El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: ¿RENACERÀ EL PRI?

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2019
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Salomón García Gálvez.

 

El proceso interno del PRI para elegir a su líder nacional -Alejandro Moreno Cárdenas- se da en el contexto de una guerra a través de las redes sociales, pero también destaca la “caída” en preferencias hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador que estaría rebasando el 50%.

Mitofsky, empresa que dirige Roy Campos dio a conocer reciente encuesta donde el presidente AMLO, perdió unos 47 puntos porcentuales; el mandatario nacional AMLO sólo cuenta con un amplio segmento de ciudadanos de las capas populares, el proletariado y la juventud que se beneficia mediante becas. La fanaticada defiende a AMLO a través de las redes.

La elección del líder nacional del PRI –Alito- Moreno Cárdenas, se llevó a cabo con férrea disciplina donde –afirman los tricolores- salieron a las urnas más de 6 millones de votantes, lo que se conoce como el “voto duro”; aquellos que siempre sufragan por el PRI hasta en las peores circunstancias y escenarios de catástrofe.

El triunfo de Alito ya era una “bola cantada”; dicen que era el “favorito” del presidente AMLO. Sin duda alguna, la llamada Nomenclatura priista, o sea los jefes que por décadas mandan y dirigen al tricolor, que por décadas gobernó al país. El PRI ha perdido tres veces la presidencia de la República: ante el PAN con Fox y Calderón; en la tercera, el partido Morena ganó al tricolor, el pasado año.   

Ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores, en la Ciudad de México hizo declaraciones que mucho llamaron la atención, en torno a l elección del dirigente nacional priista.

“Si el PRI no hace buen papel de oposición perderá la oportunidad de renacer”, fue la frase que soltó el mandatario guerrerense, quien llamó a la nueva dirigencia a signar compromiso con la sociedad y convertirse en contra peso político haciendo un papel crítico porque hay una militancia que existe.

En Guerrero, bajo la directriz del dirigente estatal Esteban Albarrán Mendoza, el proceso comicial interno se llevó cabo de manera tranquila y con alta votación donde el nuevo líder nacional obtuvo la mayoría ante la principal contendiente Ivonne Ortega Pacheco y en tercer sitio quedó Lorena Piñón. A decir a la clase política priista, el líder estatal Albarrán Mendoza realiza buen trabajo político partidista.

Para dentro de menos de dos años se llevarán a cabo elecciones intermedias, para gobernador, diputados locales y federales y presidentes municipales. En esas papeletas lo más probable es que ya no aparezca el presidente AMLO; entonces esto quiere decir que los candidatos de Morena no tendrán a su favor el fenómeno Peje.

Toda elección es diferente. Ninguna es igual; la del 2021 será de pronóstico porque estará en disputa la gubernatura de Guerrero. Habrá nuevas alianzas, nuevas figuras.

Por el aceptable papel que emprende el gobernador Héctor Astudillo y por su eficiente obra pública, eso seguramente  ayudaría a su partido el PRI, para recuperar importantes espacios no solo alcaldías sino diputaciones y retener la gubernatura para el tricolor.

FISCALÌA, SE ANOTÒ TRIUNFO.

La Fiscalía General del Estado (FGE) que dirige el Maestro Jorge Zuriel de los Santos Barrila, obtuvo un nuevo éxito con la captura del individuo Mario “N”, (a) “El Japo” mediante operativo realizado en el municipio de Taxco de Alarcón; el detenido es presunto responsable de la muerte de los sacerdotes: Germaìn Muñiz e Iván Añorve, hecho ocurrido el 5 de febrero del pasado año.

Por el asesinato de los dos sacerdotes, el Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, lanzó fuertes acusaciones y denuncias en la prensa contra las autoridades. Si los dos curitas hubiesen estado durmiendo en sus respectivas parroquias, nada les hubiera pasado.

Lo que ignoró el Obispo Rangel Mendoza, es que antes del asesinato de los dos curas, éstos habían aparecido en las redes sociales portando fusiles de alto poder; el clérigo también hizo mutis cuando obtuvo información que los dos sacerdotes eran muy afectos a asistir a fiestas públicas que eran amenizadas por bandas gruperas por las noches y madrugadas.

La Fiscalía General estatal informó que el asesinato de ambos sacerdotes ocurrió cuando venían de regreso de Juliantla acompañados de otras personas y cuando circulaban sobre la carretera nacional Cuernavaca-Taxco fueron atacados y privados de la vida.

El Obispo Rangel Mendoza, seguido se enfrasca en ríspidas polémicas con funcionarios encargados de la seguridad en Guerrero, pero nunca reconoce los esfuerzos y que esta entidad dejó de ocupar los primeros lugares en ejecuciones dolosas; que también la FGE ha desmantelado bandas de secuestradores y detenido importante número de presuntos delincuentes del fuero común. Lástima… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

De Frente: Los Panamericanos.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2019
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Miguel Ángel Mata Mata

¡El chiste se cuenta solo!, posteó un internauta a la fabulosa imagen: Ana Gabriela Guevara, sonriente, entrega una réplica de la mascota de los Juegos Panamericanos de Perú al presidente de México. De pilón, una medalla, grandotota, de oro, que aquel no duda en presumir a la concurrencia: “éste es un homenaje a los ganadores de medallas en Lima, Perú”, dicen. 

El ganador es él. Nadie más. 

¿Chiste? ¿Cinismo? ¿Necesidad de quedar bien con ya saben quién para salvar la chamba? 

LA HISTORIA DEL MEDALLERO.

La delegación mexicana culminó su histórica participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 con su mejor registro de medallas, al obtener 136 preseas, 37 de oro, 36 de plata y 63 de bronce, una cifra nunca antes alcanzada en la justa continental.

La mejor actuación de México fuera de territorio nacional había ocurrido en Mar de Plata 1995, donde la cosecha de preseas fue de 80, repartidas en 23 de oro, 20 de plata y 37 de bronce.

Mientras que, siendo sede en Guadalajara 2011, la delegación mexicana había logrado su mejor registro en Juegos Panamericanos, obteniendo 133 medallas, 42 de oro, 41 de plata y 50 de bronce.

En Lima 2019, México consiguió un tercer lugar histórico en el medallero, sólo por detrás de Brasil que terminó en segundo puesto con 169 preseas y de Estados Unidos que fue el ganador absoluto de la competencia al obtener 291 medallas.

LA TRAVESÍA HASTA LIMA

Previo a la justa, deportistas denunciaron recorte a sus becas, nulo apoyo de CONADE, cancelaciones al salario de entrenadores. El recorte al presupuesto a ese organismo, aplicado por la Guevara, dejó instalaciones deportivas cerradas y riesgo en la participación en Lima.

Familiares de los deportistas financiaron viajes y hospedaje de los deportistas que, en la inauguración de los juegos, desfilaron con ropa deportiva pues, por el recorte al presupuesto deportivo, no les asignaron uniforme de gala para el desfile inaugural. 

De entre los ganadores, no todos son nacidos en México. Un ejemplo: El joven Villarreal, quien, con una sonrisa, llega triunfal a la meta en los mil 500 metros planos, relató: “vivo en Arizona. Mis padres de Sonora. Le voy a Las Chivas. Quiero ser deportista y seleccionado de fútbol en el Tri. Mi preparación la hice en Arizona”.

José Carlos fue inscrito de último minuto en la delegación deportiva que representó a México en los Juegos Panamericanos de Lima. Y ganó la carrera de mil 500 metros rebasando en el último tramo a John Gregorek de EU y William Paulson de Canadá.

Risper Biyaki corredora nacida en Kenia, avecindada en Zacatecas; Long Yuan Gutiérrez nadador mexico-americano de ascendencia china, avecindado en California o Emily Alvarado nacida en El Paso Texas, portera de la selección de futbol junto con la cabo Mariana Arceo.

 Y así, hay decenas de casos. 

Las fotografías de las delegaciones mexicanas durmiendo en el piso de los aeropuertos y las acusaciones de que han sido los padres quienes financiaron sus viajes, llenaron páginas de los periódicos deportivos, previo a la justa. 

EL PREMIO

Luego de recibir su medallota, de manos de Ana, a quien los diputados federales de todos los partidos, incluido el MORENA, han pedido su renuncia, el presidente anunció: “40 mil a los de oro, 35 mil a los de plata y 20 mil, a los de bronce, durante un año”.

¿Es en serio? 

La siguiente justa es la Olimpiada. No será dentro de un año. O sea… Él ya tiene su medallota. Que nadie opaque su brillo. Ni los triunfadores de Lima.

PREGUNTAS QUE MATAN

¿QUÉ cosa esperaban de la elección interna en el Partido Revolucionario Institucional? Obvio. “Alito ganó por el ADN de los militantes de ese partido. Son institucionales, institucionales e institucionales. 

Desde que a éste país ha llegado la alternancia, son los gobernadores, y su cercanía con el poder presidencial, las que toman las decisiones. No tiene hoy por qué ser distinto. 

No lo escribió Zorrilla ni aparece en el Tenorio pero, al caso, cabe la frase: “Los muertos que vos matáis, gozan de cabal salud. 

¿QUÉ o quiénes aceleraron al diputado Cayetano, del MORENA, a exigir juicio político en contra de los diputados locales de Guerrero, incluidos sus correligionarios morenos? Tomar un receso al periodo extraordinario de verano no constituye delito alguno. Tal vez ganas de no sudar calores. ¿Qué tanto son unas semanas más de descanso? 

TRASCENDIÓ

MANUEL Añorve Baños, senador de la República, ha exigido la renuncia de los encargados de la distribución del fertilizante en Guerrero. Por inexperiencia, y tal vez maldad por parte de los funcionarios federales, en Guerrero se corre el riesgo de hambruna, sobre todo en regiones en donde la producción agrícola es para el autoconsumo. 

Bueno. Eso lo saben quiénes han crecido en la suriana entidad. Otros, que habiendo nacido aquí, fueron educados en la ciudad de México, aún creen que para comprar un elote es suficiente con salir al mercado de Coyoacán.

LUIS Walton Aburto ha renunciado a la dirigencia del Movimiento Ciudadano. Ha sostenido ruedas de prensa y reuniones con grupos de amigos del puerto de Acapulco. A la misma pregunta ha respondido con la misma repuesta: “Sí tengo posibilidades de buscar la gubernatura de Guerrero”. La pregunta es: ¿Por MC, MORENA o una alianza entre las izquierdas? 

EL GOBERNADOR Héctor Astudillo ha viajado a la ciudad de México. Insiste, con toda la razón del universo, en que las malas decisiones tomadas por funcionarios del gobierno federal ponen en riesgo de hambruna a regiones pobres como la de La Montaña, en donde la entrega gratuita de fertilizante, sirve para el auto consumo.

La visión que tiene el delegado del gobierno, y sus otros datos, Pablo Amilcar Sandoval, es distinta. Tal vez porque, desconociendo que las siete regiones de Guerrero son distintas, no es lo mismo la alta producción para la venta que se da en Tierra Caliente, comparada con la baja producción para el autoconsumo, en La Montaña.  

ADELA ROMÁN Ocampo, presidente municipal de Acapulco, es víctima de los absurdos de sus funcionarios de menor grado. Durante siete días, el director de protección civil emitió, a través de la dirección de comunicación social, avisos de lluvias fuertes e intensas por la noche y madrugada de, al menos, siete días consecutivos. 

Tiempo de secas y una lluvia el fin de semana fue la respuesta de la naturaleza.

QUE CONSTE

¿Por qué políticos fracasados en sus partidos no dudan en ingresar a un sindicato que no es sindicato, pues no cuenta con contrato colectivo alguno? ¿Que se dice de redactores de la prensa, pero su padrón es de actores de la ANDA, choferes, empleados municipales? ¿Que, al leer los nombres inscritos en el padrón, saltan averiguaciones previas y, ahora, políticos fracasados? 

¿No sería mejor, para esa agrupación, depurar, antes que sumar otra rayita al tigre del desprestigio?   

Es que nos pega a todos los que nos dedicamos a éste hermoso oficio donde el más alto grado es el del reportero de a pie.

Textos y claves...El principal enemigo de Evodio Velázquez.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Julio 2019
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Miguel Ángel Arrieta

Si la política es el catalizador para entender la realidad como es y no como muchos quieren que sea, la lección pasó de noche para el exalcalde Evodio Velázquez Aguirre.

Coincidimos con Evodio hace unos días como invitados en el programa Contacto Ciudadano que conduce Carlos Inoriza. Me llamó la atención que cuando lo cuestioné sobre el hecho de que en la calle un gran número de Acapulqueños tiene la percepción de que su gobierno y él fueron empapados por la corrupción, pese a su alegato de inocencia, Velázquez Aguirre dijo que gran parte de los ataques provenían de la prensa a la que no le cumplió el pago de compromisos publicitarios y remató con la certeza de que su partido, el PRD, resurgirá de las cenizas y se elevará como ave fénix.

Antes de presumir que el sol azteca se transformará en la mítica ave, el expresidente Acapulqueño debería entender la necesidad de comenzar por aclarar cuáles fueron los motivos que lo llevaron a entregar un ayuntamiento en descomposición.

Al expresidente municipal se le olvida que más allá de sus boletines y declaraciones defensivas, tiene que ser muy explícito para disipar los señalamientos ciudadanos de que su gobierno ha sido de los peores que ha tenido Acapulco.

Durante las últimas dos semanas, Evodio Velázquez ha seguido una cruzada para lavar su imagen: afirma que la clase política mantiene una guerra contra él; se victimiza como el blanco de medios de comunicación a los que no les cumplió financieramente, lo que resulta extraño cuando circula un video en el que acompañado del dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, piden a golpe de billetazos el apoyo de la prensa.

Por lo pronto, prevalecen tres puntos que si fueran transparentados por el exalcalde generarían un hálito de credibilidad a lo que alega en su defensa política.

1.- Cuando Evodio recibió el gobierno municipal, la deuda financiera de la Capama ascendía a 90 millones de pesos; al entregar Velázquez el ayuntamiento, el mismo concepto cerró en 535 millones de pesos, casi un 500 por ciento del monto inicial.

Lo grave del asunto es que hasta la fecha no se ha explicado donde quedó el dinero para cubrir ese compromiso.

2.- Evodio Velázquez inició su trienio con una nómina municipal de siete mil empleados, pero el pago de cuotas políticas y la entrega de 500 plazas irregulares a los sindicatos de la burocracia municipal, incrementaron la nómina hasta tener nueve mil 200 trabajadores, lo que implicó un tiro de gracia al famélico presupuesto del ayuntamiento porteño.

3.- La administración 2008-2012 firmó ventajosamente un convenio para entregarle a la empresa Óptima los ingresos del denominado Derecho de Alumbrado Público, DAP, hasta finales del 2021, lo que en la práctica equivale a pagar a esa firma la cantidad de 90 millones de pesos por año durante una década, sumando un total de 900 millones de pesos, a cambio del servicio de mantenimiento a la red de alumbrado público.

En diciembre del 2012, el gobierno de Luis Walton inició una acción legal de inconformidad para anular dicho convenio; el área jurídica del ayuntamiento le dió seguimiento con buenas expectativas hasta el 2015 que vino el cambio de administración.

Posteriormente, entre sus primeras órdenes, Evodio Velázquez dispuso por razones hasta ahora no conocidas cancelar el procedimiento jurídico que apuntaba ya una posibilidad de resolverse en favor del ayuntamiento.

Al abandonarse el caso, la oportunidad de revertir el amañado arreglo, se perdió por términos de caducidad.

Al final de cuentas, los Acapulqueños siguen pagando 90 millones de pesos anuales hasta finales del 2021.

Hay quienes agregarían una cuarta pregunta con una tendencia reveladora: ¿Cómo le hizo el expresidente para adquirir una casa en la zona residencial de Brisamar y disponer de departamentos en Ciudad de México y Chilpancingo, en menos de un año?

De ahí que cuando aduce ser víctima de un complot, la primer lectura lleva a los analistas a plantearse porqué hasta ahora Evodio no entiende que la única guerra de la que es parte es la batalla que libra contra la imagen de él mismo ante el espejo.

En el fondo, el principal enemigo de Evodio Velázquez, es el propio Evodio.

Textos y claves ...Coyuca de Benítez; clan familiar 

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2019
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Miguel Ángel Arrieta

La falta de resultados del gobierno municipal morenista-priísta  de Alberto de los Santos en Coyuca de Benítez, es significativo para quienes le apostaron en Guerrero a la democracia con ánimo de sustituir un sistema putrído y corroído pero hoy confirman que los beneficios del cambio están quedando en el bolsillo de unos pocos.

Los primeros datos revelan que el gobierno de Betín de los Santos exhibe un perfil administrativo en favor de la familia, pero de la familia del alcalde.

Coyuca de Benítez fue parte de la ola lopezobradorista en Guerrero. Ahí, los candidatos de Morena a senadores, diputado local, diputado federal y alcalde arrasaron en la votación, lo que indicaba que entraría en funciones un ayuntamiento de corte transparente y sin tráfico de influencias, pero el problema comenzó desde la confirmación del gabinete municipal cuando Betín nombró como titulares de direcciones a priístas contra los que los coyuquenses habían depositado su voto.

De hecho, a diez meses de iniciada la administración, De los Santos ha reproducido los vicios políticos del sistema priísta en el que se formó; actualmente Coyuca en nada se diferencia del opaco gobierno priísta de sus antecesores Ramiro Ávila y Javier Escobar.

Por lo pronto, la decisión del alcalde para entregar el control político y financiero a sus familiares, ha generado efectos negativos irreversibles. La nomenclatura familiar la encabezan:

Brisbane de los Santos Abarca, hija del presidente y quien opera áreas de comunicación social, relaciones públicas, secretaría particular y asesores. Rubén Bernal sobrino político del alcalde es el hombre poderoso de las finanzas, aunque oficialmente no tiene cargo y Carmen Abarca Rodríguez, primera dama, titular del DIF con partida presupuestal privilegiada y autorizada para supervisar el trabajo de secretarios, directores y jefes departamentales.

En este contexto, la reproducción de prácticas priístas se localiza ahora en el intenso cabildeo que realiza el alcalde para cambiar la sede de los Juegos Municipales 2019, de la comunidad de La Barra a las Lomas, su pueblo original.

La intención ha despertado el recelo de los coyuquenses, porque tradicionalmente la localidad que alberga este evento recibe  beneficios colaterales ante la inversión que recibe para dignificar la comunidad sede.

De ahí que Betín promueva que sea su pueblo, Las Lomas, el beneficiado. Es decir se asegura de cuidar sus propios intereses sin importar la gravedad del impacto social sobre la población.

En el fondo, se trata de políticas que le benefician particularmente como parte de su proyecto hacia la reelección, el cual ha sido rechazado por su compañero de Morena el diputado local Ossiel Pacheco.

Al final de cuentas, la ruta del ayuntamiento de Coyuca de Benítez, terminó siendo igual a la de los gobiernos priístas y perredistas de los últimos tiempos.

El voyerista...La UAGro y la IV Transformación?

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Julio 2019
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán

El nacimiento de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), deriva de un gran movimiento social, promovido por jóvenes estudiantes, sus familiares y una sociedad que buscaba otras alternativas y que entendieron que la educación debía ser democrática y popular, y no sólo para élites.

La UAGro, luego de un camino complicado y en donde transcurren cerca de 60 años ha dejado de ser un instrumento político partidario para transitar como una institución acorde a las exigencias del nuevo modelo educativo.

Transparencia, rendición de cuentas, planes y programas educativos auditados por la federación, metas en investigación científica, acorde a los programas de la institución y sus cuerpos académicos, hace de la UAGro hoy, una institución que genera confianza.

Las autoridades educativas federales y estatales de manera permanente, supervisan, auditan y revisan el uso de los recursos entregados a la institución. Hasta el momento los procedimientos administrativos, tienen saldo blanco.

Y la confianza en la UAGro se refleja en la demanda educativa a sus carreras. Se incrementa el ingreso de estudiantes en áreas de la salud. Espacio de alta demanda

Con el nuevo gobierno federal, las políticas educativas, se piensa, podrán responder a los resultados que cada universidad presente. La UAGro, tiene el presupuesto más bajo, por estudiante, de todo el país. Y aún con sus resultados, no se le han otorgado, ni el reconocimiento ni los beneficios.

Elevar el nivel académico de sus profesores, ha permitido que haya escuelas de alta calidad desde el nivel preparatoria, reconocidas por las federación, pero el presupuesto por alumno, sigue siendo el mismo.

Ahora, el nuevo gobierno, anuncia la creación de 3 ó 4 universidades más en Guerrero, lo cual es una buena noticia, algo loable y aplaudible. Se entiende que ampliar las posibilidades de estudio de más jóvenes guerrerenses, redundará en una condición diferente para enfrentar los retos del futuro.

La UAGro, cumple con los normas que imponen las autoridades educativas federales, lo deseable sería que éstas otorgaran un mejor presupuesto y además crear todas las nuevas universidades nuevas que quiera el nuevo gobierno y fortalecer lo que ya existe y que ha demostrado ser eficiente y de calidad.

Una buena señal, ocurrió recientemente donde el gobierno del estado dotó de equipo tecnológico e infraestructura educativa, lo que establece que Héctor Astudillo Flores, gobernador del estado, tiene una relación de apoyo y fortalecimiento con las autoridades de la UAGro, representadas por el rector Javier Saldaña Almazán.

Lo que faltaría es que los diputados locales, federales y los Senadores por Guerrero, pudieran proponer en el nuevo presupuesto del 2020, un sustancial fortalecimiento a su presupuesto y con ello, en su momento, evitar que algunas escuelas dejen de cobrar por algunos servicios, a falta de un presupuesto que les permita seguir funcionando de la mejor manera.

Lo deseable, en ocasiones no es posible, pero pedir, no cuesta nada, Enhorabuena.

Más artículos...

  • Textos y claves...El 2021 ya comenzó
  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO: EL “JUDAS” DE LA UAGro.
  • FORO POLITICO: CAMPAÑAS ENCUBIERTAS. ¿Y EL ÀRBITRO?

Página 149 de 486

  • Anterior
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 311 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales