El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… Medios impresos que juegan sucesión.

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato  Gráfica: https://en.calameo.com/

Los medios de comunicación juegan sus propios intereses. Y se entiende: en Guerrero la prensa es marginal y depende de los subsidios oficiales para subsistir. Pero las líneas informativas sirven también, para enviar mensajes políticos concretos. Más aun, cuando sus propietarios son personajes ligados al poder. Hay que sondear algunos.

SILENCIOS Y ATAQUES MEDIÁTICOS. – Por su línea informativa orientada al cuestionamiento de las instituciones y a revelar ciertas verdades incómodas de partidos políticos y actores del poder, dos periódicos han marcado ciertas diferencias respecto de otros rotativos y algunos pasquines: El Sur y La Jornada-Guerrero. Pero en los últimos días han marcado su raya. Se lee así:

1.- Este martes, trabajadores universitarios realizarán una marcha para protestar por el arbitrario y poco claro descuento del ISR a todas las prestaciones. El periódico El Sur apenas le dio cobertura a la demanda de los trabajadores de la rectoría que exigen al rector Javier Saldaña, el oficio donde el SAT y la SHCP le demandan el timbrado de la nómina. Para dicho medio no existe ninguna otra queja en la UAGro, pese a las muchas manifestaciones de inconformidad de cientos de universitarios en las redes sociales. Y el rector ha enmudecido ante las presiones que le han arreciado. Solo han hablado sus testaferros por medio de una desconocida ‘Coordinadora Universitaria Real’, que, a través de un manifiesto publicado en las redes sociales ayer lunes, dio por suspendida la marcha de este martes «porque no existen las condiciones debido a la pandemia». Desde luego que esa información era falsa. La UAGro es noticia por todos lados. Pero dicho medio no quiere verlas. Menos publicarlas. ¿Será acaso porque su propietario Luis Walton Aburto, aspirante del Morena a la candidatura a gobernador, cambió la línea editorial y pacto acuerdos informativos con el rector? La poca prensa libre en Guerrero, está parando en manos de los barones del dinero.

2.- Los mensajes políticos también alcanzan a La Jornada-Guerrero, un medio impreso cuyos talleres se encuentran en Acapulco, y es propiedad del senador perredista y hoy morenista, Félix Salgado Macedonio. Antes de ser adquirido por dicho personaje, justo meses después de su salida como alcalde de Acapulco, le modificó por completo la línea editorial. Desde luego, cayó en las preferencias de los lectores. Desde esas páginas Félix arenga a sus adversarios políticos. Manda señales muy claras de su propia irritación y descontento político. Lo dejó claro en la edición de ayer lunes 27 de julio. Cabeceó como nota principal: «AMLO intenta regresar a la mentira histórica: normalistas de Ayotzinapa». Agrega dos sumarios perturbadores: «ya basta que el gobierno siembre huesitos, dice la madre de uno de los asesinados». Y el otro: Acusan al gobierno federal de “sacar cortinas de humo para apaciguar el movimiento”. La lectura es muy clara: el senador Salgado Macedonio evidenció la inminente ruptura política con el presidente AMLO. Porque descalificar desde el propio Morena y a través de su medio de comunicación, una investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), que aspira a venderse exitosamente con los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos tras derrumbar «la verdad histórica» de Peña Nieto, revela amplia inconformidad. Descansa ahí un solo indicador: en el Morena y en Palacio Nacional ya le debieron leer la cartilla en el sentido de que no será el agraciado con la candidatura a gobernador por el Morena. Y por esa razón, comenzó a moverse sin ningún tipo de pudor, explotando los programas sociales del gobierno federal y luego levantando denuncias ante la FEPADE contra él mismo, el delegado Pablo Amílcar Sandoval. El senador morenista decidió dar la batalla política y dejarse oír, a través de La Jornada-Guerrero. Walton y Félix tienen a dos medios de amplio espectro operando a su favor. ¿Encarecerán la negociación con AMLO y con el Morena si ninguno de los dos llega como candidato a gobernador? ¿Apostarán por proteger a sus aliados —como el rector de la UAGro— asumiendo el costo informativo que ello implica? El reloj tiene mucha cuerda.

HOJEADAS DE PÁGINAS… Mientras que, en la estadística de López Gatell, la pandemia ya rebasó los 44 mil muertos por Covid-19 en todo el país, en Guerrero el gobernador Héctor Astudillo, aspira a pasar del semáforo naranja al verde, pese a eventos como el asalto a la Mega Soriana del pasado fin de semana. Es claro que, con ese relajamiento, la estadística funesta terminará rebasándolo. ¿Es eso lo que realmente quiere?

FORO POLÍTICO... PABLO AMÌLCAR: OTRO ESCÀNDALO.

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Julio 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.    Foto: https://replicaguerrero.com/

Quien se está haciendo “famoso” en Guerrero, pero de manera muy negativa, es el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval. Cada semana se ve envuelto en escándalos, que en nada abonan a su ya deteriorada imagen.

No quita el dedo del renglón: A fuerzas pretende ser candidato de Morena a la gubernatura, aunque la gente no lo quiera. Anda “comprando amor” (falso) con dinero que no es suyo, sino del erario público.

Pablo, ayer fue demandado ante la Fepade -por el ingeniero Eloy Romero Gatica, ex Premio Estatal Agrario-, por perpetrar delitos electorales, utilizando no solo recursos del erario público sino también al personal que se desempeña en dependencias de su jurisdicción, al más rancio y viejo estilo del tricolor de la década de los años 70^s y 80^s.

Apenas la semana pasada, Amílcar Sandoval fue exhibido (periódico Reforma) de poseer varias fincas, residencias, casas, terrenos, en Acapulco y la CDMX, con valor de decenas de millones de pesos. Es inexplicable su riqueza, pero él argumenta que son “herencia paternal”. Nadie le cree. Sólo su séquito de lambiscones, que todo le aplauden

Romero Gatica, acusó a Pablo Amílcar de utilizar como (su) “operador político” al funcionario federal, Alejandro Zepeda Castorena, Coordinador del Programa “Sembrando Vida”. El delegado federal utiliza recursos públicos para fines electorales, en su beneficio.

Zepeda Castorena,  recorre los municipios, entregando recursos a los alcaldes; a la vez, “les da línea” para que digan que el dinero “es por gestión del delegado federal” (Pablo Amílcar Sandoval). Sólo alcaldes y regidores de Morena, reciben dinero en efectivo para promocionar al delegado fifí.

Zepeda Castorena -agregó Romero Gatica-, también cobra otro salario en la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), porque  se lo permite el delegado Pablo Amílcar, al igual que Javier Santiago Chávez; la señora Yeimina Aguilar Barrera (comadre de Alejandro) y un tal Cristian “N”, quienes se desempeñan en el área de Sanidad Vegetal.

Existen otros 12 casos de funcionarios federales quienes “dobletean” sueldos: Cobran en la Secretaría del Bienestar y en la Seder, por desempeñarse como “mapaches electorales” al servicio del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, a quien ya se le metió en la cabeza ser candidato de Morena a gobernador, aunque NO es de Guerrero. Es chilango, nativo del ex Distrito Federal, ahora CDMX.

Luego de interponer la demanda ante la Fiscalía Para Delitos Electorales (Fepade), Romero Gatica, ofreció una conferencia de prensa donde exhibió documentación sustentada con pruebas sobre los ilícitos perpetrados por el delegado Federal Pablo Amílcar Sandoval, quien viola los artículos 37, 45 y 46 de la Ley del Trabajo más otros ordenamientos.

Todavía el alcahuete y parcial árbitro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarìn Vargas Armenta, no da el banderazo para el arranque de las campañas; sin embargo, el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval, anda en abierta y descarada precampaña por toda la entidad.

Nazarìn, además de cobrar súper salario en el IEPC -por hacer nada, y los consejeros y representantes le ayudan-, nunca saca tarjetas amarillas a nadie, y menos al delegado federal fifí, a quien la semana pasada “se le rajó”, cuando le preguntaron su opinión sobre lo publicado por el diario Reforma -contra Pablo Amílcar-, quien ya es “famoso” gracias a la publicidad gratuita (negativa) que le hacen medios de comunicación.

Es posible, que los escándalos  sean parte de su estrategia político electoral “para levantar”, porque en Guerrero, el delegado fifí es un perfecto desconocido; se anda dando caravana con sombrero ajeno; pero además “compra cariño” (hipócrita) con recursos (dinero) del erario público federal… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

LECTURA POLÍTICA... Sobornos en reformas estructurales, pero continúan vigentes.

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Julio 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Noé Mondragón Norato

El coordinador del grupo parlamentario del Morena en el senado, Ricardo Monreal Ávila, ratificó lo que ya se conocía de facto: que en la aprobación del paquete estructural de las reformas a la Constitución —energética, fiscal, educativa, laboral y en materia de telecomunicaciones— emprendidas por el ex presidente priista, Enrique Peña Nieto, fluyeron los sobornos orientados a comprar el voto legislativo para su aprobación. Y esto se confirmó gracias a las revelaciones hechas por el ex director de Pemex recientemente extraditado, Emilio Lozoya Austin. Pero hay puntos que Monreal tocó, pero muy tibiamente. Sin comprometerse a nada. Ni comprometer a los legisladores de las entidades donde el Morena es mayoría. Hay que pulsar los hechos.

¿REVERSA A LAS REFORMAS? – Las reformas estructurales que Monreal condenó ayer domingo, le siguen pegando con dureza a los bolsillos ciudadanos. De entrada, el precio de las gasolinas —que aumentó gracias a la Reforma energética— no ha bajado. La Reforma laboral le sigue quitando prerrogativas a los trabajadores. Y la Reforma fiscal es excesiva en su cobro. La operación para compensar tanto atropello desde los círculos del poder, consistiría en darle reversa a ese paquete de reformas. Pero ni el presidente AMLO ni el propio Monreal ni el coordinador del Morena en el Congreso de la Unión, Mario Delgado Carrillo, quieren tocar ese punto. Por cuando menos dos poderosas razones: bajar el precio de las gasolinas significaría renunciar a obtener prerrogativas financieras en el presupuesto federal. Y bajar el excesivo cobro del ISR mermaría también la captación de recursos. Si muchos ciudadanos votaron por el cambio de conductas corruptas y con el fin de que la alternancia los beneficiará, resulta que resultó contraproducente. Es decir, han perdido el poder adquisitivo de su salario. Los puntos son insalvables:

1.- Como si todavía fuese oposición y no mayoría legislativa en el Senado, el zacatecano Monreal adujo que, para meter reversa a ese paquete de reformas que se aprobaron para golpear deliberadamente a las mayorías, tendría que repetirse todo el proceso. Es decir, que se desapruebe en la mayoría de los Congresos locales de las entidades. Entonces, si el morenista lo está condenando mediáticamente y sabe que esas reformas fueron aprobadas ponderando en todo momento, la corrupción y el soborno a los legisladores de la 62 legislatura federal (2012-2015), ¿por qué razón ahora que pueden, no derogan todo ese paquete de reformas, ajustándolas al actual estado de cosas y orientándolas al beneficio de las mayorías? El cambio verdadero y el ataque a la corrupción debe fijarse en los hechos concretos. Porque las palabras y las posturas falsas, se las lleva el viento.

2.- En la 62 legislatura local, tampoco hay pronunciamientos al respecto, pese a que existe mayoría del Morena. Gobiernan las mismas inercias que cuando el PRI era mayoría legislativa. Campea la corrupción y la apatía en lo referente a la modificación de leyes obsoletas. Ninguno de sus diputados ha propuesto hasta hoy, darle reversa al paquete de reformas estructurales aprobadas en el sexenio de Peña Nieto. Se entiende: sus altos salarios como legisladores les permiten sin ningún problema, comprar gasolinas caras.

La Cuarta Transformación ha beneficiado en realidad, a tres únicos sectores de la población: los adultos mayores, el fertilizante gratuito para campesinos de entidades pobres —Guerrero entre ellos―. Y los estudiantes que reciben la beca Benito Juárez. El ataque a la corrupción ha sido más mediático que verdadero. Ningún priista de altos vuelos está en prisión. Al ex dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps ―señalado de financiar millonarias campañas presidenciales tricolores durante varios sexenios―, lo obligaron a renunciar a ese sindicato que era su mina de oro, pero sin fincarle cargos por peculado o desvíos de dinero. Y se prevé que no habrá más sorpresas, sino continuismos. Como aquella ligada a sostener el criminal paquete de reformas estructurales que sigue pegando con dureza en los bolsillos de las mayorías.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán le dio de varazos al panal. Aplicó el ISR a todas las prestaciones —mermando en casi 40 por ciento el salario de los trabajadores―, pero cometiendo tres errores garrafales: nunca mostró a la prensa ni a los sindicatos, el oficio que demandaba el timbrado por parte del SAT y de la SHCP; el oficio membretado donde se anuncia el descuento —y que circuló profusamente en redes sociales— no lleva ninguna firma ―ni del rector, el tesorero o el jefe de nóminas—; y los talones de cheques de los trabajadores debían registrar un código QR, que legitima el timbrado. Ninguno lo tiene. Lo que viene es la tempestad.

Palabras Mayores… Ahora, a estabilizar la tendencia a la baja en contagios de Covid-19, sobre todo en playas.

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Julio 2020
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jorge Romero Rendón    Foto: Comunicación Social del estado de Guerrero

De acuerdo con los informes oficiales de la Secretaría de Salud estatal, en los últimos días el número de contagios por Covid-19 se ha estabilizado, con tendencia a disminuir en Guerrero, por lo que el gobierno de Héctor Astudillo Flores está multiplicando esfuerzos con apoyo federal, para mantener esa tendencia y poder llegar al Semáforo Amarillo epidemiológico, pero se requiere que la población acate las medidas preventivas.

Uno de los rubros en los que mayor atención está poniendo el propio Astudillo es en cuidar que los lugares en los que la reactivación económica implica una llegada importante de visitantes, es en los destinos turísticos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, para lo que se han puesto en funcionamiento 66 cabinas para sanitizar a las personas en los accesos a las playas, como medida preventiva para evitar contagios, pero también en lugares de mayor movilidad, como mercados y puntos de concentración pública.

De lo que se trata es de proteger tanto a los turistas como a la población local y hacer conciencia de la necesidad de mantener las medidas preventivas por parte de cada persona y familia, como el uso de cubrebocas –no se permito acceso a playas sin esa protección-, evitar la concentración de grupos grandes de personas, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, el lavado de manos, el uso de gel antibacterial, y si no hay necesidad urgente de salir para la población local, quedarse en casa.

Astudillo acudió el domingo a algunos accesos de playas en Acapulco para supervisar las tareas preventivas que aplica el personal encargado de atender esos sitios, animando a los responsables a no bajar la guardia en lo referente a la prevención de contagios.

En uno de esos accesos el gobernador transmitió el informe que rinde diariamente junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña, que fue donde anunció que el ritmo de contagios se está estabilizando en el estado con tendencia a la disminución del número de enfermos y de fallecimientos, lo que es una buena noticia. Pero advirtió que “tenemos que seguir cuidándonos, cuidar a nuestras familias, a los que nos rodean, para evitar que los contagios vuelvan a aumentar”, lo cual es un riesgo para todos.

Y destacó que hay una buena coordinación con los ayuntamientos, con el gobierno federal, con los restauranteros, hoteleros, sindicatos y prestadores de servicios turísticos, para cumplir los protocolos de prevención sanitaria recomendados por las autoridades de Salud.

En ese sentido, llama la atención que el gobierno de Astudillo multiplica sus esfuerzos, todos los días analiza y replantea las estrategias de combate al crimen para seguir abatiendo los delitos y brindar a la población una mejor seguridad pública; de la misma manera que revisa y establece medidas emergentes para atender la pandemia.

Mientras que ha anunciado ya la extensión del período de permanencia en casa de los trabajadores del sector público –incluídos los maestros de escuelas públicas y privadas-, así como del servicio de apoyo alimentario gratuito que se entrega a miles de familias en diversos municipios, al menos hasta el 15 de agosto próximo.

Si un gobierno está aplicando sus recursos sin escatimar nada para proteger a la población y evitar una pérdida mayor de vidas, es el de Guerrero, como lo ha reconocido el propio gobierno federal…

Tulio Pérez Calvo, un operador singular…

En esa tarea de emprender las medidas necesarias para evitar contagios y supervisar su funcionamiento correcto en el estado, el gobernador Astudillo ha contado con un operador de tiempo completo en el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, quien además de atender los asuntos de la dependencia a su cargo –y sobre todo la planeación del gasto que se ha reorientado a atender la pandemia-, se ha multiplicado recorriendo el estado para garantizar que todo el esfuerzo gubernamental valga la pena.

Pérez Calvo lo mismo hace recorridos en playas, en restaurantes y hoteles, acude a las reuniones de la Mesa de Coordinación de la Paz y en los informes diarios que rinden el gobernador y el titular de Salud, e incluso preside en ocasiones tales eventos.

El secretario de Finanzas ha hecho equipo en esas tareas con el secretario de Salud, Carlos de la Peña, con el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, y con la directora de Comunicación Social, Erika Luhrs Cortés, a quienes se suma el subsecretario de Turismo, Noé Peralta Herrera.

En conjunto atienden todos los asuntos operativos y de información sobre la contingencia sanitaria provocada por la pandemia, y es en ellos en quienes descansa la confianza del gobernador para coordinar que todo funcione, pues de lo que se trata es de salvar vidas.

De acuerdo con los datos oficiales, el gobierno de Astudillo había reorientado casi mil millones de su gasto hasta mediados de julio, cuando el mandatario y Pérez Calvo rindieron un informe a los diputados del Congreso local. Una inversión que de diversos rubros podría crecer hasta los 4 mil millones de pesos para finales de año, de persistir la pandemia, entre inversiones en salud, y por no recibir una serie de ingresos por contribuciones que muchas empresas y particulares no pueden pagar por la forma en que la cuarentena les ha afectado sus ingresos, y a los que el gobierno les está dando facilidades.

Lo que demuestra que el esfuerzo financiero, operativo y humano que lleva a cabo el gobierno de Astudillo es uno de los más importantes que se han hecho en la historia de México para atender una crisis sanitaria y económica sin precedentes tanto por su gravedad como por la implicación de un gobierno en su atención.

Así, el esfuerzo vale la pena. Pero para que sirva más se requiere del compromiso de usted, estimado lector. Cuídese y cuide a su familia, aplique las medidas de prevención sanitaria para evitar consecuencias que pueden ser fatales…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA PANDEMIA, TIEMPO DE REFLEXIÓN

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Julio 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero     Foto: Salud Guerrero

En el siglo XX (años 1900-2000), la población mundial experimentó una serie de problemas económicos, políticos y sociales que impactaron favorablemente en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, pero como todas las cosas sus efectos no siempre fueron así. Muchos años antes, en el siglo XIX (años 1800-1900), por supuesto que las situaciones fueron peores. El proceso histórico universal registra muchos ejemplos negativos pero igual, varios muy positivos. La vida es así. 

En lo que actualmente es el territorio nacional, como país, México no ha sido la excepción. Desde su fundación en 1513, la Conquista española en 1521, la lucha por la independencia en 1810, la Revolución Mexicana en 1910, hasta la fecha, han existido las calamidades pero no nos han doblegado. Los mexicanos no hemos sido derrotados. Hoy en el año 2020, México triunfará otra vez, permaneciendo unidos, con respeto y tolerancia. 

Durante los períodos señalados nuestras generaciones, nuestros bisabuelos, abuelos y padres, nos platicaron sus amargas experiencias. Aunque tal vez muy vagamente, nos trasmitieron los acontecimientos a través de las diferentes fuentes de información. Y es así como ahora, sabemos que la problemática siempre ha existido y corresponde a cada uno de nosotros enfrentar y resolver. 

En esta ocasión considero importante comentar la importancia del momento que estamos viviendo nosotros, quienes hemos logrado llegar a vivir más de 60, 70, 80, 90 años, o tal vez mas. 

Para empezar nos estamos enfrentando al difícil manejo de las nuevas tecnologías que creo a la mayoría se nos dificulta, desde el uso de las computadoras hasta los sofisticados medios de comunicación. Solo por ejemplificar el lenguaje actual resulta muy diferente al de nuestra época. No entendemos o no nos entienden los jóvenes. Por ello quizá, tantos problemas intrafamiliares o de carácter individual. 

Ahora pasa lo mismo con la llamada Pandemia, que antes no se conocía así; antes eran peste, calamidades o epidemias. Antes los problemas de salud se reflejaban solo por comentarios y ahora son a través de las estadísticas diarias que atemorizan y complican la convivencia humana.

Hoy mucha gente muere más por el impacto psicológico y mediático que por la enfermedad. Los medios de comunicación así lo dicen y observamos como la mayoría de la población, al menos en México, esta muy atenta a la información oficial tratando de evitar los contagios y la posible muerte. Claro también hay una gran parte de la población que se resiste a aceptar esta realidad. Es decir, una población que aparentemente no teme al contagio mucho menos a morir. Claro, así lo dicen, pero la verdad quien sabe.

Lo que si es cierto es que debemos ser respetuosos de las medidas recomendadas, respetando a quienes las acatan, sin llegar a las exageraciones de burlas y ataques que algunos hacen, y también quienes no creen en la existencia del COVID 19 merecen respeto y tolerancia. 

Como sea, y no obstante lo complejo y polémico del tema, aquí en Guerrero, en Costa Chica y en Copala si estamos tratando de cumplir con la medidas dictadas por las autoridades respectivas. Solo que también se debe reconocer, existen varias dudas causadas por algunas autoridades irresponsables a nivel nacional. 

Aquí en Guerrero, afortunadamente y a pesar de todo, el Gobernador Héctor Astudillo está haciendo lo propio, evitando confrontaciones y buscando soluciones viables. Eso lo debe considerar mucho el gobierno federal y otorgar oportunamente los apoyos que se consideren pertinentes. Guerrero y los guerrerenses se lo merecen. Ya veremos.

Más artículos...

  • TEXTOS Y CLAVES… EL EVANGELIO SEGÚN SAN PABLO
  • MORENA: ¿DE LA TÓMBOLA A LA KAKISTOCRACIA?
  • LECTURA POLÍTICA… Consejos partidistas en el INE; no ciudadanos.
  • LECTURA POLÍTICA… ¿ISR a campañas electorales?

Página 128 de 486

  • Anterior
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • 128
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 821 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales