El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PALABRAS MAYORES… EN ELECCIÓN DE GOBERNADOR PODRÍA HABER HASTA 14 CANDIDATOS; LLAMA IEPC A PARTIDOS A CUMPLIR LA LEY

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Julio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Jorge Romero Rendón

Luego de que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) aprobó la acreditación para que los siete partidos políticos conocidos participen en la elección de gobernador, de diputados locales y ayuntamientos, trascendió que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría otorgarle registro a siete nuevos partidos nacionales el mes próximo, por lo que podrían sumarse al proceso electoral 2020-2021, con lo que el número de candidatos a la gubernatura podría llegar a 14, cifra inédita en la historia del estado.

Durante la séptima sesión ordinaria del IEPC, celebrada de manera virtual, los consejeros electorales aprobaron la participación del PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC y Morena, ya que cumplen con los requisitos de ley, para presentar candidatos a gobernador, diputados locales y ayuntamientos, solos o unidos en coaliciones, siempre que lo hagan en tiempo y forma.

Pero como el INE analiza actualmente las solicitudes de siete nuevas organizaciones para constituirse en partidos políticos nacionales y otorgarles el registro respectivo, que les otorgaría el derecho de obtener financiamiento público y presentar candidatos, el número de aspirantes a los diversos cargos de elección popular se podría duplicar, fraccionando el voto y generando nuevos equilibrios políticos en el país y en la entidad.

Sin embargo, se sabe que habrá alianzas parciales entre partidos ya anunciadas, como la que agruparía al PT y al PVEM con Morena, mientras que al menos dos nuevos partidos nacerán con el sello morenista, como el Partido de la Esperanza –impulsado por el matrimonio René Bejarano-Dolores Padierna-, y habrá otro partido para sustituir al PES, que perdió su registro al no alcanzar suficientes votos, pero que tiene diputados y senadores; mientras que otra organización denominada México Libre –gestionada por la pareja de Felipe Calderón y Margarita Zavala- tendrá una clara cercanía con el panismo.

Por su parte, tanto el PAN, como el PRI, el PRD y MC han anunciado posibles alianzas electorales, sobre todo para la gubernatura del estado y para los principales distritos federales y locales, por lo que habrá en conjunto una serie mayor de alternativas partidistas y de coaliciones o hasta alianzas de facto para que la ciudadanía tenga mayores opciones, aunque debido a la cercanía del inicio del proceso electoral –que iniciará en diciembre con precampañas- habrá poco tiempo para evaluar a las nuevas organizaciones  electorales que vendrán con los nuevos partidos.

Aunque, de no haber acuerdos, la elección de gobernador podría llevarse a cabo con la friolera de 14 candidatos…

Partidos deben definir método de selección de candidatos con anticipación…

El Consejo General del IEPC emitió un aviso a los siete partidos acreditados hasta ahora –no se tiene prevista la incorporación de partidos locales o regionales- para que determinen el procedimiento de selección de sus candidatos, de acuerdo a sus estatutos, al menos 30 días antes de que inicien tales procesos, y que lo comuniquen al órgano electoral dentro de las 72 horas siguientes a su aprobación, como lo estipula el artículo 251 de la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales estatal (LIPEEG)

En la más reciente sesión ordinaria del IEPC se aprobó la contratación del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional para dar el servicio de desarrollo de aplicaciones para el procesamiento, sistematización y difusión derivada del próximo proceso electoral, pues cumple con los requisitos de metodología, calidad y experiencia en el manejo de tales rubros, y se apega a los criterios de eficacia, economía, eficiencia, imparcialidad y honradez, conforme a la establecido en la Ley número 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero, que se corresponde con el propio Reglamento de Adquisiciones del Instituto.

Dicha sesión, como todas las que oficialmente lleva a cabo el IEPC fue abierta al público, pues a pesar de haberse realizado en forma virtual, se anunció con varios días de anticipación para poder ser atestiguada por la ciudadanía en general, como parte de la vocación de transparencia ofrecida por los consejeros electorales y por su presidente, Nazarín Vargas Armenta…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLÍTICO... SUCESIÓN 2021: WALTON, LIDERA ENCUESTAS.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Julio 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.

Foto: https://ddgnoticias.com/

Dentro de la carrera por la candidatura a gobernador del estado, quien se ha fortalecido en los últimos días, es el ex alcalde de Acapulco y ex senador, Luis Walton Aburto. En Guerrero, la gente lo ve como un hombre formal y honesto, con gran oficio político. No es improvisado.

Walton Aburto, tiene el prestigio de ser un profesionista preparado y serio, con visión de futuro para la recuperación de la economía, pero además con trayectoria para convertirse en candidato externo a gobernador por el partido Morena.

El estado de Guerrero, jamás necesitaría tener como gobernador a algún personaje locuaz, ocurrente, vicioso y deshonesto, como el que todos están pensando.

Después de la atroz pandemia, esta entidad necesitará recuperarse económicamente, pero con alguien sensato y con visión,  para resolver conflictos y tenga excelente relación con la Federación que encabeza el presidente AMO.

En estos momentos a través de las redes sociales, diversos actores empiezan a calentar la arena política y hasta iniciaron precampaña anticipada como es el caso del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, quien se promociona a través de videos -junto al presidente AMLO- y se auto elogia diciéndose “gente honesta”. (El halago en boca propia, es vituperio)

Ayer en Chilapa, los llamados “Servidores de la Nación” al entregar apoyos ($) a indígenas, en repetidas ocasiones obligaron a la multitud de campesinos que repitieran en coro varias veces el nombre del delegado fifí, para que se lo grabaran. Los mapaches llamados “Servidores de la Nación”, convierten los eventos de entrega de apoyos en actos de campaña política, violando la ley.

 Los Servidores de la Nación, también, informaron a los indígenas que los apoyos los había gestionado y enviado el susodicho funcionario federal (Pablo Amílcar), ignorando al presidente AMLO.

La precampaña por la gubernatura poco a poco la calientan los protagonistas más desesperados, como fue el caso del senador Félix Salgado Macedonio (a) “Toro sin Tuercas”, quien además de que el presidente AMLO le dio una regañiza, prácticamente lo dejaron fuera de la jugada y sin candidatura.

Mientras, el aspirante Luis Walton, camina con paso firme hacia la candidatura externa por Morena a la gubernatura. Los verdaderos militantes y líderes del partido Morena, ven a Walton con respeto y aceptación, NO como un intruso como ocurre hacia otros.

Don Luis, mantiene magníficas relaciones con hombres y mujeres más cercanos al círculo del poder (AMLO), como son el Canciller Marcelo Ebrad, Ricardo Monreal (senador) y Olga Cordero, entre otros.

La relación del acapulqueño Walton con el presidente AMLO es excelente. Luis, acompañó a AMLO en todas sus pasadas campañas por la Presidencia de la República; jamás lo abandonó en sus derrotas ni tampoco cuando se instalaron en plantón en la Avenida Reforma de la CDMX. La sólida amistad entre ambos, data de hace dos décadas.

FISCALÍA: COMBATE A DELITOS, NO CESA.

Una inversión cercana a los 20 millones de pesos en la compra de armamento, vehículos y equipos le fueron entregados a la Fiscalía General del Estado, de manos del gobernador Héctor Astudillo Flores, al titular de la dependencia Jorge Zuriel de los Santos Barrila. La Policía Investigadora Ministerial de la FGE, fue fortalecida para el combate al hampa.

Un medio centenar de vehículos último modelo –camionetas Dodge RAM, 50 armas nuevas, equipo táctico y sistemas digitales- recibió la PIM; además de unos 250 mil cartuchos de distintos calibres. La policía debe andar mejor pertrechada que los delincuentes; así debe ser. Por eso, la FGE en los dos últimos años aumentó en más del 320% el aumento de detenciones en flagrancia.

La FGE, a pesar de la pandemia por el coronavirus –Covid 19- no para acciones y ha logrado detener a todo tipo de maleantes: homicidas (hombres y mujeres) secuestradores (as), feminicidas, asaltantes, violadores, narquitos, “machitos” golpeadores de mujeres y todo tipo de lacras. Ni modo que los de la PIM, detengan con abrazos y besos a los hampones.

Por gestiones de la FGE, y con la presencia de la Sedena, Guardia Nacional y Comisión de Derechos Humanos, en Ayutla de los Libres, fueron liberados tres presuntos homicidas que habían sido encarcelados por “cuicos rurales” en una mazmorra llamada “casa de justicia”, donde los mantenían encadenados de los pies como esclavos.

Rodolfo, Ignacio y Eleuterio “N” son los tres presuntos homicidas de un masculino, hecho ocurrido en Río Velero, municipio de Ayutla.

Un médico legista de la FGE, examinó a los inculpados quienes fueron remitidos a las autoridades competentes, como debe ser; porque a los “cuicos rurales”, ya se les hizo costumbre aplicar justicia mediante métodos  esclavistas, en complicidad con corruptas autoridades regionales de “usos y costumbres”… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LECTURA POLÍTICA... Plusvalías políticas que caen.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Noé Mondragón Norato

El embrollo con efectos políticos altamente dañinos para proyectos de poder, no está a salvo. No al menos, para el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, que comienza a percibir cual vulnerable se ha vuelto frente a la férrea defensa del salario hecha por algunos trabajadores universitarios que todavía salvaguardan la más elemental de las dignidades: la de no someterse calladamente a los designios del patrón. El timbrado de la nómina para que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) cobre la ampliación sobre el Impuesto Sobre la Renta (ISR) lo atrapó con los dedos en la puerta. Y hay puntos que lo van a desgastar más en los próximos meses.

PLUSVALÍAS DAÑADAS. – Durante su primer tramo como rector, Saldaña presumía sus logros gestionados ante las autoridades federales, la SEP y el Conacyt. Todo eso le ayudó a reelegirse sin contrincante e imponiéndose a las voces inconformes que demandaron su derecho legítimo a participar en la contienda electoral, pero sin lograrlo. Tiranizando la elección, fue ungido para un segundo periodo. Las aguas no se movieron demasiado. A poco más de ocho meses de abandonar la rectoría, empujó una crisis que lo tiene pegado contra las cuerdas: el timbrado de la nómina. De ahí se lee lo demás:

1.- El SAT ya cobra el ISR aplicado al salario base. Pero ahora pretende aplicarlo a las prestaciones como la prima de antigüedad y el aguinaldo. Una aberración en materia fiscal, dado que el trabajador universitario se queda desprotegido y reduce drásticamente su poder de compra. El punto es que los trabajadores inconformes con la eventual aplicación de dicho impuesto, dejaron muy mal parado al rector. En la facultad de Derecho, propusieron legislar en materia fiscal para eliminar la aplicación de los impuestos a los salarios de los trabajadores universitarios de todo el país. Lo anterior confirma que el rector Saldaña nunca se preocupó por empujar una reforma fiscal que beneficiara a quienes lo encumbraron como rector. Quiso llevar la fiesta en paz tanto con los legisladores federales como con los locales. Porque cualquier indicio de presión en ese sentido, implicaba en consecuencia, la revisión a fondo de sus finanzas y de la aplicación del presupuesto universitario. Lo mejor era dejarse llevar por las inercias. Es decir, el rector le dio prioridad a «cuidad su imagen», que al compromiso de solidaridad y atención con la base laboral.

2.- La delegación sindical de rectoría evidenció también, las contradicciones y hasta el desconocimiento de la Ley Orgánica de la UAGro, la Constitución Política del país y la Ley Federal del Trabajo por parte del rector. Porque el cobro del ISR fue aprobado por el Consejo Universitario, el cual no cuenta con personalidad jurídica ni financiera, como para deliberar sobre si se debía o no, aplicar dicho impuesto. Y por ese motivo, dicha delegación conminó al dirigente del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, a promover un juicio de amparo ante la autoridad federal competente y depositarlo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje tal y como lo estipula el Contrato Colectivo de Trabajo. El fin es que, si se aplica el ISR, el importe del descuento se reintegre de inmediato al trabajador.

3.- Con la pandemia encima, Javier Saldaña calculó que no habría mayor problema al timbrar la nómina al SAT. Sin embargo y para efectos políticos personales, la medida lo dejó mal parado no solo a él, sino a su corriente el Fredeuag, que seguramente, impulsará a uno de sus cuadros a la rectoría para la elección de marzo de 2021. Pero con el repudio anticipado de la base laboral para otorgarle un voto a ciegas como lo hizo con el proyecto que hoy colapsa. Además, el actual inquilino de la rectoría busca afanosamente convertirse en candidato a gobernador para la elección del 6 de junio de 2021. Pero la eventual aplicación del ISR confirmaría también lo endeble de su capacidad gestora y de negociación política. No sería confiable para los guerrerenses como hipotético gobernante. Su plusvalía política rodó. Y esta vez, hasta el fondo del abismo.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Mientras el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez celebra que la transmisión del Covid-19 disminuyera en buena medida durante el mes de junio en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo amenaza con regresar a rojo el semáforo y parar de nuevo las actividades. ¿A quien de los dos se le debe creer? ¿A quién conviene paralizar de nuevo las actividades en la entidad? ¿Acaso «el incremento» de nuevos contagios es para justificar aplicaciones millonarias del presupuesto público en la presumible «contención» de la pandemia?

Palabras Mayores... Walton se ganó su lugar ya en Morena y puntea para ser candidato a gobernador.

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Julio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón

La semana pasada, cuando el líder del Senado, Ricardo Monreal Ávila anunció que la designación del candidato de Morena a gobernador de Guerrero se hará en base a los resultados de encuestas, y que se admitirá a personajes externos, hizo un retrato hablado del empresario Luis Walton Aburto como el favorito para abanderar a su partido, e incluso lo mencionó como uno de los punteros en los sondeos de opinión ciudadana.

Monreal detalló que ese acuerdo lo conversó ya con el dirigente nacional morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien a su vez lo habría consultado ya con el presidente Andrés López Obrador. Explicó que el candidato a gobernador “tiene que ser una gente muy capaz y que tenga capacidad de negociar, porque Guerrero necesita tranquilidad, necesita desarrollo y también armonía social”.

Luego de ese anuncio sucedieron dos cosas: bajaron a Félix Salgado de la precampaña anticipada que pretendía hacer en el estado, para lo que había solicitado licencia como senador, por lo que se reintegró una semana después, el 8 de julio pasado con un fútil pretexto que manejaron públicamente tanto Monreal como Félix: que se regresaba para defender al presidente AMLO “de sus enemigos”.

Y a su vez, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros inició una precampaña anticipada–violando la ley electoral- en redes sociales y en medios de comunicación, en la que se autoalaba como “gente honesta” explotando videos en los que aparece con el presidente Obrador, dado que en las encuestas difundidas hasta ahora aparece como el aspirante menos conocido y al que la gente le ve menos perspectivas de llegar al gobierno…

Tiene ya tres de tres…

En ese marco, el que no se apresura ni se va de bruces porque ya está posicionado públicamente en sus aspectos positivos y negativos, es precisamente Walton, quien con la inclusión de Monreal le ganó la partida a quienes se oponían a su posible postulación en Morena.

En ese sentido, Walton ha actuado con mucha certeza, dando los pasos necesarios para avanzar en su aspiración de ser candidato de Morena a gobernador: dejó la dirigencia estatal del partido Movimiento Ciudadano al que dedicó muchos años de trabajo e incluso fue presidente municipal de Acapulco bajo sus siglas, e incluso renunció a su militancia como paso previo a su ingreso a Morena como candidato y eventualmente como militante.

Su afán lo ha conducido a ser bien recibido por numerosos grupos militantes morenistas de todo el estado, quienes no estaban satisfechos con los otros aspirantes de su partido, quienes acumulan serios puntos negativos que difícilmente podrían pasarse por alto en una campaña electoral, debilitando las opciones de Morena para pelearle el poder estatal al PRI.

Además, los militantes de Morena no ven a Walton como extraño, pues en todas las campañas presidenciales en que participó AMLO con diversos partidos, siempre lo apoyó, lo acompañó, y nunca lo abandonó en las derrotas, como muy bien recordó hace unos meses el propio Obrador en un encuentro personal con el empresario acapulqueño en palacio nacional.

De ahí que resulta interesante el alto nivel de las buenas relaciones que Walton tiene con los personajes del gobierno lopezobradorista y con legisladores de gran influencia que lo apoyan, además de la amplia base militante que se ha ganado en los últimos meses:

Walton es amigo personal y aliado de AMLO desde hace más de 20 años, y lo ha apoyado en sus campañas y actividades políticas; tiene una relación muy cercana con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien junto con Obrador lo apoyó en su campaña de gobernador en el 2015. Y es visto por el senador Monreal como el hombre que puede hacer un buen gobierno en Guerrero, estado altamente conflictivo cuya situación podría complicarse en el futuro si Morena llegara a encabezar un gobierno con personas problemáticas y de honestidad cuestionada, como sucede con ciertos aspirantes.

De modo que Walton tiene los tres factores básicos a su favor, por lo menos en el papel, a unos meses de que se defina la candidatura al gobierno estatal: buena posición en las encuestas; un perfil aceptado por la militancia; y excelentes relaciones con los personajes que tienen poder de decisión política en Morena y en el país…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con Buena Intención... Negligencia criminal y el lavado de manos de Adela

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Julio 2020
Escrito por Juan Manuel Millán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 Por Juan Manuel Millán

 “Cuento con el mejor perfil para dirigir a la CAPAMA”, atajó la señora Adela unas semanas antes de resultar electa como alcaldesa de Acapulco.

 En las telarañas de su mente se encontraba atrapado el nombre de un anciano como el priista Mario Pintos Soberanis que, según ella, tenía la fórmula para sanear al organismo operador del agua potable, en el cual la alcaldesa, es la presidenta del Consejo de Administración y la principal responsable del buen o mal manejo técnico y financiero de la CAPAMA.

En cada reunión de dicho Consejo Administrativo, Adela se informa de cuál es el rumbo de la paramunicipal y en teoría no tendrían por qué ser sorpresivos los cortes en el servicio de energía eléctrica, que a su vez dejan sin agua potable a la mayoría de la población en tiempos de la peor pandemia de COVID-19

En su momento Adela rechazó toda posibilidad de que en su gobierno la CAPAMA pasara a ser operada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), como en ocurrió cuando el huracán Pauline dejó azolvados los pozos Raney en la cuenca de la Sabana, deterioró la planta potabilizadora en El Cayaco y prácticamente dejó destruido todo el sistema Papagayo I y II

Antes del Pauline, la CAPAMA venía arrastrando el legado de aviación que dejó en la nómina del organismo Manuel Añorve, Jesús Velázquez y Fermín Alvarado, con un escuadrón de líderes seccionales que en total sumaban cerca de 2,300 “empleados”, cuando otros organismo para atender a un municipio del tamaño de Acapulco, requerían de mil 200 a mil 400 trabajadores. Como diputada local, Adela sabía todo eso y más.

Cuando la administración municipal de Zeferino Torreblanca, su gobierno intentó explorar la posibilidad de que la CAPAMA fuera operada por un organismo mixto (con el 51 por ciento de la inversión del gobierno y el 49 por ciento de la iniciativa privada), bajo la rectoría del gobierno, como ocurría en países como CUBA, operada por la empresa privada de Aguas de Barcelona. O como el gobierno de izquierda de la CDMX al frente de Cuauhtémoc Cárdenas en donde también participaba la iniciativa privada.

 Pero Adela fue la única opositora como Síndica en aquel Cabildo y contagió con su negativa a los integrantes del Congreso Local. Simplemente todo quedó en buenos propósitos y Adela se carcajeó de que no resultó la propuesta zeferinista para sanear al organismo operador.

Como presidente del Consejo de Administración de la CAPAMA, Zeferino ordenó disminuir de 2 mil 300 trabajadores la nómina a un total de 1,490 al término de su gestión, pero Adela se niega a decir cuántos trabajadores recibió en la CAPAMA y cuántos tiene actualmente.

En el gobierno de López Rosas le apostó a darle continuidad a la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, como lo había hecho Zeferino, teniendo como directivo general a uno de los mejores ingenieros que ha tenido CAPAMA, como Gerardo Sierra Ulloa y a un excelente director técnico como Jesús Flores Guevara. A este último López Rosas lo nombró su director en la paramunicipal,

Antes y después de ganar la presidencia municipal, Adela Román recibió toda la información sobre la situación de CAPAMA a cargo del actual aspirante a la gubernatura Alberto López Rosas y aprovechó para recomendar a Adela a uno de los más brillantes hombres de su gabinete, el ingeniero Jesús Flores Guevara, pero en las telarañas de la mente de Adela se encontraba bien atrapado el nombre del anciano priista Mario Pintos, con quien al final tuvo un serio diferendo.

Posteriormente a López Rosas llegó Félix Salgado al Consejo de Administración de CAPAMA, senador y aspirante a la gubernatura de Guerrero; el hombre de moral distraída que llenó las oficinas de un ramillete de señoritas que nada sabían de asuntos técnicos pero iban con todo por el goce y disfrute de la caja chica. Y eso también lo supo Adela, pero sin embargo siguió permitiendo que en su administración imperara la promiscuidad.

Vinieron al Consejo de Administración de la CAPAMA, los otros 3 aspirantes a la gubernatura: los añorvistas, los waltonistas y los evodios y los buenos y malos resultado de esas administraciones, también los conoció Adela; por lo tanto, que no se haga la pillada.

 Ya como presidenta del Consejo de Administración de la CAPAMA, la señora Adela conoció la programación de pagos a la Comisión Federal de Electricidad y no hizo lo posible por cumplirlos. Por el contrario, se hizo la víctima dejando que la CFE cortara el fluido eléctrico hasta dejar varias veces sin agua a las colonias, incapacidad e ineptitud que ahora llama sabotaje y pillaje.

 La gran mentira oficial

El 25 de junio la señora Adela se encontraba muy emocionada porque unas encuestas (caseras) de dudosa procedencia, la ubicaban, una de ellas como fuerte aspirante a la gubernatura. Y la otra encuesta patito aprobaba con un alto porcentaje a su gobierno.

Esa misma fecha, Adela, como Presidenta del Consejo de Administración de la CAPAMA, dio indicaciones a su secretario general del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez para que saliera él a dar la cara ante la evidente contaminación de la bahía, difundida en las redes sociales, con un fuerte impacto en el ámbito internacional.

Ernesto Manzano junto con Norma Arroyo Domínguez, directora de la CNA en Guerrero; Arturo Palma Carro, titular de CAPASEG; Leonel Galindo González, director de CAPAMA; Guadalupe Rivas Pérez, directora de Ecología Municipal y Cuauhtémoc Gayosso Pérez, coordinador de Protección Civil y Bomberos, salieron a desmentir lo que era evidente para millones de personas que quieren y visitan con frecuencia al puerto de Acapulco (se les olvidó invitar a la PROFEPA y a la COFEPRIS)

Evidentemente se trata de un delito ambiental que se castiga con multa y cárcel y si la justicia se aplica correctamente, la alcaldesa de Acapulco y presidenta del Consejo de Administración de CAPAMA, Adela Román Ocampo, es la principal responsable. El presidente Andrés Manuel López Obrador debe dar muestras de que en el municipio de Acapulco el lema de no mentir, no robar y no traicionar, no ha quedado en letra muerta.

El titular de CAPAMA, Leonel Galindo, a quien une una estrecha amistad con la alcaldesa, salió a decir que los cerros de Acapulco se estaban lavando y lo que escurría era lodo, mientras que el resto de los funcionarios avalaron la mentira. Ninguno quiso aceptar el colapso del marginal principal de drenaje que tiene su área de rebombeo cerca de la playa Icacos.

Adela anuncia el despido del personal directivo de CAPAMA y de la titular de Ecología Municipal, pero queda como intocable su Secretario General (el coordinador de la mentira oficial) Ernesto Manzano.

Y a todo esto: ¿Cuántas vidas humanas ha cobrado la falta de agua en las colonias en medio de la pandemia de COVID-19 y por la estúpida medida del hoy no circula?

Es una pregunta que simplemente nunca tendrá una respuesta, porque se trata también de otro acto de negligencia criminal por parte de la principal autoridad en el municipio, que representa lo más retardatario de la llamada Cuarta Transformación en Guerrero.

Más artículos...

  • Textos y claves… ¿Quo vadis Félix?
  • FORO POLÍTICO… ASTUDILLO, EFICAZ ANTE PANDEMIA.
  • LECTURA POLÍTICA... ISR: que pague el rector
  • Médula… Adela es un lastre para Morena

Página 132 de 486

  • Anterior
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • 135
  • 136
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 393 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales