El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El IEPC inicia consulta en Ayutla para que la población decida el método por el cual elegirán a sus autoridades municipales

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Abril 2017
Escrito por Marcial Campuzano
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Con el apoyo de traductores para atender a la población indígena, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana comenzó un proceso de consulta en el municipio de Ayutla, para que los ciudadanos acuerden libremente el o los métodos que aplicarán para elegir a las próximas autoridades municipales, que podría ser a través de mano alzada, por pizarrón, por el uso de voz, o si lo desean con la colocación de urnas.

El consejero electoral y presidente de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, Usos y Costumbres, Voto en el Extranjero y del Diputado Migrante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Arturo Sánchez Miranda, informó que ya fue publicada la convocatoria, para que los ciudadanos del municipio de Ayutla de los Libres propongan el o los métodos que desean emplear para elegir al próximo ayuntamiento por el procedimiento de usos y costumbres.

Aclaró que serán única y solamente los ciudadanos del municipio de Ayutla quienes determinarán el o los métodos que aplicarán para elegir al alcalde, al síndico y a los 8 regidores que entrarán en funciones en el 2018, y que el órgano sólo electoral vigilará los comicios.

El Instituto Electoral hizo un llamado a las poblaciones indígenas y criolla que radican en el municipio de Ayutla, para que participen con propuestas, toda vez que del 17 al 21 de abril de este año el órgano electoral instalará módulos en comunidades, para conocer las propuestas de cómo desean elegir a sus próximas autoridades municipales.

Además, el Instituto Electoral llevará a cabo un foro el domingo 23 de abril en la cabecera municipal, para darle a conocer a la población los propuestas que fueron presentadas en acatamiento a la convocatoria, “para que el órgano electoral las ordene y establecer la manera de cómo los ciudadanos elegirán al próximo ayuntamiento”.

El consejero electoral pronosticó que en la elección de ayuntamiento de Ayutla, “habrá un arcoíris de métodos que se utilizarán”, toda vez que en las comunidades la gente aplica distintos métodos para elegir a sus comisarios y delegados municipales, que pudiera ser a mano alzada, por pizarrón, por el uso de voz, por pase de lista en asamblea, y a través de urnas, “por eso nos queda claro que no será un solo procedimiento sino un arcoíris de métodos”.

Aclaró que serán los ciudadanos organizados de Ayutla, quienes en su momento determinarán si habrá planillas o integrarán grupos de ciudadanos que serán registrados para competir en la elección de ayuntamiento.

“Lo novedoso de este método es que ellos proponen y el Instituto agrupará las propuestas, y las pondrá a su consideración para que los ciudadanos la validen”, con la aclaración de que el órgano electoral acompañará los procedimientos que se apliquen antes y durante la jornada electoral.

Estimó que a más tardar en mayo de este año, el Instituto Electoral deberá contar con las reglas a las que se sujetará la elección de ayuntamiento por usos y costumbres en Ayutla, tomando en cuenta que la ley establece que no puede haber reformas electorales 90 días antes del inicio de un proceso electoral, y el proceso electoral concurrente para presidente de la República, senadores, diputados locales y federales y ayuntamientos iniciará en septiembre.

Aclaró que los habitantes de Ayutla sólo elegirán al próximo ayuntamiento por el método de usos y costumbres, y que las otras elecciones serán por el sistema tradicional de partidos.

FORO POLÍTICO; 2018: ¿CÒMO HARÀN CAMPAÑAS?

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Abril 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los veinte grupos delictivos -escisiones de los grandes cárteles que eran hegemónicos- actúan y tienen delimitados sus territorios a los cuales defienden a sangre y fuego en Guerrero. La pregunta es:

-¿Permitirán que los próximos candidatos a cargos de elección popular realicen campañas políticas? ¿O se les tendrá que pedir permiso para realizar actividades de proselitismo?

Operadores políticos de diversos partidos han revelado que, sobre todo, en la zona rural quienes tienen el control son los grupos delincuenciales, pues durante el pasado proceso electoral (2015) permitieron -o impidieron- la realización de campañas. ¿Volverá a ocurrir lo mismo en 2018?

El escenario parece complicarse para el 2018, luego que el gobernador Héctor Astudillo Flores, revelara lo que mucha gente ya sabía: Que en Guerrero operan veinte grupos de la delincuencia organizada que han surgido de escisiones de grandes (grupos) delictivos que antes eran hegemónicos.

Casi nadie se asombra cuando son mencionados esos grupos delictivos que se citan en una entrevista que le hacen al gobernador Astudillo:

-Cártel de la Sierra, Los Tequileros, Los Jefes, La Nueva Familia Michoacana, Los Espartanos, Los Nilos, Nueva Sangre Guerrerense, Guardia Guerrerense, Los Templarios, Los Rojos, Los Ardillos, Los Granados, La Barredora, Los Guerreros, La Nueva Empresa, Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y Pueblos Liberados.

Tampoco es secreto que operadores políticos tuvieron que “pedir permiso” -durante el pasado proceso electoral- a los capos del crimen para que la realización de campañas políticas sin temor a ser molestados.

Más allá de que los candidatos tengan propuestas atractivas para el electorado guerrerense durante las próximas campañas políticas, tal parece que los partidos se acercan al mismo escenario del 2015:

-Tendrán que solicitarles permiso a los grupos del crimen y, -atención-, hasta podrían pagarles cierta cuota. La pregunta final sería: ¿Podrán hacer campañas los políticos con un escenario atroz y con el fusil apuntándoles?

EDOMEX, ENCARECE CAMPAÑAS.

Lo que ocurra en el Estado de México tendría repercusiones en casi todo el país. En la entidad vecina corren ríos de dinero, y el partido que encabeza el brutal dispendio de billetes es el PRI, seguido del PAN, PRD y Morena.

El PRI juega su supervivencia en el Estado de México para retener el poder tricolor; esa entidad nunca ha sido gobernada por otro partido más que por el PRI, que lleva 80 años en el poder.

Si el PRI pierde el Estado de México, será una derrota para el presidente Enrique Peña Nieto en su estado natal; sería una mala señal y de que está en riesgo la pérdida de la Presidencia de la República para los tricolores.

Los ríos de dinero que por ahora corren en el Estado de México, por la compra y cooptación del voto para el PRI, PAN, PRD y Morena, provocarán el encarecimiento de las próximas campañas en todo el país.

Muy mal se vería que en un Guerrero pobre y con muchas carencias las campañas se encarezcan a grado tal que los candidatos pobres ni sueñen con cargos de elección popular. No estarían al alcance de sus bolsillos. ¡Qué tal!

En el Estado de México, de acuerdo con últimos reportes y a unas horas del arranque de  campañas, las fuerzas están así: PRI, PAN, Morena y PRD.

Los priistas le están metiendo muchísimo dinero a la campaña de su candidato Alfredo del Mazo, para que gane y retenga la gubernatura; Josefina Vázquez Mota, va en segundo lugar y le quitará muchos votos a la candidata de Morena Delfina Gómez, para que pierda. El candidato del PRD -Zepeda- ni huele ni hiede.

M.A.L, NERVIOSO ANTE CONSULTA POPULAR.

La propuesta de que sea el Instituto Nacional Electoral (INE) el órgano que realice la consulta popular para calificar el desempeño del alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva (MAL), lo puso nervioso y hasta histérico durante una conferencia de prensa donde despotricó en contra de la Coparmex.

El munícipe Marco Antonio Leyva (MAL), sabe que su desempeño ha sido pésimo; que no existe ninguna obra de relevancia en Chilpancingo ni en comunidades, por eso evidencia nerviosismo luego que la Coparmex solicitó por escrito al INE realizar la consulta popular para evaluar el desempeño de la gris y mediocre comuna priista capitalina…Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

(Imagen del portal Revolución 3.0)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORO POLÍTICO; ASTUDILLO: APAGAR EL FUEGO.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Abril 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En Guerrero no existe la guerrilla ideológica que actúe, que entable combates contra corporaciones policiacas y menos contra soldados del Ejército Mexicano y la Marina o la PGR. Existe un silencio sepulcral de los grupos rebeldes que actuaban desde la clandestinidad.

Esto, le da cierta “tranquilidad” a la administración astudillista, que sigue lidiando –al igual que el gobierno federal- contra lo mismo: La delincuencia organizada, los narcos, células criminales, pandillas que se derivan y dañan a la sociedad.

El gobierno que encabeza Astudillo Flores, no tiene un escenario atroz como el de su antecesor -de la mitad de la década de los setenta- Rubén Figueroa Figueroa, a quien le tocó emprender la “guerra sucia”, el exterminio de los últimos reductos de la guerrilla de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.

A poco más de cuatro décadas, el escenario cambió en Guerrero; el gobernador Astudillo enfrenta un evento adverso: La presencia irregular de policías comunitarios que sirven a otros intereses, que son un peligro latente, porque la ciudadanía los ve con miedo y desconfianza.

Ningún gobierno puede tener estabilidad en ninguna parte del mundo si tiene enfrente a poderes fácticos (el crimen), con capacidad económica, financiera, logística y tecnología de punta y cuya arma es el terror.

La presencia del mandatario Astudillo en la cabecera de San Miguel Totolapan, fue como un bálsamo para un pueblo que padece de  enfermedad terminal, y ante el temible acecho de un criminal que los ha asolado mucho tiempo -El Tequilero-. Piden, claman que lo detengan.

“Existe un absoluto y determinante interés del gobierno de Astudillo por capturar al criminal”, lo ofreció el propio mandatario estatal. Es el compromiso que signó  públicamente el pasado domingo en San Miguel Totolapan, el gobernador Astudillo. El pueblo confía en la palabra del mandatario estatal. Veremos y escribiremos.

LOBOS CON TRAJE DE CAPERUCITA.

La mula no era arisca: La hicieron… 

Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, líder del partido Morena en Guerrero, deberá ser muy cuidadoso y desconfiado a la hora de admitir en sus filas a tránsfugas y chaqueteros del PRD, que ya quieren ir al abordaje del buque que comanda Andrés Manuel López Obrador... ¡Aguas!

Verdaderos lobos con traje de caperucita y piel de oveja pretenden embarcarse en el buque de AMLO. Verdaderos cartuchos quemados –perredistas- ahora andan de zalameros, arrastrándose como reptiles, preparándole –como edecanes- a AMLO una recepción, para el próximo 6 de mayo en el zócalo de Chilpancingo… ¡Quieren hueso!

A Pablo Amílcar, algunos lo llaman “sectario” y “arrogante”, porque es desconfiado. Y cómo no lo va ser, si tiene la presión de los mañosos ex líderes “emblemáticos” del PRD –Félix, Sollano, Ranferi, Eloy, Marcial (éste ya se siente diputado), Medrano, Mauro, Wilibaldo, Urbano-, a quienes se les cuecen las habas, se frotan las manos por subirse al barco de AMLO. 

Los ex líderes “emblemáticos” son verdaderos costales de mañas; tienen muchos compromisos, pésimos antecedentes y hasta mala fama. Por eso, Pablo Amílcar es receloso y desconfiado. No quiere que se le cuele al buque de AMLO otro José Luis Abarca.

Ninguno de los ex líderes “emblemáticos” del PRD -partido que va en caída libre, hacia su extinción- le daría muchos votos a AMLO, dueño de Morena y virtual candidato presidencial. 

Esos señores perredistas nada tienen ya que ofertarle al Peje; y si éste los admite en su navegación, entonces deberán formarse a la cola. Y si bien les va, tendrán que hacer el trabajo de drenaje, en las alcantarillas, a favor de AMLO… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Enjuiciado

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Abril 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Será responsabilidad de Coparmex si hay más violencia, dice Marco Leyva

Es una irresponsabilidad que el dirigente de la Coparmex Chilpancingo Adrián Alarcón Ríos, esté haciendo el llamado para que los empresarios tengan armas en sus negocios y se defiendan de los delincuentes, ese llamado “solo incita al caos y en nada ayuda a la estabilidad social que buscan las autoridades de los tres niveles de gobierno”, dijo el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena.

La situación de inseguridad que no es privativa de la capital del estado ha provocado una disyuntiva entre el líder de la Coparmex y el munícipe capitalino, ambos han defendido su postura y se han acusado de no cumplir con los acuerdos pactados. Sin embargo este día Marco Leyva responsabilizó de manera directa a Adrián Alarcón de cualquier enfrentamiento que pudiera presentarse entre “los delincuentes y los empresarios”.

Consideró que el dirigente empresarial le gusta hacer declaraciones espectaculares pero, “fuera de la ley, es absurdo hacer este tipo de llamados a los empresarios, no nos, lleva a nada, hay que dejar claro entonces que él (Adrián Alarcón) será el responsable si los empresarios matan a alguien”.

El alcalde de Chilpancingo deslindó  completamente a los socios de la Coparmex y se enfocó directamente en el dirigente de quien, “es una inconformidad que carga él y cinco empresarios más porque no le salieron las cuentas y el ayuntamiento no quiso hacer negocios con ellos”, entonces dijo que es claro que la postura, los ataques en contra de su administración son de carácter personal y no como grupo empresarial.

Referente a la consulta ciudadana que promueve el líder de la Coparmex para “evaluar” la administración municipal, Marco Leyva cuestionó que ¿lo está haciendo a título personal?...¿participará el órgano electoral?...¿cuál es la postura del congreso local?...sic.   

 

FORO POLÍTICO: VIOLENCIA + INSEGURIDAD= INFIERNO.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

A pesar de los buenos eventos de corte internacional que se llevan a cabo en Acapulco, el tema de la inseguridad con violencia extrema alcanza niveles de escándalo e involucra a sectores de la iniciativa privada, la iglesia católica y la Sedena.

La ley del lejano Oeste se cierne como una amenaza para Guerrero, donde comerciantes y ciudadanos comunes podrían armarse hasta los dientes para enfrentar a la delincuencia organizada y desorganizada, por las extorsiones, secuestros y hasta ejecuciones por parte de miembros del crimen.

Grave lo que declara el dirigente de la Coparmex, Adrián Alarcón Ríos, pero a la vez es un grito desesperante cuando clama que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ponga tantas trabas para autorizar que a miembros de la iniciativa privada se les permita portar armas para enfrentar a los delincuentes.

En Ecatepec, Estado de México, cientos de comerciantes de diversos giros han cerrado negocios porque ya no aguantan el pago de cuotas –por “derecho de piso”- que los delincuentes les imponen, de acuerdo con un reportaje en el noticiero estelar de Televisa de la periodista Denisse Merker. Esto mismo se replica en Guerrero.

Alarcón Ríos, admitió que varios comerciantes se arman de manera clandestina ante la presión de los delincuentes que los extorsionan, los plagian y hasta los ejecutan como ocurrió recientemente con el joven empresario Carlos Cruz Islas.

El líder de la Coparmex aseveró que los empresarios se cansado de exigirle a las autoridades que paren el flagelo de la inseguridad y a la Sedena que autorice la portación de armas de fuego. 

Lo único que pueden utilizar los comerciantes son armas con balines de aire comprimido, mientras los delincuentes andan con pistolas y fusiles de alto poder. No existe comparación, y la ventaja es de los malosos.

El infierno que se vive no solo en Guerrero sino en diferentes partes del país, tiene consecuencias de catástrofe por la imparable espiral de violencia que inhibe las inversiones como ocurre en la capital del estado. 

La Ley del Oeste pretendería acabar a la violencia mediante la violencia en Guerrero. Sería el caos, donde impera la ley del más fuerte, del que esté mejor armado. Qué triste y lamentable, pero es una alerta a tiempo para las autoridades competentes.

REDES SOCIALES, CONTRA OBISPO.

A partir de las fuertes declaraciones del Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, “se ha llevado” las primeras planas en todos los medios, pero también le ha caído un alud de negativas críticas -a través de  redes sociales- donde lo acusan de abandonar a sus feligreses y sacerdotes, y de buscar a toda costa un súper lucro monetario ($) porque el prelado tiene fama de “dinerero”.

En una página por internet, denuncian que el Obispo Rangel Mendoza desde hace mucho tiempo se reúne con capos, y en la misma nota se adjunta una fotografía donde aparece ensotanado, celular en mano, acompañado por tres personas enfrente de un helicóptero que van abordar.

La misma nota consigna que el prelado hizo declaraciones contra funcionarios a quienes acusó de tener vínculos con la delincuencia, porque es uno de sus perversos planes para sacar raja económica (mucho dinero).

Al obispo Rangel Mendoza lo desmienten: No hay ningún sacerdote amenazado por la delincuencia, y que desde que llegó a Guerrero se ha dedicado a buscar a hombres del poder político y económico, empresarios, hacendados y narcos. ¡Qué tal!

También le señalan que el tiro “le salió por la culata”, y que es más conocido por su afán de protagonismo y espíritu dinerero; asimismo le reprochan que percibe veinte mil pesos mensuales, más otros emolumentos por servicios religiosos. 

A través de las redes sociales critican muy negativamente al Obispo Rangel Mendoza, quien, pese a todo, logró un ranking más que muchos políticos de todos los partidos, quienes ya andan nerviosos y sufren de incredulidad ante el electorado… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO; SNTE: JAVIER SANMARTÍN, LÍDER ESTATAL.
  • El Enjuiciado *Pronto habrá titular la Coordinación del Seguro Popular
  • FORO POLÍTICO: SNTE, SECCIÓN 14: ¿TAPADO O TAPADA?
  • LA NUEVA ERA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Página 214 de 486

  • Anterior
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 366 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales