El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Enero 2021
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Enrique Vargas Orozco.    Foto: https://www.facebook.com/MorenoArcosMario

Mario Moreno Arcos, candidato del PRI a la gubernatura. —Deberá medirse con Evodio Velázquez para definir al candidato de la alianza PRI-PRD. —En Morena, hasta el momento no hay la seguridad de quién será su abanderado.

Tal como se esperaba, Mario Moreno Arcos quedó registrado como candidato único del PRI a la gubernatura del estado, con la declinación a su favor de Héctor Apreza Patrón, pero no de Manuel Añorve Baños, quien hasta este domingo en la tarde no había definido su actitud y la forma en que habrá de procesar esta situación que se había convenido de antemano, de llevar un solo candidato, que saldría de las encuestas que hizo su partido.

Añorve, como se recordará ya fue candidato a la gubernatura en un par de ocasiones anteriores, cuando menos, en una de las cuales perdió ante René Juárez Cisneros y la otra ante Ángel Aguirre, a quien habían dejado fuera los integrantes de la cúpula priista, cuando el padrino de Añorve, Manlio Fabio Beltrones lo impuso, con la aceptación de otros dirigentes como Beatriz Paredes Rubén Figueroa y otros más.

En esta ocasión, la contienda se dio básicamente entre Mario Moreno y Manuel Añorve, porque Héctor Apreza apareció muy esporádicamente y con escaso respaldo real, ya que más bien parecía resultado de la amistad cercana que mantiene con el gobernador Héctor Astudillo.

Mario habría procurado mantener un perfil bajo durante buen tiempo, sólo en las últimas semanas se activó su trabajo y el de sus colaboradores hasta convertirlo en el que registraba la mayor aceptación de la militancia tricolor.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, viajó a Acapulco este sábado en la noche para comunicarles a los aspirantes que el favorecido por sus mediciones era MMA, por lo que sería registrado como el candidato de su partido ante la alianza con el PRD, el   que ya tiene definido a Evodio Velázquez como su abanderado, por lo que de ellos dos debe salir el candidato único.

DEBERÁ MEDIRSE CON EVODIO VELÁZQUEZ PARA DEFINIR AL CANDIDATO DE LA ALIANZA PRI-PRD. No es exagerado decir que la imagen pública del perredista Evodio está marcada también por los señalamientos que se le hicieron al dejar la alcaldía porteña en manos de la alcaldesa de Morena Adela Román Ocampo, quien lo señaló de haber dejado malas cuentas en el manejo de los recursos públicos.

También puede hacerse una nueva medición por medio de encuestas, en las que seguramente Mario Moreno habrá de salir adelante para encabezar la alianza de esos dos partidos que en este momento son los que pueden aportar la mayor cantidad de votos.

EN MORENA, HASTA EL MOMENTO NO HAY LA SEGURIDAD DE QUIÉN SERÁ SU ABANDERADO.

Dirigentes, aspirantes y parte de la militancia de Morena empezaron a cantar victoria en forma muy adelantada, tanto que al suponer que tenían asegurada la victoria, medio mundo se apuntó a la candidatura de ese partido que salió de la iniciativa de El Peje, Andrés Manuel López Obrador, al grado de que fueron 18 los que se presentaron a la sede de ese partido a solicitar registro como como aspirantes.

Claro, destacaban Félix Salgado Macedonio, Luis Walton Aburto, Beatriz Mojica, Alberto López Rosas, Adela Román Ocampo y al que señalaban como el favorito de la cúpula morena, Pablo Amílcar Salgado Ballesteros.

Las encuestas de ese partido marcaron como favorito a Félix Salgado, el “Toro sin Cercas”, aunque otros lo señalaban como el “Toro sin Tuercas”, seguido por Walton, Beatriz y más atrás Pablo Amílcar.

Sin embargo pronto salió el golpe contra Félix, a quien le refrescaron una denuncia por violación sexual contra una empleada del periódico que tenía en Acapulco y eso es lo que lo tiene hasta ahora paralizado y con posibilidades de ser desechado de la contienda y hasta en riesgo de que se la aplique la ley.

Pablo Amílcar, a quien le dieron la delegación única de Morena para que construyera su candidatura, con el manejo de los recursos federales que se aplican en el estado no logró gran cosa, porque señalan que a pesar de manejar tanto dinero, no pudo construirse una imagen apropiada, como se advierte en el hecho de que tiene una aceptación muy por debajo de quienes no tuvieron recursos federales ni programas para promoverse.

Actualmente Pablo Amílcar se ve fuera de la posibilidad de contender por la gubernatura del estado.

También Félix, por sus excesos, quedó inhabilitado, por lo que quedan en la competencia Walton, posiblemente Beatriz, aunque extrañamente dejan fuera a Alberto López Rosas que ha hecho una amplia campaña proselitista en el estado, aunque aparentemente no es bien medido ni apreciado por la cúpula de los morenos.

LO QUE SE PRESENTABA COMO UNA DURA CONTIENDA para el PRI-PRD a estas alturas se ha convertido en una ventaja, lo que necesariamente hace que Mario Moreno sea el aspirante que mayores posibilidades tiene de convertirse en el próximo gobernador de Guerrero, para sustituir a Héctor Astudillo que ha hecho un gobierno relevante y permitir que la gubernatura se mantenga en manos de los priistas, a quienes muchos ya daban por muertos y sepultados.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la opinión de Ángel Aguirre Rivero… 2021: Las alianzas

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Enero 2021
Escrito por Ángel Aguirre Rivero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Para transformar Guerrero no bastan las buenas intenciones. En un año electoral como lo es 2021, los candidatos y sus partidos presentarán propuestas, registrarán una plataforma electoral y algunos harán consultas a la sociedad para integrar un plan de gobierno. Pero de nada les servirá trazar una ruta si no ganan la elección.

Los escenarios de la política siempre cambian, por eso me llama la atención que en un sondeo que el periodista José Cárdenas hizo en su cuenta de Twitter, con la pregunta: ¿Por quién votarás en las próximas elecciones?, el 11 por ciento opta por Morena, 76.6 por ciento por la alianza PRI-PAN-PRD; el 7 por ciento se declara indeciso y el 5.5 por ciento asegura que no votará.

Aunque Morena aventaja en muchas encuestas, hoy se han acumulado muchos factores que seguramente modificarán la intención del voto.

Candidaturas en el PRD

Hace unos días me reuní con los representantes de las principales expresiones al interior del PRD y su presidente, diputado Alberto Catalán Bastida.

Debo reconocer en primer término la actitud madura y el ánimo de reconstruir el partido a partir de desterrar viejos vicios que tanto daño le han hecho, coincidimos todos que quienes nos representen en la contienda electoral que se avecina, sean verdaderamente competitivos y que se deseche el reparto de cuotas sólo por ser parte de alguna de las corrientes que participan al interior del partido que fundara el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el licenciado Porfirio Muñoz Ledo.

¿Qué significa esta decisión?, quiere decir que si integrantes de Nueva Mayoría, ADG o IPG o de cualquier otra expresión, resultan ser los que tienen mayores posibilidades de triunfo, irán ellos, sin importar el número de candidaturas que lleven.

Otro de los criterios que se asumieron, es que defenderemos los municipios donde somos gobierno para encabezar la alianza, y en aquellos que no están gobernados ni por el PRD ni por el PRI, habrá las mediciones necesarias para determinar al candidato o candidata que nos represente.

Esto no significa que necesariamente irán a la reelección quienes actualmente ostentan el cargo, pero sí pertenezcan al partido que hoy esté gobernando.

En un acto de honestidad y congruencia política, uno de los representantes de estas expresiones puso como ejemplo el caso de uno de sus seguidores que hoy gobiernan un municipio, pero reconoció que su desempeño no ha sido el mejor y que por tanto, debía de explorarse quién nos va a representar, aún siendo del otro partido con quien vamos en coalición, actitud ejemplar y digna de admirarse.

También acordamos privilegiar la participación de muchas mujeres y jóvenes, no sólo para cumplir con el requisito de género sino por una convicción de abrir cada vez más, los cauces de participación política de estos dos sectores y de la sociedad civil.

Las alianzas

En Guerrero la alianza camina muy bien y estoy seguro que si mantenemos esta actitud, los resultados serán muy positivos, no tengo duda.

Recordemos que en la elección de 2018 hubo en Guerrero un fenómeno de voto diferenciado, donde los guerrerenses le otorgaron la mayoría de los ayuntamientos al PRD y PRI, y una presencia significativa a estos partidos en el Congreso local.

A pesar de que el presidente López Obrador ganó de manera contundente en la entidad, Morena no tuvo el voto mayoritario en territorio.

En 2018 de manera equivocada, se habló de un derrumbe de los partidos políticos que durante décadas ejercieron el poder. Pero muy pronto, en 2020, las elecciones de Coahuila, Hidalgo dejaron en claro que nada está escrito.

PÉNDULO POLÍTICO… EL ARTE DE SER FELIZ Y SU CONSCIENCIA COLECTIVA

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Enero 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por. Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco      

La vida es el instrumento de sus aspiraciones, tus emociones, tus pretensiones, con sus retos de tus valores, de libertad de escribir, de pensamiento, de madurez y amor. El 2020 es una argamasa de situaciones de esperanza, pero sin certidumbre social en temas de salud, seguridad, empleo y la economía en un estado de colapso por ineficiencia de políticas públicas que permitan afrontar esta crisis y al debate de discurso, simulación y engaño, el costo es grave para los mexicanos en un estado de incertidumbre, no se ve la luz de actos positivos del Estado Mexicano.” ECC

EL ARTE DE SER FELIZ.   

“Evitar la envidia: Nunca serás feliz si te atormenta que algún otro es más feliz que tú», Séneca, De ira, III, 30, 3]. <No hay nada más implacable y cruel que la envidia: Y sin embargo, ¡nos esforzamos incesante y principalmente en sus-citar envidia! La felicidad humana designada como posible y qué sería esencial para ella. La sabiduría de la vida como doctrina bien podría ser sinónima de la eudemonía “Enseña cómo se puede serlo más feliz posible sin mayores renuncias ni necesidad de vencerse a sí mismo y sin estimar a los otros directamente como simples medios para los propios fines”.

Deberían enseñar a vivir lo más feliz-mente posible y, en concreto, resolver esta tarea aún bajo dos restricciones: a saber, sin una mentalidad estoica y sin tener un aire de maquiavelismo. La primera, el camino de la renuncia y austeridad no es adecuado, porque la ciencia está calculada para el hombre normal y éste está demasiado cargado de voluntad (vulgo sensualidad) como para querer buscar la felicidad por este camino: la última, el maquiavelismo, es decir, la máxima de alcanzar la felicidad a costa de la felicidad de todos los demás, no es adecuada porque en el hombre corriente no se puede presuponer la inteligencia necesaria para ello lo que está en nuestro poder. Reglas para nuestra conducta hacia nosotros mismos. Para nuestra conducta hacia otras personas.

Nada puede sustituir cualquier otro bien tan segura y abundantemente como la alegría. Cuando uno es rico, joven, apreciado y se quiere enjuiciar su felicidad, queda la pregunta de si además está alegre; pero, a la inversa, si está alegre, no importa si es joven, viejo, pobre o rico: es feliz. Por eso, siempre que llega la alegría, debemos abrirle todas las puertas. Porque nunca llega a deshora: en lugar detener a menudo reservas de permitirle que entre, queriendo ponderar primero si realmente tenemos motivos de estar alegres o si no nos distrae de nuestras reflexiones serias y graves preocupaciones.

EL CARÁCTER ADQUIRIDO

El carácter inteligible y del empírico, hay que mencionar otro que es diferente de estos dos, el carácter adquirido, al que sólo se consigue en la vida a través del ejercicio en el mundo, y del que se habla cuando se elogia a alguien como hombre con carácter o cuando se critica a alguien por su falta de carácter. Siempre somos la misma persona, no siempre nos comprendemos a nosotros mismos en todo momento, sino que nos equivocamos con respecto a nosotros mismos hasta que hemos alcanzado en cierto grado el verdadero conocimiento de nosotros mismos. Siendo un mero impulso natural, el carácter empírico es en sí mismo irracional; es más, sus manifestaciones encima las perturba la razón, y lo hace tanto más cuanto mayor sea la sensatez y fuerza de pensamiento que posea una persona. Porque éstas siempre le muestran lo que le corresponde al ser humano en general en tanto carácter de toda la especie y lo que son las posibilidades de éste a partir de su evolución y sus esfuerzos.

Debido a este hecho le resulta más difícil comprender lo que él mismo, conforme a su individualidad, quiere y puede dentro de todo el conjunto de posibilidades. Porque, así como nuestro camino físico sobre la Tierra siempre es tan sólo una línea y no una superficie, si queremos asir y poseer una cosa, debemos dejar a diestra y siniestra incontables otras cosas y renunciar a ellas.

LA DOCTRINA DEL DERECHO DE HOBBES

En un origen todos tienen derecho a todas las cosas pero a ninguna en exclusividad, pero cada uno puede, sin embargo, obtener un derecho exclusivo a cosas singulares cuando renuncia a su derecho a todas las demás cosas, al tiempo que los otros hacen lo mismo con respecto a lo que cada uno ha elegido como suyo; justamente así ocurre en la vida, donde sólo podemos alcanzar con seriedad y fortuna un único propósito, trátese del placer, del honor, la riqueza, la ciencia, el arte o la virtud, si abandonamos todas las exigencias que le son ajenas, si renunciamos a todo lo demás. Por eso el mero querer, y también poder, por sí mismos aún no bastan, sino que un hombre también debe saberlo que quiere, y debe saberlo que puede hacer.

Su carácter empírico, de hecho, no tiene carácter y aunque en conjunto debe ser fiel a sí mismo y recorrer su camino, es arrastrado por su demonio. Así, no seguirá una trayectoria perfectamente recta, sino una línea temblorosa y desigual, vacilará, se desviará, volverá atrás, se causará a sí mismo arrepentimientos y dolor. Todo esto le pasa porque en las cosas grandes y pequeñas tiene ante los ojos todo cuanto es posible y alcanzable al ser humano, pero sin saber cuál de todas esas opciones es para ella  única apropiada y realizable e incluso la única que puede disfrutar. Por eso envidiará a más de uno por su situación y circunstancias, cuando éstas sólo son apropiadas para el carácter de esos otros y no para el suyo, y en las que se sentiría infeliz y ni siquiera las soportaría. Pues tal como el pez sólo se siente bien en el agua, el pájaro en el aire y el topo debajo de la tierra, así todo ser humano sólo se siente bien en el ambiente que le es apropiado; por ejemplo, el aire de la corte no es respirable para cualquiera.

Por carecer de la comprensión suficiente de todo ello, algunos fracasarán en diversos intentos ,en ciertos aspectos forzarán su carácter propio sin poder dejar de serle fiel en conjunto; y lo que alcanzan así con muchos esfuerzos contra su naturaleza no les dará placer alguno; lo que aprenden de este modo permanecerá inerte, e incluso desde el punto de vista ético, una acción demasiado noble para su carácter, surgida no dé un impulso puro e inmediato, sino a partir de un concepto o dogma, perderá todo su mérito también a sus propios ojos por el arrepentimiento egoísta que sentirá después. Velle non discitur [«El querer no se puede aprender», Séneca, Epistulae ad Lucilium, 81, 14].

Sólo la experiencia nos enseña cuán inquebrantable es el carácter ajeno, y antes de aprenderlo creemos puerilmente que nuestros argumentos razonables, nuestros ruegos y súplicas, nuestro ejemplo y nuestra generosidad pueden llevar a alguien a abandonar su manera de ser, cambiar su forma de actuar, distanciarse de su modo de pensar o incluso ampliar sus capacidades; y lo mismo nos ocurre con nosotros mismos. Debemos aprender a partir de la experiencia qué es lo que queremos y de qué somos capaces.

Nuestra manera de actuar, de por sí ineludible a causa de nuestra naturaleza individual ,ahora la hemos orientado según principios claramente consientes a los que tenemos siempre presentes, de modo que la desenvolvemos tan pensadamente como si la hubiésemos aprendido, sin dejarnos confundir por la influencia pasajera de un estado de ánimo o la impresión del momento, sin sentirnos inhibidos por la amargura o la dulzura de un hecho singular que encontramos en nuestro camino, sin titubeos, vacilaciones ni gestos inconsecuentes.

Cuando hemos reconocido de una vez por todas nuestros fallos y deficiencias lo mismo que nuestras características buenas y capacidades, y hemos puesto nuestras metas de acuerdo con ellas, conformándonos con el hecho de que ciertas cosas son inalcanzables, entonces evitamos de la manera más segura y en la medida en que nuestra individualidad lo permite el sufrimiento más amargo, que es el descontento con nosotros mismos como consecuencia inevitable del desconocimiento de la propia individualidad, dela falsa presunción y la arrogancia que resulta de ella.  Los capítulos amargos de la recomendación del conocimiento de sí mismo sobre la relación entre las pretensiones y las posesiones. La razón por la cual el pobre no se inquieta por las grandes posesiones de los ricos, y por la que, a su vez, el rico no se consuela con lo mucho que ya posee cuando no se cumplen sus pretensiones. La riqueza es como el agua de mar: cuanto más se beba, más sed se tendrá. Lo mismo vale para la fama.

Un caso de buena fortuna sube el compresor de nuestras pretensiones y éstas se expanden: esto constituye la alegría. Pero tampoco dura más tiempo del que hace falta para terminar del todo esta operación: nos acostumbramos a la dimensión más extensa de nuestras pretensiones y nos volvemos indiferentes hacia las posesiones correspondientes. 

El pasaje homérico de la Odisea, XVIII, 130-137, que termina así: [«Pues así es el talante de los humanos que habitan la tierra, como la suerte del día que el padre va mandando a dioses y seres humanos.»]. La fuente de nuestro descontento se encuentra en nuestros intentos siempre renovados de subir el nivel del factor de las pretensiones, mientras la inmovilidad del otro factor lo impide “Arthur Schopenhauer

Tumbando caña… SE ENCIENDEN LOS FOCOS ROJOS EN MORENA POR IMPUGNACIONES.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Enero 2021
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Juan Antelmo García Castro   Foto: https://www.facebook.com/

El fantasma del “coahuilazo” e “hidalgazo” ronda en Morena y se prevén estrepitosas derrotas electorales en al menos 7 estados, derivado de la “imposición” de candidatos por parte de la cúpula del partido en el poder (léase Mario Delgado), que ha ocasionado divisionismo interno, renuncias partidista e impugnaciones…Así tenemos que hoy en día hay descontento en Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas, en donde los inconformes por el “dedazo” de Mario Delgado amenazan con llegar hasta los tribunales denunciando “fraude, farsa y corrupción” en la selección de candidatos a Gobernador…

En Chihuahua, el senador Cruz Pérez dijo que es imposible que el ex delegado de programas federales en esa entidad norteña, Juan Carlos Loera, “me hubiera ganado la candidatura”, asegurando que ninguna encuesta daba esos resultados, tomando la decisión de presentar una impugnación ante el TEPJF el pasado 23 de diciembre…

En Colima, luego de haber sido designada Indira Vizcaíno como abanderada de Morena, la aspirante fallida Claudia Yáñez renunció al partido acusando que “hubo irregularidades en el proceso porque se eligió a una corrupta como candidata”, ya que cuando fungió (Indira Vizcaíno) como delegada de los programas del Bienestar “aprovechó sus funciones para obtener la nominación” …

En Guerrero, la candidatura del controvertido Senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, señalado de haber cometido en el año 2016 el grave delito de violación sexual, ocasionó la inconformidad tanto de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros como de Luis Walton Aburto…

Pablo Amílcar Sandoval ya anunció que presentará el recurso de impugnación contra el proceso de donde salió designado Félix Salgado, por lo que solicitará se transparente el método utilizado para la selección de candidato. “Agotaremos todas las instancias de nuestro partido para esclarecer el proceso”, advirtió el ex súper delegado federal en Guerrero…

Por su parte, Luis Walton Aburto comentó en las redes sociales: “Salgado Macedonio sabe muy bien que empató conmigo en la encuesta, y que en la valoración de negativos salió perdiendo. También sabe que su candidatura fue producto de una fuerte presión al interior de Morena. Voy a regresar a todas las regiones del estado, para consultar en asambleas a las miles de personas que me han dado su confianza, y tomar una decisión conjunta sobre lo que sigue. Hay gente de Morena que nos apoya y hay muchos más que no tienen partido, que deben ser escuchados. Guerrero merece un mejor destino y es momento de tomar decisiones. ¡Aquí nadie se rinde y vamos para adelante!”, apostilló el ex alcalde de Acapulco…

En Michoacán, con la designación de Raúl Morón, provocó la irritación del senador Cristóbal Arias quien anunció que buscará ser gobernador del estado “a pesar de la imposición de una minoría sobre la voluntad de la mayoría. Con el respaldo de la gente seguiré adelante, ya que hay otras vías y caminos por los que se puede lograr que Michoacán no repita los momentos dolorosos que ha vivido”, subrayó el ex perredista…

En Nuevo León ya son 173 quejas presentadas ante el Tribunal Electoral, las que serán remitidas a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido (CNHJ)…

En Sinaloa, el aspirante a gobernador Gerardo Vargas señaló que presentará el caso ante los tribunales electorales porque “rompiendo los principios del partido, Mario Delgado cometió un atraco a los sinaloenses, designando al senador Rubén Rocha Moya sin el soporte de la gente, que me dio el primer lugar en todas las encuestas nacionales” …

Finalmente, en Zacatecas los ex aspirantes a Gobernador que resultaron “perdedores” manifestaron que impugnarán la selección de David Monreal como abanderado de Morena, pues incluso aseguran que no había evidencia de que se llevó a cabo la consulta para elegir al hermano de Ricardo Monreal Ávila.

¿Qué nos depara el 2021?

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Diciembre 2020
Escrito por Andrés A. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés A. Solís     

No falta quien diga: “ya que se acabe este año”, con la esperanza meramente simbólica de poner fin al peor año que nos ha tocado vivir.

Claro que son meros deseos, porque amaneceremos el 1 de enero de 2021 con la misma pandemia que tanto nos ha afectado este 2020.

¿Y qué nos depara el 2021 para los medios y periodistas?

Definitivamente las cosas no cambiarán mucho respecto a lo que estamos aún padeciendo y trataré de ponerlo en los siguientes escenarios:

La pandemia que sigue

Sí, aunque no nos guste, pero el 1 de enero de 2021 amanecerá con la misma pandemia por Covid-19 que hemos vivido los últimos 10 meses. Nada cambiará en la vida cotidiana de medios y periodistas que seguirán teniendo el mismo tema en sus portadas, casi casi con las mismas malas noticias sobre nuevos contagios y defunciones.

El arranque de la jornada nacional de vacunación en México ha dado un aire distinto a la cobertura periodística, quizá optimista, pero que se conjuga también con la aparición en Inglaterra y Nigeria de al menos dos nuevas cepas de este coronavirus SARS-Cov2.

Una crisis que insiste en hacernos desfallecer

Si ya antes de la emergencia sanitaria mundial los medios enfrentaban una creciente crisis económica por la falta de ingresos y la caída en el mercado publicitario mundial, este 2021, con el alargue de la pandemia, la economía de los medios seguirá en picada, especialmente de los medios tradicionales como los impresos, la radio y la TV, que ante el confinamiento siguen perdiendo audiencia.

Y aunque el consumo de noticias en medios digitales ha aumentado y con ello han recuperado credibilidad, eso no se traduce inmediatamente en ingresos suficientes para que sean sustentables económicamente.

El mayor impacto en esta precarización económica es la contracción de empleos y salarios de todas las personas involucradas en el proceso de construcción de la noticia y no solo de periodistas.

Falta respaldo institucional

Otro daño colateral de la pandemia fue el estancamiento de los modelos y esquemas de protección del trabajo periodístico en México, que se vio agravado al ser este 2020 el año con la mayor cantidad de asesinatos cometidos contra periodistas de que tengamos memoria.

El mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas de la Secretaría de Gobernación no solo no pudo modernizarse, sino que enfrentó una crisis política tras la desaparición del fideicomiso del fondo de protección, lo cual en realidad es una noticia positiva.

Pero en los estados la situación tampoco mejoró. La pandemia le dio el mejor pretexto a gobiernos estatales para no crear unidades de protección que debieron instalar desde 2017.

Se cayeron los de por sí escasísimos programas de capacitación que funcionaban con cierto éxito con respaldo de gobiernos locales.

Y en aquellas entidades donde no existen leyes de protección ni que garanticen el libre ejercicio del periodismo, simplemente las agendas quedaron más perdidas que nunca. Así iniciaremos el 2021.

 

Pueden contactarme a través de Twitter: @aasolisa

Andrés Solís A. es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.

Más artículos...

  • CON BUENA INTENCIÓN, SÍ SOY GOBERNADOR…
  • LA POLÍTICA Y LOS INTELECTUALES.
  • PÉNDULO POLÍTICO… LAS HERRAMIENTAS QUE ABONAN A LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA LAS CANDIDATURAS COMUNES Y COALICIONES.
  • FORO POLITICO… PABLO: UN PELIGRO PARA GUERRERO.

Página 88 de 486

  • Anterior
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 822 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales