El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Abril 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

EXTIENDE ASTUDILLO 5 NUEVOS NOMBRAMIENTOS; MARIO MORENO VA A SEDESOL.

Las campañas electorales y hasta la necesidad de hacer algunos relevos en el gabinete estatal, el gobernador Héctor Astudillo extendió 5 nombramientos en las Secretarías de Desarrollo Social, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Asuntos Indígenas y en la subsecretaría de Finanzas. 

A la Sedesol entra Mario Moreno Arcos, un priista de amplia experiencia, destacado operador político del PRI, que en todas sus contiendas por algún puesto popular, ha resultado triunfador, como son los dos casos en que compitió por la presidencia municipal, una vez por una diputación local, y otras dos por la diputación federal del distrito 07, que incluye a los municipios del Centro del estado, con cabecera en Chilpancingo. 

Recientemente se desempeñó como delegado del ISSSTE en el estado, donde logró en poco tiempo que estuvo en ese lugar introducir ventajas importantes para los derechohabientes, para quienes se abrieron miles de créditos de corto plazo, por cerca de 2 mil millones de pesos, una gestión que no se había visto anteriormente en ese organismo de asistencia social. 

Por su amplio contacto con la ciudadanía de todo el estado, MMA podrá cumplir con una exitosa gestión al frente de esa dependencia del gobierno estatal, si se le proporcionan los apoyos necesarios para realmente cumplir una gestión destacada. 

En esa dependencia estatal, Mario Moreno podrá fortalecer sus lazos buenas relaciones con amplios grupos de los guerrerenses que requieren de apoyos diversos, lo que habrá de refrendar su posicionamiento ante los guerrerenses, que le permitirá plantear nuevas proyecciones políticas en el mediano plazo, sobre todo cuando se vengan las nuevas elecciones en el año de 2021, cuando tenga que elegirse al sucesor del titular del Poder Ejecutivo del estado de Guerrero. 

En los nuevos nombramientos que decidió el gobernador Astudillo, Alan Ramírez Hernández, va a la Secretaría del Medio ambiente; Javier Rojas Benito, secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas; Luis Aguirre Justo, secretario de la Juventud, y Jaime Ramírez Solís, entra a la subsecretaría de Administración, en el lugar que dejó Tulio Pérez Calvo. 

Las renuncias que dieron lugar a estas designaciones fueron las de Alicia Zamora Villalva, en Sedesol; Karen Castrejón Trujillo, en Semaren; de Gilberto Solano en Asuntos Indígenas, y de Humberto Díaz, en la Sejuve. 

ADVIERTE SEGOB AL OBISPO DE CHILPANCINGO QUE EL GOBIERNO NO NEGOCIA CON CRIMINALES.

La Secretaría de Gobernación advirtió que la aplicación de la ley no se negocia con los criminales, como pretende hacerlo el obispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien ha adoptado una actitud fuera de la ley al reunirse con supuestos cabecillas de grupos delincuenciales, algunos de los cuales podrían tener participación en los asesinatos de los precandidatos que se dieron en meses anteriores, además de las decenas o cientos de muertes de civiles de grupos contrarios. 

El titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, hizo ver que el Estado mexicano tiene la obligación de aplicar la ley con todo el rigor necesario a quienes generan la violencia, además de estar obligado a buscarlos, aprehenderlos y someterlos a la justicia, para que paguen por los crímenes que han cometido en el estado de Guerrero, que suman cientos de casos. 

Planteó Navarrete, entrevistado después de un evento público, que el gobierno mexicano no negocia la aplicación de la ley de ninguna manera y que no existe ninguna posibilidad de que eso ocurra, porque no es un caso que esté a discusión, ya que “las leyes se acatan y se cumplen”. 

Realmente no es posible que el obispo Rangel, quien ha mostrado una conducta fuera de lo que le corresponde como ministro religioso, no tiene porqué andar buscando a los delincuentes para reunirse con ellos, dialogar y aparentemente ofrecer que no se les aplicará la ley a cambio de que no sigan matando candidatos en las regiones peligrosas del estado. 

El funcionario federal, responsable del combate a la delincuencia y de evitar que los ministros religiosos no intervengan en asuntos que son competencia exclusiva del gobierno, advirtió que han llevado este caso a la Conferencia del Episcopado Mexicano y con el arzobispo primado de México, para analizar la situación del obispo de Chilpancingo y decidir qué medidas deben aplicarse para evitar que intervenga en cuestiones que le son totalmente ajenas. 

No sería extraño que las autoridades religiosas de México y hasta del Vaticano decidan remover a este obispo que anda haciendo tratos con los mayores delincuentes que han causado tanto daño en el estado de Guerrero. 

REGISTRA EL PRI A SUS PRIMEROS CANDIDATOS LAS DIPUTACIONES LOCALES. 

Por solicitud de la dirigencia estatal del PRI, fue registrado un primer bloque de candidatos a diputados locales por la vía de mayoría relativa, entre los que están César Armenta Adame, del distrito 01, y ex secretario particular del gobernador Astudillo; Ricardo Moreno Arcos, al distrito 02, para regresar al Congreso del estado por medio de una elección, ya que en la actualidad ocupaba una diputación plurinominal. 

Hasta ahora, el priismo sólo registró a 11 de sus candidatos a diputados locales, de los que suman 28 que deben ganar en las urnas su curul, además de las 18 plurinominales, que se entregan a los partidos por la mayor cantidad de votos obtenidos. 

Otras propuestas priistas son la de Omar Jalil Flores Majul, quién buscará la curul del distrito 21, mientras que Abel Montúfar Mendoza competirá en el distrito 17, de Tierra Caliente. 

En el Distrito 04 se registró a María Edilma Galeana Mellín; en el 11 va Graciela González Carlino; en el 15 contenderá Alejandro Contreras Velazco; mientras que en el 23, de Huitzuco, va Héctor Ocampo Arcos; por el 26, Rosa Reyes Bello; en el 27, Rosalinda Mata Salcedo y por el 28, Nicolás Diego Herrera, alcalde con licencia de Alcozauca. 

El PRI estatal espera mantener la mayoría de las diputaciones locales, como ocurre en la actualidad, aunque la competencia va a ser bastante complicada y ahora son tres alianzas las que pelearán la mayoría de las diputaciones, como es el caso de la que encabeza el PRI, la del Frente del PRD-PAN y el de Morena. 

Habrá que ver de cuál cuero salen más correas. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Frente no es PRD-MC-PAN; es Jacko-Evodio-Aguirre

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Marzo 2018
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Si realmente intenta colocarse en una posición competitiva, el candidato del Frente PRD-MC-PAN para la alcaldía de Acapulco, Joaquín Badillo, necesita emprender estrategias que lo desmarquen de la imagen de corrupción e incumplimientos del gobierno acapulqueño, y lo alejen de la percepción de padrinazgo aguirrista que aceptó orgullosamente sin calcular el saldo negativo acumulado por el ex gobernador a raíz de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.

El problema para Badillo Escamilla es que sus estrategas lo han llevado a hacer lo contrario. Si existe un manual que fije los pasos para perder una elección, el candidato frentista lo sigue al pie de la letra.

El reconocimiento otorgado por Badillo a Evodio Velázquez permite que su campaña electoral sea endosada con los señalamientos de corrupción y deficiencias operativas que han distinguido al actual gobierno municipal. Resulta extraño que un candidato joven con discurso renovador permita que lo asocien en automático con la incapacidad para resolver el problema del agua potable, el surgimiento de nuevos personajes encumbrados económicamente después de su paso por cargos municipales, la inoperatividad contra la corrupción en Tránsito municipal y la falta de transparencia que ha distinguido a la administración de Evodio Velázquez.

El mensaje inicial de todo candidato intenta generar la percepción de una propuesta fresca y confiable, por lo que la cercanía entre él y el alcalde que presumió Jacko Badillo prendió los focos rojos en sectores ciudadanos y profesionistas observadores del desempeño municipal.

De hecho, los estrategas del propio candidato presidencial priista José Antonio Meade, quien debe su postulación a la designación del presidente Peña Nieto, han sido reiterativos en su recomendación de mantener una separación entre la imagen del abanderado tricolor y la figura del jefe del gobierno federal, ante los negativos asignados al gobierno peñanietista.

La decisión de transitar por una ruta en sociedad con la administración municipal en funciones, es que además de asumir las culpas del gobierno en turno el candidato perredista aleja de su propuesta al voto ciudadano indeciso en un contexto social que reclama la alternancia en todos los niveles de gobierno.

Después de todo, en los últimos procesos electorales para renovar ayuntamiento en Acapulco se ha registrado esa tendencia: en el 2008 los ciudadanos eligieron al PRI para rechazar los errores del perredismo encabezado por Félix Salgado Macedonio; en 2012 los acapulqueños eligieron un cambio y optaron por la alternativa de Movimiento Ciudadano; en 2015 el voto porteño decidió que la administración local quedara bajo la responsabilidad perredista, lo que revela un comportamiento electoral de renovación cada tres años y si a ello se le suma la percepción de que proponen darnos más de lo mismo otro trienio, pues adiós pretensiones perredistas.

Lo peor para Jacko Badillo es que la alianza partidista sobre la que se postuló, solo existe en sentido figurativo.

Al final de cuentas, el Frente PRD-MC-PAN se mantuvo en Acapulco por instrucciones y acuerdos entre las dirigencias nacionales de esos institutos, pero en la práctica la estructura de Movimiento Ciudadano lleva otra ruta alejada de la coalición Jacko-Evodio, mientras que el PAN registra la rebeldía de su militancia fiel luego de que el dirigente estatal panista negoció los espacios destinados a ese partido dentro de la planilla municipal, para figuras que nada tienen que ver con el blanquiazul.

En este escenario, lo más lógico es que Joaquín Badillo inicie el replanteamiento de estrategias con el fin de armar una campaña electoral atractiva, pero en lugar de ello el candidato frentista decidió aumentar los riesgos políticos y sumó a su itinerario la sombra de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.

Su presentación como muchacho tutelado por su padrino Ángel Aguirre Rivero, al lado de integrantes de la corriente perredista Izquierda Progresista de Guerrero, (IPG), lejos de ser un mensaje que fortalezca su candidatura genera incertidumbre y desconfianza en el electorado.

Después de todo, cualquier personaje que ocupe una candidatura tan importante en Guerrero, no puede pasar desapercibido que Ángel Aguirre Rivero fue destituido como consecuencia de la tragedia de los estudiantes de Ayotzinapa; posteriormente vino la pérdida de la gubernatura que los perredistas habían ocupado ya en dos periodos, por el impacto de la desaparición en Iguala y ante el estilo monárquico con el Aguirre gobernó la entidad privilegiando a familiares y amigos con amplios beneficios económicos, y recientemente fue obligado a renunciar a sus pretensiones de ser candidato a diputado federal, por la advertencia de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, de empañar toda su campaña electoral obstruyendo sus actividades proselitistas.

En el fondo, Joaquín Badillo debe escoger su camino político a partir de decidir si mantiene la sociedad Jacko-Evodio-Aguirre, o como buen empresario depura los pasivos que lo conducen a una quiebra general.

Un Rapidín:

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2018
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

-Vicario o Temo Salgado

Este martes 14 diputados locales dejaron la curul para ir en busca de otro cargo de elección popular.

La desbandada legislativa obliga, por supuesto, a un reacomodo en esta 61 Legislatura, y la posición principal es la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, que dejó vacante Flor Añorve Ocampo.

Esto es entre priistas. Y los virtuales al frente de la JCP, son los diputados Héctor Vicario Castrejón y Cuauhtémoc Salgado Romero. No hay más.

Pero la incógnita se despejará en la sesión del jueves. Porque se asegura que le otorgarán licencia a Héctor Vicario, y que presuntamente irá por su permanencia en el Congreso, vía la lista de plurinominales del PRI.

Luego entonces, el ex dirigente estatal del PRI, Cuauhtémoc Salgado, encabezará la fracción tricolor y será presidente de la JCP.

-Derrota cantada de RMB

Cabe señalar que en esta sesión legislativa, no se otorgó licencia al pupilo de Luis Walton, Ricardo Mejía Berdeja, quien será candidato de MC a diputado federal por el Distrito 04 de Acapulco.

Hasta este martes, éste señor (RMB), acostumbrado a vivir de las “dietas” legislativas, se negó a soltarlas. 

Pero, con toda seguridad, en la elección del primer domingo de julio, enfrentará la derrota ante su contrincante priista: María del Pilar Vadillo Ruiz, en ese Distrito 04 federal.

¿O qué, a poco cree que los perredistas acapulqueños le darán su voto en ese Distrito? 

El cobro de la factura es por demás adelantado.

¡Se puso de a pechito! (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Palabras Mayores:  Apoyo de perredistas a Taja y Añorve, anticipo de la derrota electoral del PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Marzo 2018
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Luego de la imposición del candidato del PRD a la presidencia municipal de Acapulco que provocó protestas, renuncias y salidas de grupos perredistas hacia el PRI y Morena, el dirigente del Grupo Guerrero, David Jiménez Rumbo anunció que su estructura completa apoyará a los candidatos del PRI en el estado, especialmente al aspirante a la alcaldía, Ricardo Taja Ramírez, y al Senado, Manuel Añorve Baños, desfondando aún más a un PRD condenado a ser el gran perdedor de julio próximo.
Con lo que el PRD se queda sólo con un cascarón de media docena de grupos, ya que organizaciones como la CODUC renunciaron en masa hace unas semanas, y otras se han visto reducidas por el éxodo a Morena –IDN-, a pesar de que oficialmente permanecen en ese partido. Lo que le ha abierto verdaderas grietas a las estructuras perredistas, por el descontento que ha provocado el agandalle de candidaturas en favor de los grupos Nueva Mayoría, de Beatriz Mojica y Evodio Velázquez, y ADN, de Héctor Bautista, Carlos Reyes y el efímero senador Celestino Cesáreo, operado por el dirigente estatal de ese partido, Ricardo Barrientos.
Por si fuera poco, tanto las fuerzas internas que apoyaron a exprecandidatos como Víctor Aguirre (IPG), y los aliados del Partido Movimiento Ciudadano, se aguantaron y aceptaron negociar cargos como regidurías para aquel, y una diputación para Ricardo Mejía Berdeja. Aunque en los hechos se resquebrajó la unidad entre grupos y partidos, por lo que muchos de sus operadores electorales llevarán a cabo una protesta pasiva, es decir, no trabajarán en favor de un candidato que consideran ajeno, y serán sujetos de invitaciones a colaborar con los adversarios de otros partidos.
En ese contexto, la protesta de Jiménez Rumbo es significativa, porque puso en evidencia las mentiras y manipulaciones de la cúpula perredista, y aunque no abandona al PRD junto a sus bases militantes, ha identificado en los candidatos del PRI a los más viables operadores de un cambio político en Acapulco y en favor del proyecto social y económico del estado que conduce el gobernador Héctor Astudillo, que apoyan Taja y Añorve.
De ahí que Rumbo ha establecido un precedente de realismo político, al identificar también la debacle del PRD y el previsible triunfo del PRI en las urnas en julio próximo. Y establece también una ruta para enfocar el descontento entre los perredistas hacia la promoción del voto útil, dado que por un lado Ricardo Taja representa un cambio positivo para combatir la corrupción, la ineficiencia y la inseguridad pública representada por el gobierno saliente del perredista Evodio Velázquez.
Mientras que ve también en la figura de Manuel Añorve un liderazgo que debe apoyarse para cerrarle el paso a los antivalores de aspirantes al Senado como Beatriz Mojica y Félix Salgado, que personifican la corrupción personal y política –ambos desviaron recursos públicos, como consta en la ASE y en la ASF-, y enterrar por fin la simulación amarilla que tanto daño le ha hecho a Guerrero…

FORO POLÍTICO: ELECCIÒN 2018: LA BATALLA DEFINITIVA.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Si en algo caracteriza al actual proceso electoral 2018, es la cruenta guerra sucia en que se encuentran enfrascados los tres principales candidatos a la presidencia de la República: Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, de Morena, PAN y PRI. Van con todo por la codiciada silla presidencial.

Desde sus “cuartos de guerra”  ninguno de los tres candidatos da cuartel ni ha decretado tregua alguna. Se dan con todo a través de su principal arma: las redes sociales. Ya casi no cuentan con elementos para continuar los ataques, pero la guerra sucia arrecia a todo lo que da.

A escasos días para que formalmente arranquen campañas de proselitismo por casi todos los cargos de elección popular,  no se observa triunfalismo por parte de ninguno de los tres candidatos presidenciales. Cambiarán de estrategias, sin duda.

José Antonio Meade, candidato de la coalición PRI-PVEM-Panal prepara a conciencia su campaña por la geografía nacional, pero se desconoce si lo hará por las entidades donde el tricolor gobierna; o lo hará en las regiones donde la oposición tiene el poder.

En Guerrero, el PRI logró recuperar el Poder Ejecutivo por el trabajo político desplegado por el ahora gobernador Héctor Astudillo Flores, quien de manera respetuosa y sensata enfrentará su primer proceso comicial casi a la mitad de su periodo sexenal, y lo hará de manera imparcial.

Desgraciadamente la sangrienta espiral de la violencia no cede al igual que en el resto del país, pero eso no impide que el mandatario Astudillo Flores desarrolle los programas de su gobierno y emprenda tareas para que el proceso comicial se lleve a cabo de la mejor manera.

Ninguno de los tres candidatos presidenciales y los independientes tendrían queja alguna por la labor que desempeña el gobernador Astudillo Flores, quien respeta los tiempos y lo que faculta la Ley Electoral.

En la víspera para que arranquen las campañas políticas, la actitud que asume el gobernador Astudillo Flores es de un perfil medio y sin protagonismos estériles que a nada positivo conducen.

MEADE: MÀS CONOCIDO EN GUERRERO.

Como ex titular de la Sedesol, José Antonio Meade recorrió el estado de Guerrero en repetidas ocasiones, por lo cual es el candidato más conocido –personalmente- por la ciudadanía.

Armando Soto Díaz, ex Delegado de la Sedesol en Guerrero es el Coordinador de la campaña de Meade en la entidad, quien recorre y hace trabajo político para que el candidato presidencial priista obtenga alta votación el primer domingo de julio.

El ex Delegado de la Sedesol, anteriormente ha sido exitoso operador político en diferentes campañas, no solo para gobernador sino hacia otros cargos, por lo cual conoce bien los terrenos que pisa. Armando, no es nuevo en ese difícil trabajo político.

Soto Díaz, renunció a la Sedesol para colaborar con su ex jefe y candidato presidencial José Antonio Meade, quien utilizará todas las estrategias a su alcance para ganar la elección presidencial del mes de julio, una misión difícil pero no imposible. Dicen que “caballo que alcanza, gana”.

No obstante que aún no hay nada para nadie, en Guerrero la clase política del PRI  tiene una definición de quiénes son sus candidatos a cargos de elección, desde senadurías, diputaciones locales y federales, alcaldías y hasta los que podrían reelegirse.

A diferencia del PRD y Morena, cuyos dirigentes se disputan ferozmente los cargos de elección, en el PRI no se ven divisionismos; no se ven las peleas ni disputas por los huesos y menos se exhiben a través de las redes sociales. La ropa sucia se lava en casa. Hay orden y paz interna tricolor.

AÑORVE Y GABY, AL SENADO.

Por ejemplo, los candidatos priistas al Senado, Manuel Añorve Baños y su compañera de fórmula Gabriela Bernal Reséndiz, hicieron una precampaña de propuestas a todo lo largo y ancho de Guerrero, donde fueron bien recibidos por la ciudadanía. Ambos, ya preparan la campaña de a de veras, no de fintas.

Añorve ni Bernal, nunca han utilizado la diatriba y menos descalificado a sus oponentes de otros partidos, por lo cual la ciudadanía confirmó que los aspirantes al Senado han hecho las mejores propuestas; tampoco utilizan la guerra sucia a través de las redes sociales por Internet. Respetan a sus adversarios.

Expertos en temas electorales y encuestas de opinión, anticipan como ganadora la fórmula para el Senado: Añorve-Resèndiz, no solo por sus positivas propuestas a la población sino porque son políticos preparados y con sensibilidad para escuchar a la gente de todos los estratos sociales… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA: AMLO: apuesta a ciegas para el Senado
  • LECTURA POLÍTICA: Detención en coyuntura electoral.
  • Tumbando caña: BARRUNTOS DE REBELDÍA Y DESBANDADA EN EL PRD
  • Palabras Mayores: Bety Mojica impuso a Badillo en Acapulco y provocó otra desbandada de militantes de PRD.

Página 183 de 486

  • Anterior
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 602 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales