El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves… ¿Quo vadis Félix?

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Julio 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Arrieta

Foto: https://ddgnoticias.com/

Para analistas que enfocan sus especulaciones en la parte visible del iceberg y no en las circunstancias prevalecientes del momento, el repliegue de Félix Salgado Macedonio para regresar a sus funciones de Senador, responde a una orden dictada desde lo más alto con la intención de decirle que él no será el candidato de Morena a la gubernatura; lo que podría ser una verdad a medias.

En realidad, a Salgado Macedonio no hay quien pueda ordenarle una imposición contra sus intereses personales, por lo que quien lo convocó a reflexionar sobre la necesidad de tomar esta determinación, lo que hizo fue exponerle al legislador las cartas adversas que han debilitado su proyecto dentro de Morena.

Lo de menos es la justificación que han hecho correr sus asesores en medios para defender la figura de Salgado Macedonio luego de su regreso a la cámara alta, el problema es la percepción de debilitamiento electoral que generó entre los guerrerenses ese movimiento.

De ahí que por cada justificación que se publica surjan diez dudas más.

Hasta ahora, el proceso para elegir candidato de Morena al gobierno de Guerrero, ha sido desglosado por líderes morenistas con la visión contaminada heredada por el priismo callista y repetida por el perredismo descompuesto de los chuchos, la cual se convirtió en la plataforma desde la que provino la aniquilación del proyecto hegemónico de poder instalado hasta 1988 y fortalecido con una alianza a la que se agregó el PAN en 2012.

Más allá de una revisión apasionada y cargada de intereses, en la contextualización del escenario debe tomarse en cuenta:

1.- El debilitamiento de Félix Salgado inició con la salida de Yeidckol Polevnsky de la presidencia de Morena. Su afinidad política con la ex dirigente abrió un espacio de incertidumbre al senador, al identificarse la carencia de alianzas dentro del primer círculo de Andrés Manuel López Obrador, lo que el guerrerense desdeñó abiertamente ante las tendencias de preferencia que poseía al iniciar febrero pasado.

Aunque predomina la idea de que el presidente de México no escucha a nadie en sus decisiones, también hay hechos concretos que ubican a la triada Monreal-Sheinbaum-Ebrard como personajes con los que AMLO intercambia opiniones vitales, y ninguno simpatiza con Félix.

2.- Salgado Macedonio no regresó al Senado por que se requiera su voto en debates próximos, esas son falacias. Cualquier senador de la bancada morenista, así sea suplente en funciones, acata la línea de Ricardo Monreal. Ni que Félix fuera Belisario Domínguez.

3.- El hecho de que el atentado-masacre de La Garita en febrero del 2006 ocurriera en el periodo de Félix Salgado como alcalde de Acapulco, no tiene trascendencia porque pudo darse en cualquier municipio; lo relevante en verdad es que Macedonio pactó con grupos delincuenciales para poder gobernar y metió al puerto en una dinámica de mortandad interminable. Ahí están los expedientes para quienes quieran reescribir la historia.

4.- La circunstancia de una pandemia que por sus implicaciones financieras y de salud requiere un gobernador con perfil político-administrativo, resulta ajena a la personalidad ocurrente, locuaz, inestable, sin seriedad que manifiesta el Senador para afrontar la responsabilidad del poder estatal.

Por lo pronto, el impacto del Coronavirus no se ha dejado sentir en su totalidad, y de acuerdo a analistas financieros y profesionistas de la salud, el efecto mayor de la pandemia se reflejará en el 2021. Ante ello, Morena pretende instalar gobernadores que fortalezcan sus territorios con avances sociales y económicos en medio de la crisis y con miras a conservar la presidencia de México en el 2024.

Obviamente, Salgado Macedonio no ha doblado las rodillas pero por lo menos ya tuvo acercamientos con Luis Walton Aburto, lo que guarda un significado ambiguo: o intenta fortalecer su proyecto, o ya está encarrilado en que su trabajo como Senador continuará hasta 2024.

Breviario cultural: Quo vadis es una frase latina que significa «¿A dónde vas?... por lo que se traduce ¿A donde vas Félix?

FORO POLÍTICO… ASTUDILLO, EFICAZ ANTE PANDEMIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Julio 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

Pese al reconocido trabajo que emprende el gobierno estatal en coordinación con el federal para atender y resolver a cientos de personas infectadas por el coronavirus -Covid 19-, cuyo saldo hasta ayer era de más de mil 92 muertes en Guerrero, un gran segmento de la población es irresponsable, necia y antihigiénica. Por eso se infectan y mueren.

Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero, a lo largo de varios meses ha tenido la atingencia de atender y prevenir los estragos que provoca la pandemia, virus invisible que infecta, y la gente fallece. También son cientos de personas que han sido atendidas y salvado la vida en hospitales.

Astudillo Flores, de acuerdo con la empresa encuestadora Mitofksy, se encuentra entre los 12 o 13 mejores gobernadores del país, con un 47.2% de aprobación de la ciudadanía, no sólo por la atención que su gobierno otorga a la pandemia sino por su política sensible cercana a la gente y la vigencia de programas sociales.

El gobernador de Guerrero, mediante  efectiva coordinación con la Federación ha logrado establecer mayor infraestructura en materia de salud, equipo y materiales de protección, personal médico especializado e insumos; 752 nuevas camas, 233 ventiladores y un hospital ambulante que fue instalado en Zihuatanejo, gestionado por el propio mandatario estatal, para que nadie se ande adornando o se den caravana con sombrero ajeno. Más de 900 millones de pesos han sido invertidos por el Covid 19.

SUCESIÓN 2021: MANOTAZO DE AMLO.

Ha sido garrafal error de los políticos hacer precampañas de cuerpo presente mediante actos tumultuosos que ponen en riesgo la salud de guerrerenses.

Eso, poco y nada le importaba a un “calenturiento” Félix Salgado Macedonio, quien había solicitado permiso al Senado para hacer precampaña. Lo pararon en seco desde Palacio Nacional.

Afirman sus malquerientes -del “Toro sin Tuercas”- que quien manda en Palacio Nacional y Morena -AMLO- le dio una soberana regañiza, para que se reeduque y le quede bien claro quien decidirá la candidatura morenista en Guerrero.

Más claro ni el agua: AMLO, decidirá quiénes serán candidatos en la mayoría de los 15 estados donde habrá elección para gobernador. Guerrero, no será excepción.

Sin duda, habrá -o existe- guerrita intestina en Morena, donde los morenos moderados (técnicos) libran cruenta batalla contra ultras radicales (rudos), para imponer candidato en Guerrero; pero al final de cuentas, será AMLO quien con su “dedito mágico” “destapará” al bueno.

Por eso, Morena cada día se parece más al PRI de las décadas de los años setentas y ochentas, donde ninguna hoja de Los Pinos (o Palacio Nacional) se movía sin la voluntad del monarca tricolor: LEA o JoLoPo.

¿Le irá muy mal a Morena en el 2021?... Es el gran enigma; pero para la reconocida consultora política Gisela Rubach, según sus cálculos, “no le irá tan mal al partido propiedad de AMLO”.

La pandemia del Covid 19, la criticada economía y el encarecimiento de la canasta básica, podrían ser factores negativos para Morena y sus resultados en las próximas elecciones, donde podrían abollar la corona al presidente AMLO y su partido, que se vale de programas sociales para atraer clientela. Igualito como lo hacía el viejo y rancio PRI de los 70´s y 80´s. Hasta cinco gubernaturas podría perder Morena en el país en el 2021.

La sucesión para Guerrero 2021, tiene a potenciales aspirantes, en este orden:

MORENA: Luis Walton Aburto, Félix Salgado y los hermanos Pablo Amílcar y Eréndira Sandoval.

PRI: Manuel Añorve Baños, Mario Moreno Arcos y Héctor Apreza.

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro, quien cuenta con gran popularidad y buena aceptación a nivel estatal, también aparece bien posicionado y con buenos porcentajes en varias encuestas realizadas por empresas profesionales. El líder universitario, jugará importante papel durante la sucesión 2021, y podría llegar a las finales.

                       DE LA GRILLA… A LA SILLA.

FÉLIX, ¿ATRACÓ A SAÚL?,… Mes y medio fungió como senador propietario Saúl López Sollano (a) “La Bruja”, por ocupar el escaño de Félix Salgado; pero, trasciende, éste gandalla cobró por adelantado tres meses, dejando sin dieta ($) al suplente. Por cierto, luego que a Félix lo “sentaron”, ahora piensa dar el brinco hacia el PES. ¿Lo admitirán?...

ANTONIO GASPAR, A MEDIA TABLA… Toño, alcalde de Chilpancingo, ocupa el sitio 46 de entre cien munícipes del país, con alto nivel de aprobación, de acuerdo a Consultora Mitofsky, en su última encuesta. No existen querellas por falta de agua, los servicios públicos mejoraron, igual la seguridad. Hace falta que Toño aplique mano dura para obligar que la gente respete medidas sanitarias, utilicen cubre bocas y no hagan tumultos para evitar contagios por el Covid 19…

SENADORA, DESESPERADA… Nerviosa porque no aparece en ninguna encuesta, la senadora por Morena, Nestora Salgado, acudió al único recurso que le recomendaron sus grises asesores: Se “enfermó” por el Covid 19, del cual se recuperó como por arte de magia. La legisladora, mejor debiera prepararse para hacer buen papel en el Senado. Debe conformarse con la posición que le regaló AMLO y mejorar en su función. Le dio más de lo que merecía… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Gráfica https://www.google.com/search?q=encuesta+mitofsky+gobernadores

Médula… Adela es un lastre para Morena

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Julio 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 Por Jesús Lépez Ochoa

Foto: https://www.alcaldesdemexico.com/

 Adela Román Ocampo pasará a la historia como la alcaldesa que quiso engañar a los acapulqueños diciéndoles que iba por agua al desierto.

No solo hizo un lujoso viaje a Abu Dhabi, ciudad no menos extravagante que Dubái, acompañada por su séquito para darse trato de jefa de Estado, además lo reforzó con una ostentosa campaña de comunicación que concluyó con la pifia de unas supuestas promesas de inversión que no se verán materializadas -se vale la carcajada- hasta después de que concluya su gobierno. ¡Ajá!

Los acapulqueños no le compraron los espejitos mágicos. El aire y el chilate saliendo de regaderas y llaves en sus hogares son pruebas irrefutables de que lo único que ha solucionado es la situación económica de sus familiares.

Así lo han estado evidenciando importantes columnistas de la prensa nacional como Alejandro Cacho en El Heraldo, Salvador García Soto en El Universal, y José Ureña en 24 Horas, quienes dan cuenta de que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación ya la tienen en la mira por actos de nepotismo y corrupción, que son precisamente lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no quería.

Obviamente Adela Román optó por “destaparse” por la gubernatura en una entrevista, en la trillada maniobra de hacer creer que se le critica porque se le ve como una fuerte candidata a otro cargo, cuando es obvio que no ha hecho sino una caricatura del que tiene.

En Acapulco hay un vacío de poder, una ineptocracia palpable que se intenta esconder con boletines e inserciones de prensa, pero resulta que la responsable cree que debe ser y que puede ser la candidata a gobernadora mientras sus gobernados no tienen agua, pero sí calles oscuras, llenas de baches, basura, robos y asaltos.

Nada ha resuelto, ni nada resolverá. Por el contrario, se ha vuelto el cangrejo que jala hacía abajo a quienes aspiran por Morena a ser el próximo alcalde de Acapulco.

De qué les sirve la alta popularidad de López Obrador en Guerrero, que los puede catapultar en las urnas, si en lo inmediato chocan con un gobierno municipal inepto pero soberbio, indiferente e ingenuo que piensa que la gente cree todo lo que le dice, incluido eso de que les traerá agua del desierto, donde Adela Román seguramente se quedará clamando por una candidatura. Véase en el espejo de Evodio Velázquez su perredista antecesor.

El Revolcadero

1.- Así las cosas, en Acapulco se complica la sucesión municipal. Adela Román no ha aportado ni el más mínimo elemento para pensar en una campaña de continuidad. Tal vez por eso los únicos que han levantado la mano son integrantes del grupo de su adversario político Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quienes podrían al menos intentar una diferenciación. Las voces que exigirán cambio luego del desastre de Adela serán aplastantes.

2.- Aunque algunos aspirantes como el síndico Javier Solorio Almazán y el diputado Moisés Reyes Sandoval están demostrando poca fe en el futuro de Pablo Amílcar. Ellos hacen ruido a sus propios proyectos cuando lo que está por definirse primero es el tema de la candidatura a gobernador. Más vale caminar con calcetines poniendo primero el proyecto de su jefe político como lo hace el coordinador de los regidores de Morena Hugo Hernández Martínez. Lo accesorio, corre la suerte de lo principal, sobre todo cuando nadie, tiene seguro nada.

3.- Por eso hace bien Victoriano Wences Real en salir a defender sus canicas de la ex perredista Beatriz Mojica Morga quien se mueve para llegar a la candidatura de una posible coalición encabezada por Morena vía el Partido del Trabajo. Ella se mueve muy bien a nivel cupular. Quiérase o no, allá es donde se definiría una candidatura que no sea por encuesta, aunque para eso, será el dedito de ya saben quién el que decida, así que ¡no se peleen!

4.- En las encuestas, siguen hasta arriba Félix Salgado Macedonio por Morena y Manuel Añorve Baños por el PRI. Hagan las cuentas que se hagan, así salen todas, aunque claro, conforme se acerca el proceso cada interesado tiene “otros datos”.

5.- El PRI ya publicó su convocatoria para renovar sus 81 comités municipales. En Morena nada se ha visto de la organización del comité estatal del que fue encargada el mes pasado por el Comité Ejecutivo Nacional Esther Araceli Gómez. Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general en funciones de dirigente, está feliz con eso.

 

LECTURA POLÍTICA... ISR: que pague el rector

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Noé Mondragón Norato

Foto: https://www.elsoldechilpancingo.mx/

Como si no fuera suficiente con la cooptación que el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán mantiene sobre los dos sindicatos universitarios, el pasado sábado envío a tres de sus aliados de la llamada Comisión de Armonización ―integrada por Berenice Illades, Efrén Marmolejo y el ex guerrillero Arturo Miranda―, para tratar de convencer a los trabajadores y aceptar el timbrado de la nómina con la ampliación del ISR a la Secretaria de Hacienda. Utilizaron, como es costumbre desde el poder, la estrategia del miedo para inhibir eventuales movilizaciones universitarias. Pidieron «ser conscientes de la situación que vive el país» y aseguraron que los trabajadores se podrían quedar sin pago esta quincena por la eventual retención del subsidio federal. Pero hay mar de fondo en este tipo de complicidades y acuerdos soterrados.

MARRULLERÍA Y CORRUPTELAS. – Si hay algo que no puede esconder Javier Saldaña, es que en los siete años que lleva como rector de la UAGro, se ha convertido en un hombre acaudalado. «Universidad pobre y rector rico», escribió en su cuenta de Twitter el ex gobernador Ángel Aguirre en los inicios de marzo de 2018. Los fondos de las riquezas están relacionados con malas administraciones que esconden irregularidades. Hay que ubicarlas:

1.- Desde que asumió en el cargo, Javier Saldaña no ha logrado gestionar beneficios reales hacia la base trabajadora. Le agregó cinco días al aguinaldo. Negoció nimiedades con el sindicato académico que se instaló igual que él, en la repetición de ciclos que solo han apestado cada vez más esas aguas estancadas. Hay ejemplos muy claros de lo anterior: mientras un maestro de la SEG, recibe como estímulo alrededor de 40 mil pesos al cumplir los 20 años de trabajo ininterrumpido, en la UAG el docente recibe la bicoca de 2 mil 500 pesos, pero hasta que cumple 28 años de servicio. Una verdadera burla. Pero el STAUAG no vela por los intereses de los trabajadores, sino por los de grupo y corriente política. Y por los personales de sus dirigentes.

2.- Si la ampliación del ISR se debió aplicar desde el 2015 y no se hizo por marrullerías y acuerdos inconfesables del rector con el PRI, con el gobernador Héctor Astudillo y con el ex presidente Peña Nieto, ¿entonces por qué el STAUAG no incluyó el pago de dicho impuesto en su pliego petitorio que cada año realiza para emplazar a huelga a la UAGro? De haberlo hecho así, a estas alturas ya no habría ninguna incertidumbre laboral por el pago del ISR. Es decir, cuatro años eran más que suficientes no solo para movilizar a los trabajadores universitarios a fin de estallar la huelga, sino para obligar al gobierno estatal y a la federación, a fijar los términos definitivos en ese cobro. Pero como el rector se reeligió en 2017 y el dirigente del STAUAG, Ofelio Martínez, también, operaron para favorecer sus propios intereses. No los de los trabajadores universitarios.

3.- Hay un tercer escenario: el político. El rector se quiere anotar a la competencia por el gobierno estatal en 2021. El cobro del ISR sería una forma de ejercer presión ante la federación por ese motivo. Y dejarse ver como gestor ante AMLO. Vender esa idea también, al interior de la UAGro. En este punto, la Secretaría de la Función Pública y la propia Secretaría de Hacienda están obligadas a informar no solo al patrón, sino a la base trabajadora ―así como se hace con las personas físicas―, los términos en que vendrá el cobro del ISR.

A eso se suma la opacidad en el manejo de los recursos derivado de la constante negativa del rector para transparentar el ejercicio de su gasto a través de un portal de transparencia. Hay voces universitarias que demandan que Saldaña cubra ese impuesto dado que fracasó como gestor del mismo desde 2015. Y ese mismo rasero se lo apliquen al dirigente del sindicato académico, Ofelio Martínez, por dejar fuera del pliego petitorio en cinco años, dicha demanda laboral. Lo único malo es que el Congreso local no aprueba la revocación de mandato para el rector, saltándose su coto de poder que es el Consejo Universitario. Y así, Saldaña Almazán seguirá haciendo lo que le plazca.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Tras liberar el semáforo a naranja, la cifra de contagios por Covid-19 creció alarmantemente en Chilpancingo y Acapulco. Muchos ciudadanos lo tomaron cómo que ya podían salir. Si riesgos. Ellos lo pusieron en verde. Asustado por el aumento de las cifras, el gobernador Héctor Astudillo amenazó con regresarlo a rojo de nuevo. Pero ya la gente está confiada. Cree que todo está bien. El escenario que viene gestándose podría empeorar con creces la pandemia.

CUANDO LAS MILPAS YA ESTÁN CLAVETEANDO

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Julio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por César González Guerrero.

A pesar de todo, los campesinos siguen haciendo su mejor esfuerzo realizando sus actividades cotidianas de manera normal, preparando sus tierras para la siembra de diversos productos que, si no hay ningún problema, estarán cosechando en unos 4 o 5 meses más. Quizá solo sea para su autoconsumo, pero cosecha al fin. Quizá no habrá utilidades, tampoco riqueza, pero su alimentación está segura. 

Y es que trabajar la tierra siempre ha sido muy difícil para quienes carecen de los recursos financieros y técnicos suficientes y elementales. Sus milpas, son lo más importante por este momento.

Hace muchos años, quizá más de 60 años, el campo de Guerrero producía una diversidad de productos como el ajonjolí, algodón, Jamaica, frijol, melón, entre otros, que actualmente los campesinos han dejado de sembrar por razones diversas. En mi tierra Copala, en la región Costa Chica, tuvimos la oportunidad de sembrarlos y ahora ya son mínimas las extensiones de tierra dedicadas a esos productos. Fueron otros tiempos.

En la época actual, la siembra del maíz es la que aún prevalece, pero con una serie de variaciones que van desde el precio, la calidad y la marca; y si a esto se le suman las diferentes situaciones como la sequía, las plagas, el abono, y todo aquello que significan los males colaterales de la siembra, como los desastres naturales como huracanes, ciclones, sismos, etc., observamos que el campesino está sujeto a veces a la suerte, o como ellos dicen “… a la de Dios…”. Es un riesgo dedicarse a la actividad agrícola. Y como también ellos lo dicen “…salimos poniendo…” o “…salimos al ras…”, porque muchas veces no se recuperan ni los gastos, mucho menos el desgaste físico.

Sin embargo, al no existir más opciones, como sea, el campesino resiste todo tipo de calamidades, aparte del mercado y del precio de su cosecha.

El proceso del trabajo en el campo, desde la preparación de las tierras hasta la cosecha es muy interesante y hasta motivo de alegría, porque desde que sale de su casa, el campesino sale “chiflando”, cantando o sonriendo. Jamás se verá a campesino renegando o desanimado, triste o llorando sus penas, por muy grandes que estas sean. 

Por ejemplo, hoy con motivo de la crisis de pandemia por el COVID 19, el campesino dice “no tener tiempo para enfermarse”, porque está muy ocupado en sus tareas propias de su naturaleza. Tal vez por ello las estadísticas que presentan las autoridades no mencionan cuantos campesinos han sido afectados por el temible virus. Al menos, hasta ahora y afortunadamente, no han llevado ese control, si es que haya algunos casos. Y qué bueno que así sea. Dios es grande.

Cada paso que el campesino realiza en este proceso de producción, lo hace con emoción y pasión, con entusiasmo y con muchas ilusiones. Toda la familia participa de cualquier manera, la esposa preparando y atendiendo el tema de los alimentos diarios, los hijos apoyando al padre, sin dejar de asistir a la escuela. Cada quien tiene una función importante en esta noble actividad. Todo es optimismo y esperanza.

Precisamente, después de la siembra del maíz, uno de los momentos más felices y emotivos de la familia campesina, entre otros, es cuando la lluvia es generosa y empieza a brotar o germinar el primer centímetro de la pequeña planta de maíz, utilizando el termino de empezar a “clavetear”. Después de esta hermosa fase de la siembra vendrán otras más que si hay tiempo seguiremos comentando. Por ahora solo resta desearles una buena cosecha a los campesinos de México, Guerrero, Costa Chica y Copala y que la “cueta” no llegue a perjudicarles. ¡¡Ánimo y Éxito paisanos!!

 

https://simientedisidente.com/

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO... LO QUE ACEPTAS TE TRANSFORMA; LO QUE NIEGAS TE SOMETE: CARL G. JUNG
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡ELECCIÓN DE PERFILES LOCALES COMPETITIVOS Y EL CONTROL SOCIAL!
  • Textos y claves…Guerrero, un caso para el análisis
  • Palabras Mayores…Dirigente del PAN Guerrero, acusado de pedir 5 MDP por candidaturas, busca ser diputado plurinominal.

Página 133 de 486

  • Anterior
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • 137
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 770 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales