El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Médula... Evade Morena a damnificados por lluvias en Guerrero

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2020
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Jesús Lépez Ochoa         Foto: WhatsApp 

Mientras en varios municipios de la Costa Grande de Guerrero hay 2 mil 189 familias afectadas por las fuertes lluvias de la tormenta Hernán, el dirigente estatal de Morena Marcial Rodríguez Saldaña se fue al otro extremo, a la Costa Chica, a preguntar de qué color es el caballo blanco de Napoleón.

Cuando el PRI perdió la presidencia de la República en el año 2000 se hablaba de que la principal causa de la alternancia, así como la pérdida de gubernaturas, alcaldías, escaños, curules y las defecciones que dieron vida al PRD y otros partidos, fue que se había alejado de las causas ciudadanas.

En la reciente debacle del PRD que dio vida a Morena, la causa invocada es la misma, haberse alejado de sus bases y en general de la lucha social.

Ahora que Morena tiene el poder sus cuadros andan más interesados en hacerse de una candidatura para el 2021 que en estar pendientes del pueblo, apoyarlo cuando enfrenta desgracias como lo es para una familia humilde ver afectada su vivienda, su patrimonio familiar y amenazada su subsistencia económica.

Sus dirigentes andan más ocupados en andar recabando firmas para una obviedad para cuya aplicación solo bastan el valor civil de denunciar con pruebas y la voluntad de que la Ley se aplique como es el supuesto enjuiciamiento a los ex presidentes. Si es legal y procedente ¿quién se opondría a que se les juzgue?

Mientras tanto más de 2 mil familias solo están recibiendo el apoyo del gobierno de Héctor Astudillo Flores quien ha estado en la zona impactada al menos tres veces en la última semana apoyando a las personas para la vuelta a la normalidad de sus hogares, con limpieza, agua, alimentos y empleo temporal dentro de los mismos trabajos que ahí se realizan.

El propio gobernador estuvo ahí el jueves de la semana pasada, un día después de las afectaciones, el domingo y ayer jueves entregó los primeros apoyos en Petatlán, Hacienda de Cabañas (Benito Juárez), Tetitlán (Tecpan), Zihuatanejo, Playa Linda (Ixtapa) y en el puente de la carretera La Unión – Coahuayutla.

Era de esperarse que los liderazgos de un partido que dice primero los pobres y hace de estos su bandera al menos se dieran una vuelta para ver qué necesita el pueblo bueno y sabio afectados por la tormenta, pero estén metidos en la politiquería barata.

Unas semanas antes de las afectaciones anduvo por ahí el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval regalando cachitos para la rifa de la Lotería alusiva al Avión Presidencial, pero no hay en su cuenta de Facebook una sola foto donde se haya ido a mojar los zapatos luego de las lluvias.

Solo hay publicaciones de varias entrevistas exclusivas que anduvo dando a periódicos, revistas e influencers en Acapulco, así como fotos propagandísticas para posicionar su nombre.

El delegado no es el único extraviado. También el dirigente Marcial Rodríguez Saldaña quien de plano se fue al extremo opuesto del estado donde no hay población afectada. O no la quieren ver o no saben qué hacer y por eso en su partido quieren desaparecer el Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) con el cual se atienden ese tipo de afectaciones a la población más vulnerable.

Tal vez por eso es más importante para ellos andar regalando cachitos o consultando si cumplen y hacen cumplir la Ley (esperamos que no sea más bien que quieren permiso para violarla), que ir a ver si no se les ofrece su apoyo a los guerrerenses afectados por Hernán.

Andan en otro lado. Lejos como estuvieron sus antecesores, de lo que le duele al pueblo. En su escala de valores las frivolidades son prioritarias.

LA UNIDAD ES FUNDAMENTAL PARA EL PROGRESO DE LOS PUEBLOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2020
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero      Foto: https://anews.mx/

La historia de nuestro estado nos enseña que por las confrontaciones internas y externas, desde su creación en 1849, el desarrollo integral sigue estancado.

 

No han sido suficientes los escasos 60 años de estabilidad política y social, con los gobernantes guerrerenses que han cumplido sus periodos, para terminar con la marginación. Aunque sí se deben reconocer los avances alcanzados hasta esta fecha en materia de salud, educación, comunicaciones, electrificación, etc., con todo y sus deficiencias que se puedan señalar, están a la vista. Con mucho sacrificio y esfuerzo se han hecho realidad gracias a la acción conjunta y decidida de los guerrerenses.

La actividad más importante para la economía estatal que es el turismo, continua como la de mayor impacto, los sectores productivos de las diversas áreas mantienen un dinamismo favorable y por si esto no fuera suficiente, las actividades agropecuarias han logrado subsistir en los niveles aceptables del bienestar social. De persistir la conjugación de esfuerzos federales y estatales, Guerrero estará mejor.

Es por esa razón que la experiencia del enfrentamiento entre los guerrerenses no se debe repetir. Las nuevas generaciones no debemos permitirlo y sí se debe promover la unidad de los guerrerenses como el principal objetivo en estos momentos difíciles.

Es bien sabido que la unidad genera desarrollo mientras que los pueblos confrontados viven en la desgracia y la pobreza. Los conflictos se resuelven con la concertación y los acuerdos, no con la violencia; por lo que se deben evitar las pugnas estériles entre nosotros mismos y avanzar en la coordinación de esfuerzos.

En todos los pueblos del mundo son los problemas quienes perjudican a la población y es la armonía social quién beneficia. Los enemigos de México y de Guerrero no somos nosotros, son aquellos que promueven la confrontación y el divisionismo para seguir formando parte de los países dependientes de las grandes potencias y apuestan al conflicto para detener el avance del desarrollo económico.

Sabemos muy bien que el carácter del guerrerense es bronco y rebelde y es por ello que a nadie conviene un conflicto entre los propios hermanos. En estos momentos es una obligación moral pugnar por la unidad de los guerrerenses y sería injusto que alguien, por intereses desconocidos, aliente la confrontación. Guerrero no se lo merece y los guerrerenses menos.

Hoy, precisamente cuando el Gobierno de la República reconoce el trabajo y liderazgo del Gobernador Héctor Astudillo Flores, voces y personas anónimas pretenden opacar. Por supuesto que no lo podrán lograr porque afortunadamente los hechos hablan más que las palabras. Hay paz y tranquilidad social, hay armonía y resultados que muchos pueden avalar, en cada una de las 7 regiones el estado.

En México, y en Guerrero menos, no tenemos tiempo para estar en una situación de luchas internas. Tenemos que buscar las mejores condiciones de convivencia pacífica y trabajar todos en armonía. No se vale que las transformaciones sean motivo de atraso o retroceso para mantener pueblos subdesarrollados y confrontados.

Después de que el presidente de México reconoce el trabajo ejemplar de Héctor Astudillo, alguien lo contradice y posiblemente hasta reta al ejecutivo federal, actuando en contra del gobernador Astudillo. No se vale. Sobre todo, cuando el Gobernador confiado en su trabajo, de buena fe, se presenta a inaugurar obras de salud en tiempos de crisis sanitaria en una de las regiones con varias necesidades como es la Costa Chica.

Tampoco se vale. Quienes lo hayan hecho, por voluntad propia o por presiones de otro tipo, deben recapacitar y valorar que bien o mal es una obra realzada con toda la buena intención, con los mejores deseos de apoyar a la población en condiciones de enfermedad. Es necesario investigar los hechos y actuar de la mejor manera para aclarar quiénes son los enemigos del presidente de México o también saber si el presidente utiliza un doble discurso.

Hoy son tiempos de tolerancia, cordura, respeto y cordialidad, no hay otra alternativa, de lo contrario se estaría fomentando el odio y el rencor que conduce a un enfrentamiento que no beneficiaría a nadie. Es tiempo de reflexionar qué se quiere para México y para Guerrero: desarrollo o atraso, riqueza o miseria, marginación o progreso, unidad o división. Héctor Astudillo no se equivoca, Guerrero nos necesita a todos. Ya veremos.

Patrulla de papel… Gerardo Fernández Noroña, sacude y vuelan plumas negras.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Castillo González
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Castillo González      Foto: https://expresionesguerrero.com.mx/

El 31 de agosto de este 2020 el Diputado Gerardo Fernández Noroña da argumentos a Nassim Taleb para que este filósofo/investigador libanés diga “yo se los dije”; recordemos, aunque lo hemos dicho más de una vez, el también matemático traza una tesis extraordinaria con su teoría del Cisne Negro siendo el quid de está la prospectiva de leer y proyectar los resultados de sucesos sorpresivos y, aunque hoy no es la intención tratar ese tema, los del Think Tank usaremos como entrada de banda esa tesis del Cisne Negro para, desde ahí, comentar los decires del desquiciado legislador. 

Resulta que luego de haber perdido una vez más un debate, Fernández Noroña se lanza contra la integridad de la figura presidencial pronosticando la muerte (así sin más) de quien hoy ocupa la máxima investidura en la republicana mexicana, el aguerrido legislador desde el micrófono principal del recinto de San Lázaro dice - ¿Cómo pretenden entregarle la Presidencia de la Cámara (Diputados) al PRI? ¡ellos asesinaron a su candidato a la Presidencia y luego al que sería el presidente de los Diputados! - Y nos atrevemos a escribir esto ya que el dicho de quien pretendía presidir ese curulato fue oído por todo México y, ya que este Tanque de Ideas busca caminar sobre los pasillos de la Seguridad Nacional calificamos obligatorio dar nuestra opinión. Es decir.

En un arranque de emoción mal sana el lastimado Diputado, conocido ya como un populista radical lanza un reclamo a su líder, Andrés Manuel López Obrador pues, a decir del mismo Noroña aquel fue quien detuvo su intención de presidir por un año los trabajos legislativos desde el recinto de San Lázaro, y en su emoción Noroña cuchilea al Cisne Negro. Recordemos lo que es la “teoría de los sucesos del cisne negro”

-suceso sorpresivo para el observador, tiene un gran impacto socioeconómico y, -acá lo interesante- una vez pasado el hecho pasa por un proceso de racionalización por retrospección- ¿ejemplo de Cisne Negro? 1.- el ataque a las torres gemelas de Nueva York 2.- la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump 3.- la actual pandemia de COVID, explico; los tres eventos referidos como ejemplo, si se diagnosticaban tres años antes de haber sucedido, sin duda serian tratado como irracionales y casi imposibles, pero horas después de haberse presentado se racionalizan (como de hecho pasó) para inmediatamente “explicarlos”.

Pero, en el tema de Noroña, no todo quedaría en el campo teórico, es decir, la escandalosa expresión de este sui géneris Diputado no debe entenderse como una acción propia de un sistema parlamentario democrático, también, y acá entra el análisis del Think Tank, el exabrupto de Gerardo Fernández Noroña debe manipularse como un tópico de subversión ya que, sabidos del perfil de simpatizantes que siguen a Gerardo no solo se podrá entender como reclamo, habrá quien lo pudiera leer como una consigna.     

Ahora, pongo la pregunta sobre la mesa del Think Tank es, el Diputado del Partido del trabajo Gerardo Fernández Noroña ¿un sujeto antagónico a los asuntos de la Seguridad Nacional? el sargento Limón, desde su sillón responde y da su opinión.

-definir e identificar los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional al considerarlos como antagonismo, es una tarea fundamental para establecer bases que permitan desarrollar estrategias y líneas de acción para salvaguardar al Estado Mexicano de los efectos de dichos antagonismos- Limón panea con su mirada y entiende que tiene toda la atención –en este sentido- ahonda el militar –el glosario de términos Unificados de Seguridad Nacional SEDENA/SEMAR, constituye la base doctrinaria en la materia de Seguridad Nacional de las Fuerzas Armadas en su conjunto, define al “antagonismo como “todo tipo de obstáculo y/o interferencia a la Seguridad Nacional que, puede ser patrocinado por otro poder Nacional o por agentes no estatales, o bien ser de origen natural o antropogénico, que impide o limita la consecución de las aspiraciones, intereses y objetivos nacionales” es decir –ahonda Limón –todo aquello que se oponga a que nuestro país tenga éxito en lo económico, social y político puede ser considerado como un antagonismo.

En este sentido- ahonda Limón -y considerando que el proyecto del actual Presidente de México, ha trastocado intereses de todo tipo, no es descabellado pensar que un agente no estatal (como lo es la delincuencia organizada) pudiera organizar y dirigir un magnicidio hacia la primera investidura, debido a que, en recientes fechas ha sido neutralizado uno de sus principales centros de gravedad: su dinero; por lo que, de seguir la Unidad de Inteligencia Financiera minando esa fortaleza de los delincuentes no sería sorpresa que surja un ataque de tal magnitud- Limón concluye con otro paneo sobre la mesa.

Y sí, el think tank en pleno pone su mirada sobre la persona del orador de esta lógia Paul von Hindenburg quien comienza diciendo-el primer gran daño a México es acusar sin pruebas, nada menos que de un magnicidio, a “una persona moral” un partido político sin precisar nombre de presunto responsable, sin un solo argumento de peso y sobre todo, sin respetar, como dice la ley, la presunción de inocencia- los que lo escuchamos entendimos que Hindenburg hablaba de la acusación que Noroña, bañado por la ira, le lanzó a su archienemigo “el PRI” –el segundo gran daño- continua Paul –es para quien dice apoyar con todo, al señor López, ya que, con artimañas, y a la vista de todos, modificaron artificialmente los porcentajes en las bancadas, para así, con la típica chicanada, crear un número de afiliados tramposos y superar a quienes legal y legítimamente les corresponde presidir la mesa directiva en la Cámara de Diputados, y tercero, -los del tanque de ideas intuimos que el Mariscal prusiano llegaba al quid –el riesgo para la Seguridad Nacional de tener al más radical de los “halcones” cuya relación con el foro de Sao Paulo y con los regímenes castristas y maduristas son bien conocidos-

El líder germano se pone de pie y desde sus casi uno noventa de estatura dice –la pregunta sería entonces ¿A dónde pretenden llevar realmente a México? – y cosa rara, detrás del poblado bigote se vislumbra algo parecido a una sonrisa y entonces concluye–el cambio de régimen anunciado ¿es hacia el Caribe?

Definitivamente, las aportaciones del Srgta. Limón y de Paul von Hindenburg no hicieron más que reforzar la tesis de que, Fernández Noroña se ha convertido en un agente antagónico para la agenda de Seguridad Nacional-.

Ultimo patrullaje. - ese circo de tres pistas en el que se ha convertido “la candidatura de MORENA por la candidatura a la gubernatura” a todos los públicos les da diversión, los ortodoxos de la 4/T ven en Pablo Amílcar Sandoval al candidato, los populistas, esos de la idea de “votar por joder” tienen en Félix Salgado a su toro, más, la clase media y mundo empresarial le están apostando a Luis Walton, por aquello de la coherencia dicen.

Balazo al aire. - grito a tiempo.

Greguería. - y cuando después del vuelo de los cisnes negros llegan los zopilotes, ...! aguas ¡

Oxímoron, subí en picada

Haiku. – ánimo me dan

              tus redondeces,

              tu olor a tierra, montaña

 

Garantizar la alimentación 

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Septiembre 2020
Escrito por Ángel Aguirre Rivero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Ángel Aguirre Rivero         Foto: https://www.facebook.com/AngelAguirreRiveroOficial/

Cuando aún no se vislumbra el fin de la emergencia ocasionada por el virus Covid-19, es oportuno reflexionar si hemos aprendido desde el gobierno y la sociedad, las lecciones que trajo consigo la epidemia.

El costo de la epidemia suma ya más de 60 mil muertos y la cifra podría llegar a 120 mil, un saldo inaceptable por donde quiera que se le quiera ver.

Los gobiernos estatal y federal hicieron una conversión exitosa de camas Covid, lo cual permitió atender los casos que se presentaron y el sistema de salud no fue rebasado en su capacidad de respuesta.

Pero como dijo el secretario de Salud Carlos de la Peña: no se necesitan más camas COVID-19, sino menos casos y que la población acate las medidas sanitarias.

Esto ha llevado al paulatino cambio de color del semáforo epidemiológico al nivel amarillo. 

Ampliar las actividades económicas es alentador, pero conlleva retos y riesgos, como lo ha reconocido el gobernador Héctor Astudillo: “la epidemia sigue”.

De acuerdo con expertos de la Universidad de Minnesota la pandemia de COVID-19 podría durar dos años, por lo que debemos estar preparados para hacer frente a los retos que vienen: ajustes a la baja en el presupuesto; reorientar recursos para fortalecer el sistema de salud; en el tema educativo es vital diseñar una política pública estatal para alinearse con el proyecto Internet para Todos que debió iniciar este año en Guerrero, acortar la brecha digital tendría que ser una prioridad no sólo por el reto educativo, pero ahora lo es por esa simple razón.

La recuperación económica será lenta y complicada, sobre todo cuando el propio secretario Arturo Herrera reconoce que será la peor crisis desde 1932. Lo declarado por el titular de Hacienda me parece de la mayor trascendencia al señalar que no habrá "guardaditos". 

Como se lee, es que ya no habrá dinero del Fondo de Estabilización, dinero acumulado por las anteriores administraciones, es un seguro que se adquiere para los fluctuaciones del precio del petróleo.

En este fondo hubo 300 mil millones de pesos, de los cuales ya echaron mano en dos años, aunado a la reducción y desaparición de varias oficinas de gobierno.

Si a eso agregamos la estrepitosa caída del empleo y por ende del Producto Interno Bruto, el panorama es  desolador. Los programas sociales penden de alfileres.

Ante lo severo de la crisis económica, los gobiernos federal, estatal y municipal tendrán que concluir las obras en proceso y no iniciar nuevas.

Pero sobre todo, diseñar un programa alimentario que garantice a la gente tener qué comer, de otro modo los robos, asaltos a centros comerciales, secuestros y otras actividades ilícitas irán a la alta y nadie podrá detenerlas. 

Parafraseando al presidente Adolfo Ruiz Cortinez: --Yo prefiero no hacer obras, pero que la gente tenga qué comer.

Ojalá que hayamos aprendido de esta difícil experiencia. Al mal tiempo demos buena cara. Acatemos las reglas sanitarias de la nueva normalidad para protegernos y proteger a quienes nos rodean.

La Política es Así

https://suracapulco.mx/impreso/9/garantizar-la-alimentacion/

PÉNDULO POLÍTICO… ¡A QUE LE TIRAS MEXICANO!

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Septiembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por. Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco          Gráfica: https://aviada.blogspot.com/

“LA POLÍTICA ES EL CAMINO PARA QUE LOS HOMBRES SIN PRINCIPIOS PUEDAN DIRIGIR A LOS HOMBRES SIN MEMORIA” VOLTAIRE 

En país no puede existir justicia sino se resuelve la injusticia social. Cada sociedad tiene un factor objetivo determinante que puede ser la religión, guerra, tecnología y cuando y como un elemento de la sociedad juega a ese paradigma en términos de comunidad consiente.  El individualismo, el egocentrismo, se transformará estos paradigmas. El nacimiento de la acción y conciencia que permita esa lucha a encontrar mejoría de bienestar social e igualdad. EL movimiento social nos lleva a una posición de actuar y producir caos de revoluciones regionales, esto es, que el movimiento social permita que el estado sea parte solidaria a esa marginación, pobreza y desigualdad social de contrastes abismales de vida. Guerras híbridas, financieras. 

No vemos que real es el cambio no habla de la banca, de los neoliberales que dominan la macroeconomía de México por más de tres décadas...donde está en beneficio a la población, p con asistencialismo de pobreza y desigualdad social no lo soluciona, se ha empobrecido la población en forma sistemática, desde el modelo macroeconómico neoliberal implantado en la década de los 80s.  La justicia social ahora es desigualdad social que ha producido millones de pobres y vulnerables a los embates del poder mismo nuestra juventud sin horizonte; en este país, ser pobre, es una condena a muerte o a morir lentamente, ante la indiferencia del estado mismo, que no ve al sujeto, sino como instrumento de estadística; ante la apatía, insensibilidad de nuestros gobiernos que se comen el presupuesto público.

Tienen resuelto su problema económico, no por sus salarios sino por medio de sus colusiones s, haciendo negocios privados, utilizando los recursos y los bienes públicos. las circunstancias  de una nueva esperanza social  ,ante una sociedad liquida que permita consolidar la coyuntura política ante el partido en el gobierno : en nuestro sistema democrático de representación  del poder público  que es emanado a la voluntad a través del sufragio del ciudadano que permite acceder al poder político y a su vez al poder público como medio de representación social de un municipio, distrito ,que está compuesto por un territorio, población y un gobierno  o sea un partido en el gobierno en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal que enmarca el destino en la gobernanza  positiva o negativa por un laxo de tiempo). 

Las líneas de acción de la conducta de la población a falta de motivación y problemas de inseguridad, empleo, educación. El tema de sistemas de partidos, el abstencionismo, la apatía. Las fuerzas de seguridad mexicanas han estado implicadas en numerosos casos de violaciones graves de derechos humanos —incluidas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura— en el marco de esfuerzos para combatir a la delincuencia organizada. No obstante, el gobierno ha oficialmente autorizado la participación de las fuerzas militares en las actividades de ejecución del derecho interno, sin incluir medidas significativas para fortalecer las instituciones policiales civiles, y solo se han conseguido avances limitados en el procesamiento de los responsables de abusos. 

Las leyes promulgadas recientemente sobre tortura y desapariciones forzadas contienen aspectos positivos, pero aún está pendiente su implementación. Otros problemas que persisten son la violencia contra periodistas y las restricciones al acceso a derechos reproductivos y atención medícalos puntos que deberá abarcar: el municipio libre, desarrollo social incluyente en base a la participación de la población. Desarrolló sustentable intermunicipal, aprovechamiento de los recursos naturales de acuerdo a la tipología municipal, donde habrá municipios con reservas de bosques, ecológicas, de agua. Desarrollo, social, político y económico sostenible. Atreves de normatividades claras, precisa y adecuada que propicie y permita el desarrollo financiero de los municipios y de sus habitantes. Los gobiernos Municipales sin distingo de partido político hagan uso de las facultades reglamentarias que poseen, esto permitirá el buen gobierno de los servidores públicos en medida que hagan y respeten  las normas jurídicas establecidas  en forma orgánica  y dogmática.  La respuesta ciudadana en el 2018 al cansancio de dos sexenios de inseguridad y corrupción permitió la llegada de AMLO; el pero para esta crisis de incertidumbre en el 2020 y el 2021 serán circunstancias diferentes. 

La seguridad e impunidad a la falta de compromiso de servicio y una burocracia sujeta a los actos de los mandos mayores sin rumbo  de competencia, hay dos aspectos de ver la realidad  ante la criminalidad (impregnada en el poder y en servidores públicos que los protegen O/Y  están intimidados  por su vida y esos mandos incapaces de dar protección  a sus servidores: la de los gobernantes y la de los ciudadanos ordinarios. Las autoridades demuestran incapacidad y negligencia para enfrentar y castigar a la delincuencia, los carteles regionales de la distribución de drogas y explotación humana en el mercado de prostitución. 

La disminuida capacidad de respuesta institucional ilustra la ineptitud ante la magnitud del reto que deben atender. La impunidad es un fenómeno en expansión. La inseguridad ocupa el primer lugar en las preocupaciones de la sociedad que vive día a día en la incertidumbre de la inseguridad y el cobro de rentas a los comercios. En pocos años México se ubicó entre las naciones más violentas. La inseguridad pública afecta lo más íntimo de la persona representado por su integridad física y patrimonial. La explosión de delitos y sobre todo de los jóvenes que son instrumento del delito y a la falta de políticas de prevención y de políticas eficientes para la educación, trabajó, deporte, salud.

 La falta de crecimiento en la economía sujeta al modelo macroeconómico de la oligarquía que esta la 4T en una coyuntura de acciones de igualdad y de distribución de la riqueza en manos de los poderosos empresarios y cuidando sus intereses; Lo relevante en cuanto a disciplina macroeconómica no cambia, sigue. 

El riesgo radica en no llamar a las cosas por su nombre, en no reconocer que la economía necesita crecimiento para que exista desarrollo de modo que el presupuesto sirva para ese propósito, necesita hacer énfasis en la inversión pública y privada, en la generación de confianza, en el fortalecimiento del mercado interno. 

Con identidad y empoderamiento ciudadano: Una etapa más del quehacer social en base a la recuperación ciudadana de la identidad de los municipios del valle de México, Texcoco es historia y en base. La gestión permitirá encontrar alternativas de soluciones colectivas desde este mes cimiento por la esperanza de unidad, de identidad y amor a nuestra tierra. Hacer gestión eficaz y efectiva para las personas, el empoderamiento social comprometido Vamos unidos con la suma de voluntades por el valle de México y a hacer gestión eficaz y efectiva, el empoderamiento social comprometido.  Unidos con la suma de voluntades por el valle de México y a hacer gestión eficaz y efectiva para las personas el empoderamiento social comprometido. La conducta de la población ante un hilo de luz de Esperanza que jamás se puede perderse. 

https://youtu.be/mZ3cRDJUK98 vía @YouTube

Más artículos...

  • Textos y claves… Congreso de Guerrero, hoguera de vanidades
  • Médula… ¿El mérito científico o el marketing político?
  • Averígüelo Vargas.
  • FORO POLÍTICO… ¿MEGA ALIANZA EN GUERRERO?

Página 115 de 486

  • Anterior
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 459 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales