El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Textos y claves… Congreso local; Dolce Gabbana, efebos, Dior

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Septiembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Arrieta
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Miguel Ángel Arrieta         

Para entender en qué punto se hundió la expectativa despertada en septiembre del 2018 por el entonces poderoso grupo compacto de diputados locales de Morena, nada más recomendable que hacer un recuento de los intereses personales que antepusieron los integrantes de ese grupo parlamentario, para concluir porque la 4-T dejó pasar la extraordinaria oportunidad de construir un aparato real de contrapesos desde el Congreso, y reconstruir puentes de retroalimentación con bases ciudadanas y campesinas.

En ese sentido, el fracaso de la mayoría morenista en el Congreso local no se localiza en la baja productividad legislativa, ni en su pobreza solidaria para construir un andamiaje de apoyo a los más necesitados durante la pandemia, sino en una tácita incapacidad para acercarse a los grupos sociales más desprotegidos.

La lógica política indica que apenas dos o tres diputados locales de Morena entendieron aquella frase estertorea expresada por Roberto Madrazo Pintado, cuando refirió que el PRI comenzó a perder control y poder en el momento en que se alejó de las causas sociales que justificaban el fondo de sus luchas reivindicatorias: por ejemplo, el derecho a la vivienda que alegaban los priistas cuando formaban colonias irregulares y el derecho al trabajo al que apelaban cuando comercializaban espacios públicos con vendedores ambulantes.

Por lo menos, el primer desafío de la mayoría legislativa de Morena, radicaba en marcar una ruptura con el modelo de agencia de colocaciones y oficina de relaciones públicas con el que venía operando el Congreso desde hacía varias legislaturas, e instalar una evolución política enfocada a profundizar en la lucha contra la corrupción en estructuras estatales y municipales.

Si en realidad se trataba de una transformación, el punto de partida era un deslinde real, no discursivo, del sistema PRI-PRD-PAN vigente en la Cámara local. El problema para los diputados morenistas es que ello implicaba diseñar una nueva estructura organizacional desde los cimientos, y eso representaba una distracción en sus luchas internas por obtener el control del Congreso y el presupuesto financiero asignado al legislativo.

Desde el inicio de funciones, los legisladores tuvieron elementos suficientes para fijar a los ayuntamientos bajo esquemas anticorrupción suficientes que redujeran el nepotismo y la oscura asignación de obra pública, pero en cambio prefirieron colocar a sus familiares en las nóminas municipales y recomendar a los alcaldes empresas constructoras.

En este contexto, destaca el vacío creado por los integrantes de esa mayoría legislativa entre la responsabilidad constitucional que asumieron y la población que supuestamente los eligió; después de ganar abrumadoramente en sus respectivos distritos.

Resulta inaudito que después de favorecerse con el voto, apenas dos diputados, Zeferino Gómez Valdovinos y Marco Antonio Cabada, hayan mantenido comunicación abierta con grupos de colonos, transportistas y trabajadores. Los demás entraron en una fase de divorcio con sus votantes.

En el fondo, la razón de esta separación parte del origen natural de los propios diputados; muy pocos de ellos hicieron una campaña electoral de compromisos y objetivos de renovación, su elección fue resultado de un cruce de circunstancias socioeconómicas que ganaron el repudio hacia el régimen anterior y su victoria jamás se hubiera logrado sin la presencia de Andrés Manuel López Obrador en la misma jornada electoral, por lo tanto diputados como Osiel Pacheco, Teofila Plateros, Yoloczin Domínguez, Arturo Martínez, Mariana García y Antonio Helguera, carecen de motivación social para reactivar diálogo con sus electores.

Frente a la oportunidad de portar relojes Rolex, edecanes, lentes Dolce & Gabbana, calzado Jean Pierre, camionetas último modelo, efebos, fragancias Dior y camisas Tommy Hilfiger, no van a perder el tiempo en recorrer caminos polvorientos, calles sobre las que corren aguas negras, barrios en los que se respira pobreza y abunda el excremento de perros a flor de tierra.

Hasta ahora, esa mayoría legislativa local que se asumió como anti neoliberal, prácticamente respira, come y sueña sobre los pilares del capitalismo depredador que presumían combatir. Por lo pronto, en Guerrero fueron incapaces de fijar nuevas relaciones sociales y de instalar una agenda política más allá del camino fácil del disfrute presupuestal.

Al final de cuentas, lo peor es que perdieron la oportunidad de oro que les asignaron los guerrerenses y su legado, al entrar en su tercer ejercicio de funciones, es que preservaron una estructura de ambiciones personales a la que presumían venían a demoler.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Septiembre 2020
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.

Necesario que la gente colabore más para contener el Covid-19: HAF.

En la semana conmemorativa de las fiestas patrias aumentó considerantemente la cantidad de contagios en el estado, por lo que será necesario volver a aplicar medidas más estrictas y enérgicas, para evitar que la situación se salga de control, hizo ver el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Fue buena la decisión de ampliar a un 60 por ciento la posibilidad de que los hoteles recibieran a los visitantes, lo mismo que los restaurantes.

Ahora anuncia el mandatario que volverán al 40 por ciento, equivalente al semáforo naranja para frenar ese rebrote de contagios, además de mantener la vigilancia en otros lugares e instalaciones.

Es necesario que la gente entienda que debe utilizar el cubrebocas todo el tiempo necesario, sobre todo en la calle, en el transporte público, en los mercados y otros lugares donde tiene que acudir o utiliza para cubrir sus necesidades diarias.

Todo el mundo necesita superar este grave problema de la pandemia, que ya ha provocado más de 26 millones de contagios y casi un millón de fallecimientos, pero hasta ahora no se cuenta con un medicamento que sea seguro para tratar la presencia del virus.

Hay posibilidades, tanto en Europa como en Rusia de que se desarrolle una vacuna que corte la cadena de contagios y proteja a millones de personas de contraer el Covid-19.

Mientras logran desarrollar la vacuna, hay que insistir en el control de los lugares de concentración masiva y sobre todo para que la gente se acostumbre a usar el cubrebocas, el gel desinfectante y la sana distancia.

INICIAN LAS PROTESTAS EN IGUALA POR LA DESAPARICIÓN DE LOS 43 NORMALISTAS.

El pasado fin de semana, los padres de los 43 y normalistas de Ayotzinapa iniciaron su jornada de protestas para exigir que se dé una solución satisfactoria, que les informe de cuál fue el destino definitivo de los estudiantes que cayeron en manos de la delincuencia organizada en Iguala.

El próximo fin de semana se cumplirán 6 años de esos acontecimientos, desarrollados durante la noche del día 26 y la madrugada del 27.

Los normalistas y sus acompañantes atacaron el Palacio de Justicia de Iguala, donde provocaron incendios parciales, además de una camioneta también de la empresa Bimbo.

Anunciaron voceros de los manifestantes que irán subiendo de tono sus protestas, porque a pesar de que transcurrieron 6 años de esos violentos acontecimientos no hay una versión que acepten como válida de la suerte que corrieron esos 43 jóvenes.

Los hechos sucedieron en 2014, con el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, quien tuvo que separarse del cargo cuando le faltaba un año de los cuatro que le correspondían.

La entonces PGR a cargo de Jesús Murillo Karam desarrolló una investigación que culminó con la llamada “verdad Histórica”, rechazada en el nuevo gobierno de AMLO, pero hasta ahora, a dos años de su gestión, no hay nuevas versiones ni hipótesis de lo que finalmente sucedió en ese caso tan enredado.

Habrá que ver hasta dónde puede o quiere AMLO resolver este caso que debiera ser tratado básicamente como un hecho criminal, que debe ser investigado en todos sus detalles para dar con los autores materiales de su muerte, si es que se concluye en ese sentido y hasta los posibles autores intelectuales.

La situación toma un giro diferente al darse a conocer las versiones recientes de que la normal estaba infiltrada por grupos delincuenciales, con lo que de alguna manera se confirmaría que los integrantes de Guerreros Unidos, atacó a los normalistas por la versión de que eran parte del grupo de Los Rojos, sus adversarios, que opera en la zona de Ayotzinapa y Tixtla, en disputa con Los Ardillos.

En fin, que ese grave problema se complica más en la solución final de los hechos que llevaron a la desaparición de los 43 y al asesinato de otros más, también en Iguala.

PROPONE GOBIERNO DE AMLO REDUCIR EN 95.3 POR CIENTO EL PRESUPUESTO PARA LAS NORMALES.

Como si no tuvieran suficientes problemas, ahora se presenta la queja de que el gobierno de AMLO propuso que en el presupuesto de 2021 se reducirá en 95.3 por ciento el gasto para esas escuelas, por lo que demandan que se reconsidera esa grave situación.

La información y protesta por esa decisión salió del pleno del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (Conaen).

Señalan que es hasta increíble que el gobierno de la República plantee que a esas escuelas se les asignen sólo la cantidad de 20.6 millones de pesos, contra los 461.4 millones que tuvieron en este año que avanza.

Realmente parece increíble que se pretenda hacer un recorte del 95 por ciento al presupuesto de esas escuelas, porque de esa manera se les estaría condenando a la desaparición.

TAMBIÉN REDUCE MIL 644 MDP PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR: SALDAÑA.

Sin embargo, ese recorte brutal a las normales, se une a otro recorte de 1,644 millones de pesos que hacen a la educación media superior y superior, es decir a las prepas y las universidades públicas, denunció el rector de la UAGro Javier Saldaña.

Ahora, ¿AMLO, el Peje, ¿va en contra de la educación popular que importen las normales y en las universidades públicas?

evargasoro@hotmail,.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Estado de Derecho

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Septiembre 2020
Escrito por Esteban Valdeolivar S.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

"Un hombre de estado debe tener el corazón en la cabeza". Napoleón I

Por: Esteban Valdeolívar S.       Grafica: https://www.ofrases.com/

El Estado de Derecho es el cimiento y la estructura sobre la cual la sociedad y la nación pueden construir una convivencia en armonía y consolidar un país verdaderamente civilizado. 

Cuando una sociedad decide organizarse política y jurídicamente dentro de un marco de un ordenamiento fundamental, es decir, dentro de una Constitución y leyes derivadas de ella, existe el Estado de Derecho, porque de este orden jurídico-político se establecen las formas y contenidos de la organización de un pueblo y de un gobierno, y los principios esenciales sobre los que se desarrollará la relación entre gobernantes y gobernados. 

En Suma: el imperio del derecho vigente y cumplido es el Estado de Derecho.

Aquí se justifica el nacimiento y legitimidad de un gobierno, es decir, de la autoridad gubernativa y el ámbito de validez de sus actos y decisiones. Significa además que no hay persona, sin importar su posición o rango, -ciudadano o autoridad- que esté por encima de la ley. Por el contrario, todos estamos sometidos al imperio de la ley. Esto y no otra cosa es lo auténtico, lo ético, lo fundamental y lo que es necesario para el bien de la nación.

Las luchas constitucionales (1824, 1857 y 1917) por defender los derechos del individuo frente al estado; por afianzar garantías individuales y garantías sociales, por consolidar la igualdad, la libertad y la justicia social, se ha ido construyendo un Estado de Derecho, ciertamente imperfecto por abusos, desviaciones, impunidad, falta de cumplimiento y violación de la ley. 

En el orden jurídico-político que se establece en la Constitución y leyes derivadas, descansan la estructura del Estado, sus características y formas de gobierno. En la legislación fundamental se inscriben la división de poderes, los derechos del hombre y la mujer o garantías individuales, las garantías sociales, así como las instituciones políticas, económicas y sociales que regulan nuestra vida social. 

Del análisis de la Constitución y leyes derivadas de ella, podemos obtener los rasgos característicos de un Estado y de un gobierno, es decir, sus formas, contenido y estructura. 

Los tratadistas señalan que existen Estados unitarios y Estados federales; Estados totalitarios, Estados humanitarios y humanistas; Estados protectores y benefactores. En cuanto a los gobiernos, se señalan por su forma: gobiernos monárquicos, republicanos o democráticos y por el sistema de funcionamiento: gobiernos autocráticos, autoritarios o totalitarios; asimismo, gobiernos presidenciales o parlamentarios.

Teóricamente hablando, nuestro país decidió organizarse política y jurídicamente en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de nuestra Constitución.  

Todo lo anterior define al estado mexicano como federal, democrático, humanista y proyector de las garantías individuales y de las garantías sociales. Por esto el Estado de Derecho, que se identifica con el ordenamiento jurídico-político fundamental, tiene relación directa con la democracia en virtud de que la comunidad se haya sometida "sin excepción" a esas normas cuyos principios excluye la arbitrariedad, la corrupción y la impunidad.

En suma: la democracia es el mejor sistema para realizar y mantener vigente el Estado de Derecho en México y las elecciones federales y locales son el único procedimiento establecido para consolidarla.

Como siempre, usted tiene la mejor opinión. 

LECTURA POLÍTICA… Ayotzinapa: triunfo o derrota del Morena

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato     Grafica: https://www.infobae.com/

El presidente López Obrador fue contundente: al cumplir dos años como gobernante, entregaría resultados convincentes sobre el caso Ayotzinapa. Pero hasta el pasado 7 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) se limitó a identificar los restos del estudiante Christian Alfonso Rodríguez, justo en la misma zona del municipio de Cocula, donde la PGR de Peña Nieto, había encontrado el de otro de los sacrificados: Alexander Mora Venancio. Es decir, los cuerpos de uno y otro estudiante estaban relativamente cerca de la zona donde presumiblemente, habían incinerado sus cuerpos. Y las reacciones no esperaron.

SEIS AÑOS SIN RESPUESTA. – El próximo 26 de septiembre se cumplirán seis años de la desaparición física de los 41 estudiantes de Ayotzinapa ―en función de que ya se localizaron dos de ellos―, y a poco más de dos meses de que se cumplan dos años de la alternancia de «izquierda» en la presidencia del país. Los resultados se miden, pero de forma negativa. Se lee así:

1.- Muchos de los presuntos responsables de la desaparición de los estudiantes, ya están en libertad. Incluso, el ex edil perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, promovieron un amparo a fin de ser liberados. Y también están a punto de lograrlo. La lógica por absurda, se entiende: al derrumbar mediáticamente «la verdad histórica», creada por el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, el gobierno de la Cuarta Transformación tuvo que liberar a todos los involucrados que capturó inicialmente la desaparecida PGR. Y entonces comenzaría de cero. Pero como en México nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, las cosas se tornan altamente complicadas para el presidente, quien aparece sólo ante el problema. Sin detenidos ni consignados, difícilmente se llegará a la verdad real con relación a dónde están los estudiantes que restan.

2.- A pesar de contar con mayoría legislativa del Morena en el senado de la república y el Congreso de la Unión, ese partido no ha logrado impulsar reformas prioritarias al Poder Judicial, que le resten no solo altas y beneficiosas prerrogativas salariales a ministros y jueces, sino que tampoco han podido legislar para impedirles el manejo y aplicación torcido de la Ley. El ataque a la corrupción debió comenzar con la desintoxicación de los poderes legislativo y judicial. Pero hasta hoy se observan continuismos e inercias arrastradas por los gobiernos panistas y priistas del pasado. Porque la fauna política es la misma. Cambiaron de camiseta, pero no de conductas ni de vicios. De otra forma, no se entienden razones relacionadas con la liberación de muchos ‘testigos clave’ del caso Ayotzinapa.

3.- Hay una irritación justificada por parte de los padres de los 41 desaparecidos. Porque al igual que en el gobierno priista de Peña Nieto, en estos dos años los han sobrellevado. Algunos temen de plano, que no les den respuestas convincentes en relación a la ubicación de sus hijos. Por eso se han movilizado. Tomado casetas de cobro de la Autopista del Sol. Se han plantado en el Congreso local y el palacio de gobierno. Bloqueado calles y marchado por avenidas de la capital, pese a la pandemia. Es decir, la promesa presidencial por encontrar a los estudiantes va colapsando progresivamente. 4.- Para el presidente López Obrador, el próximo sábado y domingo podrían ser decisivos en un carril político concreto: el gane anticipado del Morena, en la elección para renovar el gobierno de la entidad del 6 de junio de 2021. O no llegar a cristalizar ese sueño. Porque las desgracias masivas en Guerrero, guardan esos cobros de facturas: en 2014 se la cobraron al PRD con el retorno del PRI al gobierno estatal en la elección de 2015. Y al no entregar los resultados prometidos sobre el caso Ayotzinapa, el gobierno de AMLO borda peligrosamente la posibilidad de erosionarse sin la posibilidad de recuperar plusvalías. El punto fino de todo lo anterior, es que el golpe mediático y político tendría que ser realmente espectacular. Pero no se avizora que así sea. La derrota o el gane electoral del Morena en 2021 juegan el próximo 26 y 27.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Mientras los del Morena y los del PRD muestran tendencias demasiado ambiciosas y se desgañitan en medios de comunicación y redes sociales, los del PRI se la llevan de a muertito. Observan desde lejos y arman sus propias estrategias. Es evidente que, al renunciar a los reflectores en una coyuntura en la que el discurso se les cayó, lo único que les resta es apelar al silencio como forma de blindarse.

FORO POLÍTICO… UAGro: BOLSA DE 48 MILLONES.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.          Foto: https://uagrocontigo.com/

 

Para compensar el duro impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán gestionó 48 millones de pesos ante el gobierno estatal que encabeza el mandatario Héctor Astudillo Flores.

Los recursos serán entregados como bono a miles de trabajadores de la institución. La bolsa de 48 millones de pesos proviene también de los ahorros del Plan de Austeridad Institucional.

El recurso gestionado por el Rector Saldaña Almazán -48 millones- se entregarán íntegros a los empleados de la UAGro. Son quince días de salario, el monto que compensa el impacto del ISR.

La crisis originada por el descuento del ISR, a los salarios de los trabajadores de la UAGro, es aprovechado por un grupúsculo de universitarios radicales, quienes a toda cosa tratan de politizar el caso con malintencionados fines, lo cual es rechazado por la comunidad universitaria.

El Rector Saldaña Almazán y la Administración que encabeza han sido respetuosos con la ley; no han claudicado en la lucha por asegurar la estabilidad económica de la clase trabajadora.

Luego de agradecer la positiva respuesta que tuvo del gobernador Héctor Astudillo Flores, ante quien gestionó la bolsa de 48 millones de pesos, Saldaña Almazán, dijo que se sumará al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que a Guerrero se le considere como sector vulnerable para la reducción de impuestos.

El Rector Saldaña Almazán, seguirá pugnando porque se instale una mesa de trabajo con el SAT, UAGro y la SEP, que revise el pago de impuestos del semestre enero-julio del 2021 y el rezago histórico de cinco años, entre otros planteamientos.

SUCESIÒN 2021: ¡QUE RENUNCIE, PABLO AMÌLCAR!

Por lo menos en media docena de portales informativos, fue publicitada ayer una encuesta “cuchareada”, donde aparece en primer lugar con alto porcentaje el delegado federal -fifí- Pablo Amílcar Sandoval, quien “supera” a su adversario Félix Salgado y al resto de aspirantes.

No es creíble la encuesta de marras, por una simple razón: Quien manda hacer alguna encuesta, paga para que le favorezca. Es como el espejito de Blanca Nieves.

Lo más sano, honesto y democrático, es que  Pablo Amílcar, debe renunciar de inmediato al cargo de delegado federal único, si tiene aspiraciones de competir por la gubernatura.

No se vale ostentar el cargo de  funcionario federal -manejando dinero y los programas sociales-, y al mismo tiempo andar en precampaña y ser precandidato. Se ve gandalla.

Si Pablo Amílcar, tiene ganas de ser candidato a gobernador, que no utilice el cargo de delegado federal, ni programas sociales; que le entre a la competencia, sin ser funcionario de la 4T… ¡Piso parejo, para todos los aspirantes!

DIPUTADA ACELERADA, FRENADA.

Despertó de su letargo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que dirige el aburguesado presidente Nazarìn Vargas, y ordenó a la diputada Norma Otilia Hernández que retire toda su propaganda (espectaculares) que había colocado en varios puntos de la capital estatal para anunciar su segundo “informe de trabajo”, ¿cuál?

“Contraviene la Ley Electoral”, fue el pretexto que esgrimió el IEPC, para ordenar a Norma Otilia, el retiro de ridículos espectaculares donde de manera descarada se promociona para la alcaldía capitalina, según sus sueños guajiros.

Llama mucho la atención, que el titular del IEPC, Nazarìn Vargas, sólo amoneste a la diputada morenita Norma Otilia, y pase por alto la publicación de encuestas favorables al delegado fifí, Pablo Amílcar Sandoval, quien se auto promociona a través de medios electrónicos, sin freno alguno, al igual que su primo hermano, Moisés Reyes Sandoval, en Acapulco. Éste, ambiciona la alcaldía del puerto.

Lo que se ve, es que Nazarìn Vargas, le tiene miedo al delegado federal fifí, Pablo Amílcar, no sólo por el cargo que ostenta sino por la supuesta cercanía con el presidente AMLO.

El aburguesado Nazarìn, jefe del IEPC, le “zacatea”, mostrarle tarjeta amarilla a Pablito. Se puede quedar sin chamba y los cien mil $ que percibe por hacer como que trabaja; o sea, nada. Como árbitro de la contienda electoral, le tiemblan las corvas.

Por más encuestas que ciertos aspirantes a la candidatura a gobernador manden hacer, para que les favorezca, el electorado ya decidió a quién le dará su voto en las próximas elecciones.

El electorado votará razonadamente por el candidato que da resultados positivos, que le proponga cosas favorables para la comunidad.

Candidatos de ocurrencias, hechos al vapor e improvisados, pueden ser rechazados por la ciudadanía, que no soporta más engaños.

Las encuestas reales, son un referente, pero no deciden; ni tampoco decidirán el resultado de los comicios, o lo que se diga en las redes sociales.

Las redes sociales, inciden en cierta forma en el fugaz ánimo del electorado, pero no decidirán el resultado de los comicios del próximo año; quizás en otras entidades… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.
  • ¿La persona o el partido? 
  • Médula… El punto rojo de los homicidios en Guerrero.
  • LECTURA POLÍTICA… Candidatura de mentiras

Página 110 de 486

  • Anterior
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 639 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales