El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves…Migrantes; relevo generacional obligado

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Junio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El reacomodo generacional sobre el que se diseña el cambio de mesa directiva en la Federación de Guerrerenses Radicados en Chicago, responde a una lógica de transición indexada a la visión que tienen los americanos al analizar a futuro la migración en ese país: de acuerdo a cálculos demográficos la población hispana ocupará en 40 años un tercio del total de la población estadounidense.

Es decir, del 16 por ciento actual, la población latina, -mexicana en un 74 por ciento-, tendrá un desdoblamiento de poco más del 30 por ciento en cuatro décadas, un aumento del 140 por ciento, lo que modificará los espacios de interacción política de los migrantes en ese país, y reorientará el enfoque de relaciones binacionales entre México y USA.

De hecho, tal proyección mantiene encendidas las alarmas de sectores conservadores anti migrantes en Norteamérica, reflejadas en el apoyo incondicional entregado al presidente Donald Trump como recursos inmediato para frenar la creciente presencia de los hispanos en la Unión americana.

De ahí que a diferencia de hace dieciséis años, cuando la Federación de Guerrerenses en Chicago sufrió la mayor ruptura organizacional en su estructura representativa ante la disputa intransigente por el liderazgo de la agrupación, ahora la conformación de la nueva mesa directiva de la FGC refleja una fina costura.

Todo indica que los guerrerenses, al igual que otras organizaciones de migrantes mexicanos originarios de diversas entidades, han entendido que el desafío se localiza en construir una estructura social capaz de alimentar la lucha por una reforma migratoria con la participación de la segunda y tercera generación de paisanos nacidos en estados Unidos.

El rompimiento de la FGC en 2004, significó el surgimiento de otra robusta organización de migrantes altamente politizada en suelo extranjero; los Clubes Unidos de Guerrerenses en el Medio Oeste Americano, liderada por el igualteco Erasmo Salgado, e incubó una polarización entre ambos grupos suficiente para pensar que el tamaño del desencuentro resultaba irreversible.

Al final de cuentas, la fuerza de ambos grupos se consolidó no en base a la conceptualización muscular de medir fuerzas, sino a partir de propuestas para definir líneas de entendimiento con el gobierno mexicano y los gobernadores guerrerenses en la creación de mecanismos de cooperación económica binacional, lo que permitió una especie de reconciliación gradual.

En ese periodo de poco más de tres lustros, la Federación de Guerrerenses creada en 1997 con la participación de cinco clubes de migrantes originarios de las comunidades guerrerenses de Temaxcalapa, Amealco, Teucizapan, Xonacatla y Tlatzala, aumentó su membresía de afiliados y asimiló una serie de relevos conducidos por los líderes veteranos del movimiento migrante establecidos en Illinois y estados circunvecinos, hasta que se abrió el espacio en 2017 a nuevos cuadros de trabajo representados por Etelverto Bustamante, actual líder de la organización.

En este contexto, la transición de directiva que se dará en los próximos días, tiene como antecedente haber sido escenario de los más diversos estilos de representación política y personalidad discursiva. Desde su fundación han ocupado la presidencia de la Federación; Manuel Martínez, Isidro Arroyo, Eleuterio Fernández, Carmen Ríos, Greg Salgado, Fabián Morales, Rubén Salgado, Joaquín Damián, Antonio Morelos, 

Por lo pronto, la construcción de la planilla única que se someterá a votación en unos días para el relevo de directiva, contiene nombres de representantes con destacada carga de experiencia y personajes jóvenes pertenecientes a la generación que además de dar continuidad a las prácticas culturales de guerrerenses en Estados Unidos, encajan en el perfil encaminado a contrarestar el discurso de encono de Donald Trump hacia los migrantes.

Por lo menos, la realidad de los norteamericanos hundidos en la polarización del discurso racista y el sistemático mensaje ideológico de construir un muro, colocan a las organizaciones de migrantes en la ruta de buscar estrategias para sostener en el corto plazo la defensa de los derechos pro migrantes.

De acuerdo a cifras oficiales, hay más de 11 millones de inmigrantes ilegales y aproximadamente 32.4 millones legales en Norteamérica y el flujo de indocumentados no se detiene aún cuando el mejor aliado de Trump es el gobierno mexicano de López Obrador, que se comprometió con la Casa Blanca para evitar el ingreso de ilegales a cambio de que no se aumenten aranceles comerciales.

La clave de sobrevivencia de las organizaciones de paisanos se localiza en capitalizar los avances obtenidos a favor de migrantes con gobiernos estatales y alcaldes de USA, -licencias de manejo e identidad civil, entre otros logros-, e integrar a las generaciones de hijos y nietos de migrantes en proyecciones de cabildeo y posicionamiento dentro del Capitolio americano. Dicho en otras palabras, una mezcla de viejos y jóvenes.

En febrero pasado, intercambié expresiones con Alfredo Arroyo, Secretario de la Federación de Guerrerenses en Chicago y activista comunitario nacido en USA pero cuyos padres son originarios de Amealco, municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc, quien se anticipó a las expresiones de reclamo social registradas hoy en casi todas las ciudades de América y advirtió la urgencia de evolucionar en la lucha migrante con el fin ya no nada más de ocupar las calles con manifestaciones, sino empoderar en el mediano plazo a los migrantes guerrerenses en decisiones de gobierno.

Independientemente del compromiso para fortalecer la promoción de costumbres y tradiciones mexicanas en estados Unidos, los migrantes deben dar el paso a un crecimiento en el espectro cívico de la Unión americana, señaló el líder de apenas 34 años.

Por lo pronto, la nueva dirigencia de la FGC se moverá en un terreno social desconocido generado por la pandemia del Covid-19. La primer tarea es saber que van hacer los migrantes después del coronavirus.

En esa perspectiva radican su sobrevivencia los grupos de migrantes: evolucionar o extinguirse.

 

Covid-19 afectará el presupuesto del 2021 e incrementará la pobreza en Guerrero. Mario Moreno Arcos

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Junio 2020
Escrito por Carlos “El perro” Yáñez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

(En la gráfica el alcalde Alberto De los Santos Díaz recibe del Secretario de SEDESOL Mario Moreno Arcos las nuevas luminarias que mejorarán la imagen turística de Coyuca de Benítez)

*En 2021,  me veo trabajando… en donde me encuentre, porque la política es una labor que me apasiona, pero no es algo que me quite el sueño”.

Chilpancingo, Gro., Tras afirmar que “no vive obsesionado por la política”, y no es un político que busque sacar “raja política” de la pandemia que causa miles de muertes en el mundo, principalmente en Guerrero, el secretario de Desarrollo Social del Estado, Mario Moreno Arcos, advierte que el Covid-19 afectará el presupuesto del gobierno estatal y por ende incrementará la extrema pobreza en regiones como La Montaña o algunas zonas de la Costa Chica.

A pregunta expresa de como se ve en las elecciones del 2021, Moreno Arcos, refirió; “Trabajando… en donde me encuentre, porque la política es una labor que me apasiona, pero no es algo que me quite el sueño”.

No obstante que varias encuestas lo posicionan como uno de los principales aspirantes del PRI, a la candidatura para el gobierno de Guerrero en el 2021.

Con una amplia trayectoria en labores de gobierno y legislativas, Mario Moreno, reitera que “no vive obsesionado por la política”, y que por eso revisará cuidadosamente -junto con su familia y amigos cercanos-, las posibilidades reales que tiene para buscar ese encargo.

El funcionario estatal expresó; “Soy orgullosamente originario de Chilpancingo, donde he trabajo y vivido junto con mi familia.

Puedo caminar con la cara muy en alto por todo mi pueblo, sin el menor temor que alguien me acuse o señale de haber incurrido en algún acto deshonesto o de corrupción”, asegura Mario Moreno Arcos, Secretario de Desarrollo Social-, que ha ganado más de cuatro elecciones para convertirse en alcalde de Chilpancingo en dos ocasiones; también diputado federal dos veces, pronostica una contienda electoral “histórica” durante el próximo año, debido a la crisis que se generó por la emergencia sanitaria por el Coronavirus.

A consecuencia de ello, considera que los órganos electorales están más que obligados a realizar un seguimiento muy puntual de todos los actores sociales, para evitar que “alguien manoseé o saque raja política” con las ayudas que presuntamente ofrecen de manera “desinteresada a los afectados por la pandemia”.

Consideró que aún es muy “temprano” para dimensionar la afectación económica y social que tendrá Guerrero debido a la pandemia, sobre todo porque no se tiene un proyecto de grandes dimensiones como lo es un Tren Maya o una refinería como la de Dos Bocas, lo cual sin duda impedirá que se pueda acceder a un desarrollo productivo en todo el estado.

“Sin duda, los diversos programas sociales que maneja el gobierno federal son importantes para ayudar a la gente, pero mientras no se genere la cantidad de empleos que se necesitan, todas esas ayudas serán un simple paliativo que al final de cuentas ayudaran muy poco a los ciudadanos”, dijo.

A nivel estatal, reconoció el trabajo y liderazgo que ha mostrado el gobernador Héctor Astudillo Flores para enfrentar y atender el problema de la emergencia sanitaria, calificando como un gran acierto el recorte del 60-70 por ciento que se aplicó al gasto corriente de las diversas secretarias y áreas de gobierno, para re direccionar esa parte del presupuesto en atender las necesidades prioritarias que en materia de salud se tienen en todo el estado.

Reiteró que pese a que el gobierno del estado a hecho mano de los recursos propios para enfrentar a la pandemia, y con los programas estatales y federales, la contingencia si va a impactar en el presupuesto para 2021.

Consideró que la falta de empleo, y el tema de la salud también va hacer un factor por cual se tendrán que enfrentar con acciones de gobierno, para que influya en menor grado al desarrollo social, en estos momentos mencionó se están instalando comedores comunitarios en diferentes municipios del estado, cerca de mil 300 comedores.

Abundó que a pesar de todos los problemas que se están enfrentando, no se ha bajado la guardia para enfrentar el impacto de la pandemia, los programas se siguen aplicando, como el caso de ‘Iluminando Guerrero’.

Con el programa precisó, se pretende llevar a diferentes lugares 2 mil 500 electrificaciones con paneles solares, en la Sierra, la Montaña, con los alcaldes, donde SEDESOL pondrá  un 50 por ciento y los municipios el otro 50 por ciento, con el apoyo del fideicomiso: Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

Finalmente, anunció que este día sostendrá una reunión de trabajo con la federación donde se aprobaran unos 85 millones de pesos para desarrollar alrededor de 400 proyectos para iluminar Guerrero, de los cuales 305 son para la ampliación de redes en zonas rurales y urbanas, así como otros 100 donde se aplicaran energías limpias (instalación de paneles solares).

Redacción Desde Abajo www.desdeabajo.com.mx

Textos y claves…Migrantes impugnan ante el TEPJF decisión excluyente de diputados

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Junio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La crisis de credibilidad del Congreso de Guerrero alimentada por la ausencia de conciencia política de los propios diputados locales, trascendió a nivel nacional luego de que abogados de más de doscientas organizaciones de migrantes guerrerenses radicados en USA, presentaron hoy un recurso de impugnación constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF), por la cerrazón de los legisladores para validar la figura del diputado migrante.

La inconformidad convertida en proceso legal, exhibe el fracaso de la agenda legislativa guerrerense en cuanto a servir de instrumento armonizador de la gobernabilidad, para terminar como un argumento conculcador de los derechos políticos de más de dos millones de guerrerenses establecidos en la geografía del país del norte que contribuyen al estado con más de 34 mil millones de pesos al año.

La decisión de recurrir al TEPDJ fue anunciada desde Chicago, Illinois, en video conferencia ofrecida por Erasmo Salgado, Coordinador General de Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste, quien representa un aproximado de 127 organizaciones de paisanos y por Manuel Martínez Santamaría, ex presidente de la Federación de Guerrerenses en Chicago y activista de los derechos pro migrantes desde hace poco más de treinta años.

Por lo pronto, el recurso legal recibido en el TEPJF hace obvia la ausencia de diálogo entre los integrantes de la LIII legislatura local y la estructura representativa de los guerrerenses en la Unión americana. 

De hecho, Erasmo Salgado refirió que ningún diputado ha establecido contacto con su organización durante los veinte meses que lleva en funciones el Congreso actual; -el diputado presidente de la Comisión de Atención a Migrantes, Moisés Reyes Sandoval  se comunicó conmigo apenas el lunes pasado para decirme que los diputados de Morena tenían la mayoría en la Cámara e iban a votar en contra de la inclusión del diputado migrante en las elecciones del 2021.

La explicación de Reyes Sandoval fue que la propuesta migrante resulta improcedente debido a que ningún partido político en Guerrero dispone de recursos económicos para organizar un mecanismo selector de candidatos migrantes, por lo que el debate sobre la reglamentación de esa figura contemplada ya en la Constitución local, los postergaron hasta la siguiente legislatura.

Lo paradójico del desencuentro entre los diputados y migrantes, se localiza en el contexto histórico de la relación celebrada por la familia Sandoval con los grupos de paisanos en Estados Unidos. Mientras que Cuauhtémoc Sandoval Ramírez, (DEP), desplegó durante veinte años una cruzada tanto a su paso por el Senado y el Congreso federal como en foros e instituciones internacionales, para otorgar personalidad política a los migrantes, su sobrino Moisés Reyes Sandoval demolió en pocos días una obra sustentada en tratados universales de derechos humanos.

Frente al cuestionamiento respecto a si su inconformidad contempla movilizaciones físicas de protesta, -bloqueos, manifestaciones, toma de instalaciones-, los líderes expresan preferencia por mantener el reclamo únicamente por la vía legal. Desde su perspectiva, hay espacio para confiar en el diálogo judicial.

En realidad, los migrantes apuestan a una salida civilizada ante al antecedente más próximo en la defensa de sus derechos frente a abusos de autoridad: en 2013 Manuel Matínez, Erasmo Salgado y el actual Secretario de los Migrantes en Guerrero, Fabián Morales Marchán, solicitaron al entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero la reubicación directiva del Programa de Atención a Migrantes, luego de que el titular de Desarrollo Social, David Jiménez Rumbo ejerció acciones políticas agresivas contra las organizaciones de paisanos.

Aguirre Rivero comprobó que Jiménez Rumbo incurrió en excesos de poder y el manejo de esa área salió del control de Sedesol.

De ahí que Erasmo manifieste que todavía hay un pequeño reducto para que los diputados locales se sensibilicen.

Después de todo, el congreso local de por sí está enredado entre las patas de los caballos debido a su falta de cálculo para no prever la dimensión de daños derivados de la aprobación de la iniciativa que les permite reelegirse sin separarse del cargo, y cobrando su salario y gastos de gestoría y representación.

En el fondo, la impugnación de los guerrerenses en USA denominada Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, genera cierta similitud con los recursos interpuestos por partidos para echar abajo la ampliación ilegal de dos a cinco años del Gobernador bajacaliforniano Javier Bonilla, y la inconformidad de migrantes de Ciudad de México en Estados Unidos a quienes se les había despojado de la diputación ya existente.

Al final de cuentas, en ambos casos, los acuerdos arbitrarios de las diputaciones locales fueron revertidos por el fallo de los magistrados federales.

Palabras Mayores...Con Apreza al frente, diputados de todos los partidos aprobaron apoyo a los comedores comunitarios… menos Morena.

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Junio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

     Diputados de todos los partidos –PRI, PAN, PRD, MC, PT y Verde- lograron que se aprobara ayer un punto de acuerdo en la sesión virtual del Congreso local, para que el programa de comedores comunitarios que ya opera el gobierno estatal con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), amplíe su cobertura con la participación del gobierno federal y ayuntamientos, iniciativa a la que se opuso la fracción de Morena, que al final votó dividida.

     Los comedores comunitarios instalados y financiados en colaboración del estado y la Sedena, funcionan ya desde hace diez días, lapso durante el que se han abierto ya una docena de  establecimientos en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, y son operados por personal militar, que ofrecen de forma gratuita alimentos de alta calidad a la población, para apoyar a miles de familias que han perdido su fuente de ingresos debido al cierre de negocios y al desempleo generado por la pandemia de Covid-19.

     De ahí que el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón llamó a sus compañeros diputados a apoyar la iniciativa propuesta por la también priista Alicia Zamora, para que el esfuerzo que están haciendo el estado y la Sedena cuente con el apoyo financiero y operativo del gobierno federal y de los ayuntamientos, para instalar más establecimientos de ese tipo y ayudar a quienes lo necesitan, pues “estamos hablando del derecho a la alimentación de los guerrerenses”, que está consagrado en la Constitución…

Morenistas temen contrariar a AMLO si se le pide apoyo…

     Sin embargo, a pesar de la bondad de la iniciativa, que busca sólo ampliar el apoyo alimentario a la población, y que ya se está aportando por iniciativa del gobernador Héctor Astudillo Flores y de los mandos militares en la entidad, resulta que fue rechazada por un grupo de legisladores de Morena, que temen contrariar la voluntad del presidente Andrés López Obrador, quien no desea distraer recursos de sus obras y programas asistenciales, ni de los mil millones de dólares que le acaba de prestar el Banco Mundial, en auxilios a la población que no sean los de su propia autoría.

     Por eso, a los morenistas que rechazaron la propuesta de comprometer a los tres niveles de gobierno para ampliar el apoyo alimentario a la población que hoy está económicamente desprotegida por la crisis generada por la pandemia en Guerrero, el diputado Apreza los llamó a la reflexión:

     “Me parece que más allá de visiones partidistas, es de la mayor importancia respaldar el derecho a la alimentación de los mexicanos, y específicamente a los guerrerenses; debemos actuar sin mezquindad y entender muy claramente el mandato constitucional que responsabiliza al Estado mexicano a garantizar el acceso a la alimentación” de todos, y más en este momento de crisis.

     Esa responsabilidad la comparten los tres niveles de gobierno, “y de no hacerlo –agregó Apreza- fíjense qué incongruencia, se estaría votando en contra de que el gobierno del estado puede ampliar los comedores comunitarios, y que los siga sosteniendo, sea de manera temporal o permanente”.

     Las razones expuestas por el diputado Apreza, más la propia trascendencia del punto de acuerdo, llevó a la mayoría de legisladores de todos los partidos –incluyendo a algunos de Morena- a votar por la aprobación de esa iniciativa, por lo que a partir de ahora, el gobierno de AMLO y los ayuntamientos deberán hacer su parte para aportar el apoyo alimentario que la población requiere en este momento de crisis, teniendo en cuenta que no hay fecha para que concluya la cuarentena, pues los contagios y los fallecimientos aumentan cada día en el estado y en casi todo el país.

     Al final, los pocos diputados de Morena que se opusieron o se abstuvieron, tendrán que explicar a los ciudadanos de sus distritos por qué se niegan a que el gobierno de AMLO –que maneja más del 80% del presupuesto del país- aporte lo que está obligado a entregarle a la gente que está sufriendo la doble crisis sanitaria y económica. 

     Una negativa que se extiende a impedir cualquier rebaja de impuestos o del pago de la luz, de apoyar a pequeñas empresas o de otorgar un sueldo universal a los millones de jefes de familia del país. Apoyos reales que están dando los gobiernos de otros países, pero que en México lo niegan el Peje y sus legisladores de Morena. ¿Por qué tanta mezquindad…?

     Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UNA GRAN VICTORIA!!!

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Junio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*La Victoria es un término, un concepto y un nombre con un profundo significado. Su origen está en

una situación de dificultad, crisis o necesidad. Representa el símbolo de triunfo, alegría y felicidad. Se considera una señal de logro, resultado favorable, positivo y optimista. Quizá por ello todos pretenden alcanzar la Victoria en los diversos aspectos de la existencia humana. Por supuesto, es lo contrario de la derrota y la pérdida, de lo negativo y pesimista. En circunstancias adversas la Victoria sabe mejor y se disfruta más.

Quienes tienen la fortuna de llevar el nombre de Victoria representan algo muy importante, trascendental y de gran impacto. Frases históricas como la del legendario Ernesto «Che» Guevara: «…hasta la Victoria siempre…» nos ubican en un contexto de lucha, resistencia, movimiento, cambio y transformación social. Y todo ello lleva implícito un sacrificio y riesgo. Es así como muchas mujeres célebres, sobre todo, han sido honradas con el nombre de Victoria.

En esta ocasión me refiero a mi nieta Victoria, como un caso excepcional de vida que hace 11 años, un 27 de mayo del 2009 experimentamos con su nacimiento prematuro, con solo 5 meses, y para sobrevivir tuvo que pasar 4 meses dentro de una vitrina llamada incubadora en el hospital Adolfo López Mateos de la Ciudad de México.

Un nacimiento que técnicamente se le conoce como prematuro y de acuerdo a las estadísticas de 100 solo 1 llega a vivir. Cabe destacar que en su proceso de desarrollo estos pequeños prematuros tienen muchas cualidades, se caracterizan por ser de lucha, persistentes, resistentes, valientes, fuertes, capaces, triunfadores, inteligentes, con mucha energía y talentosos. Y me refiero a todos, niñas y niños. 

Los días y las noches transcurridas de mayo a septiembre atentos a las indicaciones, se hicieron eternos, pero bien valió la pena. Fueron tiempos de incertidumbre que los propios médicos no garantizaban salvar su vida. Todo el esfuerzo realizado por el personal que la atendió demostró una vez más, que sí hay calidad, valores y principios morales en nuestros trabajadores de la salud. Aunque también se debe reconocer que la fuerza espiritual se hizo presente a través del párroco Jesús Cuevas Ventura (en paz descanse mi inolvidable compadre), mismo que acudió hasta su vitrina a hacer sus oraciones y por la situación de urgencia bautizarla ahí mismo con el nombre de Victoria. 

Aquí también deseo reiterar mi agradecimiento a mucha gente que estuvo apoyando, y sigue estando muy cerca de Victoria; por respeto al espacio y a mis amables lectores no es posible mencionar. Espero haya otra oportunidad para hacerlo.

Actualmente, así como la llegada de Victoria, y sin lugar a dudas de muchos pequeños más, fue un logro del profesionalismo, la ciencia y la tecnología, hoy estamos convencidos de que vamos a obtener la Victoria sobre el Coronavirus; desde luego siempre y cuando cada uno de nosotros atienda y cumpla con las restricciones instrumentadas por las autoridades respectivas.

Por eso ahora, en plena contingencia sanitaria por el COVID 19, vale la pena reconocer la calidad profesional de las doctoras y doctores mexicanos, y de todo el personal que labora en los hospitales del país.

No cabe duda que las instituciones emanadas de la Revolución Mexicana, en este caso educativas como de salud, están al servicio del pueblo y están sirviendo bien.

En lo particular deseo expresar a Victoria Michí González, mi nieta, el mejor de los éxitos hoy y siempre, en ocasión de haber cumplido un año más de vida y fructífera existencia. Su nacimiento, sin duda, es una gran Victoria. ¡¡Felicidades y mucho éxito Victoria!!

 

Más artículos...

  • ¡¡HUELUM!! AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
  • Médula: El que hace la chamba y los que le hacen al cuento.
  • Textos y claves…Diputación migrante, por el arco del triunfo.
  • FORO POLÍTICO...ASTUDILLO: LA SALUD, POR PRINCIPIO.

Página 136 de 486

  • Anterior
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • 138
  • 139
  • 140
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 326 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales