El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

CON BUENA INTENCIÓN, SÍ SOY GOBERNADOR…

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Diciembre 2020
Escrito por Juan Manuel Millán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Juan Manuel Millán

Un discurso nostálgico y un tanto pesimista, es el que hace algunas semanas ha venido expresando el aspirante priista a la gubernatura de Guerrero, Manuel Añorve Baños, con el cual deja abierto el camino para que su homólogo priista Mario Moreno remonte en las encuestas de preferencias en tan solo unas cuantas semanas.

Manuel, fuera de su estilo personal, ha sorprendido a sus huestes y a sus amigos periodistas, especialmente a los de cierto grupo de comunicadores identificados con su persona y su candidatura, pues de unas semanas para acá, dejó de permear aquel discurso seguro, firme y contundente como solía escucharse al chaparrito cabrón en las altas tribunas.

“Sí soy gobernador”, se escucha decir a Manuel, cuando en otras contiendas en campaña ofrecía: “Cuando sea gobernador”. Ahora su discurso es más negociador: “Sí no soy, me sumo con el ganador…”

Lo cierto es que el chaparrito ya no crece en las encuestas que antes lo mencionaban como el único prospecto para la gubernatura de Guerrero, desde que ganó la senaduría por Guerrero, aunque en realidad tiene casi 18 años queriendo ser gobernador.

Hoy, a casi una semana de que el Revolucionario Institucional defina a su candidato, Mario Moreno ha alcanzado en números a Manuel, con la ventaja de que Mario tiene el menor número de negativos en el PRI y también al ser medido con el perredista Evodio Velázquez.

Y es que aunque pareciera que en Guerrero el PRI se encuentra derrotado en el terreno electoral, según los resultados de la elección inmediata anterior, en el 2021 hay varios indicadores que podrían darle el triunfo al candidato que surja de la alianza PRI, PRD y de facto con el PAN, con  los simpatizantes del abortado partido de México Libre; los desencantados del gobierno de Andrés Manuel (que ya no estará en la boleta) y el voto de castigo que aporten los simpatizantes de los aspirantes derrotados de la justa interna de MORENA, ya que en el hijo, en ese instituto político nieto del PRI, no hay un liderazgo visible que sepa aplicar la operación cicatriz.

Tratándose de una familia, diríamos que en el abuelo PRI y en el padre PRD hay una vieja estructura electoral de 80 y 30 años de experiencia, que no se debe menospreciar, pues tienen en su poder la gubernatura y el mayor número de presidencias municipales en Guerrero. Y no se diga un Congreso cargado hacía donde dicte la política del mandatario priista en turno.

A menos de una semana de que el PRI defina a su candidato, todo parece indicar que se han unido los planetas en torno a la figura de Mario Moreno Arcos, quien no solamente ha ganado las últimas 6 elecciones en que ha participado. Mario, en los últimos años ha estado al frente de la política de Desarrollo Social en una administración pública bien vista y bien evaluada por el presidente López; lo que no ocurre con Manuel estando en la tribuna del Senado.

A todo esto, no hay que olvidar lo ocurrido recientemente en Coahuila e Hidalgo. Además, sí de astrología se hablara, los planetas que se han unido sus energías literalmente en torno a la figura de Mario Moreno, serían Figueroa Alcocer, Aguirre Rivero, Juárez Cisneros y Astudillo Flores. Cacicazgos, dirían algunas leyendas urbanas, pero es real.

Y es que el escenario político en Guerrero, cada vez es más alentador para el candidato de la alianza formal PRI-PRD. Sobre todo, si se da por acertado el comentario muchas veces mencionado, en el sentido de que al presidente Andrés Manuel no le interesa que su partido gane la gubernatura de Guerrero sino las 9 diputaciones federales que se disputan en la enditad.

LA POLÍTICA Y LOS INTELECTUALES.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Diciembre 2020
Escrito por Efraín Flores Maldonado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

“En esencia, el problema consiste en cómo el saber… se relaciona con el poder”. Giovanni Sartori.

Por Efraín Flores Maldonado                  Foto: http://www.eluniversalqueretaro.mx/

Giovanni Sartori nació en Italia en 1924 y falleció en el 2017; fue uno de los politólogos más influyentes en las últimas décadas en el análisis de las estructuras del poder y en especial, en la fundación y desarrollo de la ciencia política.

Su texto “La política” fue publicado en italiano en 1979 y su primera edición en español, data de 1984. En 333 páginas y 10 capítulos, el florentino aborda temas interesantes entre otros, un riguroso y profundo análisis del instrumento lingüístico en el que destaca el valioso significado de las palabras convertidas en lenguaje para dibujar imágenes del pensamiento; frontalmente señala que uno es, “el lenguaje corriente” entre las personas comunes y el “lenguaje erudito”, característico en cada rama de las ciencias, en especial de la ciencia política. También transita desmenuzando los contenidos fundamentales de filosofía y ciencias, estableciendo que estas nacen “cuando se separan o se desprenden de la filosofía”, creando sus lenguajes particulares. Aborda la importancia que tienen los objetos de estudio y los métodos usados para analizarlos. Avanza refiriéndose a las teorías; la teoría sin práctica que la confirme o niegue… y la práctica sin orientación teórica.

Se refiere también a los equilibrios materiales, físicos… y políticos. Se pregunta ¿qué es la política? Y los medios que utiliza para su configuración e implementación. Dedica largo discurso a los métodos utilizados por la ciencia política desde la observación, experimentación, verificación y comparación, que sintetizan básicamente lo que conocemos como el método científico. En todos los casos, establece que influye en política la geografía, religión, medio ambiente, urbanización, educación… en síntesis, texto y contexto de una realidad material y social determinada por un tiempo y en una geografía concreta. En sus últimos capítulos se refiere a “la política y los intelectuales”. Avanza hacia el extremo y afirma que en la actualidad existe “poder sin saber… saber sin poder… los que saben y tienen poder… y los que tienen poder y también saben”.

Esta separación entre saber y poder, ha dañado históricamente la eficacia y el prestigio del poder público. Recuerda con añoranza el sueño platónico de que, “los filósofos conquisten el poder o que los poderosos adquieran filosofía”. Se pregunta si los hombres de ciencia y cultura que van adquiriendo poderes públicos, gobiernan como políticos… o como científicos, afirmando que lo ideal sería que, con fundamentos científicos, que los gobernantes científicos o no, actúen preferentemente como políticos, porque “un gobierno asistido por el saber, se va convirtiendo gradualmente en un poder potencialmente ilimitado”.

Apuesta al hecho de que, “las instituciones colonizadas por intelectuales, se vuelvan más eficientes, justas… y dominantes” … pues el intelecto desde las cúpulas, podrá prever… para proveer. Urge a que los poderes públicos absorban en sus estructuras al intelecto, con lo que “su ganancia sea la sobrevivencia del poder político con vitamina y fertilizante intelectual”. *Doctor en Ciencia Política

FORO POLITICO… PABLO: UN PELIGRO PARA GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Diciembre 2020
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.       Foto: http://diariotiempo.mx/

En el hipotético caso de que el ex delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval, se convierta en candidato -y luego en gobernador del estado- él no gobernaría Guerrero, sino su ambiciosa hermana –Eréndira- y el esposo de ésta, John Ackerman, un voraz gringo de descendencia alemana que le habla al oído al presidente AMLO, a quien mantiene hipnotizado desde hace varios años.

Así es: el clan Sandoval y el estadunidense Ackerman, tienen planeado apoderarse del estado de Guerrero; para ello cuentan con  el respaldo presidencial, pero además con apoyo de políticos del ala más dura del partido Morena; de los más radicales que desde hace años vienen manejando un discurso demagogo, corrupto, ramplón y pendenciero.

A pesar de que Pablo Amílcar Sandoval, aparece en el quinto sitio en todas las encuestas -para seleccionar al candidato de Morena a la gubernatura- todavía anda desenfrenado en su descomunal ambición por relevar al priista, Héctor Astudillo Flores.

Es enfermiza la ambición del ex delegado federal junto con su hermana Eréndira, y el esposo de ésta, John Ackerman, gringo acosador de alumnas en la UNAM. Existen denuncias contra el estadunidense.

Pablo Amílcar Sandoval, se ha convertido en un serio peligro para Guerrero y sus habitantes; se frota las manos para manejar más de 60 mil millones de pesos anuales que, como presupuesto tiene el estado.

También la señora Eréndira Sandoval y su esposo John Ackerman y un grupo de chilangos se aprestan para venir a Guerrero, saquear las arcas y apoderarse de todo lo que puedan, como viles filibusteros.

Estamos a escasos días para que el partido Morena de a conocer el nombre del candidato que competirá por la gubernatura de Guerrero.

Es más que claro: el candidato del partido Morena, será electo por dedazo presidencial de AMLO; no ha existido ni existe ninguna encuesta. A los 18 aspirantes, “se los chamaquearon”.

El nombre del candidato del Morena a gobernador de Guerrero, será por decisión del presidente AMLO; igual como lo hacía el viejo y rancio PRI de los años setentas, ochentas, etc. AMLO es quien decidió las candidaturas en los 15 estados donde habrá elección para gobernador.

Las encuestas son un engaño. Ojalá AMLO no se equivoque en Guerrero, porque el horno no está para bollos. Y si el presidente AMLO, se empecina en nominar a su “gallito” Pablo Amílcar, los guerrerenses bien nacidos le abollarán la corona, igual como sucedió en Hidalgo y Coahuila, donde el PRI, en alianza con otros partidos, derrotaron al partido Morena… ¡Atención!

En la recta final para seleccionar al candidato del partido Morena a la gubernatura de Guerrero –de acuerdo a nuestro análisis- sólo llegarán los siguientes finalistas: Luis Walton Aburto, Pablo Amílcar Sandoval, Félix Salgado, Adela Román y Beatriz Mojica.

Viene la etapa de declinaciones de una docena de “aspirantes” a la candidatura, quienes solo se registraron para ver qué hueso logran conseguir.

Lo cierto, es que al llamado “Toro sin Tuercas” (Félix Salgado) en el Palacio Nacional NO lo quieren como candidato y menos como gobernador de Guerrero. No lo entiende el “torete”, pues mediante sus hordas de fanáticos y pendejos, andan haciendo ruido, pero los van aplacar.

Y si Félix, se empecina en “hacer un desmadre” -como amenazó, si no le dan la candidatura-, no sólo lo podrían desaforar sino hasta encarcelar por violador sexual. La FGR, ya le abrió carpeta penal de investigación… ¡Cuidado!

En las redes sociales, Félix, ya es objeto de denuncias y señalamientos por parte de sus víctimas violadas. Más tarde que temprano, al famoso “Toro sin Tuercas”, le llegará su veredicto.

¡La sucesión 2021, ya se calentó en Guerrero!... Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PÉNDULO POLÍTICO… LAS HERRAMIENTAS QUE ABONAN A LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA LAS CANDIDATURAS COMUNES Y COALICIONES.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Diciembre 2020
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco  

“Hombres personalizados perdidos sin identidad propia, que viven en la inercia social, donde exigen todos los derechos y olvidan de sus deberes. La libertad y la igualdad política es el eje de la democracia en base a las reglas de juego que se deben respetar ante una masa y su forma de gobierno” ortega y Gasset. La lectura de determinar sus estrategias de reposicionamiento electoral-ciudadano, es de perfiles y de calidad humana. Las coaliciones y candidaturas comunes se encuentran reconocida como un derecho de los partidos y su normatividad en la ley general de partidos políticos, el órgano de supervisión al instituto autónomo el INE.

En nuestro sistema democrático con sus disfunciones, con un pluralismo ineficaz a causa de un esquema Piramidal del sistema de partidos políticos.  La desconfianza a los partidos políticos de la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Los temas medulares de una sociedad liquidad a respuestas de su entorno social y colectivo de la seguridad, la educación, trabajo y un sistema de salud de eficiencia con certeza de atención.  El dilema en el escenario electoral de la pandemia Covid-19 y a la suma del fenómeno de abstencionismo. Las elites de poder en su argamasa de espacios de poder público y a la forma de gobernar con la política. Si la oposición cambia y elije candidatos nuevos, limpios y de liderazgo natural, que se dé lo inevitable, una renovación generacional de líderes solidarios a su entorno.

El ciudadano político de ser consciente y participativo a su obligación y como derecho de votar a los próximos servidores públicos en sus tres órdenes, federal, local y municipal en el 2021, una elección intermedia que se renovara el congreso federal 300 diputados y 200 plurinominales, donde se establecen las políticas públicas en base a un sistema de aprobación de presupuestos de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos.  Los contrapesos del poder ejecutivo que evita la centralización del poder con el legislativo y judicial. Después de que PRD, PAN y PRI decidieron ir juntos a través de la Coalición “Va por México” en 180 distritos electorales federales, en el l Estado de México competirán unidos en 16 de los 41 distritos, VISIÓN POBRE, PERO AL TIEMPO, PRD postulará candidatos en cuatro distritos; PRI en siete y PAN en cinco. En el resto irán solos a las elecciones 2021. Su registro de la formalización hasta el 23 de diciembre 2020. Conforme a las coaliciones se pueden modificar antes de las campañas electorales. El estado de México tiene 45 diputaciones locales de las cuales es mayoría morena con su coalición de las 75 diputaciones el partido en el gobierno local es minoría PRI, ASÍ COMO EL PAN Y PRD.

Y la bisagra de acuerdos con las asociaciones políticas nacionales con Morena, lo representan Hugo de la Rosa y el señor de las ligas “Bejarano” con acuerdo de consolidarse al corredor azul, el Corredor Azul, integrado por Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero. Salvo el Huixquilucan panista de Enrique Vargas, todos los municipios en poder de Morena. Los Puros que dirige en el estado Daniel Serrano y que tanto a esta tribu como a las que concentran en torno a las figuras de Pedro Zenteno, el alcalde Raciel Pérez de Tlalnepantla y Emilio Ulloa, son apoyadas por Gabriel García, el papa negro de López Obrador que coordina a nivel nacional los Programas del Bienestar y a los super delegados estatales.

 Al estilo político de cuantitativos y no cualitativos ante este proceso de cañonazos tipo Álvaro Obregón. El momento electoral de restas y divisiones con su mal del Hubris, el juez será el elector en el 2021, con sus reelecciones territoriales por elites que no ven el sentir ciudadano “que mueran los que se deben morir”. Las coaliciones y candidaturas comunes son formas de participación política con fines electorales, mediante las cuales dos o más partidos políticos deciden postular a los mismos candidatos. La Ley General de Partidos Políticos se encuentra los diversos requisitos que los partidos deben cumplir para participar en coaliciones y candidaturas comunes. La obligación de que las coaliciones sean uniformes. El principio de uniformidad se fundamenta a partir de la reforma constitucional político-electoral del 10 de febrero de 2014 que incluyó la obligación de regular un sistema uniforme de coaliciones para los procesos electorales

Estas formas de participación se distinguen principalmente por dos razones: a) la necesidad de suscribir una misma plataforma política, pues esto sólo es necesario en coaliciones; y b) las candidaturas a postular, una candidatura común puede presentar solo una candidatura y una coalición al menos el 25 % de las candidaturas, el convenio de coalición se podrá modificar en su ampliación de espectros sociales con legitimidad de honestidad de perfiles, si no, es lo mismo.  Los partidos políticos participantes.

Las candidaturas comunes mantienen su individualidad ya que sólo están de acuerdo en postular un candidato ya sea por su trayectoria o por el arraigo que tiene en la comunidad, entre otras cuestiones. La posibilidad de que los institutos políticos se asocien deriva del derecho a la libertad de asociación en materia política.  Con el triunfo de un hombre de Estado, con 30 millones de electores que le permite controlar las dos cámaras del poder legislativo y el ejecutivo es el símbolo de esa esperanza de escape del caos social al sistema económico y de control d de las grandes oligarquías.  Este fenómeno de reproducción celular de una nueva especie de gobernanza democrática, su nacimiento tan solo de 4 años se produce la migración masiva.  

No escucha, no admite que otros puedan tener la razón. Las masas por tanto juegan un doble papel en las dictaduras: soporté y a la vez un alto riesgo para la estabilidad del régimen.  Los partidos políticos, los gremios y todas las otras organizaciones grandes tienden a desarrollar una estructura burocrática, es decir, un sistema de organización racional (predecible) organizado jerárquicamente. El problema cabal de la administración requiere burocracia. Las masas son incapaces de participar en el proceso de toma de decisiones, y necesitan un liderazgo fuerte.

 Las acciones del nuevo gobierno pretenden establecer actos sujetos al modelo económico y sin cambios de fondo, que da señales de desesperanza a causa de un estado sujeto al comercio, o sea, a la macroeconomía Neoliberal. El Perder el gobierno de sus organizaciones perder lo que los hace personas importantes, y por eso tienen buenos motivos para preservar sus puestos, aun cuando ello los lleve a adoptar métodos represivos. Pueden legitimar tal conducta señalando que una organización de masas es, inevitablemente, una organización que se mantiene mediante la lucha contra enemigos poderosos y malos.  La mayor parte del tiempo, en casi todos los lugares del mundo, todas las organizaciones han estado bajo el dominio de un partido único. AMLO, deberá ser muy hábil   para el consenso y dar respuestas mediáticas para apaciguar el agravio social contra el sistema de partidos.  “el hombre individual aislado es incapaz de producir cambios dignos de consideración histórica” Nemesio González Caminero.

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR EN LA ELITE MEXICANA.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Diciembre 2020
Escrito por Erick Daniel Lozano Rivera
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Erick Daniel Lozano Rivera           Foto: https://elresumen.net/

LAS DEBILIDADES DEL PRESIDENTE

El Presidente piensa que su discurso contra la corrupción es su súper campo de fuerza protector contra toda oposición política y el exponer todo lo que hicieron mal los gobiernos anteriores a los que llama neoliberales fortalece su campo de fuerza protegiéndolo de todo y contra todos, sin importar que él y su gobierno cometan errores, comportamientos similares y/o peores; a esto se le llama soberbia y la soberbia no permite ver los peligros y las debilidades hasta que son demasiado tarde para actuar o corregir, por eso el presidente piensa que no ha recibido ni un rasguño o abolladura a su imagen y que la gente lo sigue apoyando incondicionalmente a pesar de los casos de Emilio Lozoya, Rosario Robles, Pio López Obrador, Ovidio Guzmán, Manuel Bartlett, La secretaria de la Función Pública y su esposo, sus retoños, los LeBaron, el lavado de dinero de  Ramírez Cuéllar en España, Mario Delgado utilizando dinero de la Cámara de Diputados para su campaña de presidente Nacional de Morena, Carlos Lomelí en Jalisco, Napoleón Gómez, Elva Esther Gordillo, etc., la lista es inmensa a nivel nacional y si la desglosáramos a nivel local, la lista crecería exponencialmente ya que no salen en los medios masivos pero cada ciudadano en su población si percibe en su particularidad.

El presupuesto: la cobija es tan chica que no cubre ni los pies de nadie y el frío económico de la crisis es tan fuerte que afecta a todos. Empresas grandes multinacionales, nacionales, regionales, estatales, municipales, familiares como pequeños changarros, un gasto clientelar que no impulsa ninguna capacidad productiva de ningún sector, empresa o individuo, que a la larga contraerá la economía y será insostenible seguir apoyando actividades no productivas o dadivosas ya que de donde sale el dinero es de las empresas y negocios, que acostumbrados al subsidio y proteccionismo del gobierno quebrarán ante la competencia global, propiciando una recesión. Sumado a esto la pandemia. “El mensaje presupuestal, es un ráscate con tus propias manos y que sobreviva el más fuerte.”

Los pleitos de los miembros de la 4T mostrando su mezquindad, ambición, indisciplina, falsos, ambiciosos, traidores, donde lavan la ropa sucia en los lavaderos comunitarios, exhibiéndose los unos a los otros, donde el leguaje entre compañeros predomina la víscera, como novatos; lo crítico es que no lo son, son tan viejos en esto como los del viejo régimen, aunado a los neoliberales purificados por la 4T que como en la alquimia quieren convertir el plomo en oro.

El partido del presidente no tiene estructura y mucho menos disciplina.

La ineficiencia en las Secretarías de Estado que no reflejan que hay trabajo, que hay un cambio, que hay acciones que presumir; no hay resultados, el perfil de los titulares en papel no es el idóneo, bajo el argumento del presidente “pero son honestos”. El problema es que todas las dependencias tienen casos de corrupción y no se les ve el rumbo y ante contingencias no resuelven, se ven rebasadas, debido a una política centralista como la del Señor Sol.

LOS CIEN FUEGOS Una Gota que puede derramar el vaso. - El General Cienfuegos capturado en Estado Unidos acusado de ser padrino de cárteles de la droga y lavado de dinero; la justicia norteamericana con las pruebas para enjuiciarlo, de repente lo dejan libre, pero no por falta de pruebas o porque se crea que es inocente, sino por intercesión del gobierno mexicano. El dilema del presidente es como proyectar y comunicar a su pueblo de manera clara y contundente, que no protege a un corrupto. ¿Tendría que juzgarlo o NO?, ¿Cómo afectaría su relación con el Ejército?, por lo tanto, ¿Elegirá una buena imagen ante el pueblo de México? o ¿una buena relación con las fuerzas armadas? “El ejército lo cuida, pero el pueblo vota.”

El Presidente debe considerar que la gente siempre pierde la capacidad de sorprenderse, hasta de la corrupción de los conservadores como el los llama.

La relación con el próximo Presidente Biden de Estados Unidos o con los poderes que representa y que son muy distintos a los que apoyó con Trump. Si se alinea se expondrá más a verse como los mismísimos neoliberales y si se confronta probará la política no amigable de EUA con todos sus brazos (visibles e invisibles), en lo Económico (Comercial, Financiamiento, Deuda, Tipo De Cambio, Bolsa, Etc.), de Inteligencia (Información, Operación, Colaboración, Diplomacia, Etc.). La pregunta es: ¿BIDEN BENEFICIARÁ AL PRESIDENTE COMO LO BENEFICIABA TROMP?

La reelección de los funcionarios del partido Morena en los cargos como Diputaciones Locales, Federales, Presidencias Municipales, lo peor sería reciclar personajes de otros partidos o elegir Funcionarios Federales de alto nivel con pésimo desempeño en sus cargos para candidatos a gobernadores por Morena.

Si la oposición cambia y elije candidatos nuevos, limpios y de liderazgo natural, que se dé lo inevitable, una renovación generacional donde los mejores prospectos sean los candidatos y futuros líderes.

El mayor peligro del presidente es el de convertirse en lo que ha criticado, de hacerlo o reflejarlo ante los ciudadanos, los costos (Económico, Social y de Salud) que los mexicanos hemos pagado, serían una burla, una tomada de pelo, un insulto a nuestra inteligencia y lo que estamos sufriendo sería en vano, eso puede provocar un enojo general; al grado de perdonar todo a los anteriores gobiernos.

LAS FORTALEZAS DEL PRESIDENTE

La Oposición con todas las bondades que le ofrece a la 4T

En la oposición, la mayoría tienen cola que les pisen, los partidos, sus líderes, sus representantes de elección popular de los tres niveles de gobierno, los empresarios, los comunicadores, intelectuales, todos tienen una mostrada desfachatez y cinismos que el pueblo percibe y repudia donde ellos son los únicos que no se dan cuenta de la imagen que reflejan; como la moraleja del traje del emperador, donde ellos se pusieron el traje que les vendieron sus lambiscones, los aduladores de sus colaboradores, donde les hacen creer que son Inteligentes, con liderazgos, honrados, preparados, leales, visionarios, convincentes, audaces y merecedores de puestos, de liderar empresas, el gobierno, las academias, las ideas y conocimientos en todas sus ramas (Ciencia, Tecnología, y Humanidades). Como punta de lanza del desarrollo y progreso humano, pero como solo es idea cultivada de su imaginación egocéntrica, creando una burbuja nacional, donde pareciera que se tomaron una bebida rica en ego, avaricia, lujuria, ira, mentira, que los hacen alucinar que es verdad que traen ese traje mágico. Pero como la realidad de los hechos no concuerda, la agente los percibe como al emperador, desnudos, tal como son.

La mayor ventaja del presidente es la necedad de la oposición, de no querer ver que están encuerados y cambiar de traje, su adicción al poder los ciega y quedan en ridículo desnudos. Todavía hay tela de donde cortar para provocar el asombro a la ciudadanía de las atrocidades que han cometido esta elite.

La globalización (competencia global) desinfló su burbuja de enajenación de la realidad, donde el tuerto es el rey en el país de los ciegos. Esto no es posible en la globalización, es el fin de los ecosistemas de confort, DONDE POR FALTA DE COMPETENCIA brillan mediocres en lo Político, Social y Económico, donde la competencia es el peor enemigo del conformista y mediocre, que por temor a superarse a sí mismo y perder el poder al ser superado; la inhiben y aman el proteccionismo y cuando hay una mente brillante la opacan y agreden hasta extinguirla, aunque fuera benéfica para la humanidad, el país, la empresa, el negocio y hasta la misma familia ¿cuántas luces que pudieron solucionar problemas hemos apagado por ego y miedo?.

Que Morena ratifique sus principios, en armonía con el discurso del presidente, que se dé lo inevitable; una renovación generacional, donde los mejores prospectos sean los candidatos y futuros líderes, sin solapar personajes reprobables de todos los niveles y cercanías al proyecto. “Muchos esperan por años para sacar el cobre y su verdadera naturaleza sale con el oportunismo, estando en el poder.”

Tiene la oportunidad de realizar un cambio, volvernos competitivos y desarrollar las capacidades físicas, intelectuales y emocionales, dotarnos de los medios para competir en todos los frentes en esta competencia global llamada Globalización; provocar el fin de esta burbuja donde existe un ecosistema de confort y mediocridad, donde los tuertos son reyes de los ciegos.

REFLEXIONES Y CUESTIONAMIENTOS:

¿La gente si percibe que el presidente quiere hacer un cambio?

¿La gente si percibe que el Presidente puede hacer un cambio?

¿La gente si percibe un rumbo de país con el Presidente?

¿La gente si percibe al equipo del presidente como diferentes?

¿La gente de qué tamaño percibe al presidente?

¿La gente cómo se ve con la 4T?

¿La ciudadanía estará dispuesta a pagar el costo por limpiar la casa que ofrece el Presidente?

¿Si lo paga, votará por él y si no, votará en contra?

¿Nos imaginamos lo que viene en las próximas décadas?

¿Cómo nos vemos como nación en la próxima década?

¿Seremos capaces de cambiar?

¿Cuánto dolor y qué tan profundo será nuestro fondo para cambiar?

¿Por quién votará la ciudadanía en 2021 y 2024?

¿Quién ganará las elecciones del 2021 y 2024?

Más artículos...

  • El voyerista… · ¿De qué tamaño es el hambre?
  • PÉNDULO POLÍTICO… EL MÉXICO DEL OSO INVERNANDO Y EL MÉXICO VIOLENTO 2021.
  • PALABRAS MAYORES… ¿POR QUÉ ASTUDILLO ES EL 6° GOBERNADOR MEJOR EVALUADO POR SU PUEBLO EN EL PAÍS?
  • LECTURA POLÍTICA… Dinero que no se fiscaliza.

Página 89 de 486

  • Anterior
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • 93
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 746 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales