El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA NETA DEL PLANETA: 2018 AQUÍ Y AHORA

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Abril 2016
Escrito por Karmelinda Valverde
  • Imprimir
  • Correo electrónico

No  es 31 de diciembre, bueno, ni siquiera llegamos a la mitad del 2016, pero el 2018 ¡ya está aquí encaramado!. Si no  me creen pregúntenle a don Mike Osorio Chong quien a ritmo guapachosos ya pregunta ¿De quen Chong? Refiriéndose a las preferencias electorales, pues está abocado a adelantar vísperas y antes de que se le comience a hacer bolas el engrudo, ya aplicó madruguete,  valiéndole  máuser que nomás no la ha podido levantar como encargado de la seguridad nacional. Es más, sus estrategias policiacas han resultado un mega fiasco, a pesar de que como pepita en comal caliente brinca de aquí para allá con relucientes guayaberas, pero no para supervisar los avances de las tales gendarmerías y otros chunches que le competen, sino para promoverse como presidenciable. ¡Ijoelagua!.

Si, nadie le niega que tiene choro discursivo y voz de locutor de FM, pero sigue sin ‘’jallarle’’ al asunto del combate a la  delincuencia organizada, yéndose lírico en eso de inventarse escuadrones de ‘’polecias’’ a los que les va cambiando el color y modelo del uniforme, pero que nomás nanay. 

Mientras tanto en mi pozolero estado, como don Héctor Astudillo no completa la primer mitad de su gobierno, el chincuale querreque de los que le tirarán a la grande en el 2021 está tranquiquis, aunque no falta por ahí quien ya asegure que el candidato pricolor para suceder a Astudillo Flores, será Manuel Añorve Baños. 

Ah, pero aquí en el Bello Nido del alma mía, el chicuale querreque ya anda alborotado. Los consuetudinarios suspirantes, ya comenzaron a fruncirse porque se les hace y se les afigura que el  delegado de Sagadegro les anda comiendo el  mandado. Digo, déjenlo trabajar que lo demás ‘’ái’’ se verá. Otros hacen amarres y desamarres, pero que no panda el cúnico (Chapulín Colorado dixit), porque no por mucho madrugar amanece más temprano, amén de que los politicoides asuntachos son tan, pero taaan impredecibles. Además de que no coman ansias los machines porque hay dos mujerones que les pueden dar la sorpresa, una por el PRD y la otra pues la neta quien sabe si se la dieran por el PRI, pero se me antoja que bien la podría amadrinar el Partido naranja, naranja…o incluso irse como candidata independiente se me ocurre. 

Ocurrencias más, ocurrencias menos, pero no hay que afanarse porque no sabemos  qué traerá el día de mañana, nos recomienda Jesús en La Biblia. Y si este no viene antes, y papá Dios nos presta vida, estaremos checando el  dato de lo que ya ha iniciado, la carrera para las sucesiones, tanto la presidencial y como la municipal, donde como ya dije, ya se les empezó a alborotar el madrugador chincuale querreque. ¿Qué será, será,?

Neta, yo no voy a descalificar a ninguno de los suspirantes que están surgiendo como mochomos, porque papá Dios no hace acepción de personas, pero si traeré a colación una frase de mi colega Jorge Falcón, ‘’Aunque estamos hechos del mismo barro, no es lo  mismo bacín que tarro’’.

 

PALABRAS MAYORES: Inicia CETEG ofensiva radical de ataques al gobierno y abusos contra ciudadanos.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Abril 2016
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Astudillo y federación deben actuar para impedir escalada violenta

“Qué tal, Federico Sariñana, Juan José Contreras, buenos días al auditorio de Radio Capital Noticias…

Con el ataque de ayer a oficinas de la delegación estatal de la SEP en Chilpancingo, la CETEG de Antonia Morales y Walter Añorve inició una ofensiva de presiones contra los gobiernos federal y estatal, con su método radical de cerrar calles y avenidas, vandalizar en oficinas públicas… y pronto veremos de nuevo el cierre de carreteras, el incendio de autos y de oficinas, con el pretexto de protestar contra la Reforma Educativa, la Evaluación, el cese de los rebeldes que no quisieron presentarse al examen de la semana pasada, y demás payasadas.

Aunque en el fondo deben entenderse dos temas delicados para la estabilidad política de Guerrero, y sobre todo para Chilpancingo y ACAPULCO, que es donde se concentran los abusos contra la ciudadanía y el daño a la economía, por las dichosas protestas.

Primero, debe entenderse que las movilizaciones de la CETEG fueron ordenadas por sus jefes, los dirigentes de la CNTE, como una medida de presión contra las evaluaciones que aún faltan en Oaxaca, Michoacán y Chiapas, y sobre todo como una demostración de fuerza de la oaxaqueña Sección 22, que busca recuperar los privilegios que tuvieron y el manejo de miles de millones de pesos del presupuesto educativo en Oaxaca, y que quieren para los otros estados en los que generan conflictos en su lucha por el poder, el dinero y el control del sector educativo.

Segundo, que los delincuentes cetegistas están retando con sus acciones agresivas a las autoridades, como preparación para las negociaciones laborales que siempre se hacen entre sindicato y gobierno en mayo, y de las que la CNTE-CETEG quiere sacar dinero, plazas, cambios, promociones y demás beneficios al margen del SNTE, para mantener su clientela política. Y eso lo logran siempre presionando al gobierno mediante acciones en la calle que afectan a la población.

En ese sentido, resulta el colmo que los cetegistas vandalizaron las oficinas de la SEP, enfrente de las narices de la comandancia de la Policía Federal en Chilpancingo, sin que nadie los molestara.

Y tercero, que desafortunadamente estamos viendo el principio de la misma política que gobernadores anteriores han aplicado sin éxito en Guerrero: darle manga ancha a cetegistas, ayotzinapos y demás fauna nociva, a pesar de que cometen delitos del orden común y federal en sus acciones. Nunca los detienen y cuando lo hacen, siempre los perdonan. Y está demostrado que esa falta de respeto a la ley y la tolerancia al vandalismo genera más violencia y zozobra en un estado de por sí afectado por la inseguridad y la guerra entre bandas criminales.

Pero le digo, a cetegistas los dejan hacer durante días y semanas para que supuestamente se desgasten, antes de negociar. El problema es que llegan crecidos y le sacan en reuniones secretas lo que quieren a los negociadores del gobierno, luego de haber molestado y afectado a empresas y ciudadanos.

Y ahora es peor, con la confusión generada por el tema de los 1,300 docentes que se negaron a hacer el examen, que fracasó el fin de semana pasado, pues ahora resulta que luego de las amenazas de despido, todos los quieren defender, incluyendo al SNTE que está en su papel, la CETEG que generó gran parte del problema, e incluso ya el gobernador Héctor Astudillo declaró no estar de acuerdo en los despidos porque sabe que el tema le va a generar protestas e inestabilidad.

Y para peor en un momento en el que no se ve por ningún lado actuar al secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame ni a su equipo, y mientras las autoridades educativas federales y estatales siguen presionadas por minucias laborales en eternas mesas de negociación, justamente con la CETEG y demás latosos que logran siempre sentarlos. 

De ahí que la política del diálogo no necesariamente da frutos, o no los que necesita Guerrero. Es tiempo de que se le pongan límites a los ataques agresivos de cetegistas, que se van a unir con ayotzinapos y normalistas por plazas, y luego con otros grupos por el tema de los 43, y si se les deja manga ancha, ríase usted de las protestas sin control que vivimos el año pasado. 

Pero para eso tiene que haber una estrategia en la que el gobernador se faje los pantalones, y sus funcionarios dejen de abrirles la llave del dinero y las prebendas a los millonarios delincuentes que dirigen los movimientos de protesta…

Soy Jorge Romero, buenos días…”

Enjuiciado: Te estabas tardando "Voyerista "

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Abril 2016
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Envío un saludo especial al compañero Alfredo Guzmán Espinosa, por su nombramiento como secretario Técnico del Fondo de Apoyo a los Periodistas (FAP) del estado de Guerrero.

Desde hace tres meses, el FAP no operaba por la falta de un Secretario Técnico, la preocupación de los miembros del Comité, era que en el mes de marzo se vencía la póliza del Seguro de los periodistas. hasta el momento se desconoce si ya fue renovada y con que aseguradora.

Alfredo Guzmán tardó casi dos meses meditando si aceptaba el cargo o no. Hoy que ya tomó protesta sabe de la alta responsabilidad de la operación del programa con los recursos públicos desde la Secretaría de Desarrollo Social, (Sedesol).

Desde su creación el FAP ha sido refugio de muchos periodistas.

Los problemas que enfrentan en materia de seguridad, es la consecuencia de poder dejar no sólo un legado al gremio, sino a sus familiares, una manera digna de retiro.

El FAP cuenta con Apoyo para gastos médicos, de maternidad, apoyo para gastos funerarios, becas y sobre de todo el seguro de vida, que lamentablemente es considerado como seguro de muerte. (se entrega a los familiares hasta que el periodista fallece)

Algunos Periodistas han propuesto un seguro de cesantía, o que al menos la mitad del seguro de vida se le entregue a los periodistas mayores de 70 años para que lo gocen en vida y la otra mitad a sus familiares ya que se muera.

En fin que Alfredo Guzmán "El Voyerista" considerado como un columnista acucioso, tiene mucho que hacer en el FAP

Felicidades ya te estabas tardando. Comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA: Osorio Chong y sus engaños

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Abril 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Las visitas al municipio de Iguala, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de José Antonio Meade, de Desarrollo Social, parecen enfocarse hacia un solo destino: darle progresivamente, el clásico carpetazo al asunto de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos. Y era el momento y la coyuntura idónea, luego de la filtración de una conversación telefónica en la que se escucha al padre de familia Mario César González Contreras y a Vidulfo Rosales Sierra -abogado de los padres de familia de los 43-, externar su preocupación por las presumibles amenazas en su contra por parte del grupo delictivo Guerreros Unidos, por no distribuir 200 mil pesos a los demás padres de familia. De ahí se abre lo demás.

CHONG: ENGAÑO SISTEMÁTICO.- Para el secretario de Gobernación, la prioridad es clara: cerrar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos y venderlo como un triunfo político suyo. Desde luego, con la mira puesta en la sucesión presidencial de 2018. Pero los engaños en las tragedias por parte de la federación se miden de distintas formas. Son sistemáticos. Y se leen así:

1.- A raíz de la devastación propiciada por el huracán Manuel en septiembre de 2013, el presidente Peña Nieto, delineó el Plan Nuevo Guerrero el 7 de noviembre de ese mismo año. La idea era “la reconstrucción total de la entidad con proyectos de infraestructura e inversión, orientados a la construcción de carreteras, conectividad logística, energía, turismo y campo”. La inversión fue inicialmente de 30 mil millones de pesos. Hoy la cifra se incrementó hasta alcanzar los 44 mil 800 millones de pesos. El asunto que causa prurito sin embargo, es que la entidad sigue igual en materia de infraestructura carretera. Y los programas sociales no han revertido significativamente la pobreza. De lo cual se infiere que las partidas millonarias más importantes se quedaron en manos de funcionarios, intermediarios y constructoras amigas. Y así, la federación se encargó de engañar a los guerrerenses. Como hoy lo hace en el caso Iguala. También en materia de seguridad pública. De hecho, en su visita reciente a Alemania, el presidente de ese país, Joachim Gauck, ofreció ayuda a México para combatir al crimen organizado. Es evidente que Peña Nieto, la rechazará. Porque al parecer, un estado de cosas descompuesto es más rentable para él, que uno ordenado.

2.- Osorio Chong está desatado por su preponderante papel en las encuestas internas del PRI, que lo colocan en este momento, a la cabeza de las preferencias en la sucesión presidencial. Su visita a Iguala y la puesta en marcha del programa de Colaboración de Acciones para un Desarrollo Social con Igualdad, debe inscribirse forzosamente, en esa dinámica. Pero Osorio matizó a la vez, sus rencores políticos personales. De dos formas: anunció que la federación detendrá a todos los involucrados  en el caso Iguala –sin especificar si a los políticos también-; y a pesar de que reconoció que el gobernador Héctor Astudillo, “tiene todo el respaldo de la federación”, al evento no acudieron ni el secretario de Operación Política del CEN del PRI, Manuel Añorve Baños. Ni el senador René Juárez Cisneros. Y eso significa una sola cosa: que ambos no jugarán en el proyecto político presidencial de Osorio Chong, sino en el de Manlio Fabio Beltrones, el actual dirigente nacional del PRI. Osorio Chong, debe tener claro que una gran parte del camino a la gubernatura, le fue pavimentado a Héctor Astudillo, por la dupla Beltrones-Añorve. Y en esa lógica, no existe la certeza de que Astudillo juegue la sucesión presidencial con él. Pero el secretario de gobernación se mueve. Hace del engaño sistemático, su más preciada carta política en la prospectiva del poder nacional. Ese es el punto.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El diputado local perredista, Isidro Duarte Cabrera, se consolida como uno de los personajes más interesados, conocedores y preocupados por los asuntos agrícolas y ganaderos en la entidad. Su exhorto de ayer a la Sagarpa, a fin de que dicha dependencia federal gestione los recursos necesarios para mantener vigente el Proagro-Productivo, que incentiva y estimula al productor agropecuario, además de que mejora el nivel de ingreso de las familias rurales, así lo confirma.

 

LECTURA POLÍTICA

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Abril 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

(Foto: archivo enfoqueinformativo.mx)

 

¿Y dónde está la guerrilla? Desde que el crimen organizado tomó por asalto y a punta de bala, violencia y muerte las principales ciudades de la entidad, ganó también la atracción de los reflectores mediáticos. Se convirtió de golpe, en problema central de los gobiernos municipales. Y por supuesto, del   estatal y federal.  Pero, al mismo   tiempo   que   las   organizaciones   criminales   se adueñaban   de   todo, otro   actor   de   presión comenzó progresivamente, a   difuminarse:  la guerrilla.  Hay   pasajes que permiten entender este abrupto viraje en las presiones de los grupos subversivos, contra el poder público.

GUERRILLA: ¿ACABADA? - El último reducto activo de la guerrilla en Guerrero, fue eliminado en la sierra del municipio de Ajuchitlán del Progreso, entre el 6 y 7 de noviembre de 2009: Omar   Guerrero   Solís, el   comandante “Ramiro” del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI). Y de ahí, la guerrilla   pasó   a   una prolongada inactividad.  Hasta que ocurrieron   los   nefastos   hechos   de   la   noche   del   26   y   la madrugada   del   27   de   septiembre   en   Iguala.   Pero   su participación fue efímera y circunstancial.  Se lee así:  

1.-Mediante un comunicado difundido en las redes sociales el 6 de octubre de 2014, el   ERPI   anunció la creación de   la Brigada de Ajusticiamiento 26 de septiembre, fundada para   hacer   frente   al   grupo   delictivo Guerreros   Unidos.   Y extrañamente, declaró cómplice a la tribu Nueva Izquierda (NI) del   PRD, de   los   hechos   de   Iguala.   Pero   no   propuso acciones de castigo contra ellos. Al paso de los meses, el ERPI no   volvió   a   reaparecer.  Ni   a   tomar   la   palabra   en relación   al   caso   de   los   normalistas   desaparecidos.

Enmudeció también cuando se acercaba la pasada elección del 7 de junio, la cual amenazaron con boicotear algunos grupos sociales radicales. Literalmente, no solo el ERPI sino la guerrilla   en   general se salieron voluntariamente, de   los reflectores mediáticos. Lo cual alienta la sospecha en cuando menos dos frentes: o se extinguieron a raíz de la muerte de Ramiro, siendo cooptados algunos cuantos líderes por los gobiernos   estatal   y   federal.   O   decidieron   por   su   cuenta, formar   parte de   las   filas   de   la   propia delincuencia organizada. Lo único cierto es que la guerrilla en Guerrero, no   da   señales   de   vida.  Pero   la   actividad   delictiva   se incrementó exponencialmente.  

2.-  El abogado de los padres de   familia   de   los   43   estudiantes   de   la   normal   rural   de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales Sierra, se encuentra en el centro del torbellino mediático.   No   solo   porque   en   un   video reciente admite que   algunos   padres   de   familia   de   los   43normalistas   recibieron   dinero   del   grupo   delictivo Guerreros Unidos; sino porque desde 2014, el Cisen, lo identificó como uno de los personajes ligados al ERPI, a través de su papel como abogado.  De   ser   cierta   la   versión   del Cisen, a   estas alturas   los   propios   miembros   del   ERPI   ya   habrían   fijado nuevamente postura, en relación al grosero manoseo que se ha hecho de caso de los 43. Y deslindado a Vidulfo de esa organización. Ahí existen solo dos lecturas: o forma parte dela estrategia política de los propios normalistas para que no sean identificados con los grupos subversivos. O el ERPI se desintegró en   definitiva.  

3.-  Si   en   el   pasado, la   guerrilla contaba   con   arsenales   y   armas   de   alto   poder,  resulta perturbador que hoy esos instrumentos de muerte se hayan quedado guardados. O fueran vendidos en el mercado negro de   las   armas.   Y   a   los   grupos   radicales   de   hoy, su   capital político ya no les alcanza para remontarse a la sierra en busca de justicia social.  Además, los gobiernos estatal y federal, han   cambiado   de   uso   su   retórica:   hoy la prioridad es   el combate a la delincuencia organizada. No a la guerrilla, que parece arrumbada. Muy lejos de los medios de comunicación. Y del propio lenguaje del poder.

HOJEADAS DE PÁGINAS…En aras de no confrontarse con las acciones vandálicas de los normalistas de Ayotzinapa, el gobernador priísta Héctor Astudillo, parece apostarle con esa postura, al   fomento   de la   anarquía   y   de   la ingobernabilidad, que se suma grotescamente al estado de impunidad que persiste   en   la   entidad.   Y   así, su   gobierno pierde progresivamente, puntos valiosos en el esquema de la legitimidad social

 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas
  • Palabras Mayores: Limitado éxito de Evaluación docente depara duro conflicto magisterial por 1,320 cesados
  • La Razón Pura: *Tercer Informe, nuevo rostro de la UAGro.
  • Tumbando caña: LA UAGro CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL ESTADO: HAF

Página 262 de 486

  • Anterior
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 409 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales