acaba hasta que se acaba.” Yogi Berra

Por: Esteban Valdeolivar S.                         Foto:  Cuartoscuro

En su prédica semanal por el centro de la república y ya iniciada la temporada en las Ligas Mayores de Béisbol, el presidente Andrés Manuel

López Obrador, portador del número uno en la franela nacional, llegó a San Luis Potosí, "pichando" rectas y curvas de 98 millas, que hicieron "abanicar" a los gobernadores reunidos en la Conago, previo juego de exhibición que sostuvieron con la "manager" de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien realizó un buen "calentamiento de brazo".

Por supuesto que había mucha expectación de la "fanaticada" y "cronistas especializados" -léase comentocracia profesional- a nivel nacional, previo a la reunión con la Conago, en particular por la posición  asumida del bloque de los llamados "gobernadores federalistas" quienes habían insistido en revisar el Pacto Fiscal y la renuncia del Dr. Hugo López  Gatell, entre otros temas prioritarios para ellos, con argumentos de que la actual crisis económica y sanitaria evidencia lo ineficiente del pacto fiscal, como el principal instrumento para recaudar y redistribuir la riqueza pública, el cual permite la concentración de 80% de los ingresos públicos en el gobierno central y reparte sólo 20% hacia las 32 entidades y los más de 2,400 municipios.

Sin embargo, iniciado el "juego", AMLO combinó curvas, rectas y cambios de velocidad a la defensiva, para "ponchar" a los "toleteros" del "equipo federalista", y ya a la ofensiva, los sorprendió  con la estrategia de "bateo y corrido" (hit and run) acordando: iniciar los trabajos técnicos para la revisión del pacto fiscal a través  de la Comisión Permanente de funcionarios fiscales; la suscripción  del Convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que los estados creen o consoliden sus Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica, en base en el modelo nacional establecido por la UIF; el anuncio de que a partir de agosto, la secretaria de Hacienda transferirá mensualmente a los estados los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), dejando fuera el tema de la renuncia del Dr. Lopez Gatell. De esta manera, el presidente le dio la "vuelta al juego", lanzando las nueve entradas completas,  cerrando el partido; dejando la pizarra a su favor con un "score" de una carrera a cero de la serie iniciada contra el equipo  de la Conago reforzado con los "toleteros federalistas del centro y norteños".

Es importante señalar que Guerrero, Chiapas y Oaxaca, son las entidades más beneficiadas por el actual pacto fiscal, al ser de los estados que más reciben recursos federales, a pesar de registrar una baja participación en la actividad económica del pais y el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Es decir, en términos "beisboleros", son los equipos más pobres y al fondo del "standing" de la Liga Mexicana de Béisbol.

En 2019, el caso de Guerrero, fue el onceavo estado en gasto federalizado con 64,539 millones de pesos (3.4% del total); contribuyó con 1.4% del PIB nacional, situándose en el lugar 24. 

La importancia de analizar el pacto fiscal radica en que, además de que el Covid-19 ha mermado la liquidez de los estados y municipios, su dependencia hacia los recursos federales es alta, a excepción de la Ciudad de México, pues de sus ingresos totales, más de 85% proviene de la Federación.

Bien le salio al presidente la estrategia de "bateo y corrido" en San Luis Potosí, para continuar su gira lanzando "bolas de humo" con el "Lozoya affaire", quien fue traído de España  para reforzar a la antes poderosa "novena" de los "Petroleros  de México", quien en la primera entrada se voló la barda con un tremendo "homerun" por el "center field", poniendo en desventaja a los peloteros de los "equipos azul y rojo", quienes inmediatamente empataron el marcador con un inesperado lanzamiento de "torniquete o screwball" de un famoso "picher" relevista chiapaneco, en este juego estratégico de señales secretas llamado el "rey de los deportes" 

(política) que amenaza con una larga temporada que seguramente llegará al 2021 con miras a la "serie mundial del 2024". 

Y como el béisbol es un deporte donde también se apuesta; compre su quiniela a favor de su equipo favorito, porque lo importante es participar y no quedarse fuera del juego sexenal.

Como  siempre, usted tiene la mejor opinión.

LECTURA POLÍTICA… Venganzas presidenciales

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Noé Mondragón Norato       Foto: http://mexico.watsupamericas.com/

Sin la complicidad con los medios de comunicación, los gobiernos estimulan la crítica a sus acciones. Y eso resulta saludable para cualquier democracia que se precie de serlo. Pero a ningún gobernante le gusta que lo cuestionen. Reconocer su trabajo mediático significa que los electores no se equivocaron al elegirlo. Por eso, en la mayoría de los gobiernos estatales una alianza de valores entendidos en materia de medios de comunicación, resulta siempre imprescindible. Necesaria para que los errores gubernamentales pasen de soslayo. Pero eso es justo lo que está pasando en las actuales circunstancias.

VENGANZAS MEDIÁTICAS. – A la revista Nexos —propiedad del intelectual, escritor y novelista mexicano Héctor Aguilar Camín—, la Secretaría de la Función Pública (SFP) le acaba de aplicar una multa por 999 mil 440 pesos. La vetó, además, como proveedora del gobierno en materia de publicidad. Aduce haber encontrado una ‘irregularidad’ en la firma de un contrato por publicidad que se firmó en 2018 con el IMSS.

Para periodistas e intelectuales de país, se trata de un ataque a la libertad de expresión. Pero la acción oculta en realidad, una venganza política.

Propia de los presidentes en turno que la emprenden contra medios de comunicación percibidos no como informadores críticos de coyuntura, sino como adversarios declarados. Las pistas lo dicen todo.

1.- Durante el periodo de gobierno del ex presidente panista Vicente Fox, la periodista argentina Olga Wornat, publicó un libro que causó irritación en la casa presidencial: Crónicas Malditas. En él, la periodista denunció el enriquecimiento de los hijos de Martha Sahagún al amparo de la casa presidencial foxista.

Pero lo que más molestó a la ex primera dama del país, fue un texto de la autoría de Wornat publicado en febrero de 2006 y replicado por la revista Proceso, relacionado con la decisión de la Iglesia católica para anular su primer matrimonio con Manuel Bribiesca Godoy, con quien procreó a sus tres hijos: Manuel, Jorge y Fernando. Tanto la periodista como la revista fueron demandados.

 En julio de 2006, un juzgado civil del Distrito Federal falló contra Proceso y Wornat, al considerar que la publicación de aquella información había transgredido los artículos 6° y 7° constitucionales. Les impuso una multa de casi dos millones de pesos.

En enero del 2007, la Primera Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal absolvió a la revista, pero condenó a la periodista a pagar una multa de medio millón de pesos. Para cuando la pareja abandonó la presidencia del país, tanto Proceso como Olga fueron absueltos. Ahí terminó la venganza política presidencial.

2.- Extraña que en el caso de la revista Nexos ―que maneja mensualmente en sus contenidos temas culturales, políticos y sociales― la demanda contra Aguilar Camín ocurra justo días después de las declaraciones hechas por el ex titular de Pemex, Emilio Lozoya. Pero, sobre todo, cuando se involucra a Emiliano Salinas —hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari―, en millonarios negocios de energía solar y petroquímicos con varios gobiernos estatales. Algunos incluso, de corte morenista, como el de Baja California. Y mete sospecha aún más, que desde hace dos años la SFP no descubriera esta anormalidad en el convenio de publicidad con el IMSS.

La única razón de este sorpresivo ‘hostigamiento’ presidencial, brota de manera natural: Aguilar Camín realizó jugosos negocios editoriales cuando el ex presidente Salinas llegó ilegítimamente a la presidencia del país, producto de la elección fraudulenta que le fue literalmente robada al entonces candidato del Frente Democrático Nacional (FDN), Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, a través del actual director ‘morenista’ de la Comisión Federal de Electricidad y ex secretario de gobernación del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, Manuel Bartlett Díaz. Algunos columnistas críticos de la época, como Carlos Ramírez, llegaron a tildar a Aguilar Camín como «el intelectual orgánico del salinismo». La venganza presidencial contra todo lo que en materia de letras huela a Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto, apenas empieza.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La desbordada protesta contra el gobernador Héctor Astudillo, en el centro de Salud del municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande) —al que le impidieron entrar―, revela que, en materia de Salud, no cumple por enésima ocasión, con sus compromisos. Porque prometió la construcción de un Hospital Regional que beneficiaría a 48 mil personas. Y ahora salió con que se trata del Centro de Salud Ampliado. Una burla para los habitantes de ese municipio.

LECTURAS EQUIVOCADAS…

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Agosto 2020
Escrito por Lic. Ángel Aguirre Rivero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Ángel Aguirre Rivero     Foto: https://www.facebook.com/AngelAguirreRiveroOficial/

Luego de los relevos en las dirigencias del PRD en Guerrero y del PRI en Acapulco, se han realizado lecturas políticas equivocadas sobre la manera en que influiría mi relación con sus titulares.

Aún cuando existen coincidencias por pertenecer o haber pertenecido a un mismo grupo, nunca he establecido relaciones políticas de subordinación, por el contrario, he mantenido un diálogo y apertura hacia diversas opiniones y criterios.

Sobre el tema de una eventual alianza electoral entre PRD, PRI, MC y PAN para el proceso electoral de 2021 (que a tantos inquieta), sigo pensando que es una posibilidad para acudir a una contienda competitiva. Las cifras de las encuestas en los últimos meses dan cuenta de ello.

Se desestima que cuando hice esas declaraciones en mi natal Ometepec, también mencioné que el PRD debería considerar integrar una alianza de las izquierdas en Guerrero al lado de Morena. Sería lo más lógico, sin embargo, las condiciones no han sido las más propicias porque los morenos no han expresado ningún interés.

A lo largo de mis posicionamientos públicos y de mis escritos, he manifestado simpatía hacia las transformaciones en la vida pública que impulsa el presidente López Obrador, pero también le he expresado críticas al sentir un abandono de su parte hacia Guerrero, lo cual por fortuna ha ido corrigiendo, como lo demostró en su última gira por Acapulco donde anunció importantes apoyos.

Considero que los escenarios políticos se están moviendo y nadie puede anunciar un triunfo anticipado, sería desdeñar la capacidad de análisis de los guerrerenses, en décadas recientes han demostrado que saben dar oportunidades de conducción política, pero también las quitan.

Cada partido tendrá que consultar con sus liderazgos, con sus militantes y pulsar el sentir de la sociedad sobre si conviene ir juntos en un proyecto de gran alcance, con el candidato que tenga un perfil aceptado por “tirios y troyanos”, pero sobre todo, por el gran elector que es el pueblo de Guerrero.

Inicié muy joven en la política: basta recordar que a los 28 años fungía ya como secretario general de Gobierno, lo que me ha permitido sembrar amigos en todos los ámbitos y en todos los partidos.

Luis Walton Aburto convivió conmigo durante casi tres años desde la presidencia municipal de Acapulco. Nuestra relación fue siempre cordial y de una estrecha coordinación, lo que propició construir obras de gran calado para nuestro puerto.

Con el senador Félix Salgado Macedonio nos conocemos desde la época de don Alejandro Cervantes Delgado. Nuestra relación siempre ha sido cordial y de respeto.

Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (QEPD), hermano del padre de Amílcar Sandoval, fue el primer secretario de Asuntos del Migrante en mi segundo periodo, dependencia que ocuparía posteriormente Netzahualcóyotl Bustamante, quien hoy está a cargo de Finanzas en el Congreso del Estado.

Adela Román Ocampo, actual presidenta municipal de Acapulco, fue promovida al cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia durante mi administración. Hoy, aunque la relación no es muy cercana por la gran carga de trabajo que tiene, el respeto es mutuo.

El diputado Arturo Martínez Núñez fungió como secretario de Cultura en mi administración, a quien le tocó compartir la elevación a rango de secretaría a esta dependencia. Nuestra relación es de gran cordialidad política.

Mariana García Guillén, quien es hija de una prima hermana, incursionó en el ámbito político en Guerrero al frente del programa "Guerrero Cumple". Hoy es una polémica legisladora de Morena que critica el pasado reciente. Mi respeto para ella.

Con el diputado Aristóteles Tito Arroyo, quien fungió como alcalde de Malinaltepec, siempre mantuve como gobernador, un trato solidario para su municipio y de apoyo a su gestión.

Así como los diputados Zeferino Gómez Baldovinos, quien se desempeñó en mi segundo gobierno como subsecretario de Sedesol; Moisés Reyes Sandoval, al frente de la subsecretaría de Asuntos del Migrante y Jorge Salgado Parra, son ejemplos de ex colaboradores que hoy siguen su propio camino.

El actual dirigente de Morena en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña fue mi colaborador al frente de la subsecretaría de Educación Superior, y aunque su paso fue muy efímero por esta dependencia, la relación que hemos mantenido ha sido siempre de respeto.

Manuel Añorve Baños transitó a mi lado una parte de su vida política y fue mi adversario por la gubernatura. Hoy hemos encontrado el momento de la reconciliación política.

Mario Moreno Arcos, alcalde de la capital, con quien me une una sólida amistad. Hoy es un prospecto para la gubernatura de Guerrero.

Con Victoriano Wences Real, dirigente del Partido del Trabajo en Guerrero, construí una espléndida relación cuando fungió como alcalde de Tlapa.

Con René Juárez Cisneros iniciamos juntos nuestra carrera política al lado del gobernador Alejandro Cervantes Delgado. Fue dirigente del PRI durante mi primer gobierno y secretario de Planeación, paso fundamental para alcanzar la gubernatura. Con René somos amigos de muchos años.

Marcos Efrén Parra, principal referente del PAN en el estado, fue alcalde de Taxco por primera vez cuando yo era gobernador interino, con quien sostengo una relación cordial que con el paso de los años se ha acrecentado.

Beatriz Mojica Morga, en mi segundo periodo fue designada coordinadora de Fortalecimiento Municipal y luego secretaria de Desarrollo Social. Ella era mi propuesta para relevarme.

Tuvo una destacada vida política en el PRD y ahora es aspirante por segunda ocasión a la gubernatura de Guerrero.

Señalo finalmente al actual gobernador Héctor Astudillo Flores, con quien compartimos responsabilidades, él como alcalde de Chilpancingo y yo como gobernador de la entidad. Mi relación con él ha sido de absoluto respeto y cordialidad.

La lista podría ser interminable, pero sólo menciono estos casos para mostrar que a lo largo de la vida, uno va ganando amigos, otorgando confianzas, abriendo camino para muchas personas y apoyando su desarrollo personal y político.

La Política es Así

https://suracapulco.mx/lecturas-equivocadas/

Palabras Mayores... Aguirre: bien por Alberto Catalán en el PRD, pero imponer a Sofío en PRI Acapulco causará división

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Agosto 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón

     Para algunos, el nombramiento del diputado local, Alberto Catalán Bastida como dirigente estatal del PRD, que coincidió con el de Sofío Ramírez Hernández como dirigente municipal provisional del PRI en Acapulco, es un doble triunfo político del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, que presuntamente refleja que su peso político en el estado es aún de importancia en la vida pública de Guerrero.

     El problema del PRD es que carece del liderazgo real de una figura fuerte, capaz de poner orden y establecer acuerdos que se respeten y que sean asumidos por todas las partes en conflicto, en este caso por el control del partido y el reparto de candidaturas.

     En ese sentido, la figura de Aguirre sigue siendo respetada y su voz sigue siendo de mando entre los perredistas, como cuando era gobernador, aún cuando renunció a la militancia en el PRD poco después de haber pedido licencia al cargo debido a los coletazos del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en 2014.

     Pero visto más de cerca, el nombramiento de Alberto Catalán era necesario, ante el riesgo de que el PRD quedara en manos del exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, quien polariza a los perredistas tanto por su ambición de ser candidato a gobernador por ese partido –o candidato a lo que sea, porque lo que le urge es tener Fuero-, como por las denuncias de corrupción que lo señalan como autor de múltiples fraudes y peculado por más de mil millones de pesos del erario municipal.

     Las mal escondidas ansias y la mala fama de Evodio son veneno puro para un PRD que aspira a recuperar votos y posiciones en las elecciones del 2021, justo cuando en el país la principal política del presidente AMLO es la lucha contra la corrupción, por lo que el más mínimo señalamiento serio de parte del gobierno federal, eliminaría del panorama electoral no sólo a Evodio sino al PRD.

     De ahí que el joven Catalán representa un mejor perfil para dirigir al perredismo, tanto por su solvencia política como diputado y presidente de la Mesa Directiva, como por el hecho inocultable de que es el principal aspirante natural a la presidencia municipal de Chilpancingo…

Sofío no representa nada y es repudiado por priistas…

     Mientras que el tema de Sofío es otra cosa, pues llega al PRI de Acapulco en pleno proceso de depuración y reconstrucción de ese partido, a un municipio en el que sí existen figuras relevantes, con mucho trabajo político y social como para coordinar a las bases militantes y preparar el proceso electoral del 2021.

     Sofío no representa nada en el PRI, sobre todo luego de una década de medrar en el PRD a la sombra de Aguirre, quien le facilitó el acceso a diversos cargos, como el de Senador, distinguiéndose por ser el más faltista y uno de los pocos legisladores que NUNCA presentaron una sola iniciativa. Es decir, que en Guerrero nadie le debe nada, porque no legisló ni gestionó NADA.

     De ahí que el nombramiento de Sofío huele mal, es casi un favor personal para Aguirre en el que se aprovechó la circunstancia de que el comité municipal priista de Acapulco quedó acéfalo luego de un fallido proceso de elección de dirigentes. Y aunque supuestamente se trata de un cargo provisional, crea descontento y división en las filas tricolores, justo cuando lo que se buscaba era la unidad interna y esta se alimentaba de un discurso de democracia de las bases.

     Aguirre pidió una chamba para Sofío, a cuenta de su oferta de tejer una alianza electoral entre el PRI y el PRD para la gubernatura del estado, pero es evidente que Sofío Ramírez trabajará solo para Aguirre y no para el PRI ni para los candidatos priistas, sobre todo porque corre cada vez más fuerte la versión de que su misión es abrirle camino a Aguirre como posible candidato PRI-PRD a alcalde o a diputado federal por Acapulco.

     Lo malo es que los priistas de Acapulco ven con malos ojos a un Sofío al que no bajan de traidor, chaquetero y oportunista, lo que podría ocasionar una grave división entre los militantes que sí han trabajado por décadas para su partido contra sus dirigentes, por haberle abierto las puertas a un personaje al que repudian. 

     Eso, además de la sospecha de que, al igual que en el 2018, Aguirre y su gente den el chaquetazo otra vez para declararse a favor de Morena.

     A los priistas de Acapulco no los hace felices la posibilidad de tener que trabajar ahora para el perredista-morenista Aguirre a través de Sofío sin ningún provecho, y abandonar a aspirantes serios con trabajo muy intenso, como el de Ricardo Taja, que durante la pandemia se ha multiplicado aportando apoyos para cientos de familias en situación vulnerable por la pandemia de Covid-19. Pandemia durante la que nadie ha visto a Aguirre ni a Sofío ayudando a la población…

     Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO... AGUIRRE, RELANZA AL PRD.
  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA... El dilema del PRD
  • LECTURA POLÍTICA… Aguirre: Retorno con operación política.

Página 120 de 486

  • Anterior
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 746 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales