El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 25th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… ¿Acuerdos inconfesables rotos?

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Septiembre 2020
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                          Foto: https://mundo.sputniknews.com/socieda

Si se mira bien, el gobierno del ex presidente priista Enrique Peña Nieto, tuvo en su momento, toda la información para resolver el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Pero no quiso llegar hasta el fondo del asunto en esa trama en la que confluyeron claramente los intereses políticos, con los de la delincuencia organizada. Nada más es cuestión de atar los cabos para entenderlo mejor.

¿IMPUNIDAD O ACUERDOS? – Durante el primer aniversario de la desaparición de los estudiantes en 2015, la protesta se internacionalizó, pero no se obtuvieron resultados. Lo que siguió después fue la trama de una película inconclusa, pero igual de grotesca y repulsiva. Se lee así:

1.- La desaparición de los normalistas desde la perspectiva del poder político sirvió para dos cosas: expulsar del gobierno estatal al segundo gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero y frenar el continuismo de ese grupo político. Y que el PRI de Peña Nieto pactara con la tribu perredista los chuchos de Nueva Izquierda —particularmente con Jesús Zambrano, recién designado otra vez en la dirigencia nacional de ese partido―, la entrega del gobierno de Guerrero a los tricolores, pues el ambiente político ya estaba sembrado a su favor. Si no hubiera ocurrido esa masiva desaparición, entonces era evidente que el PRD retendría el gobierno estatal en la elección de 2015.

2.- Al interior de la normal rural de Ayotzinapa, confluyen muchos intereses. No solo de la propia delincuencia organizada, sino también de poderosos padrinazgos políticos externos que la utilizan como constante ariete de presión. Sobre todo, del PRI y PRD. Pero también, fuertes residuos subversivos y radicales que complementan ese variopinto caldo de cultivo. Por eso se entiende que los normalistas, al cumplirse el primer año de la desaparición física de sus compañeros, no realizaron ningún acto de vandalismo. Esperaban una respuesta favorable y convincente del presidente Peña Nieto, que nunca llegó.

3.- Los padres de los 43 le concedieron también, su primer año de gracia al gobernador Héctor Astudillo. O eso quisieron vender. Porque en el 2016, la protesta masiva fue en la Ciudad de México. Y al cumplirse tres años de la desaparición en 2017, la inconformidad fue ahí mismo y en otras ocho entidades del país. En Acapulco fue la protesta sin desbordamientos ni pasiones desatadas. En Chilpancingo, los normalistas se deslindaron de la quema de camiones repartidores de productos comerciales ocurridas en el libramiento a Tixtla. Se entiende que los padres de los normalistas, los propios estudiantes, y el abogado Vidulfo Rosales, mantenían un acuerdo soterrado e inconfesable con el gobernador Héctor Astudillo.

4.- Cuando AMLO ganó la presidencia en 2018 y arribó la mayoría legislativa al Congreso local, los normalistas apelaron a que esta vez, sí se resolvería el asunto. López Obrador se reunió dos horas con los padres de los 43. Adelantó la creación de una Comisión de la Verdad. «Se les va a hacer justicia», prometió. Este mismo discurso se repitió en septiembre de 2019, cuando el presidente siguió en la senda de ofrecer resultados del caso sin darlos. «La ventaja que hoy tenemos es que ya no hay impunidad», dijo.

5.-El punto que perturba se relaciona con los vandalismos. Porque mientras las investigaciones de la Fiscalía General del República (FGR), anunciaban el 8 de julio de 2020 haber encontrado el segundo cuerpo de uno de los estudiantes desaparecidos ―Christian Alfonso Rodríguez Telumbre―, los normalistas protestaron contra esa información no en la Ciudad de México donde correspondía, sino que el 17 de julio quemaron colchones dentro del Congreso local. Y el gobernador Héctor Astudillo lo consintió a pesar de que fue informado con anticipación al respecto. Además, es la única organización disidente que tolera y no utiliza a los antimotines para desalojarlos cuando bloquean la Autopista del Sol. Y luego, desde el pasado lunes 21 quemaron el Palacio de Justicia en Iguala y el martes 22 otra vez el Congreso local. ¿Por qué vandalizan aquí y no lo hacen en la Ciudad de México? ¿Acaso la Ley y la justicia que buscan sí aplica allá y en Guerrero no? ¿Se rompieron esos presumibles acuerdos inconfesables con el gobernador Astudillo y lo despidieron así en su último año como gobernante?

HOJEADAS DE PÁGINAS…Trasciende en corrillos políticos priistas, que uno de los que le dio cuerda al portero Jorge Campos, para anotarse en la disputa para la gubernatura por el PRI en las redes sociales, es el diputado federal René Juárez. La intención parece obvia: no que caiga como candidato a la gubernatura, pero sí a la alcaldía de Acapulco. Para recuperarla con hordas de fanáticos futboleros, debido al pésimo trabajo de la alcaldesa morenista Adela Román. Qué tal.

FORO POLITICO... AYOTZINAPA: LA BARBARIE.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Septiembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

 

Por Salomón García Gálvez.      Foto: https://www.cydnoticias.mx/

 

 

 

No se justifica bajo ningún precepto jurídico que hordas de “estudiantes normalistas”, ataquen e incendien edificios públicos (Tribunal Superior de Justicia y Congreso Local), pero además provoquen destrozos y hasta roben cajeros automáticos bancarios con dinero. Son delitos que deben castigarse penalmente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, además de reprobar los actos de violencia protagonizados por normalistas de Ayotzinapa y los aliados de éstos, tomó la decisión de no enviar a la policía antimotines y medió para que la Guardia Nacional no interviniera contra los vándalos, incendiarios y destructores de edificios públicos. El mandatario NO es proclive a la confrontación ni violencia.

“El gobierno estatal siempre ha atendido a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, hace seis años, para encontrar una ruta de responsabilidad de esos condenables hechos”, manifestó el mandatario estatal.

Astudillo Flores, también reprobó los violentos hechos de antier en Iguala, donde los estudiantes normalistas provocaron destrozos de ventanales e incendiaron  oficinas del Poder Judicial y una camioneta de la empresa Bimbo.

También condenó los hechos de ayer en la capital, donde estudiantes (encapuchados) radicales vandalizaron instalaciones del Congreso Local y destruyeron monumentos de próceres, incendiaron la biblioteca y una camioneta de leche Lala, con la cual ingresaron golpeando y tirando violentamente puertas metálicas de esas instalaciones.

El gobernador Astudillo, reiteró su convocatoria a los normalistas de Ayotzinapa y a los aliados de éstos al diálogo para encontrar un camino que lleve a la solución del conflicto de los 43 estudiantes desparecidos hace casi seis años en Iguala.

Repudiable, condenable y hasta grotesco calificaron infinidad de ciudadanos de Chilpancingo las acciones radicales y de vandalismo de estudiantes de Ayotzinapa y sus cómplices de otras normales, que sólo vinieron aquí para provocar destrozos, caos vial y hasta pánico entre la población. La ciudadanía detesta a los ayotzinapos y sus compinches.

También existe la versión de que el abogado Vidulfo Rosales, busca confundir a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, con perversos fines y para auto beneficiarse, porque se ha hecho de ese conflicto negocio millonario.

A los cabecillas del movimiento, no les conviene que el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa se resuelva, porque el negocio se les terminaría de inmediato; se utiliza táctica retardataria, para que el caso no sea resuelto con prontitud ni se llegue a la verdad. El “negocio” se les vendría abajo.

Infinidad de ciudadanos a través de las redes sociales exigen que el gobierno de AMLO, clausure la Normal de Ayotzinapa, como ocurrió con la de La Laguna, en Torreón, Coahuila y Tomatàn, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

En el plantel de Ayotzinapa, afirman en redes, los planes de estudio son arcaicos; por eso mismo, los estudiantes -adoctrinados- actúan como hordas salvajes y se comportan como viles delincuentes; también se sienten guerrilleros –frustrados- con capuchas.

El próximo sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera dará a conocer el avance de las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, como se comprometió ante los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

AMLO, será acompañado por el Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas; también por el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar y el titular de la FGR, Alejandro Gertz, quienes darán a conocer avances de indagaciones sobre el caso Ayotzinapa. Se espera la presencia de familiares de los normalistas y del siniestro asesor jurídico, Vidulfo Rosales.

FISCALÌA: BAJARON SECUESTROS EN GRO.

A nivel nacional, el gobierno federal reconoció que en Guerrero bajó el delito del secuestro hasta en un 45.5%, durante el presente año.

Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, externó el reconocimiento para las autoridades guerrerenses, y los conminó a “no bajar la guardia”.

El mérito es del gobernador Héctor Astudillo  Flores y la Fiscalía General del Estado (FGE) a cargo de su titular Maestro, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Agentes del Grupo Antisecuestro de la FGE, también tienen el mérito, por su entrega al trabajo y defensa de la sociedad. Comandantes de ese cuerpo policiaco coadyuvaron para combatir plagios en el estado.

Son muchas las acciones y resultados positivos de la FGE en los últimos días, pero también debe reconocerse que la Policía Investigadora Ministerial (PIM), además de contar con nuevas camionetas el titular de la FGE les dotó de nuevos uniformes tácticos, botas, camisolas, pantalones, playeras y chamarras, en una segunda entrega.

También le dotaron a la PIM de cascos balísticos, para su seguridad en el trabajo. Se añade un perro pastor belga, para un total de seis canes que sirven para detectar explosivos y narcóticos.

Resalta que en Guerrero bajaron los homicidios hasta un 23.6%; esto se debe por el trabajo emprendido por la FGE, a través de la PIM, que realiza operativos para inhibir delitos.

La PIM, investiga el caso del diputado local suplente ejecutado en Acapulco, Alejandro Toledo, del partido Morena, como exige la protagónica y radical diputada federal (Merlín), quien ha sido denunciada -en redes sociales- de falsificar escrituras en el puerto para apropiarse de terrenos ajenos… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx 

 

 

 

 

 

De Frente… 2021: Las encuestas

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Septiembre 2020
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata                      Foto: https://sintesisdeguerrero.com.mx/

1. Entre el 26 y 30 de agosto, Parametría encuestó, cara a cara, a mil personas mayores de 18 años con credencial de elector, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error entre tres y uno por ciento, en secciones electorales reportadas por el INE.

En ese trabajo, dado a conocer el lunes pasado, se revela que, mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha caído en su preferencia más de 20 puntos porcentuales desde el inicio de su administración, Morena parece mantener su base electoral:  obtendría el 43 por ciento de las preferencias, número muy similar al que obtuvo en 2018.

Otro fenómeno interesante y difícil de explicar es que, si bien ha caído en su aprobación, el Presidente no ha perdido preferencia. Si se repitiera la elección obtendría seis puntos más de su votación de 2018. Es decir, su preferencia llegaría al 59 por ciento.

Esta medición es relevante porque podría ser un indicador de que pasaría si hubiera una consulta sobre el mandato del Presidente.

2. Las elecciones intermedias son locales, por definición. Es decir, la política local, sus figuras, cuadros o liderazgos suelen ser más importantes que la preferencia por un partido en abstracto.

En la elección intermedia de 2021, a diferencia de 2018, no habrá una elección o figura única que arrastre las otras elecciones. Es cierto que el Presidente López Obrador intentará estar de manera simbólica en la boleta. Intentará hacer que la elección se trate de él. Sin embargo, los liderazgos locales podrían tener más peso en la lógica electoral.

En general las elecciones por Ejecutivos suelen ser las que influyen a elecciones de menor rango como son los diputados de distritos locales o incluso federales.

Por ello las elecciones de los 15 gobernadores serán fundamentales para explicar la conformación del Congreso Federal y de los 30 congresos locales que también serán votados.

Incluso es muy probable que influyan en los resultados de las Presidencias Municipales –cerca de 2,000 en contienda– en los estados donde habrá contiendas de gobernadores.

3. Lo que tendremos al final en la elección intermedia del 2021 es la competencia de la popularidad del Presidente, la preferencia por Morena a nivel nacional, compitiendo contra los liderazgos locales. 

Por ello cualquier medición que se observe como referencia de lo que puede pasar en la elección de 2021 debe tomar en consideración estos elementos. Asumir que a Morena le va a ir bien sólo porque a nivel nacional tiene buenos números no refleja necesariamente lo que pasa a nivel local.

Faltan todavía nueve meses para las elecciones, mucho puede cambiar, pero los datos hasta el día de hoy son útiles para entender de qué va a depender la dinámica electoral.

4. Por otra parte, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su tendencia a la baja por cuarto trimestre consecutivo, al registrar un rechazo de 45%, mientras que su desaprobación subió a 47%, según la encuesta del Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA), divulgada el jueves de la semana pasada.

Los datos del estudio muestran una caída de dos puntos porcentuales en la aprobación del presidente, respecto a marzo, y una reducción de 12 puntos frente a la aprobación del 57% que López Obrador suscitaba en diciembre.

En contraste, la encuesta revela que el rechazo al mandatario creció un punto después de marzo y nueve comparado con finales de 2019.

El estudio, realizado del 5 al 7 de septiembre, con entrevistas domiciliarias de mil ciudadanos, atribuyó los resultados a la gestión de la pandemia de Covid-19, que suma los 72 mil 179 muertos y supera los 684 mil casos en México, al momento de aplicar la encuesta.

Además, cuatro de cada 10 encuestados atribuyen a “a malas decisiones” del gobierno la crisis económica, que refleja la histórica contracción anual de 18.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año.

“La caída (de popularidad) es causada, en primer lugar, por el impacto negativo que está teniendo la crisis económica en las empresas, los trabajadores y las familias”, concluye el reporte.

5. Ante las elecciones para la Cámara de Diputados en 2021, la encuesta reveló que se mantiene el liderazgo del partido del presidente, Morena, con 22% de la intención de voto.

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) subió al segundo lugar con 17% y el derechista Partido Acción Nacional (PAN) cayó al tercero con el 14%.

Gibrán Ramírez, uno de los jóvenes que busca la dirigencia nacional de MORENA, estuvo en Acapulco el pasado fin de semana y, según reportes difundidos en un programa sabatino de Radio Fórmula, el joven dijo a sus seguidores que la intención de voto real a favor de MORENA es de 20 puntos en el plano nacional.

6. Por otro lado, en una encuesta telefónica realizada por Massive Caller, con fecha del 20 de septiembre de 2020, sus resultados confirman la tendencia como punteros al Senador Manuel Añorve Baños (PRI) y Félix Salgado Macedonio, (Morena).

Manuel Añorve Baños, mantiene el liderazgo de los aspirantes en el PRI. En el documento de la encuestadora sube en las preferencias, posicionándose como factor de triunfo en el tricolor, manteniendo alto el umbral de voto en la mezcla Candidato / Partido muy por encima de sus compañeros de partido con un 33.3% de la preferencia total

En los careos de Massive Caller demuestran una caída en la votación del PRI en caso de tener un candidato distinto al puntero.

La muestra es de mil personas encuestadas y se pregunta quién debería ser el candidato a gobernador por partido, apuntando un el 28.9 % votaría por Morena siendo Félix el candidato puntero, el 33.3 % por el PRI siendo Añorve quien encabeza.

Una segunda opción es Pablo Amílcar Sandoval, sin embargo, un alto porcentaje de los simpatizantes aún no decide (24.1%)

A pesar de llevar una ventaja que electoralmente es la de Morena, no es suficiente para garantizar el triunfo para este partido en el 2021.

7. El PRI se acerca.

QUE CONSTE

Calendario electoral para la elección de gobernador, diputados locales y presidentes municipales en Guerrero:

Precampañas para la gubernatura, del 10 de noviembre del 2020 al ocho de enero del 2021; para diputados locales, del 30 de noviembre del 2020 al ocho de enero del 2021 y las de presidentes municipales del 14 de diciembre del 2020 al ocho de enero del 2021.

Registro de candidatos a gobernador entre el 15 de febrero al 1 de marzo de 2021 y sus campañas electorales del 5 de marzo al 2 de junio de 2021.

Registros a diputados locales, entre el siete y el 21 de marzo; para ayuntamientos, del 27 de marzo al 10 de abril de 2021.

Inicio de campañas: diputados locales el 4 de abril y ayuntamientos el 24 de abril.

Los funcionarios públicos que pretendan participar como candidatos deberán renunciar antes del siete de marzo del 2021.

PREGUNTAS QUE MATAN

¿Aportarán nombres, fechas, convenios y pruebas de que en el ayuntamiento se ejerce impresionante corrupción o tan sólo se trata de un berrinche electoral el de los regidores de Acapulco? Según aportarán pruebas la próxima semana.

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Septiembre 2020
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Enrique Vargas Orozco

Ofrece AMLO informar de lo acontecido con los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Al cumplirse seis años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la muerte de varios más en Iguala, las protestas en exigencia de resultados de la investigación iniciaron con el ataque al Palacio de Justicia de aquella ciudad y contra el Congreso del Estado, este martes.

Ahora, AMLO les ofreció que el sábado 26 de septiembre “darán el informe sobre el caso Iguala-Ayotzinapa sobre la desaparición de los 43 normalistas de la escuela rural Raúl Isidro Burgos”.

No ofrece resultados de la investigación, sino que a través de la Secretaria de Gobernación, la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encargarán de hacer un resumen de lo que se conoce hasta el momento, que en realidad es de hecho lo que dejó la “verdad histórica”, que entregó Rafael Murillo Karam, entonces procurador general de la República.

El mandatario federal reconoció que se trata de un asunto de estado, por lo que “se mantiene el compromiso y la decisión firme de conocer la verdad”.

En realidad esa ha sido la postura de AMLO desde que iba a tomar posesión del cargo y ahora ya transcurrieron casi dos años y no se conoce más avance que el hecho de haber encontrado más restos óseos que resultaron ser de otro de los desaparecidos, pero de ahí no han pasado.

Para llegar al fondo del asunto y ofrecer una conclusión aceptable, tendría que hacerse una nueva investigación desde sus orígenes y hasta volver a contratar a los expertos independientes para que guíen esa indagatoria, porque por la forma en la que van hasta el momento, no han hecho gran cosa, por diferentes motivos, seguramente.

La verdad es que se advierte muy complicado ese asunto y no parece que el gobierno de AMLO le vaya a destinar los recursos necesarios para el tipo y tamaño de la investigación que se requiere, porque ahora ya no les alcanza el dinero para nada y andan echando mano de todo lo que queda a su alcance, de modo que gastarse unos milloncitos en la nueva investigación, pues no parece que vaya a darse.

Habrá que esperar al sábado para conocer la versión que ofrezca este gobierno de los presuntos avances de su investigación, pero no parece que lleguen muy lejos.

ASTUDILLO REITERA SU RESPALDO A LOS NORMALISTAS, PERO ADVIERTE QUE LA VIOLENCIA NO SOLUCIONA NADA.

Ante los hechos de violencia y destrucción protagonizados por los normalistas que exigen resultados de la investigación y de los padres de los desaparecidos que los acompañan, el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores les recordó que siempre ha estado del lado de familia de los normalistas desaparecidos, pero les hizo ver que la violencia no es la vía para resolver el caso.

Efectivamente, a nada conducen esos ataques de los normalistas a las oficinas de los Poderes públicos, porque la destrucción sólo causa daños al patrimonio del estado y de ninguna manera permite acelerar los trámites del asunto que se trata.

VANDALIZAN EL PALACIO DE JUSTICIA EN IGUALA Y EL CONGRESO DEL ESTADO.

Este martes normalistas de Ayotzinapa y de varias normales rurales de otros estados atacaron la sede del Congreso del Estado, donde, como siempre lo hacen destruyeron cristales y saquearon las oficinas donde se guarda la papelería que quemaron en parte.

Esto ocurrió un día después de que atacaron en Iguala el Palacio de Justicia, siempre con la misma intención de obligar a que las autoridades federales, que son las que llevan este asunto, entreguen resultados concretos de las investigaciones.

Si se revisa bien la situación, el gobierno debe reconocer que la investigación es muy lenta, sobre todo después de que desecharon la “verdad histórica” que dejó la anterior PGR.

AMLO, quien se comprometió a darle solución rápida a este grave problemas, hasta ahora sólo anunciaron como se indica que el sector relacionado con la justicia, dará un informe de lo que se sabe y se tiene hasta el momento, pero que seguramente no incluirá aportar resultados concretos y seguros de la indagatoria.

EL CORONAVIRUS LLEVA MÁS DE 31.4 MILLONES DE INFECTADOS Y CASI UN MILLÓN DE MUERTOS.

La que se mantiene totalmente vigente es la pandemia del Covid-19, aunque por momentos se le ignora para tratar otros temas actuales, pero está tan vigente y muy agresiva, ya que hasta ahora, a nivel mundial ya ha dejado 31.4 millones de personas infectadas y casi 967 mil fallecimientos.

Las naciones más afectadas son Estados Unidos con 6.8 millones de infectados y poco más de 200 mil muertos; India, con 5.5 millones de infectados y casi 89 mil fallecidos; Brasil, con 4.5 millones de infecciones y 137 mil muertes, y Rusia 1.1 millones de infectados y 110 mil muertos.

México suma en la actualidad 700 mil infectados, de los cuales han muerto 73 mil 697.

Aquí, la diferencia que se observa es que a nivel internacional, el porcentaje de muertos sobre los infectados anda entre 3 y 4 por ciento y sin embargo entre los mexicanos, la tasa de fallecimientos supera el 10 por ciento.

Esa es una diferencia enorme, que las autoridades de salud deberían investigar y explicar.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

 

FORO POLITICO… AYOTZINAPA: LA PIEDRA EN EL ZAPATO.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Septiembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.     Foto: https://es.euronews.com/

 

El partido Morena y la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, resultarían gravemente dañados, si no les hacen justicia a los padres de los 41 normalistas (Ayotzinapa) desaparecidos por policías municipales y el crimen organizado, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del año 2014, en Iguala de la Independencia.

El caso de los 41 normalistas de Ayotzinapa (2, ya fueron identificados), sigue casi empantanado: Ninguno de los padres de los 43, acepta la “verdad histórica” de la ex PGR. Tampoco aceptan que la delincuencia organizada en el pasado reciente se infiltró en la Normal de Ayotzinapa. Difícil se torna el caso.

Y más espinoso será para el presidente AMLO, no resolver el caso Ayotzinapa, pese haberse comprometido -al calor de su pasada campaña- que su gobierno llegaría a la “verdad absoluta” y se castigarían a culpables intelectuales y materiales de la desaparición de los estudiantes, lo cual no ha sido cumplido. Las investigaciones no avanzan.

En víspera para que se cumplan seis años de los sangrientos hechos de Iguala, la tarde de ayer grupos de estudiantes de 16 normales del país, provocaron destrozos en el interior y exterior de un edificio del Poder Judicial, donde incendiaron una camioneta de la empresa -Bimbo-, dispararon cohetones y “pintarrajearon” el muro perimetral con consignas alusivas.

Los estudiantes exigen que el TSJ les entreguen videos de las cámaras que filmaron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando frente al edificio del Poder Judicial en Iguala, los normalistas fueron subidos a vehículos de la policía municipal para luego entregarlos a miembros de la delincuencia.

Ninguna autoridad de los tres niveles intervino para evitar la agresión de ayer –vandalismo- en contra del Poder Judicial, en Iguala.

Ninguna corporación policiaca tiene autorización de evitar con uso de fuerza el vandalismo de los “ayotzinapos”, y menos reprimirlos mediante la fuerza. Eso, agravaría más la situación.

El gobernador Héctor Astudillo, desde que fue diputado local externó su condena por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, y NUNCA ha enviado a la fuerza pública para reprimir a los estudiantes; tampoco a los padres que luchan por la presentación de sus hijos. Héctor, NO tiene fama de represor.

Pero además de que el gobierno federal no esclarece el caso de los 41 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la SEP anunció que vendrá un recorte presupuestal como del 90% a las normales rurales, a las cuales sólo les autorizarán sólo unos 20 millones de pesos anuales. La tendencia es que desaparezcan las normales rurales en el país, “porque ya cumplieron su función para lo cual fueron creadas”.

Pareciera que el gobierno federal del presidente AMLO intenta apagar el fuero con gasolina; y si las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 41 normalistas de Ayotzinapa no avanzan, la situación se tornaría más difícil, y el principal dañado en su imagen sería el propio mandatario nacional y su partido Morena, cuando se celebren elecciones el año próximo. Ayotzinapa, es una piedra en el zapato para cualquier gobierno.

SUCESIÒN 2021: ENCUESTADORA “PATITO”, ENGAÑA.

Ninguno de los partidos políticos que intervendrán en la próxima contienda comicial tiene candidatos registrados ante el órgano electoral. Faltan las alianzas.

Sin embargo, una estafadora, perdón, encuestadora “patito”, da por hecho que Morena arrasará, porque tiene un 41% de intención del voto; el PRI, 13.4%, PRD 5.1%,  PAN 5% y PT 4.8%. Todo esto, es una mentira.

Morena, no tiene candidato “amarrado”, pero la empresa chafa menciona al delegado federal fifí; y que por el PRI, el candidato será Ricardo Taja. Esto es falso. Taja, ya fue ex candidato priista a la alcaldía de Acapulco.

En una serie de incongruencias incurre la empresa estafadora Massive, donde aporta nombres de políticos que no competirían por la gubernatura, sino que irían hacia otros espacios.

Quizás por ganar todo el dinero posible, los insaciables de la empresa Caller, fomentan más la ambición de poder de dirigentes del Morena; como es el caso del delegado federal fifí (Pablo), a quien dan por hecho que “ya la tiene ganada” (la gubernatura) y que los comicios serán “de puro trámite”.

Lo cierto, es que para la elección del 2021, se darán hechos inverosímiles o atípicos en la vida política de Guerrero; más allá de las alianzas entre partidos políticos y que antes resultaría difícil revolver el agua con el aceite. Los tiempos cambiaron radicalmente.

La empresa Caller, defrauda a la opinión pública con sus mentiras, y más a quienes le pagan por verse en el Espejito de Blanca Nieves.

Lo que (mal) hace la estafadora Massive, es fomentar la soberbia y mezquindad de su clientela, principalmente los del partido Morena, quienes parecen hienas hambrientas, de cara al proceso electoral del 2021… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx

Más artículos...

  • Textos y claves… Congreso local; Dolce Gabbana, efebos, Dior
  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA… Ayotzinapa: triunfo o derrota del Morena
  • El Estado de Derecho

Página 109 de 486

  • Anterior
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 472 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales