El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2020
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

“No puede gobernar Guerrero quien no respeta la ley”: INE.

Este martes quedó instalado el Consejo estatal del INE que se hará cargo de la elección de los 9 diputados federales que le corresponden al estado, mientras que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero deberá hacerse cargo de la elección de gobernador, de los 28 diputados locales y los 81 presidentes municipales, de modo que el aparato electoral está ya en condiciones de trabajar para avanzar en ese sentido.

Como señalamos en la columna de ayer se espera que los candidatos a la gubernatura del estado sean dados a conocer por sus partidos durante el mes de diciembre y ya en el nuevo año, irán surgiendo los nombres de quienes serán postulados a las diputaciones federales, las locales y las presidencias municipales.

En estas elecciones estatales tienen derecho a participar diez partidos políticos con registro nacional: 

Partido Acción Nacional (PAN),

Partido Revolucionario Institucional (PRI), 

Partido de la Revolución Democrática (PRD), 

Partido del Trabajo (PT),

Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 

Movimiento Ciudadano (MC), 

Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 

Partido Encuentro Solidario (PES), 

Fuerza Social por México (FSM) y 

Redes Sociales Progresistas (RSP).

 ​

Como se ve es un mundo de partidos, tal vez demasiados, pero no se les puede negar la participación en los comicios, porque cumplieron con los requisitos que marca la ley para que se conviertan en nuevos partidos políticos, con derecho a recibir prerrogativas, es decir el financiamiento oficial para que empiecen a funcionar.

Claro que entre los nuevos partidos está el nuevo juguetito electoral de Elba Esther Gordillo, la ex cacique magisterial, Redes Sociales Progresistas (RSP), que es parte del juego del gobierno actual para pulverizar el voto opositor.

También una maniobra en los organismos electorales sirvió para negarle el registro al partido que impulsaba Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, a quien con un alegato legalista le impidieron constituirse como partido político.

En ese caso, quien elaboró detalladamente el dictamen para negar el registro al partido de Margarita y Calderón, fue el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien ahora “por pura coincidencia” fue designado como nuevo magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Obviamente que estos detalles políticos son los que ponen una sombra de duda y sospecha sobre la actuación desinteresada  y definitivamente neutral de los órganos electorales y eso le resta calidad y valor a las elecciones que vienen en adelante, porque serán determinantes para el actual gobierno, el de AMLO está muy consciente que se habrá de enfrentar a una elección en la que pueden dejarlo sin el apoyo incondicional del Poder Legislativo, que hasta ahora ha servido para cumplirle todos sus caprichos.

El vocal ejecutivo del INE, Dagoberto Santos Trigo, quien se mantiene en el puesto desde hace mucho tiempo, al grado que ya parece eterno, aseguró que la elección será limpia y se cuidará que haya un total respeto al voto que emita la ciudadanía del estado.

Advirtió que “no puede gobernar a Guerrero quien no respete la ley, puesto que la legitimidad política es otorgada sólo por la vía de los votos y la manera honesta, recta y auténtica de cómo conseguirlos”.

Al señalar Santos Trigo que “no puede gobernar a Guerrero quien o respete la ley”, surge la imagen del abusivo ex delegado de AMLO, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien se ha pasado la ley electoral por el arco del triunfo, pues hace lo que se le antoja en cuanto a campaña anticipada, colocación de carteles espectaculares por todo el estado y sin embargo, no hay autoridad electoral que lo frene y mucho menos que lo sancione.

Pablo Amílcar que debe sentirse muy influyente y sin que nadie se atreva a detenerlo en sus abusos y excesos, sólo se está ganando el repudio de la gente, que rechaza sus muestras de autoritarismo y desprecio a la ley y los reglamentos que rigen la campaña electoral del año próximo.

Por esos desplantes y excesos de Pablito, puede asegurarse que no ganará la gubernatura del estado, porque otros candidatos con mayor calidad, experiencia y sensibilidad habrán de superarlo, para bien del estado.

INSTALAN LA MESA PARA LA ATENCIÓN A PERIODISTAS DE IGUALA.

La ciudad “tamarindera” de Iguala ha sido desde hace algunos años el lugar, dentro del estado de Guerrero, donde se ha dado el mayor número de agresiones contra los periodistas, por lo que varios de ellos han sido victimados, y ante las amenazas que surgieron recientemente por parte de la delincuencia organizada, se decidió instalar un mecanismo del gobierno para darles apoyo y protección.

El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame presidió la instalación de la Primera Mesa de Trabajo en Atención a los Periodistas de Iguala.

En esa ciudad existe un grupo que supuestamente había sido desmantelado luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el de los Guerreros Unidos, que por lo visto sigue manejando la plaza, sin que tolere el trabajo de los periodistas que en el ejercicio de la libertad de expresión señalan y denuncian sus actividades delictivas.

Al gobierno federal le corresponde el combate a la delincuencia organizada, aunque prácticamente lo tiene abandonado el actual régimen, por lo que las agresiones contra todo mundo, especialmente los periodistas, se multiplican, porque no hay una respuesta del gobierno al que le corresponde cumplir con esa labor de combate y contención.

Es bueno que el gobierno estatal afronte esa delicada tarea, que es de esperar pueda cumplirla, porque nuevos atentados y víctimas contra los comunicadores se cargarían a su cuenta.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

En diciembre se definirán la mayor parte de los candidatos al gobierno de Guerrero.

Este mes de diciembre habrán de definirse las candidaturas que presentarán los partidos en Guerrero para contender por la gubernatura que deja el PRI.

Los partidos que seguro presentarán candidato son PRI, Morena, PRD y posiblemente PT, los demás partidos menores podrían aliarse con alguno de los anteriores, ya que no tiene caso que contiendan separadamente, porque corren el riesgo de perder hasta el registro, por la baja cantidad de votos que podrían recibir.

El PRI, el partido actualmente en el poder estatal, ya señaló que definirán al candidato en asamblea de delegados, que es la reunión  a la que asisten varios cientos de representantes de todos los municipios y de las distinta organizaciones estatales o regionales.

En este caso, son de hecho sólo dos los aspirantes que se mantienen en la recta final: Mario Moreno Arcos y Manuel Añorve Baños, donde ambos tienen la posibilidad de ser postulados, aunque finalmente lo que definirá al abanderado será el registro de los puntos favorables y las cargas negativas de cada uno y en esa situación, Mario Moreno puede aventajar claramente al ex alcalde acapulqueño y dos veces candidato a la gubernatura del estado.

En el PRD ya definieron que será Evodio Velázquez Aguirre el candidato que competirá por la titularidad del Poder Ejecutivo, pero carga una serie de negativos muy notorios, que lo descalifican desde ahora para competir en serio, y es que todo se debe a su deficiente paso por la alcaldía acapulqueña y las malas cuentas que dejó, con señales claras de corrupción.

Morena es la que muestra mayor número de aspirantes como Amílcar Sandoval, Luis Walton, Félix Salgado, Alberto López Rosas y Adela Román Ocampo.

Amílcar cree que es el dueño de las canicas y que sólo él merece competir, con la imagen de su Mesías, el Peje, pegado en pecho y espalda, además de que ha alentado a sus seguidores para tratar de expulsar a Félix, porque aseguran que no es de Morena, al tiempo que le restan méritos a Walton por la misma razón, mientras pretenden ignorar a López Rosas, como si no existiera.

Adela se nota indecisa y no está claro que se anime a participar, pues puede optar por la reelección en Acapulco, si es que la gente le concede los méritos suficientes, lo que no es seguro que ocurra, porque la inconformidad por su desempeño es bastante amplia.

Claro que esa marcada división que ha alentado Amílcar se convertirá en su mayor adversario, aparte de que él no tiene la simpatía ni el respaldo popular necesario para ganar esa elección.

Así, un análisis somero mostraría que es el PRI el que yiene la mayor posibilidad de mantenerse en la gubernatura, con un aspirante limpio, sin marcas negativas, como es el caso de Mario Moreno Arcos.

AVANZA LA ELECCIÓN EN EU; AMLO LE APOSTÓ A TRUMP. ¿Y SI GANA BIDEN? Según los analistas políticos que siguen la elección presidencial en Estados Unidos, es muy posible que en la noche de esta martes no se tengan los resultados definitivos sobre el ganador de la contienda, sino que pueden transcurrir dos o tres días hasta que se entreguen los datos finales de la votación que recibió cada uno de los contendientes.

Sin embargo, advierten que la actitud agresiva y peleonera de Trump lo llevará a declararse ganador esta misma noche del martes, además de iniciar una actitud de descalificación del proceso y de la votación, a través de afirmaciones de que hubo fraude electoral y que él ya era ganador en la noche, pero que sus adversario estaban alterando los resultados para favorecer a su contendiente.

En esta elección y en la etapa actual que se vive en EU, Trump se ha convertido en la principal amenaza al proceso democrático, ya que pretende forzar la situación y los resultados para obligar a que lo declaren ganador, aunque no sea así por los votos que haya conseguido.

Hasta redactar estos comentarios en la tarde del martes 3 no se tenían resultados de ningún tipo y será hasta el miércoles o el jueves cuando se tengan datos reales del ganador de la elección.

HAY QUE RECORDAR QUE EL PRESIDENTE MEXICANO AMLO visitó a Trump hace un parte de meses con el pretexto de celebrar la firma del Tratado de Libre comercio, que ya estaba completo y no necesitaba de ese trámite, pero en realidad fue a ayudarle a Trump a conseguir el voto de los ciudadanos de origen mexicano en ese país, que suman varios millones.

Fue una acción con tan claro tinte electoral que ni siquiera se le ocurrió mandar un mensaje a Biden o visitarlo también, lo que dejó un mal sentimiento en ese candidato, que puede ser el nuevo presidente.

Ahora, AMLO, el Peje, suelta varias mentiras, pues afirma que ante cualquier resultado de la elección “México tiene la garantía de estabilidad económica y financiera. Nuestra economía es sólida, sana. Nuestro país cuenta con la confianza de los inversionistas extranjeros”.

La realidad es que México perdió con él la “estabilidad económica y financiera”, lo que provocó que la economía no sea ni sólida ni sana y mucho menos cuenta con la confianza de los inversionistas extranjeros, al cancelar el aeropuerto de Texcoco y anular la inversión en la cervecera de Mexicali.

Ya no sabe ni dónde anda.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Noviembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Mucha gente irresponsable provoca que se incrementen los contagios: HAF.

En estos días se teme que se presente un rebrote de los contagios del Covid-19 en el estado y en todo el país, tal como está ocurriendo en países europeos, donde los nuevos contagios alcanzan cifras muy elevadas, lo que prendió nuevamente la alarma entre los gobiernos que buscan la manera de frenar la extensión de la pandemia, que amenaza con cobrar nuevas vidas.

En Guerrero se ha dado un incremento peligroso, especialmente en el puerto de Acapulco, que este fin de semana de los Días de Muertos trajo mucha gente que busca diversión y para liberarse del acoso que representa la pandemia que está muy presente en el estado, especialmente en los centros turísticos.

Se ha visto con frecuencia a grupos de jóvenes que no le dan la importancia que requieren el problema de la enfermedad tan contagiosa, sino que actúan irresponsablemente, sin usar el cubrebocas o mantener la distancia recomendada o sin tomar en cuenta el uso del gel antibacterial que ayuda a frenar la propagación del contagio.

El gobernador Héctor Astudillo calificó a esos grupos de jóvenes, especialmente, como una “ola de inconscientes que no usan cubrebocas” ni  observan las medidas que se recomiendan para tener una sana convivencia.

Sin embargo consideró que no se puede andar llamándoles la atención a los turistas ni tomar medidas más agresivas en su contra, porque se pueden mal interpretar y eso afectaría las futuras llegadas de visitantes, que son esenciales para del estado.

De cualquier manera tienen que tomarse medidas más enérgicas, planteó Astudillo, para evitar que de aquí a diciembre el problema se agrave, porque hay que cuidar la mejor temporada turística, la de diciembre-enero, que es la más productiva a lo largo del año.

Se busca la manera de aplicar medidas más estrictas en la atención de los visitantes, en lo que falta de aquí a diciembre, que es el mejor mes del año para la economía del estado y por eso debe buscarse la manera de llegar a esas fechas en las mejores condiciones posibles, para que lo que se busca hacer más exigentes las medidas que deben aplicarse en playas, restaurantes y otros lugares donde los turistas se reúnen.

ESTE MARTES LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN EU.

En Estados Unidos hay se están celebrando las elecciones de diversos cargos públicos, aunque destaca la elección presidencial, en la que Donald Trump busca desesperadamente la reelección, mientras que Joe Biden trata de derrotarlo y acceder a la presidencia de esa nación para los próximos 4 años.

Consciente Trump de que las encuestas lo marcan abajo de Biden, ya maneja sus contingentes denunciando mañosamente antes de la elección que se prepara un gran fraude para quitarle el triunfo, que en su opinión va a conseguir.

De plano Trump ha planteado directamente que no habrá de reconocer los resultados de la elección si le son adversos, por lo cual ha desarrollado una serie de actos de intimidación y agresión contra los seguidores de su competidor y de plano advirtió que “al concluir la votación empezará la batalla legal para disputar los resultados”.

Incluso la actitud de Trump ha sido calificada dentro de su país de tener una clara tendencia fascista, de querer imponer resultados, incluso con violencia, a su favor, sin importar los que haya recibido su oponente.

Por la fuerza con que la pandemia del Covid-19 ha pegado en esa nación, sus opositores lo señalan como el responsable de que más de 8 millones de personas se hayan contagiado de esa enfermedad, ya que Trump, como otros mandatarios en el mundo le restaron importancia y se negaron a tomar las mejores medidas preventivas para evitar que se extendiera tanto en esa nación, la más afectada internacionalmente, que ha provocado la muerte de cerca de 250 mil personas.

AUNQUE JOE BIDEN ADELANTA, TEMEN UNA MANIOBRA TRAMPOSA DE TRUMP. A pesar de los mucho que se ha dicho de la democracia en Estados Unidos, esa afirmación no resulta siempre apropiada ni certera, porque un candidato presidencial puede ganar la mayoría del voto popular y perder la elección, ya que quienes determinan al ganador son 548 personas que nadie conoce y que sesionan una vez cada 4 años y que integran el llamado Colegio Electoral.

Eso sucedió en la pasada elección cuando Hillary Clinton recibió 3 millones de votos más que Trump, pero este ganó en el Colegio Electoral.

Allá, cada voto para el candidato presidencial se traduce en un voto para el representante del partido de ese aspirante, conocido como elector, quien votará por el presidente a nombre de los habitantes de su entidad.

Así el voto popular se convierte en un total de 538 votos en el Colegio Electoral y el candidato que consiga 270 de estos votos, gana la elección.

Este mecanismo del Colegio Electoral fue establecido por la Constitución y a pesar de que en cada elección presidencial hay quejas y llamados para reforma un sistema tan antidemocrático, no se ha avanzado porque requiere de una reforma constitucional.

Además, por al forma en que ha venido manejándose ante la elección, todo indica que Trump recurrirá a una serie de maniobras para poner en duda los resultados, si no le son favorables y llamará a desconocer todo el proceso electoral para buscar la manera de imponer su ambición de apropiarse de otro periodo de 4 años en la presidencia de EU.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO... SUCESIÒN 2021.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.                Grafica: https://agenciadenoticiasmexico.com/

***Encuestas ficticias.

***Walton, Pablo y Félix, en la puja.

***Adela: bocanada de oxígeno.

***Ríos Saucedo, recluta mercenarios.

***Marcial, “desapareció” 42 millones.

***PRD y Evodio, civilizados.

Varias encuestas mienten: Ninguno de los aspirantes a la candidatura a gobernador de Guerrero –del partido que sea- tiene amarrada la postulación.

Sólo existen resultados de intención al voto por partido; con  ligerísima ventaja de Morena sobre el PRI, que le pisa los talones.

En Guerrero, solo habrá de dos sopas: PRI y Morena y los aliados de éstos. El PRD, tercera fuerza política, hará alianza con el tricolor; así se ve la intención, pero podría cambiar de último momento.

A los militantes y simpatizantes de Morena, ya no se les ve tan soberbios como al principio. Ya se constató que el partido Morena no es invencible. Las urnas hablaron en Hidalgo y Coahuila.

Luis Walton, le pidió a Félix Salgado que decline en su favor; El “Toro sin Tuercas” no le respondió al ex alcalde de Acapulco, quien subió mucho en las encuestas por candidato.

Félix, denunció la campaña adelantada de Pablo Sandoval, quien nunca retiró sus espectaculares. Arrogante, Pablo se burla de la ley.

Ya existe recurso -juicio- ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), promovido por el ciudadano Sergio Montes. 

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) falló a favor del ex delegado federal y los magistrados se volvieron sus alcahuetes y cómplices. A ver cómo les devuelve el favor.

Perversamente se hizo correr el rumor sobre la posibilidad  que la candidatura a gobernador por Morena, sería para mujer.

Fue bocanada de oxígeno para la alcaldesa de Acapulco, Adela Román. Nadie confirmó el trascendido. Sólo quedó en eso: un “borrego”.

A pesar de la feroz guerra intestina entre tres aspirantes a la candidatura por Morena –Pablo, Walton y Félix-, los secuaces del primero como Enrique Ríos Saucedo (diputado), recluta mercenarios “cartuchos quemados” para agruparlos.

Como Morena no tiene estructura igual que el PRI o PRD, Ríos Saucedo hace el trabajo sucio bajo consigna del aspirante Pablo Sandoval, quien envía esos esbirros para labores en las alcantarillas.

Pablo Sandoval, no ha podido echar de patitas a la calle al sedicente Secretario General del Morena (“con funciones de presidente”), Marcial Rodríguez Saldaña. Eso trae encorajinado al ex delegado federal fifí.

Marcial, ha sido denunciado por “desaparecer” casi 42 millones de pesos de las prerrogativas que recibió Morena durante el año 2020.

Cada mes Morena recibe ministraciones por 3 millones 497 mil pesos, como parte del financiamiento que el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) otorga a los partidos registrados.

El portal “Bajo Palabra”, denunció que el ex rector de la UAGro, no ha rendido ningún corte de caja sobre el dinero que Morena ha recibido del IEPC, por lo cual estaría incurriendo en varios delitos como:

--Desviación y malversación de recursos ($) más otros delitos que se configuran como peculado; ilícito que se castiga con cárcel si no existe reparación del daño.

Marcial, también usurpa funciones, pero mediante recursos legaloides ha podido aferrarse al codiciado cargo de Secretario General del Morena, con el respaldo de corruptos morenistas de la Cdmx. Ni Pablo Sandoval lo puede correr el hueso.

Se sospecha que cada mes, Marcial reparte el “botín” con sus “jefes”, ciertos capos del CEN de Morena. A la fecha Rodríguez Saldaña, no ha rendido informes sobre el paradero de casi 42 millones de pesos.

Si el mezquino ex rector de la UAGro, no deja el cargo, y si continúa ocultando el paradero de los 42 millones de pesos –prerrogativas de Morena-, entonces Marcial  corre el riesgo que le apliquen el “Artículo Cero” de la Constitución Política de Guerrero… ¡Aguas!

EVODIO, CANDIDATO A GOBERNADOR.

Civilizados ante la opinión pública, se vieron los perredistas tras efectuar su encuesta que dio como resultado la elección de Evodio Velázquez Aguirre, como vencedor de contienda interna que lo convirtió en candidato a gobernador, del PRD.

Su “rival”, Carlos Reyes, reconoció su derrota ante el triunfador Velázquez Aguirre, a quien ahora las corrientes políticas al interior del PRD, le dan su respaldo, incluyendo la del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, (IPG).

Evodio, ex diputado federal y local, ex alcalde de Acapulco, hizo precampaña en toda la entidad; junto con sus brigadas y seguidores, recorrió las siete regiones, llevó apoyos a la ciudadanía para la canasta básica y ganó más popularidad, lo cual lo llevó al triunfo y ahora es candidato a gobernador.

El PRD, tiene intención de coalicionare con el PRI y PAN -más otros- para ir juntos a la batalla electoral contra su adversario Morena, para el 1 de junio cuando estarán en disputa: gubernatura, alcaldías, diputaciones locales y federales. Ya se vio que ningún partido es invencible. La moneda está en el aire… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

PALABRAS MAYORES… CRECE EN MORENA EL IMPULSO AL VOTO ÚTIL EN TORNO A WALTON PARA TENER UN CANDIDATO FUERTE A GOBERNADOR.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Noviembre 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón                         Foto: https://www.facebook.com/jorge.romerorendon1

     La invitación pública que le hizo Luis Walton Aburto a Félix Salgado para que decline sus aspiraciones y se sume a su candidatura a gobernador por Morena, no es una ocurrencia ni un reto, sino parte de una corriente de opinión que cada día toma más fuerza en ese partido para evitar la división interna que pudiera surgir en torno a los grupos que apoyan a los diversos aspirantes, y para garantizar que sea el mejor quien contienda el 6 de junio del 2021.

     De esa forma, Walton le ha pedido a Félix que se le una para formar una alianza interna en Morena, que por un lado logre la construcción de una candidatura fuerte que surja de las bases de ese partido; y por otro mantenga la unidad a lo largo de la campaña electoral para ganar una elección que será complicada para todos.

     Pero además se trata de que llegue a gobernar –si el voto popular favorece al candidato que presente Morena- un hombre con experiencia, capaz, honrado y leal no sólo con su partido o con el presidente, sino con la ciudadanía, que es a la que hay que responder y la que da o no el triunfo electoral.

     Hacer un buen gobierno debe ser el principal objetivo a la hora de definir al candidato a gobernador. Porque no se puede permitir que llegue alguien a aprender o a imponer ocurrencias en un estado pobre como Guerrero, y menos que haya retrocesos en lo que se ha ganado en materia de seguridad pública, salud, educación, turismo, inversión privada y desarrollo por meros arranques populistas que traten de emular lo que han hecho otros fuera del estado, y que han significado fracasos que al final paga la ciudadanía.

     De ahí que sumar el Voto Útil al interior de Morena significa hacer a un lado las discordias y los intereses de grupos para sumarse al proyecto de quien pueda ser un candidato fuerte y un posible gobernador ejemplar para cumplir los objetivos de la 4T.

     La reflexión en torno al Voto Útil de los militantes de Morena en la designación de su candidato a gobernador debe tomar en cuenta cuando menos tres factores, más allá de las simpatías personales o de los intereses de quienes están al frente de los grupos de apoyo de los tres principales aspirantes, Walton, Félix y Pablo Sandoval (no hay más):

     1.- Experiencia de gobierno. - Walton y Félix fueron alcaldes de Acapulco, pero con la diferencia de que con Félix se generó la peor ola de violencia que haya vivido ese municipio, mientras que con Walton bajaron todos los indicadores de delitos graves; el empresario también fue superior en transparencia, en el uso correcto de los recursos públicos, en más y mejores obras públicas, e incluso en los índices de satisfacción ciudadana respecto a la calidad de los servicios públicos. Todo respaldado por datos de instituciones públicas y privadas de alcance nacional.

     En este rubro Sandoval no tiene experiencia, pues sólo ha fungido por menos de dos años como delegado federal, y tres meses como diputado local.

     2.- Carácter y capacidad de gobierno. - Durante su trienio como alcalde, Félix fue un gobernante de medio tiempo, pues a los 4 o 5 de la tarde se desaparecía del ayuntamiento y se encerraba en su suite alquilada en el hotel Crown Plaza, con órdenes de no ser molestado. Walton asumió un compromiso de tiempo completo, a pesar de sus actividades empresariales, de las que se ausentó para dedicarse a su labor como alcalde. Incluso vendió algunos de sus negocios para evitar distracciones y disipar cualquier duda sobre su honestidad por favoritismo hacia sus intereses.

     Sandoval tampoco pudo demostrar nada al carecer de experiencia de gobierno, pues su papel como delegado lo ocupó sólo de distribuir los recursos que enviados por el gobierno federal.

Un mal candidato será castigado con votos en contra…

     3.- Credibilidad y sentido común. - Por los factores anteriores, Walton goza de buen nombre por su seriedad y honradez personales, y por haber sabido cumplir a cabalidad su cometido como alcalde. En su gobierno no se presentaron denuncias en su contra ni dejó cuentas pendientes con los órganos fiscalizadores del estado y de la federación. Félix, en cambio, dejó deudas pendientes de los recursos que manejó, e incluso quien lo sucedió le ayudó a comprobar casi 100 millones de pesos para evitar la cancelación de programas federales como Hábitat. Se le acusó de mantener nexos con grupos criminales y de acumular una riqueza personal inexplicable.

     Mientras que Pablo Sandoval tiene señalamientos sobre desvío de recursos en el Congreso del Estado, y sobre presuntos negocios ilícitos con la adquisición y distribución de fertilizantes del ciclo 2019-2020. Actualmente se le acusa de violar la ley con una precampaña anticipada para pelear la candidatura a gobernador.

     En ese contexto, el candidato natural de Morena a la gubernatura es Luis Walton Aburto, quien encarna los valores que el presidente Andrés López Obrador enarboló desde su campaña del 2018. Por lo que el Voto Útil de los militantes de ese partido debe decidirse en torno a esos valores, desde la encuesta hasta la designación en el Consejo estatal, pues la candidatura morenista no debe tener puntos negros ni cuestionarse por sospechas de ilícitos cometidos por quien sea el candidato. Si este resulta cuestionable, el costo en votos para Morena será del tamaño de perder un gobierno que algunos de sus dirigentes ya ven como suyo, sin recordar que del plato a la boca se puede caer la sopa…

     Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO…LOS NUEVOS PARTIDOS NO PODRÁN HACER COALICIONES EN LA ELECCIÓN DEL 2021.
  • UN RAPIDÍN… VA EVODIO VELÁZQUEZ POR EL PRD Y EN EL PRI, ¿CUÁNDO HABRÁ CANDIDATO?
  • Averígüelo Vargas.
  • EL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA PANDEMIA

Página 98 de 486

  • Anterior
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 598 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales