El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… LA PANDEMIA DEL SIGLO XXI –COVID-19.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Septiembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ppr: Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco                  Gráfica: https://www.dinero.com/

Los actos positivos o negativos de las personas en el poder público en una representación por la democracia  y su liderazgo “El operador político deberá obedecer al líder sobre la estrategia del candidato, así como ser parte del proyecto político que permita una mejor solidaridad, lo más rescatable es establecer discursos propositivos que permitan un mejor reposicionamiento electoral: El concepto de operador en las campañas puede ser un personaje de la comunidad por ser un ente de gestión pública a las necesidades de cada comunidad de acuerdo al mapa mental que determine la encuesta, que permitirá el sentir de la población a los temas más urgentes de ellos. LÍDER https://youtu.be/TYfBJjKWmbE a través de @YouTube” ECC.

Estamos en la etapa de. Política de intereses de espacios sin resolver los problemas de desigualdades social, pobreza. salud, educación. En el 2021 por primera vez votarán 5.6 millones de jóvenes, y de 18 a 36 años son los que decidirán la política democrática con elegir diputados, gobernadores, la única arma del ciudadano es su voto para ratificar o cambiar los gobiernos ineficientes. El tiempo pasa y cada vez menos calidad de vida. Ha trastornado al mundo marcarán el curso futuro en lo económico, en lo social, en lo político. No es el fin de la Historia, ni el fin del capitalismo, pero sí el fin de una fase de su crecimiento y tras la amarga purga de esta recesión, puede ser el comienzo de la transición a una nueva etapa tecnológica más equilibrada.

EN MÉXICO la pandemia comienza en marzo 2020, se desencadenó un nuevo crak bursátil mundial. Y en particular, desde el confinamiento, nos enfrentamos mundialmente a una situación absolutamente inédita: la práctica interrupción de la actividad económica por la necesidad de frenar el contagio. Con los muy negativos e inusitados resultados que son de todos conocidos, tanto a nivel mundial como en el caso de nuestro país. La crisis dejará huellas duraderas. En primer lugar, en lo económico y lo social. Pero también sacudirá ideologías y políticas. La Gran Recesión de 2008-2009 dejó un resto bien conocido en forma de populismo, nacionalismo y repliegue de la globalización. La Crisis de la Pandemia agudiza estas tendencias y la gravedad de la situación mundial radicaliza ideologías, se cuestionan los modelos de economía y se polarizan las posiciones políticas, influyendo en elecciones. A 6 meses se observa la verdadera deficiencia de salud y a consecuencia la muerte de más de 65 mil ciudadanos.

La configuración global no hay que olvidar que está el factor común de un paisaje tecnológico en transformación acelerada. Tanto en la mecánica como en la informática, lo digital actualmente opera a velocidades cada vez más altas. Con ello, se modifican formas económicas de producción y hábitos sociales y de consumo, distribución y almacenamiento de cosas y grandes cantidades de datos que amplían y pueden hacer más eficaz nuestra memoria. Para bien o para mal: depende de nuestras decisiones. Recientemente el gobierno mexicano de la 4T recurrió a utilizar algunas medidas mediante el Banco Central. Estas se están traduciendo en el uso masivo de los instrumentos más monetarios y crediticios que fiscales, con dos objetivos fundamentales: uno, compensar el desplome de la demanda (exenciones y aplazamientos, créditos condicionados a mantener el empleo, subsidios, complementos salariales, etc.), y dos, evitar que este desplome se transforme en una crisis bancaria, a través de medidas extraordinarias de suministro de liquidez, programas de garantías públicas para evitar la escalada del riesgo de crédito a las pequeñas y medianas industrias y amplia flexibilidad regulatoria en las exigencias de capital a los bancos, que les permite diferir por algunos meses los pagos de sus deudores (y evitar así algunos meses el posible aumento de la cartera vencida en los estados contables de la banca y de las empresas). Al descobijo la ciudadanía al ahogamiento de las tazas de intereses de los bancos en tarjetas y cobros por servicios, esto producirá el in pago a causa de políticas económicas de usura.

La caída nunca vista.

La caída de casi 19 % en el producto interno bruto en el segundo trimestre del 2020, gradualmente empezó a reabrirse la actividad económica del país. También se está propiciando que las empresas tengan recursos líquidos para hacer frente a sus obligaciones y se están identificando sectores que tengan impacto rápido en la economía, como la construcción, por lo que se está trabajando en la reapertura, siguiendo las medidas sanitarias adecuadas. https://youtu.be/K6Zk1l8U7fI a través de @YouTube

El 2021 lleno de incertidumbre, temor y a la polarización social. Se observa a mediano plazo (1 a 3 años), aun descubierta una vacuna se llevará tiempo su aplicación eficaz generalizada. Quedarán muchos daños residuales de la parálisis social y económica: el choque de oferta como el experimentado durante la pandemia, conducirá a una demanda débil y deficiente, a menos que se implementen medidas drásticas como la implantación de algo como el Seguro al Desempleo o el Ingreso Básico Universal, a cargo del Estado, pues hasta la imposición de una redistribución del ingreso por la vía fiscal sería en este contexto de muy dudosos resultados para el crecimiento económico y el empleo en general. La obcecación de dejar al tiempo a la deriva y a una política económica-social que permita un mejor presente hacia el futuro de millones de mexicanos. La crisis dejará huellas duraderas. En primer lugar, en lo económico y lo social. Pero también sacudirá ideologías y políticas. La Gran Recesión de 2008-2009 dejó un resto bien conocido en forma de populismo, nacionalismo y repliegue de la globalización.  La Pandemia agudiza estas tendencias y la gravedad de la situación mundial radicaliza ideologías, se cuestionan los modelos de economía y se polarizan las posiciones políticas, influyendo en elecciones. la economía mundial tendrá́ que afrontar los retos, insuficiencias y desequilibrios que ya la acompañaban antes de entrar en esta nueva gran crisis, sobre todo, la desigualdad de los ingresos y la persistente dificultad para generar suficientes empleos, justamente remunerados. Quedará el reto de recomponer el patrimonio gastado, reponer los ahorros, fortalecer la salud de los negocios para reducir el riesgo de quiebra que amenaza a muchas empresas y aun a bancos en el presupuesto 2021, en una banca de desarrollo y comercial.

http://www.revistarepublica.com.mx/la-juventud-en-la-esperanza-del-horizonte-oscuro-2020-2024

LECTURA POLÍTICA… Cinco alcaldes que fracasaron.

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato     Foto: https://www.sdpnoticias.com/

En el cierre de su trienio, muchos alcaldes no alcanzaron a «trabajar bien» como para impulsar heredero en la elección de 2021. Hay al menos cinco alcaldías, donde el riesgo de la alternancia se tornó altamente posible. Y no solo por los malos gobiernos, sino porque en algunos casos, se acabaron ‘encantos’ partidistas. Es cuestión de seguir las huellas.

CINCO QUE SE HUNDEN. – Las crisis de gobernabilidad en las comunas municipales son responsabilidad de los hombres y mujeres que gobiernan, no de los partidos políticos. Se lee así:

1.- En Acapulco, la alcaldesa Adela Román perdió mucho tiempo lidiando con las crisis económicas heredadas y los ajustes de cuentas políticos. Hoy, no se avizora ningún aspirante fuerte del Morena que pueda retener la alcaldía para ese partido en la elección del año entrante. Por eso se han comenzado a mover priistas como su ex contrincante Ricardo Taja Ramírez, quien, de acuerdo con versiones periodísticas originadas en la Ciudad de México, estaría en el trayecto de construir una alianza con el PVEM-Morena que lo lleve a la alcaldía. Y como en política todo es absolutamente posible, los demás aspirantes del Morena quedarían neutralizados. Incluida la propia alcaldesa.

2.- En Chilpancingo, el perredista Antonio Gaspar Beltrán, puso a prueba un desempeño con marcados déficits en la gobernanza. Y en ese carril es obvio que el PRD no podrá retenerla para ese partido. A menos que la eventual alianza PRI-PRD-PAN-MC logre disputársela con éxito al Morena-PT-PVEM. Y el propio Gaspar intente negociar en la repesca, alguna posición para mantenerse vigente. O mandar a la competencia a su esposa Yazmín Arriaga Torres. Como sea y desde cualquier ángulo que se le vea, los pronósticos para Gaspar Beltrán en su insaciable hambre de poder no son nada halagadores.

 3.- El alcalde de Iguala, el morenista Antonio Jaimes Herrera, ha sobrellevado los problemas de la comuna, pero su trabajo ha dejado mucho que desear. Llegó a la disparatada postura —en contraflujo a AMLO— de abogar por la liberación del exedil perredista defenestrado José Luis Abarca Velázquez y de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. Acumula, además, el homicidio del periodista Pablo Morrugares Parraguirre, ocurrido en la demarcación que gobierna. En corrillos políticos del propio Morena, no se le concede el beneficio de pasar siquiera, como candidato de ese partido a la diputación local. Mucho menos, arar en el terreno de su reelección. Bajo su gestión, el PRI aliado con el PRD borda incluso, la muy alta probabilidad de arrebatarle el control de la alcaldía al partido presidencial. Porque Antonio lo ha hecho. Pero muy mal.

4.- El edil panista de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, apelando al oportunismo que ya lo caracteriza, se ha pronunciado por una alianza entre PRI-PRD-PAN. Desde luego, con la intención de caer parado y cachar alguna diputación federal o local. Le ha funcionado durante muchos años. Lo que Marcos se niega a aceptar es que Taxco ha sido gobernada con indolencia y corrupción. Y la delincuencia organizada le dejó varias marcas de las que no se puede desprender tan fácilmente. Van a impactarlo de frente y negativamente, si busca un cargo de elección popular.

5.- Finalmente, al edil priista de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, no solo le fueron arrojados los cuerpos de dos jóvenes frente al palacio municipal, horas después de que tomara posesión como edil —claro mensaje del crimen organizado ante el cual enmudeció—, sino que en los primeros tres meses del 2019 acumuló 19 homicidios dolosos. Es un municipio que no ha cedido a la ola de violencia. Pero bajo ese pretexto, el edil ha eludido otras responsabilidades. Como la inversión en obra pública y el evidente descuido de la demanda social peticionaria. En ese territorio no solo se han impuesto los grupos criminales, sino que el alcalde apela al único apoyo con que realmente cuenta: el del gobernador Héctor Astudillo. Pero ni el Ejército ni la Guardia Nacional le han quitado el estigma de la ineficacia. En corrillos políticos se da como un hecho consumado que esa alcaldía emigre a la oposición. Los cinco alcaldes mencionados, no dieron el ancho.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Mientras que el gobernador de Jalisco, el panista Enrique Alfaro, se lanzó contra los «gobernadores lambiscones» que no han dicho nada frente a la reducción de sus presupuestos por parte de la Federación, «lo cual confirma la visión centralista del gobierno de López Obrador»; el gobernador Héctor Astudillo, apela a «seguir manteniendo una buena comunicación con el gobierno federal.» Y sí que es buena: el PRI encabeza la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso de la Unión. Qué tal.

LECTURA POLÍTICA… Cambiar para caer en lo mismo.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato      Gráfica: https://twitter.com/monerorictus

La elección de 2021 va a confirmar de qué están hechos los militantes del Morena que, ofuscados por un optimismo político que no conoce límites, evalúan como de mero trámite el triunfo para la elección del domingo 6 de junio próximo. Pero en los hechos, ninguno de ellos ha crecido lo suficiente. Hay razones de sobra para construir el escenario.

EXPLOTAR LA IRRITACIÓN. - En el escenario sucesorio, hay uno que no puede soslayarse: la enorme irritación de los guerrerenses con el actual mandatario estatal priista Héctor Astudillo, quien no cumplió con lo prometido en su campaña por el gobierno estatal: lograr el orden y la paz en una entidad campeona en violencia. Pero hay otros que tampoco favorecerán por ese motivo, a los actores del Morena. Hay que rastrearlos:

1.- Muchos de los fans del senador morenista Félix Salgado Macedonio, lo perciben como el «que puede desplazar al PRI» del gobierno estatal. Pero Félix, además de excesivo protagonismo malo, ha demostrado al menos tres déficits muy evidentes: como alcalde de Acapulco no gobernó con éxito la comuna. Y la prueba más contundente, es que al terminar su trienio no la retuvo para el PRD, sino que se la regresó al PRI; en las dos elecciones de gobernador en que participó ―la de 1993 y la 1999—, pactó su derrota con los tricolores, pues sus seguidores se encontraron de pronto convertidos en espectadores, cuando habían sido actores. En ese punto, los del PRI ya saben por dónde entrarle cuando lo derroten en su hipotética, tercera postulación. De hecho, es el candidato opositor idóneo para los tricolores. Y tres, ha caído de la gracia política de AMLO desde el momento mismo en que, ex abrupto y sin medir el alcance de sus palabras, amagó con desaparecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Con qué estrategia inteligente, razonable y con visión de futuro podría gobernar a la entidad? En vez de avanzar en el concierto del desarrollo nacional, la entidad mostraría un anticipable retroceso. Sería un literal suicidio político.

2.- Pablo Amílcar Sandoval proyecta al menos, otros dos puntos vulnerables: es un mitómano de marca, dado que mintió al placearse con títulos académicos que no tenía. Una investigación de la revista Letras Libres de 2018 ―la misma que AMLO excluyó de los convenios publicitarios en este año―, descubrió que Pablo ni siquiera había terminado la licenciatura en Economía por la UNAM. Y con la ayuda de su cuñado John Ackerman, pudo asistir a un curso de seis meses en la Universidad de Yale. Salió con doctorado. Esa misma actitud mentirosa, la acaba de refrendar cuando negó promoverse con los programas sociales de la dependencia federal que maneja. Y hasta interpuso una denuncia ante la Fepade «para castigar a quienes lo quisieron dañar». No hay ningún detenido ni señalado. Pablo Amílcar es igual de corrupto que cualquier priista, perredista o panista. Nunca aclaró los dineros que manejó como presidente de la Junta de Coordinación Política de septiembre a diciembre de 2018. Ni los «ahorros legislativos» derivado de los recortes en publicidad y salarios de los legisladores. La encrucijada para los votantes es una sola: se votaría por «el cambio» para caer en lo mismo. Es decir, «que otros roben». Bajo ese precepto o idea, ninguna nación o Estado podrá salir de su ancestral atraso.

Hace falta que la política se nutra de verdaderos estadistas que la saquen de este ciclo pervertido de la democracia convenenciera, que solo ha permitido el intercambio de actores que privilegian sus intereses personales. Verdaderos aventureros del poder. Nuevos ricos a los que, pasado ‘el encanto’, se critica con dureza. ¿De qué sirve cambiar de preferencias en las siglas partidistas si no hay más que simulaciones reiteradas de los actores políticos sean del Morena, PRI, PRD, PAN y todos los partidos bonsái? ¿Estamos condenados como guerrerense a seguir padeciendo indefinidamente, gobiernos y personajes alejados de la realidad; a que nos sigan engañando y mintiendo con un cambio de ficción; a que no exista compromiso verdadero ni planes para acotar la pobreza y la marginación? Lo peor es que existen ciudadanos predispuestos a seguirles el juego. Y esa es nuestra peor desgracia.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La ejecución en Acapulco, de Alejandro Toledo Morales, instaló de nueva cuenta el debate público, en los oscuros senderos de la violencia y la criminalidad. Sobre todo, porque era el suplente del diputado local morenista, Moisés Reyes Sandoval. Con el crimen en Arcelia del ex candidato del Morena a la alcaldía, Herón Sarabia, suman dos los asesinados del Morena. Pero en Guerrero no pasa nada. Ni existe oposición partidista verdadera.

De Frente… Normalidad virtual.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Septiembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata   Foto: Latinus/https://alterno180.com/

Miguel de Unamuno fue rector de la Universidad de Salamanca, en cuyos edificios se ordenó inscribir, en sus respectivos frontispicios, la frase: “Quod natura non dat, Salmantica non præstat”.

Del latín, traducido al español, la frase dice más o menos así: “Lo que la naturaleza no da, Salamanca no otorga”. A veces se escribía así, en latín: “Quod natura non dat, Helmantica non praestat”, proverbio latino que significa que una universidad no puede darle a nadie lo que le negó la naturaleza.

De este modo, ni la inteligencia, ni la memoria ni la capacidad de aprendizaje son cosas que una universidad pueda ofrecer a sus alumnos.

Unamuno nos obsequió, entre otras muchas, esplendida frase que pareciera trascender el tiempo y explicarnos nuestra coyuntura: 

“La ciencia nos enseña, en efecto, a someter nuestra razón a la verdad y a conocer y juzgar las cosas tal como son, es decir, como ellas mismas eligen ser y no como quisiéramos que fueran”.

2.

La coyuntura de la pandemia nos ha dejado pasmados. El coronavirus no es un catarro común. No es una tos, aunque ésta, de perro, se la parece mucho. Es como un aerosol, dicen, que se mete por los ojos, el olor o el sabor al cuerpo y te puede matar.

La definición, dicha así, se parece al amor, que nace de la vista, el aroma, los besos, te apendeja y te puede matar... de amor.

Ha nacido, de ese extraño bicho que nos arrebató, de un estornudo, una tosida, una risotada o una exclamación, nuestra naturaleza para ver, oler, hablar, abrazar, besar, amar.

De ese mortal bicho ha nacido un término: virtual.

Se hacen conciertos de manera virtual. Entrevistas de manera virtual. Se ordena la comida, cena o desayuno de manera virtual. Se estudia de manera virtual ¿Se ama de manera virtual?

3.

Virtual viene de virtud, según el latín virtus, y se denomina, hoy, como virtual, a lo que tiene la virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente y se opone a lo que es efectivo o real. Es decir, solamente existe de forma aparente y no es real.

Virtual es lo probable, eventual, implícito, aparente, intrínseco, irreal, posible, imaginado, supuesto, imaginario, tácito. Sus antónimos son lo actual y explícito. Lo que es. Como escribió Unamuno, la realidad es lo que es, no es lo que imaginamos.

4.

Por ejemplo, el presidente de México habla todos los días de que la corrupción se ha terminado en su gobierno. El virtual discurso presidencial es desmentido por la realidad: las encuestas del fin de semana pasado revelan que el 70 por ciento de los encuestados sostienen que la corrupción es una de las características del actual gobierno.

La realidad se tradujo en las encuestas: Andrés Manuel sí sabía que su hermano, Pío López Obrador, cobraba millones de pesos, de manera ilegal para financiar campaña presidencial de su fraterno sanguíneo.

La virtud de Pío era su secreto, cuya imagen virtual ha encuerado al gobierno que dice combatir a los corruptos… menos a los de casa.

5.

En Guerrero tenemos casos explícitos de lo virtual contra lo que, dijo Unamuno, es.

El senador Félix Salgado Macedonio, por ejemplo, ofreció virtual segundo informe de sus labores legislativas y le dio un uso propagandístico en su afán por convertirse en candidato, y luego gobernador, del viejo territorio de El Sur.

Virtualmente Félix tiene razón. Él debe ser el candidato de MORENA. Pero la realidad dice otra cosa: es Luis Walton Aburto a quien ve con buenos ojos el gran elector de MORENA, el presidente de México.

Visto así, Félix es virtual, Walton es real.

6.

Los perredistas, cuyos gobiernos municipales vienen precedidos de galopante corrupción, virtualmente han ofrecido alianzas a otros partidos con miras a la elección de gobernador del año próximo.

Una fracción del PRD en Guerrero, encabezada por Carlos Reyes Torres, ha descubierto, virtualmente, que “Guerrero atraviesa por la peor etapa de su historia”, en el preciso momento que las encuestadoras califican al gobernador de Guerrero entre los quince mejores mandatarios estatales.

Don Carlos quiere una pelea virtual para coquetear con MORENA, partido al que, virtualmente, él cree lo aceptarán para apoyar a Luis Walton Aburto, en caso que éste sea el candidato a gobernador y evade lo real que dice que Guerrero vive una buena época de gobierno.

Otra fracción, la de Evodio Velázquez, ex jovencito convertido en potentado en bienes raíces, luego de su paso por la alcaldía de Acapulco, virtualmente ha ofrecido su apoyo a Félix Salgado Macedonio, con la intención de convertir a su señora esposa en presidente municipal de Tecpan de Galeana o… Acapulco, si es que virtualmente es posible.

Virtualmente, Evodio ofrece miles de seguidores. La realidad dice otra cosa.

Allá quién crea a éste parcito de virtuales operadores a quienes, la realidad, ha superado.

7.

El antónimo de virtual es realidad y esa es, para el PRD en Guerrero, que será el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero quien defina si, lo que queda de ese partido, da su apoyo a Luis Walton, Félix Salgado, Beatriz Mojica o a Manuel Añorve Baños.

A nuestros actores hace falta leer a Unamuno y visitar la Universidad de Salamanca para que comprendan que las cosas son como son no como ellos quieren que sean y que, lo que natura no da, Salamanca no presta.

Lo virtual no es la realidad.

QUE CONSTE

Sofío Ramírez, dirigente del comité municipal del PRI en Acapulco, fue coordinador general de la campaña a gobernador de Ángel Aguirre Rivero y ganó la elección… Hoy se encuentra en la confección de alianzas con miras a un proceso electoral en donde los ex gobernadores de Guerrero tendrán plena participación… Anoten los nombres de Ángel Aguirre y Rubén Figueroa Alcocer, en ese sentido, pero, sobre todo, el de René Juárez Cisneros, quien fue de los primeros jefes de Don Sofío.

NUMERARIA

El PRI y PRD y PVEM son los partidos que cuentan con el mayor número de afiliados de los siete institutos políticos con presencia a nivel nacional, de acuerdo con las cifras reportadas por el INE tras la última actualización que hizo a los padrones de cada uno de ellos.

1)          El PAN se quedó con 252,140 de los 263,585 que tenía reportados.

2)          Movimiento Ciudadano se quedó con 381,735 de los 418,086 que tenía reportados.

3)          El PT se quedó con 448,492 de los 505,778 que tenía reportados.

4)          Morena se quedó con 466,931 de los 551,507 que tenía reportados.

5)          El Partido Verde se quedó con 660,874 de los 712,797 que tenía reportados.

6)          El PRD se quedó con 1,242,411 de los 1,315,133 que tenía reportados.

7)          El PRI se quedó con 2,065,161 de los 2,215,921 que tenía reportados.

8)          La elección del 2021 será de estructuras. Aquí las hemos presentado.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

Una encuesta muy prematura da como ganador de la gubernatura a Pablo Amílcar.

Una encuesta realizada a 9 meses de que se celebren las elecciones del 2021 da como ganadores a Morena y al delegado especial Pablo Amílcar Sandoval, que lograría el 55 por ciento de la votación, seguido por el priista Manuel Añorve Baños, con 22 por ciento; Evodio Velázquez tendría el 11 por ciento.

En caso de que el candidato de Morena fuera Félix Salgado tendría el 54 por ciento de los votos. También consideran a Luis Walton y Adela Román, con el mismo partido y el primero tendría 47 por ciento y Adela 43 por ciento.

Según este sondeo, es Morena como partido el que se encuentra mejor posicionado, pues da como ganadores a los cuatro señalados, con poca diferencia del porcentaje de sufragios que los favorecería, ya que Amílcar tendría 55 por ciento, Félix 54, Walton 47 y Adela 43.

No toma en cuenta, por ejemplo a Alberto López Rosas, que ha hecho una labor destacada en el estado, de modo que no es correcto ignorarlo.

Supuestamente, todos ellos ganarían la elección ante sus rivales de otros partidos como PRI, PRD, PAN, MC y los que surjan.

SIN EMBARGO, debe tomarse en cuenta que faltan casi 9 meses para el día de la elección, que hasta ahora no hay campañas abiertas, aunque si todas encubiertas, además de que no se incluye a todos los aspirantes de otros partidos, especialmente del PRI.

No hay que olvidar que una encuesta de este tipo no pasa de ser la fotografía del día en que se levantó.

El tiempo de las actividades electorales está marcado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPCGro), de modo que el tiempo de precampañas va del 17 de diciembre al 14 de febrero para la gubernatura; del 26 de enero al 6 de marzo, para las diputaciones y del 1 al 26 de marzo para los ayuntamientos.

Luego vienen las campañas en sí y para la gubernatura inicia el 5 de marzo, hasta tres días antes de la elección, como todos los demás. Para las diputaciones arranca el 4 de abril y para los ayuntamientos el 24 de abril.

Así, pues, falta bastante tiempo para iniciar las precampañas y luego las campañas, de manera que hay mucho espacio para que ocurran las definiciones necesarias.

Por otra parte, está la encuestadora “Enkoll”, que no me parece que sea muy conocida ni que tenga los márgenes de credibilidad y confianza que se han ganado otras encuestadoras que han participado en muchos procesos electorales anteriores.

No señalan quién solicitó que se hiciera esta encuesta, que también es un indicador que ayuda a entender los resultados, porque el criterio más extendido advierte que con encuestadoras poco conocidas, como ésta, es muy posible que den como ganador absoluto y con amplio margen a quien haya pedido realizarla y sobre todo, que la haya pagado.

En tales condiciones, puede decirse que la encuesta es muy prematura, que es incompleta porque no incluye a todos los aspirantes que tienen alguna posibilidad de ganar, especialmente en el caso del PRI.

En esas condiciones, hay que leerla por curiosidad, pero no hacerle mucho caso ni pensar que tengan una bola de cristal para ver el futuro electoral.

ANTE MÁS DE 97 DENUNCIAS CONTRA SÚPERDELEGADOS NO SE CONSIDERA NINGUNA SANCIÓN.

Irma Eréndira Sandoval debería renunciar de inmediato a la Secretaría de la Función Pública, porque hasta ahora puede decirse que cobra un buen salario para hacer “nada” o para encubrir a sus amigos y los amigos del Peje AMLO y sobre todo a sus familiares, de los que tiene muchos dentro del gobierno actual.

Hay que recordar como su máximo logro el caso de Manuel Bartlett, ahora director de la CFE, pero con un negro historial como priista, que le ha permitido acumular una fortuna de más de 800 millones de pesos, que fue totalmente exonerado por esa funcionaria que no funciona, porque luego de profundos análisis e investigaciones determinó que no había ninguna acción que reclamarle y menos penalizarle al autor de la caída del sistema en la elección de 1988.

Ahora se sabe que ha recibido 97 denuncias contra súperdelegados en la mayor parte del país, sin que haya procedido ni siquiera una amonestación para que corrijan sus actuaciones mañosas y hasta corruptas.

Incluso hay algunas contra su hermanito Pablo Amílcar, pero como ya se hizo costumbre en el gobierno de Morena, los corruptos y los mañosos son sólo los del pasado, especialmente los que estuvieron con Calderón, su villano favorito.

Algunos de los motivos por los que se abrieron expedientes contra los superdelegados son por intervenir en asuntos que no corresponden a sus funciones, despido injustificado, falta de atención a la ciudadanía, contratación de familiares, participación en actos de partidos políticos, conflictos de interés y hostigamiento laboral, así como omitir información en sus declaraciones patrimoniales, entre otros.

Pero, claro, para Morena esta es “pecata minuta” cuando se trata de delegados morenacos, porque si fueran de los “otros” serían condenados “ipso facto”, en las temibles “mañaneras”, pero no, son cuates del Peje y con eso basta.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO.
  • Textos y claves… Azoyú, referente nacional.
  • Palabras Mayores... Llama Apreza a diputados a legislar con el espíritu de los Sentimientos de la Nación
  • PÉNDULO POLÍTICO… LA REVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA Y SU DEMOCRACIA.

Página 113 de 486

  • Anterior
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 620 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales