El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA... Los empoderados partidos bonsái 

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Agosto 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://www.atiempo.mx/

«Vende caro tu amor, aventurera y aquel que de tu boca la miel quiera, que pague con brillantes tu pecado». Es el inicio de la canción Aventurera del extinto compositor Agustín Lara. En esa sintonía se han ubicado hoy los partidos políticos pequeños o bonsái, que intentan encarecer la negociación ante los escenarios de crisis política y desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales. Un bache en el que ya cayó el Morena, pese a los vanos intentos de sus militantes por vender encuestas de ficción donde aparecen encabezándolas. Hay que ir por partes.

BONSÁI: SOPORTES. – En el fondo, los partidos políticos con escasa presencia, pretender jugar el papel de soporte de los partidos grandes, con el fin de abrir negociaciones por adelantado y conservar su registro ante el INE. Dos de esos partidos se encuentran a la espera de cómo se definan sus respectivas participaciones electorales. Para montarse cada cual, en su propia ola. 1.- El Partido del Trabajo (PT) se alinea según la circunstancia. En la elección de gobernador de 2005, se unió con el PRI y perdió. Como consecuencia de ello, no pudo ganar ninguna alcaldía. Pero negoció con el PRI, empujar a la 58 legislatura (2005-2008) a dos diputados locales plurinominales: Rey Hernández García y Marcos Zalazar Rodríguez. En la elección de gobernador de 2011, se transformó en «partido de izquierda» uniéndose al PRD y al partido Convergencia.  Como no es un partido competitivo en las urnas, en la elección del año siguiente que renovó alcaldes y diputados locales, solo logró empujar un diputado plurinominal en la 60 legislatura (2012-2015): Jorge Salazar Marchán. Ganó la alcaldía de Tlapa. El triunfo en Acapulco con el PRD lo fortaleció. Y conservó su registro. Luego, permaneció en la elección de gobernador de 2015 al lado del PRD, pero esta vez perdió. Ya encarrerado como «partido de izquierda», se sumó al Morena en la elección presidencial de 2018. Y ahí le fue mejor. Hoy el PT aparece desdeñado por el Morena en Guerrero. Por eso su dirigente nacional Alberto Anaya ―un viejo lobo de mar que, desde el 8 de diciembre de 1990, es dirigente inamovible del PT―, lanzó el dardo en febrero de este año con la mira puesta en la elección de 2021: si no hay acuerdo con el Morena «podría haber alianza con otros partidos menos con el PRI e iríamos a la competencia con candidato propio.» Tiene tres cartas como prospectos: los ex perredistas Beatriz Mojica Morga y Sebastián de la Rosa y el ex edil de Tlapa por ese partido, Victoriano Wences Real. 2.- Otro de los partidos bonsái que ha cambiado su plumaje político es el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM). De la mano del llamado “Niño Verde” Jorge Emilio González Martínez ―hijo del fundador de ese partido, Jorge González Torres―, tendió alianzas permanentes con el PRI y se sumió en escándalos de corrupción. En la elección de gobernador de 2005, fue en alianza con el PT y con el PRI. Arropó al candidato presidencial priista, Roberto Madrazo en la elección federal de 2006. Luego, en la elección de alcalde de Acapulco en 2008, se alió de nuevo con el PRI. Ganó con Manuel Añorve. Esa misma alianza la repitió en el proceso electoral de gobernador de 2011, yendo de nuevo en alianza con los tricolores. Al ex presidente Peña Nieto también se sumó en 2012. E hizo alianza con el propio PRI en la pasada elección presidencial de 2018 con Meade. Por arreglos políticos inconfesables entre AMLO, el gobernador chiapaneco Manuel Velasco Coello ―distinguido miembro «verde»— y el actual dirigente nacional del PVEM, Carlos Alberto Puente Salas, ahora resulta que ese partido, aliado histórico del PRI, «ya es de izquierda». Vestido con su nuevo y burdo ropaje, apoyará alianzas con el Morena en la cercana elección de gobernador de 2021. La circunstancia lo hizo cambiar de bando. En el PRI ya no había futuro. Los del PVEM ven como su salvador a Manuel Velasco —quien compitió por el gobierno de Chiapas en 2012 cobijado por la alianza PRI-PVEM-Nueva Alianza—, personaje «consentido» de López Obrador. Los partidos bonsái están empoderados. Y como la Aventurera, venderán caro su amor. Por enésima ocasión.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Identificado en su momento como uno de los Cuatro Fantásticos en el PRD, el actual regidor de ese partido en la comuna porteña, Víctor Aguirre Alcaide, amenaza con buscar la candidatura a la alcaldía de Acapulco por el PRD. Se anotó desproporcionadamente en 2015 como aspirante a gobernador. Y todo, para no quedar fuera de las nóminas de gobierno. El votante ya debe poner fin a este ciclo parasitario de personajes que evalúan ser propietarios de los cargos públicos. Y caen en ellos una y otra vez.

FORO POLÍTICO… AMLO: CARNE PARA LOS LEONES.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Agosto 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez        Caricatura: https://plumaslibres.com.mx/

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ya se metió en un peligroso laberinto, y se ve muy difícil que salga bien librado, en su tenaz guerra contra la corrupción.

AMLO, rompió un pacto no escrito y ahora quiere enjuiciar a tres ex presidentes: Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. Pretende que sea el pueblo -dice- el que ponga en la picota a los ex mandatarios.

Esto es lo que teme el presidente AMLO: Que la 4ª. T fracase; que Morena pierda elecciones e importantes espacios como la mayoría de asientos en la Cámara de Diputados; que Morena no gane la mayoría de las 15 gubernaturas, y que se esfumen gran parte de los supuestos 30 millones de votos que lo hicieron ganar.

El presidente AMLO, ha dicho que no quiere convertirse en verdugo de sus antecesores -Fox, Calderón y Peña-; sin embargo, impulsa una consulta para que sea el populacho quien linche a los ex mandatarios.

El presidente rompió un pacto inconfesable no escrito en la política sexenal. Eso tiene costos. Le cobrarán alta factura. Pareciera que el presidente AMLO hace el papel de emperador, dentro de un circo romano ante enardecido público.

El populacho no sólo se “divierte” con peleas entre gladiadores; o estos, contra animales salvajes. Un público, fans del presidente AMLO, quieren ver sangre; ver rodar cabezas de los ex presidentes Fox, Calderón y Peña; o que los arrojen a los leones. A ver cómo calma AMLO a esa plebe.

AMLO, se mueve en diferentes frentes: por un lado, con Lozoya en “prisión domiciliaria”, le sirve para defenestrar a los “enemigos”; eso, poco y nada la importa al pueblo en medio de la pandemia: Esto, no resuelve los problemas de millones de ciudadanos; es distractor y cortina de humo para un segmento.

A estas alturas, infinidad de ciudadanos ya decidieron su voto, de cara al proceso comicial del 2021. El voto de castigo contra AMLO y su Cuarta Transformación, podría ser durísimo.

El voto del elector, está demostrado: es más emocional que razonado. A la gente, nada le importa Emilio Lozoya –ex director de Pemex-; a la ciudadanía, le vale un comino el avión presidencial, la rifa y destino.

Casi no existe el voto del análisis; los ciudadanos votan más por el impulso de sus entrañas. Así ocurrió durante las elecciones del 2000 y 2018, cuando ganaron los ex presidentes Vicente Fox y Enrique Peña; aunque éste último fue producto plus -ganador- de un poderoso consorcio de las barras y las estrellas (Televisa).

Haga lo que haga AMLO, un gran segmento de la población ya decidió su voto; y lo peor que le podría ocurrir al mandatario, es que la ciudadanía le de voto de castigo a la mayoría de sus candidatos del Morena.

Debe reconocerse: AMLO, tiene enorme respaldo de rabiosos fans, beneficiarios de programas sociales de su gobierno; pero, por otro lado, existe un gran número de cibernautas que lo repudian y quieren ver su caída.

La sociedad ya está polarizada. El ejercicio del poder desgasta. AMLO, lo sabe; pero busca a toda costa meterse en la boleta electoral del 2021, para eso hace circo, maroma y teatro.

Los seguidores de AMLO, están sedientos de sangre; quieren ver que arrojen carne a los leones, como en el circo romano; pero existe riesgo que las fieras hambrientas se lancen contra su propio dueño, con final trágico. ¡Cuidado!

OFERTAN CANDIDATURAS; VENDEN ILUSIONES.

Con la cercanía de las precampañas para cargos de elección, principalmente alcaldías y diputaciones (lo que caiga es bueno), aparecen falsos redentores y aventureros, políticos cínicos y hasta quienes ya se sueñan despachando en cómodos sillones ejecutivos y recibiendo súper sueldos, con guaruras y tripulando camionetas blindadas.  

Así son de fantoches muchos políticos mexicanos; hasta cambian su manera de caminar, visten y hablan diferente cuando ya tienen el hueso; cambian de domicilio y hasta de pareja, ya sea mujer u hombre, según el gusto y preferencia. El poder, a muchos los transforma y hasta los apendeja.

EVODIO: CÌNICO, CON LARGA COLA.

¿Habrá quien todavía quien le cree al desvergonzado ex alcalde perredista de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre?... Éste, arrastra gran cola de corrupción, tiene mala fama de mañoso, pero anda como Santa Clòs: repartiendo despensas y regalos en varias poblaciones. Quiere ser candidato a gobernador, por el PRD. Hasta se compara con Ángel Aguirre.

Evodio, también pretende que a su esposa, diputada local, Perla Edith, le den otro hueso para que siga pegada a la ubre.

VICTORIANO: CANDIDATURAS, NEGOCIO.

Otro que también anda engatusando a la gente es el seudo líder estatal del PT, Victoriano Wences Real, quien no se midió: Ofertó la candidatura, para gobernadora, a la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo; por si acaso en Morena la rechaza “cabecita de algodón” (amlo).

Wences Real, todavía vende espejitos a incautos (candidaturas). Hace menos de tres años mercantilizó una diputación local -pluri- a un transportista (puma), y ahora pretende hacer lo mismo: negocia alcaldías, curules, regidurías y hasta comisarías; quizás lo hace con el visto bueno del cacique del PT, Alberto Anaya, con quien habría de “mocharse” … ¡Está bueno el negocio! Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PÉNDULO POLÍTICO… LA DELINCUENCIA DE ESTADO Y SU HISTORIA DEL PODER 1988-2018 .

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Agosto 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Carrillo Carrasco            Foto. https://esnoticiaveracruz.com/

Estamos en la etapa de Política de intereses de espacios sin resolver los problemas de desigualdades social, Delincuencia Organizada pobreza, salud, educación. En el 2021 por primera vez votarán 5.6 millones de jóvenes, y de 18 a 36 años son los que decidirán la política democrática con elegir diputados, gobernadores, la única arma del ciudadano es su voto para ratificar o cambiar los gobiernos ineficientes. El tiempo pasa y cada vez menos calidad de vida.

NEOLIBERALES KAKISTOCRATAS FINANCIEROS DEL ESTADO. La disparidad entre nuestras instituciones financieras y de comercio y nuestras instituciones enfocadas a los objetivos sociales ha hecho que el desarrollo de la sociedad global sea desproporcionado e injusto. Los mercados comercial y financiero son buenos para la generación de riqueza, pero no pueden servir para enfrentar otras necesidades sociales- KEYNES

México es uno de los países con mayor desigualdad económica y social del mundo. Y reducir la inequidad en la distribución del ingreso nacional constituye una de los mayores retos del nuevo gobierno federal. La obligación ética de sumar a todos los sectores en un frente común y mover presupuestos y gobiernos de todos los niveles, en el país de la simulación hecha práctica ordinaria.

En México, mencionan 87 zonas de crisis de gobernabilidad, que estamos llamado Sicaritos, las zonas más conflictivas del país de acuerdo al diagnóstico de la Secretaria de Gobernación serían: Aguascalientes: Aguascalientes; Baja California: Mexicali y Tijuana; Baja California Sur: La Paz; Campeche: Campeche y Carmen; Chiapas: Tapachula y Tuxtla Gutiérrez; Chihuahua: Chihuahua y Ciudad Juárez; Coahuila: Saltillo, Torreón y La Laguna, Monclova, Muzquiz y Piedras Negras; Colima: Colima y Manzanillo; Distrito Federal: Iztapalapa, Tláhuac, Iztacalco y Gustavo A. Madero; Durango: Durango y La Laguna; Guanajuato: Celaya y León; Guerrero: Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo; Hidalgo: Pachuca y Tulancingo; Jalisco: zona metropolitana de Guadalajara; México: Ecatepec, Netzahualcóyotl y Toluca; Michoacán: Morelia y Uruapan; Morelos: Cuautla y zona metropolitana de Cuernavaca; Nayarit: Tepic; Nuevo León: zona metropolitana de Monterrey; Oaxaca: Oaxaca y San Juan Bautista Tuxtepec; Puebla: Puebla y Tehuacán; Querétaro: zona metropolitana de Querétaro; Quintana Roo: Benito Juárez y Othón P. Blanco; San Luis Potosí: Ciudad Valles y San Luis Potosí; Sinaloa: Culiacán y Los Mochis; Sonora: Ciudad Obregón y Hermosillo; Tabasco: Área Metropolitana de Villahermosa y Tenosique; Tamaulipas: Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa y área metropolitana de Tampico; Tlaxcala: Tlaxcala y Calpulalpan; Veracruz: zona metropolitana del Puerto de Veracruz, la capital Jalapa y Coatzacoalcos; Yucatán: Mérida; Zacatecas: zona metropolitana de Zacatecas y Fresnillo (tierra de los Monreal). La CIA contrabandeaba armas y drogas para financiar su guerra en contra de los sandinistas de Nicaragua.

¿Qué está pasando en los Estados Unidos? Pues en estos momentos parecería que hay una nueva forma de guerra de Secesión, que arrancó con la exigencia del Gobernador de Texas, Rick Perry, donde Texas solicita que el Banco de la Reserva Federal en Nueva York donde esta “guardado” siendo una cantidad cercana al trillón de dólares (el PIB de México es de 1.5 trillones), este hecho inédito viene a generar ondas peligrosas al interior del Imperio.

Los bombazos de Boston y luego cartas envenenadas enviadas a senadores influyentes como Carl Levin quien es un personaje que ha estado revelando profusamente los crímenes financieros de los macro sicarios de la crisis económica que arrancó en el 2008, en el fondo parece ser la mano oculta del Tea Party, un grupúsculo ultraderechista que nació precisamente en Boston. John Kerry, sucesor de Hillary Clinton, contendiente presidencial contra Bush II y encargado de la Comisión Senatorial que destapó el escandaloso caso del BCCI, el banco de la CIA y junto a él, la estrella ascendente de la ahora Senadora Elizabeth Warren quien se ha destacado en Harvard por su lucha frontal contra la Usura Bancaria y el Crimen Financiero.

Las lucrativas rutas de contrabando en Nuevo Laredo, Tamaulipas México a lo largo de la frontera desde Texas y cuyo destino final es Chicago, aunque el aparente asesinato de Lazcano (en Sabinas, Coahuila), líder del Cartel de los Zetas que contaba con el apoyo de la CIA, muchos creyeron que se había asestado un golpe mortal a esta temida pandilla narcotraficante y paramilitar Mexicana, en ese informe, citan un reporte de West Point del pasado mes de octubre del 2012 que advierte que “en lugar de derrumbarlo, el cartel podría hacerse mucho más peligroso”.

Uno de los cuarteles: El nido zeta se cree se encuentra en Atotonilco o Huichapan, Hidalgo. El mercado de la heroína, según este mismo informe, dice se estima en 80,000 millones de dólares y se encuentra monitoreado por los drones de la guerra de Afganistán que ahora merodean la frontera con México y estiman que existe ya una base de los mismos en el estado de Puebla.

todo el país es ya un NARCO ESTADO, Felipe Calderón y su Plan Mérida se lanzaron a una guerra de carteles, queriendo imponer Joaquín Guzmán (a) El Chapo sobre unos 300 carteles de la droga que ya existían en territorio nacional, la CIA y la DEA estaban involucradas según se ha dicho en las cortes de Chicago en el juicio al Mayito Zambada, tolerando los envíos de droga, el caso más escandaloso vino a ser el avión que fue forzado a aterrizar en Isla del Carmen Campeche, que traía droga de las FARC colombianas y cuyo destino final era Toluca, el llamado Banker Ocupación Grupo de Obama, Wachovia y Wells Fargo, auténticas paraestatales del Gobierno de EU, lavaron la cantidad de 378.000 MDD, un billete de 20 USD compra 1 gramo de esta droga, o sea el kilo se calculaba entonces en 20,000 USD, por ello el negocio alrededor de la distribución en las calles de México y ahora de Estados Unidos, se ha disparado a cifras estratosféricas, las bandas mexicanas y latinas que proliferan en las grandes urbes de Estados Unidos.

Una célula  la Raza Unida, que nació en 1988 en las cárceles de Dallas, Texas, luego iniciaron acercamientos y alianzas estratégicas con otras bandas urbanas como Barrio Azteca, Mafia Mexicana y el Sindicato de Texas y ahora son temidas en toda la Unión Americana, en 1994 se les unió el grupo delincuencial del Valle de Texas, llamado Hermanos Pistoleros Latinos (HPL). 

Para 1997 ya controlaban el tráfico de estupefacientes en todas las cárceles del sur de Texas.

Mientras tanto en California, desde tiempo atrás han existido dos grandes territorios, los Norteños (que tienen como base San Francisco) y los Sureños (que tienen como base a Los Ángeles). Los norteños están aliados a la Familia Michoacana, y se distinguen usando la N en sus tatuajes, su símbolo es el pájaro de la huelga ("Huelga bird”) de los United Farm Workers, de Cesar Chávez, mientras los sureños se tatúan como Chapos. Los sureños, predominantemente sinaloenses, son aliados de la Mexicana Mafia, Mexikanemi, Aryan Brotherhood, Florencia 13, 18th Street Gang. Ambos grupos se han ido extendiendo hacia los estados de Washington, Oregón, Colorado, y Utah.

En Nuevo México se considera que esta la matriz de la banda más peligrosa de mexicanos, según el FBI y la ATF, llamados Barrio Azteca, ellos se llaman los soldados de Aztlán, y los más viejos fueron parte de las llamadas Boinas Cafés de Reies Tijerina, quien buscaba crear una nueva nación llamada Mex-américa, trabajan más organizados que todos los demás sicaritos, pues tienen su dirección política, su dirección militar, su dirección económica de micro-negocios o tienditas de barrio, y sus grupos de choque tipo militar.

El FBI lo considera la banda criminal más organizada de los Estados Unidos. Su origen se remonta a los años 40s y fue fundada por Gino Colon, considerado un semi-Dios y purgando prisión desde hace 25 años. Su matriz se considera se encuentra en el Noroeste de Chicago (Beach y Spaulding en Northwest Chicago).

La Dirección Colegiada o Corona, está en Chicago, llamada “Motherland”, los jefes mayores de esta organización criminal son llamados Incas, quienes son responsables de cada “tribu”. Uno de los jefes, Agustín Zambrano, era el enlace en Chicago con el Cartel de Sinaloa. Entre sus “negocios lícitos” es el de abastecer de “liquidez” a la calle 26th de Chicago. 

Los enemigos de todos los grupos mexicanos mafiosos, es la poderosa banda Mara Salva trucha o MS13. Considerada altamente violenta, se declaran enemigos de la Virgen de Guadalupe. La mayoría de sus cuadros vienen de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Durante la “Guerra Narca de Felipe Calderón” se han aliado con las tropas de elite de esos países llamados Kaibiles con sangre fría para exterminar masas. Se han apoderado de grandes territorios de Colorado hasta Florida y se están extendiendo por toda la costa del Atlántico hasta el Harlem Latino de Nueva York. De acuerdo al FBI se han hecho aliados de los enemigos de Estados Unidos como Al Qaeda. Se calcula que tienen cerca de 50,000 tropas operando en México y en Estados Unidos.

La economía de las drogas lo dice todo, un kilo de cocaína en Colombia cuesta 1,500 dólares por kilo, según Stratfor de Austin, Texas (un aparente outsourcing de la CIA), las últimas cifras son alrededor de 2,500 USD/kg, mientras en Nueva York y Chicago se vende en 66,000 USD/Kg, por el lado de la heroína, en Pakistán y Afganistán cuesta 2,600 USD/kg y en Estados Unidos llega a 130,000 USD/kg. Y todo se remonta a la II Guerra Mundial con la mafia corsa colaborando con el ejército de Estados Unidos, la Guerra de Vietnam, donde Air América, dirigida por el General William Leblonde, yerno de George Bush Padre, se dedicaba al transporte de la droga del llamado Triángulo de la droga del sureste asiático, (ver el periódico LA JORNADA México D.F. Miércoles 15 de septiembre de 2004, Nuevo escándalo sobre la dinastía gobernante en un libro de Kitty Kelley, JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES), ellos mismos habían escrito otro artículo clásico, El misterioso Marvin Bush, 3/10/04, que entre otras cosas escribieron.  Marvin BUSH fue director y accionista desde 1993 a 2000 de la empresa STRATESEC, antes llamada SECURACOM, basada en Sterling, Virginia, empresa que tenía los contratos de seguridad electrónica de las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, del Aeropuerto Internacional Dulles de Washington, y de la compañía UNITED airlines, de conformidad con los registros públicos de esos contratos. Esas operaciones de MARVIN BUSH están financiadas por la corporación Kuwait-American (KuwAm). Uppps. EL EDOMEX ANTE LA INIFICACIA ADMINISTRATIVA REFLEJADA A NIVEL NACIONAL: corrupción política.

https://youtu.be/-Xwy-hAQ1hw a través de @YouTube 

http://wp.me/p2eDHX-ln. 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

Ampara un juez a los Abarca, pero seguirán presos.

En estos días llamó poderosamente la atención que un juez federal dejó sin efecto el auto de formal prisión que se dictó contra José Luis Abarca por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero y lo mismo ocurrió anteriormente con su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, pero en ninguno de los dos casos recuperarán la libertad, cuando menos no por ahora.

El amparo obtenido sólo fue para que se reponga cierta parte del proceso al que están sujetos como consecuencia del desorden administrativo y financiero que mostraron en Iguala, donde eran propietarios de una serie de inmuebles con un valor muy elevado que no se justificaba con sus ingresos personales, por lo que se les acusó de delincuencia organizada y lavado de dinero.

A quien era el presidente municipal de Iguala en los días en que se dio la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, más la muerte de otros 3, y a su mujer sólo se les juzga por los delitos señalados, pues aunque se les ha vinculado con la desaparición de los estudiantes, hasta ahora no ha surgido datos o evidencias que los relacionen directamente con ese grave problema, ya que fueron señalados porque ambos eran integrantes o dirigentes en ese municipio del grupo delincuencial Guerreros Unidos, señalados como los atacantes de los jóvenes de Ayotzinapa.

Falta un mes para que se cumplan 6 años de los hechos violentos que causaron la muerte o desaparición de los normalistas y hasta ahora, fuera de hechos aislados como este de los Abarca, no hay mayores elementos para asegurar que se avanza en el esclarecimiento de los acontecimientos violentos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de febrero del 2014, que provocaron el destino contra los alumnos de la normal rural de Ayotzinapa.

¿Cuánto tiempo más habrá que esperar para conocer el fondo y toda la realidad de esos hechos?

ABREN LA UNIDAD DE SALUD DE CRUZ GRANDE QUE BLOQUEARON MORENISTAS.

En esta semana quedó abierta y en servicio la Unidad de Salud de Cruz Grande, que estaba abandonada y que ahora logra su mejor momento y en camino de convertirse en un hospital regional, con las inversiones hechas por el gobernador Héctor Astudillo y que una semana antes impidieron abrir un grupo de vándalos amparados en las siglas de Morena.

El mandatario estatal planteó: "Me importa mucho que esto funcione, porque hicimos un gran esfuerzo en los últimos meses, nos aplicamos, conseguimos algunas personas profesionales, especialistas quienes hacen hospitales, centros de Salud. Yo creo que todo el trabajo que se ha hecho fue muy ágil con el ánimo de dar un resultado vale la pena que le sirva al pueblo".

Hay un grupo en el estado y que se ha mostrado viólentos y agresivo en la Costa Chica y que la gente señala es dirigido por personeros de Pablo Amílcar Sandoval, el delegado especial, quien se nuestra resentido y revanchista contra el gobierno del estado, luego de que su jefe máximo, el Peje AMLO, hizo un reconocimiento a la labor y al desempeño del gobernador Héctor Astudillo, por la entrega y dedicación que ha puesto en su gobierno.

El resentimiento surge porque el presidente y líder de Morena ignoró totalmente a su delegado especial Amílcar, quien esperaba palabras de reconocimiento y hasta de futurismo político, pero lo cierto es que fue totalmente ignorado por su máximo líder, como consecuencia obvia de que el Pablo es un sujeto anodino, que no figura en las preferencias de la gente, porque carece de personalidad y calidad política, por lo cual el Peje lo ha descartado de hecho como una posibles opciones en el estado ante los acontecimientos políticos que se avecinan.

El haber bloqueado la apertura de la Unidad de Salud para nada afectó al gobernador Astudillo, pero dejó ver la pobre condición del delegado Pablo Amílcar, que actúa con enorme torpeza, contra sus propios intereses y posibilidades políticas.

Lo tiene bien merecido.

DEMANDA EL PRI CRÉDITOS Y APOYOS A JÓVENES EMPRENDEDORES.

En los actuales momentos en las que toda actividad económica se ha visto afectada, es necesario que el gobierno federal apoye y refaccione con créditos a los jóvenes emprendedores, porque de esa manera no sólo se respalda a un importante sector social, sino que se trabaja para reactivar la economía del país, que es una tarea urgente en la actualidad.

Ese es el planteamiento que en estos momentos hacen los dirigentes del PRI que preside Esteban Albarrán Mendoza, quien destacó que los jóvenes emprendedores “son el futuro de nuestro país, el sustento de millones de familias y uno de los sectores más vulnerables de caer en malos pasos,
al no escuchar y cubrir sus necesidades”.

Albarrán recordó que el presidente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas hizo ver que el actual gobierno, identificado como la 4T no ha entregado ningún resultado positivo en casi dos años de estar al frente del país y todo ha quedado en el discurso, pues aunque tiene disponibles más de 90 millones de pesos para invertir en la educación y emprendimiento de los jóvenes, ha desperdiciado el 90 por ciento de esos recursos en entregas absurdas y sin  resultados, y abandona a los jóvenes que muestran deseos e iniciativa para salir adelante, ser productivos y estudiar.
Efectivamente, es necesario que el gobierno federal que encabeza AMLO haga un uso racional y productivo de los recursos nacionales y no sólo se dedique a entregar miles de millones de pesos en proyectos improductivos, sólo guiado por el afán de hacer clientelismo electoral.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Agosto 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

Covid-19, gran problema mundial con 23.5 millones de contagiados.

El Covid-19 se mantiene como el mayor problema de salud pública en el mundo, con más de 23.5 millones de personas contagiadas  que hasta el momento ha provocado la muerte de 814 pacientes en 188 países donde se ha desarrollado el padecimiento, aunque son 195 naciones las que son reconocidas formalmente.

El primer caso del coronavirus fue reportado el 31 de diciembre del 2019, con origen en la ciudad de Wuhan, China, que es la versión más conocida.

También se informó que el 17 de noviembre de 2019 sería la fecha del primer caso en el mundo de coronavirus (Covid-19). El paciente cero sería una persona de 55 años que vive en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia que llegó a todo el mundo.

La comunidad médica, destaca que solo hasta finales de diciembre en los hospitales chinos se supo que se enfrentaban con una nueva enfermedad. Y sólo hasta enero de 2020 se informó oficialmente del brote del virus en la ciudad de Wuhan.

La pandemia de Covid-19 en México se presentó a partir del 27 de febrero de 2020.

El primer caso confirmado se presentó en la Ciudad de México y fue un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves; pocas horas después se confirmó otro caso en el estado de Sinaloa y un tercer caso, nuevamente, en la Ciudad de México. ​ El primer fallecimiento por esta enfermedad en el país ocurrió el 18 de marzo de 2020.

En el estado de Guerrero, los estudios realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, confirmaron que un ciudadano argentino dio positivo a Covid-19 en Acapulco.

Este fue el primero que se presentó en la entidad, por lo que las autoridades exhortaron desde entonces a la población a mantener las medidas de prevención.

En Acapulco se informó el viernes 13 de marzo que varios ciudadanos de aquel país regresaron de un viaje de Italia y presentaron el cuadro clínico del coronavirus.

El gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña, se han mantenido muy atentos y han seguido en detalle y en todo el estado la presencia de la enfermedad, con lo que evitaron que se desbordara y causara mayores víctimas, aún a costa de su propia salud.

El registro y contabilidad de la pandemia a nivel mundial lo lleva la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, que ha seguido puntualmente la evaluación de la nueva amenaza mundial.

MÉXICO, UNO DE LOS PAÍSES MÁS GOLPEADOS, DETRÁS DE EU Y BRASIL. Este lunes se registraron en el mundo 4 mil 252 nuevas muertes y 222 mil 172 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 848, Brasil (565) y Estados Unidos (450).

La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 177 mil 284 con 5 millones 741 mil 88 contagios. Las autoridades reportan que 2 millones 20 mil 774 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil con 115 mil 309 muertos y 3 millones 622 mil 861 casos, México con 60 mil 800 muertos (563 mil 705 casos), India con 58 mil 390 muertos (3 millones 167 mil 323 casos), y Reino Unido con 41 mil 433 muertos (326 mil 614 casos).

Está claro, luego de ver estos números, que se trata de un grave problema sanitario que se ha extendido a prácticamente todo el mundo, pero que muestra diferentes comportamientos respecto del número de víctimas fatales que provoca entre los infectados.

Además de las naciones señaladas a nivel mundial, en América, México es el país con mayor porcentaje de muertos por esa enfermedad, ya que alcanza un 10.8 por ciento de los infectados, lo que es muy alto, ya que pone el acento en la mala salud de los nacionales, afectados por otros males, como la hipertensión, diabetes y obesidad.

Es notorio que la tasa de muerte es muy alta en comparación con el  3.11 de Estados Unidos, el 7.26 de Canadá, que es un porcentaje también bastante alto, mientras que en América del Sur los porcentajes de fatalidad varían entre el 1.55 por ciento y hasta el 5.59 por ciento, con Brasil y Perú como las naciones más afectadas.

AMERICA LATINA ES LA REGIÓN MÁS AFECTADA POR EL VIRUS Y EN SU ECONOMÍA.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destaca que América Latina sufre casi una tercera parte del saldo mortal de la pandemia, con 253.507 decesos. La situación acentúa la pobreza y la ya de por sí marcada desigualdad, amenazando con borrar una década de avances sociales.

Miles de familias enfrentan el dilema de llenar el estómago o ponerse a salvo del contagio.

Aunque América Latina sólo representa un 9 por ciento de la población mundial, ha registrado en los últimos dos meses el 40 por ciento de las muertes mundiales, lo que muestra el impacto tan grande que ha tenido, dijo Luis Felipe López-Calva, director para América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Se prevé un retroceso "de hasta 10 años en los niveles de pobreza multidimensional", ante la falta de políticas eficaces.

Sólo en la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia hundirá en la pobreza a 45 millones de personas, con lo que el total ascenderá a 231 millones, el 37,3 por ciento de la población latinoamericana. 

NO HAY DUDA que la humanidad atraviesa por una etapa muy grave, y hasta ahora se estima que el problema se mantendrá vigente y amenazante durante los próximos dos años.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… MORENA: AGRAVIO AL GOBERNADOR.
  • LECTURA POLÍTICA... PRD: perder la capital
  • Averígüelo Vargas.
  • EL TAPAQUIAGUE

Página 118 de 486

  • Anterior
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 620 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales