El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PALABRAS MAYORES… CORRUPCIÓN Y DESORDEN DE SÁNCHEZ ESQUIVEL TIENEN SOMETIDA A LA JUCOPO EN CONGRESO LOCAL

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Agosto 2022
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón         

     Tiene toda la razón la diputada de Morena, Yoloczin Domínguez Serna, cuando asegura que la culpa de la inestabilidad e ingobernabilidad que invaden al Congreso local es culpa de los seis diputados que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo). El desorden y la incapacidad para llegar a acuerdos han llevado a la parálisis legislativa, por lo que es urgente el cambio de su presidente, Alfredo Sánchez Esquivel.

     En este espacio hemos documentado cómo la corrupción y las ansias de poder de Esquivel han desarticulado el funcionamiento del Congreso, debido a que con el manejo de los cargos administrativos se ha hecho con el control del presupuesto legislativo, apropiándose de millones de pesos y corrompiendo a otros diputados, tanto de la bancada de Morena como a los integrantes de la Jucopo, para mantenerse en el cargo y seguir imponiendo su voluntad también en temas que debe resolver el pleno. Y eso que es la Jucopo la instancia que define la agenda legislativa.

     El tema más controvertido sobre ese control que ejerce extrañamente Esquivel, es la parálisis demostrada por los diputados, que no han podido desahogar el nombramiento de titular de la Auditoría Superior del Estado, cargo que se ha dejado en manos de una encargada de Despacho nombrada por Esquivel, quien recomienda aceptar o rechazar cuentas públicas de alcaldes, con lo que ha atraído a su grupo a ediles como las de Acapulco, Abelina López, y de Chilpancingo, Otilia Hernández, que así creen poder librarse de irregularidades en el gasto público de sus municipios.

     Esa situación revela además el sometimiento de los coordinadores de las demás fracciones parlamentarias (sobre todo la del PRI, la segunda más numerosa), que más allá de tímidas protestas en la prensa, se han plegado a los deseos de Esquivel… por dinero, según ha trascendido en medios legislativos, pues estarían recibiendo cantidades millonarias de dinero y en especie al margen de sus sueldos y dietas.

     Es el caso del coordinador priista, Héctor Apreza, quien habría acordado dejar acéfala la Secretaría de Asuntos Parlamentarios –que le corresponde al PRI-, para recibir mensualmente el salario de ese cargo, por un monto que oscila entre 60 mil y 80 mil pesos mensuales, según versiones surgidas del área financiera del Congreso…

Yoloczin: la mayoría de diputados de Morena quieren el cambio…

     En una entrevista con medios del estado, la diputada morenista Yoloczin Domínguez enfatizó los desacuerdos entre miembros de la Jucopo y la ingobernabilidad en el Congreso, que -dijo- se debe al protagonismo de “una figura” (ostensiblemente Esquivel) que “quiere hacer y deshacer con temas importantes donde se debe de considerar la opinión de los demás integrantes”, según nota del compañero Marcial Campuzano.

     En la que también cita que “la mayoría de los 22 integrantes de la bancada de Morena están a favor del cambio de coordinador, y en automático de la presidencia de la Jucopo, porque no hay condiciones para que siga al frente de esas 2 instancias el legislador Alfredo Sánchez Esquivel. “En este momento no hay las condiciones con el compañero que nos representa, no podemos continuar con esa práctica. Sí es un hecho que tenemos que cambiarlo”.

     El problema es que Esquivel maniobra para imponer a uno de sus incondicionales como su sucesor, para seguir manteniendo el control financiero y legislativo que malamente ha impuesto. Y en caso de tener que pedir licencia a su cargo como legislador, surge otro problema: la suplente del ayutleco es nada menos que su esposa Zazil Meza Fernández, que por su falta de experiencia como diputada sería la calca de su marido.

     Mientras que el tema de la ilegalidad de ambos –Esquivel-Zazil- por haber usurpado las candidaturas que obtuvieron fraudulentamente, pues correspondían a indígenas, según los órganos electorales, puede poner al matrimonio de patitas en la calle, si no fuera porque los magistrados del Tribunal Electoral Estatal han estado haciendo toda clase de maniobras para dejar en el Limbo a la demandante Yesenia Hernández Jerónimo, a quien le correspondía la diputación que ostenta el aprendiz de cacique junto a su esposa.

     De modo que el destino de los ayutlecos es incierto y pueden perder sus cargos, más cuando hacen ostentación de un poder prestado para enfrentarse al gobierno estatal, a su partido y al proyecto mismo de cambio que busca la 4T en Guerrero. Aunque por lo pronto, se espera que Esquivel se retire de la Jucopo según acuerdo interno de su bancada, a más tardar el 31 de agosto próximo…

Un Rapidín-Más pifias de un gobierno

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Agosto 2022
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Ángel Irra Carceda

Palos de ciego, los que da la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Pese a su afectado estado de salud, Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UPOEG, salió como pavo real del penal en Tlapa.

Su detención solo fue mediática. En eso quedó, en menos de 24 horas.

Con eso la fiscal militar salió perdiendo. La exhibieron sus cercanos.

Y, de paso, se llevan entre las patas a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

No son pocos los que opinan que la liberación de Bruno Plácido es un ejemplo más de la impunidad en Guerrero.

Pero habría que señalarles que también es por la ineficiencia en la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Desde la noche del martes y durante el día de este miércoles 10 de agosto, con un aromático coincidí con varios en que Bruno saldría A LA VOZ DE YA.

Quizá pasó media hora de eso, cuando se conoció de la liberación del dirigente de la UOPEG.

Por supuesto, todos nos reímos. Pronóstico cumplido. Y sobre los comentarios en torno a la fiscal y a la gober, ni les cuento. No soy chismoso.

Mejor ahí se las dejo. Pero, insisto, no abusen.

LECTURA POLÍTICA… Los tres lastres de Abelina

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Agosto 2022
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                      Foto: https://hechodigital.com/ 

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez se encuentra en el ojo del huracán. Y no solo por su marcado distanciamiento de la gobernadora Evelyn Salgado, sino por su ruptura abierta con el senador Toro, quien intenta a toda costa, controlar cualquier movimiento que ocurre al interior del Morena. Un frío y soslayado trato recibió la alcaldesa porteña al acudir a la conmemoración del 240 aniversario del natalicio de Vicente Guerrero, en Tixtla. La gobernadora, exaltando el “pluralismo cultural” de héroe epónimo, decidió, en un arranque contrario a sus palabras, excluir del pódium a López Rodríguez. Y solo porque no se ha disciplinado tanto con ella, como con su padre. Pero Abelina tiene puntos vulnerables sobre los que podría arar la gobernadora para aplastar sus intentonas rupturistas. Los hechos así lo dictan.

EPISODIOS OSCUROS. – En el expediente político de Abelina López hay cuando menos tres hechos oscuros que empañan su currículo político:

1.- Tras fustigar al senador Toro reprobando, “que exista otro cacique en Guerrero, va contra natura de nuestros ideales, de nuestros principios”. Incluso señaló a Rubén Figueroa Figueroa, el cacique priista de Guerrero, de quien se acordó para equipararlo con el senador Toro. Abelina olvida que los Figueroa fueron precisamente, la familia política que acordó con ella en la elección del 7 de junio de 2015, cuando disputó la diputación federal en el distrito 4 de Acapulco: “Busca a la gente de Abelina, si no hay arreglo con el Verde en ese distrito, trabajaríamos con ella…diles que para que nuestra estructura opere necesitaríamos que nos dieran 50 mil pesos por semana, de aquí a la elección. Para la promoción al voto, aparte la movilización”, ordena Rubén Figueroa Smutny, hijo del exgobernador defenestrado, a su colaborador Pedro. Abelina perdió aquella elección frente a la priista Julieta Fernández Márquez, esposa del también polémico senador tricolor, Manuel Añorve. A pesar de los desmentidos posteriores, es un pesado lastre que arrastra.

2.- En el diario de los debates del Congreso de la Unión, quedó registrada el 13 de octubre de 2020, la quemante y dislocada intervención de Abelina en su calidad de diputada federal: “Tuve que dar la módica cantidad de 20 mil pesos para que la corrupción del sistema permitiera solicitar al juez, el juicio abreviado. Son ignorantes, porque no saben del procedimiento. Por eso digo que los verdaderos violadores de derechos son ustedes, y cínicos vienen a hablar aquí de honestidad, de justicia”, sentenció en medio de gritos de corrupta. Es otro lastre que, a pesar de que fustiga la corrupción en el discurso, en los hechos no ha trascendido su trabajo como alcaldesa. La aplicación de los dineros públicos está oscurecida. Y, como tiene de aliado al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, no le preocupa la promoción de auditoria alguna en su contra.

3.- Dos elementos de la Marina que fueron comisionados a la custodia del senador morenista zacatecano José Narro Céspedes, el domingo 6 de marzo de este año, están desaparecidos. En esa trama está involucrada la alcaldesa de Acapulco. Su exsecretario de Seguridad Pública, el capitán de corbeta Maximiliano Serrano Pérez, dijo que Abelina “le había solicitado el viernes 4 de marzo, el envío de dos elementos de la Marina al senador Narro para su custodia”. Y así se hizo. Pero dos días después ya no se volvió a saber de ellos. Es la fecha en que no aparecen. Desde las altas esferas del gobierno se ha guardado silencio al respecto. Serrano Pérez renunció a su cargo el pasado 26 de julio por ese escándalo de altos decibeles mediáticos. Pero Abelina lo justificó asegurando que “era por un ascenso a su persona”. Lo cierto es que hay una trama oscura en todo ese andamiaje. Piezas que no embonan. Historias negadas a ser ventiladas. Intereses inconfesables que impiden llegar a la verdad. Pese a ello, la alcaldesa se defiende: “yo no sé nada, no firmé nada”. Sin embargo, es el tercer hecho que la chamusca. La pone contra las cuerdas y en la mira de sus detractores políticos internos. Sobre todo, de la gobernadora Evelyn y de su padre, el senador Toro.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Como una verdadera vacilada fue interpretada la efímera detención del dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio. Se entiende que la Fiscalía fue cómplice de soslayo, pues los cargos que le endosó fueron todos, mínimos y risibles: daños en tierra ejidales y robo de ganado. Con ello, la procuración y aplicación de la ley y la justicia siguen instaladas en el circo ambulante de la simulación. Porque si así actuó el gobierno estatal en el caso de Bruno, ¿haría exactamente lo mismo si captura a “un pez gordo” de la delincuencia organizada? En el gobierno estatal de la 4T, todo es posible.

EL VOYERISTA…• LOS EXCESOS DEL PODER QUE PERVIERTEN

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Agosto 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                         Foto: https://www.noticiasguerrerohoy.mx/ 

Hablar del Poder Legislativo del estado de Guerrero, en su nueva era donde Morena ha sido la voz cantante, establece una radiografía del decir y del hacer. En una faceta no conocida.

Hará 4 años que por un proceso electivo democrático los diputados de Morena, alcanzaron mayoría y establecieron un poder férreo, con promesas que hasta la fecha no se concretan y que provocan inestabilidad social al interior de la propia legislatura.

Con la llegada de diputados, en muchos casos que no tenían ni la experiencia, ni la información necesaria para alcanzar un trabajo legislativo eficiente y productivo se entró hipotéticamente a una nueva era, donde la democracia, la transparencia y el manejo no adecuado de los recursos sería la tónica.

Lo cierto, es que nada de las promesas se concretaron.

No hubo transparencia financiera, la democracia quedó en veremos y el manejo del trabajo legislativo entró en una etapa de casi parálisis, donde muchas iniciativas a diferencia de otras legislaturas, se congelaron para siempre. Y algunas, las que se han aprobado no han tenido el efecto requerido.

Las acusaciones de corrupción, de inexperiencia abundaron, luego de que pretendieron apoderarse de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa directiva, violentando la normativa del Congreso.

Al término del primer año, quien sucedió al presidente de la Junta de Coordinación Política Antonio Helguera Jiménez, que por cierto era de su propia fracción legislativa lo acusó de corrupción y amenazó con hacer públicas sus pillerías.

Aún es la fecha que aquello se enterró.

Los que sucedieron ocurrió lo mismo.

Hoy que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel es Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la actual Legislatura, los excesos, han llegado a un extremo de escándalo.

La falta de transparencia, el manejo discrecional de los recursos y la actitud antidemocrática y caciquil del diputado plurinominal, han generado conflictos y división no sólo con legisladores de otros partidos, sino con los suyos propios.

Varios diputados de Morena han establecido su molestia por las actitudes de Alfredo Sánchez Esquivel. Lo mismo diputados del PRD y del PRI.

Las obras en el palacio legislativo sin consulta, los arreglos con constructores, que indican corrupción al establecerse que varias obras y remodelaciones se hacen con entrega de beneficios al diputado, el manejo arbitrario de los recursos, indican los quejosos, establecen corrupción, además de que ha dicho que no dejará la Jucopo, como lo indican las normas del Congreso.

Eso y otras cosas más han provocado una fuerte división entre los diputados de todos los partidos, pero principalmente entre los de Morena.

La parálisis legislativa es de escándalo.

Actos que indican que esto también ha provocado roces con la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, porque fuerte y quedo, ha dicho el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, que ninguna iniciativa de la gobernadora pasará y mucho menos propuestas que pudiera venir del Senador Félix Salgado Macedonio.

Los diputados de otros partidos también callan, entendiéndose que solapan la corrupción, porque se ven beneficiados.

Una Legislatura así y un diputado que está enojado, porque dice que no lo quieren hacer Senador, no ayuda al trabajo Legislativo.

La Senaduría aún falta tiempo y con un currículum de corrupto no le ayudará al diputado Alfredo Sánchez Esquivel.

Al tiempo.

PÉNDULO POLÍTICO…LA RAZÓN DEL ESTADO MEXICANO Y LA LIBERTAD

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Agosto 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Carrillo Carrasco

Nuestro sistema democrático está montado al sistema de partidos políticos que designarán a los candidatos conforme al Artículo 35 y 41 de nuestra constitución.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de los Estados Unidos Mexicanos.  Tiene 136 artículos y 16 transitorios.   Es el hacer político y legal para la organización y relación del gobierno federal con los Estados de México, los ciudadanos y todas las personas que viven o visitan el país. La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir muchos derechos sociales. La forma de los representantes del poder público en base a un sistema de partidos, así como las reglas de democracia establecida en los derechos fundamentales de una constitución ,en sus Artículos 39,40 y 41, que permite legitimar al poder “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”.. Benito Juárez García.        

Max Weber afirmó que el Estado ejerce el monopolio de la violencia por definición. Pero añadía que esa facultad debe cumplirse a través de un proceso de “legitimación”, aplicada en un marco de legalidad, en un territorio determinado. El núcleo de la actual crisis del Estado mexicano es que perdió el monopolio de la violencia, ahora la comparte con el narco, perdió además el control de amplios territorios en manos del narco. El Estado no puede garantizar la seguridad del ciudadano que es la función central del Estado en su origen como medio de desarrollo social, de bienestar y aunado a una serie de instrumentos orgánicos que permitan una mejor calidad de vida de los gobernados y paz.

TIPOLOGÍAS MUNICIPALES: SI como primer nivel de gobierno el municipio donde la población tiene contacto y se desarrolló en su Artículo 115 fracción VII, establece primero la policía preventiva estará a mando del presidente municipal y en último párrafo de esta fracción señala: El ejecutivo federal tendrá el mando de la fuerza pública donde resida habitual mente o transitoriamente. Ante la desaparición de los municipios por sus acciones de infiltraciones de la ilicitud, pues aplicar la atracción de la federación, aplicar este articulo y en establecer acciones de focalización en su fracción IV. Además, la fracción II de este Artículo. Así como en lo relacionado en el Artículo 21 constitucional párrafo 4 y 5 para la seguridad pública.

LA CRISIS DEL ESTADO MEXICANO: “lo que tenemos que hacer es seguir orientando, despertando a la gente. si se puede lograr el cambio por la vía pacífica del instrumento del lenguaje y comunicación  y consolidar las redes sociales y organizaciones desde CFE, salud, educación  que permita una mejor permear a las masas, así como nuestra burocracia  que en un momento dado irán perdiendo sus derechos laborales a causa de reglas impuestas por el FMI.Y EL PODER FINANCIERO, hay que sacarle la vuelta a la violencia, la que se crea de choque y mala opinión  y la violencia de los carteles que dañan a nuestra juventud ante el desamparo del estado eficaz, porque no conduce a nada bueno; sí se puede, si seguimos despertado conciencia y arropar la esperanza social.

Cuando logremos eso ya no le va a servir a la mafia del poder ningún grupo, ninguna maña, y vamos a lograr la transformación del país.  Cuál mafia si todos son la mafia del poder público y saqueadores del erario público en base a la representación que la izquierda legitimado y que por ellos la violencia en las entidades y vivir con miedo o  de poner en puestos de elección a mafiosos y narcotraficantes (sin honestidad, valores, y su fama publica pésima, ante un accionar de las campañas seculares y de compra de voluntades ,el resultado la ineficiencia y la ineficacia de gobernar por estar por encima los interés de grupo e individuales apadrinados por los partidos ,esta si es la mafia de retroceso de justicia de bienestar y paz),  que se encargan  por medio de la violencia esclavizar a los ciudadanos por que tienen ese poder emanado por la constitución” recogió las demandas sociales, políticas y económicas que habían dado sustento ideológico a la lucha armada iniciada por Madero en 1910.

 EL abanico de la esperanza permite a nuestra forma de gobierno con la ciudadanía de elegir a sus gobernantes y sobre todo ese valor agregado de las grandes masas con su voto que determina el destino de cada gobierno 3 o 6 con la participación ciudadana de ejercer ese derecho subjetivo de libertad. sin dejar por un lado toda conducta antidemocrática que lesiona y produce círculos de poder de intereses no sociales.

Innegablemente, los artículos sobre la educación (3°), el derecho a la tierra y la reivindicación del suelo y del subsuelo como propiedad originaria de la nación (27), la cuestión obrera (123, reformada en su función de inserción del apartado en materia de educación la famosa reforma, sin método, pero si la perdida de derechos laborales de los maestros  y con sistemas de medición  homogénea, sin tomar en cuenta la diversidad de nuestros estado  y esclavizar al monopolio  de poder a la perdida de esos  derechos obtenidos, ahora  son pulverizados a nombre de la globalización y competitividad) y la relación iglesia-Estado (130), mostraban una legislación nacionalista, moderna y vanguardista en cuestión social. Los mexicanos atestiguaron así, el nacimiento del Estado revolucionario.                  

En el Articulo 5, (libertad) todos tienen libertad de estudiar y dedicarse a lo que deseen siempre y cuando la libertad sea licita. Y la protección del estado a los contratos de trabajo y no menoscabo que afecte la libertad de la persona. A esto nos lleva a las argucias de la institución en relación de aplicación del artículo mencionado con relación al 123 apartado B (la perdida de los derechos de los maestros (SNTE)).

EL EDOMEX DEL VALLE DE MEXICO Y SUS VOCES: Una población total equivalente al 50 % de la porción de mexiquenses jóvenes donde una población de más de 18 millones de habitantes. Así de numeroso es el segmento de quienes en el Estado de México cuentan con entre 14 y 32 años de edad; es decir, están en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. Hoy graves problemas de polarización, pobreza, desigualdad social, desempleo y el miedo como modo de control con la inseguridad. La juventud, al tener un problema tan esencial que es la familia, los jóvenes no terminan la secundaria, por los problemas que vienen arrastrando desde la niñez en la propia familia, lo que lleva a que mucha juventud termine en organizaciones criminales o por su cuenta se dedique a delinquir.

EL MUNICIPIO: SI como primer nivel de gobierno el municipio donde la población tiene contacto y se desarrolló en su Artículo 115 fracción VII, establece primero la policía preventiva estará a mando del presidente municipal y en último párrafo de esta fracción señala: El ejecutivo federal tendrá el mando de la fuerza pública donde resida habitual mente o transitoriamente. Ante la desaparición de los municipios por sus acciones de infiltraciones de la ilicitud, pues aplicar la atracción de la federación, aplicar este articulo y en establecer acciones de focalización en su fracción IV. Además, la fracción II de este Artículo. Así como en lo relacionado en el Artículo 21 constitucional párrafo 4 y 5 para la seguridad pública. Y a la reforma del Artículo 29 en establecer esquemas de control militar en funciones civiles.

http://www.elregionaldelacosta.com.mx/editoriales/15305-pendulo-politico-el-tiempo-no-regresa-en-el-poder-solo-cuentan-los-errores.html

 

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… “El tiempo No Regresa, En El poder Solo Cuentan los Errores “.
  • El voyerista… A los chairos con amor
  • El Enjuiciado... Las elecciones de Morena
  • PÉNDULO POLÍTICO… Las Coaliciones Como Medio de Supervivencia Territorial.

Página 28 de 486

  • Anterior
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 922 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales