El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… EL COSTO DEMOCRÁTICO: ¡LA NUEVA MAFIA DE PODER, DE TI DEPENDE!

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Dr. Emiliano Mateo carrillo Carrasco

Las reglas de 3/3 los grupos no podrán obtener el espacio político total, ejemplo diputaciones federales, locales y presidencias donde el carro completo no podrá ser en teoría democrática de morena. Nuestro sistema de partidos políticos se encontrará con la crisis económica, la inseguridad y el desempleo a grandes segmentos de jóvenes de 18 a 38 años en la oferta de empleo más reenumerados e inclusive los jóvenes de estar preparados no es garantía de un empleo.  La lista nominal será de 12 millones 279 mil 947 electores y se prevén 20 mil 091 casillas en todo el estado de México.  En 25 AÑOS las generaciones desplazadas por el poder de grupos, elites de los partidos políticos, esto es, los mismos en los partidos o solo camaleónicos por 30 años. La lucha de las coaliciones con sus estructuras de ciudadanos políticos y a la compra de voluntades como medio de esta generación clientelismo económico a causa de opciones de perfiles y competitividad. El tema de la reelección arma de dos filos ante la idiosincrasia de la población y de nuestra historia democrática.

Los términos fatales de los partidos políticos en el órgano electoral INE O IEEM, en la designación del género 50%, candidaturas externas y los corchetes que manejen los partidos en tipologías rentables y de acuerdos a sus intereses, así como los términos de la reelección, en el caso del Edomex 24 horas del inicio de la elección. Se bebe agregar conforme a los astutos de cada partido las candidaturas externas y su lista de representación de los plurinominales.    La coalición de AMLO (Morena, PT Y nueva alianza) tiene una ventaja de casi 2 a 1 sobre la oposición en la encuesta. La coalición es favorecida por el 56% de los votantes antes de las elecciones 2021 el apoyo obtenido por una alianza de los ex principales partidos del país, según una encuesta de Parametría.   Elegirán 500 legisladores de la cámara baja, 15 gobernadores y cientos de alcaldes. La prueba electoral importante para morena de AMLO, a la designación de mejores perfiles de valor agregado ah de permitir una mejor certidumbre ante la ciudadanía, en caso de que los partidos actúen en forma contraria tendrá el problema del abstencionismo. La población está en un estado de reflexión sobre un fenómeno cíclico de la pandemia y a nuestra economía de grandes masas sin empleo.

La guerra de poderes internos por los espacios de representación del reciclamiento y parentescos de los grupos de elite que están en la mesa de negociación. "El hecho de que sus líderes se unan no significa que los votantes puedan reconciliar estas alianzas". 

La encuesta de enero que muestra un 40% de apoyo a Morena, 19% al PRI, 15% al PAN y 5% al PRD. Las fuerzas de reposicionamiento de los partidos en la elección intermedia 2021 con los elementos de polarización, miedo, incertidumbre y el tráfico de influencias de acuerdo a los intereses del poder. “Madurez es lo que alcanzo cuando ya no tengo necesidad de juzgar ni culpar a nada ni a nadie de lo que me sucede.” -Anthony de Mello.

Morena 2019-2021 y la lucha por el poder de grupos: los tiempos electorales se acortan y un partido en revueltas de poder y recursos. Se acomodarán en diputaciones federales, locales para subsistir al nuevo modelo de poder un PRI sin argumento de base a causa del error del actuar del saqueo y corrupción. Los tiempos de definición del partido en morena de sus candidatos y la paridad de Genaro del 22 al 28 de marzo de los 125 municipios con sus corchetes y de acuerdo a los intereses, así como las diputaciones locales 45 ,35 irán en la coalición

La estructura de espacios políticos del Edomex y federal.

El control político y de los servidores públicos en puestos claves del poder ejecutivo y la línea del control total del Edomex por encima del presidente a falta de contrapesos políticos y de perfiles. Los acuerdos por décadas de la línea de los gobernadores mexiquenses y la estrecha alianza con Eruviel Ávila con el tema del Aeropuerto y apoyos económicos y espacios.  La Perspicacia de grupo el Senador Higinio MARTINEZ Miranda del GAP. LOS PUROS, LOS YEIDCKOL, LOS RACIEL PEREZ CRUZ (BERTHA LUJAN, GABRIEL GARCIA Y PEDRO ZENTENO).  El representante nacional de morena ISAAC Montoya señala en el discurso. La reelección, no será un pase automático en los ayuntamientos y las diputaciones, pues es un derecho Constitucional, invitó a los ciudadanos que tengan méritos para que se registren a las candidaturas, puesto que el instituto político está abierto a impulsar a los liderazgos que son reconocidos por la sociedad.

Conforme a la línea de unidad, solidaridad y el tejido político en base a las operaciones políticas de cada partido o de bisagra al nuevo surgimiento de partidos nacionales y los acuerdos del pluripartidismo desde el ejecutivo.  El confort del, poder a sus cuotas y a su montaje al fenómeno AMLO en el 2018, de dejar el poder de servicio público como medio de adjudicarse recursos

El circulo de poder del grupo GAP.  A la cabeza el senador   Higinio Martínez Miranda, Horacio Duarte Olivares (aduanas), Maurilio Hernández (Congreso local de Tultitlan), Delfina Gómez Álvarez (SEP.), Paco Vázquez Rodríguez, (ÁREA DE ADUANAS DE TRAMITE FISCAL)  ALBERTO MARTÍNEZ M, HERMANO DEL SENADOR Y COMODÍN EN LOS MUNICIPIOS   CONTROLADOS- LUCERO BÁEZ, SANDRA LUZ FALCÓN (ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO), Victoria Anaya (SEGURIDAD ESTATAL DE JALISCO), Magdalena Moreno del grupo de delfina, Tultitlán Elena presidenta municipal y su sobrino Diputado federal por Tultitlan, Heberto Hermanó dé Maurilio (encargado de los enlaces y administración en Edomex), San Vicente Chicoloapan Pedro de la Rosa Y(operador de la zona volcanes),Toluca América Rivera, Ecatepec Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz  Y Ricardo Moreno  expulsado del grupo, Agustín Miranda Meneses tío de Higinio Martínez, el diputado local Nazario Gutiérrez “el Vargas “.  Los actores de decisión y sus desgloses de poder político, económico y administrativo.

Los actuales mandatarios municipales por buscar su reelección, quienes aspiran a un segundo mandato. Los registros aprobados serán publicados en los primeros días de abril, etapa que será regulada junto con la Comisión Nacional de Encuestas. 

https://twitter.com/emilianomateo/status/1375527725285445638?s=07

FORO POLÍTICO… MORENA VS. INE: BATALLA POR EL PODER.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Marzo 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.   Foto: https://www.milenio.com/

El Instituto Nacional Electoral (INE), sólo aplica la ley de manera imparcial, sin exclusivismos ni distingos. Varios políticos guerrerenses también fueron sancionados por el INE, por incumplir con la ley.

Al también aspirante morenista a la gubernatura de Michoacán, Raúl Morón, le fue cancelado su registro, por no comprobar gastos de precampaña.

No existe ninguna guerra sucia en contra del -todavía- candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado.

El INE, es contrapeso del presidente Andrés Manuel López Obrador; por esa razón diputados federales pretenden juicio político contra el titular del organismo, Lorenzo Córdova.

Las huestes morenistas tratan de confundir a la población al manifestar que la cancelación de la candidatura de Félix Salgado “es guerra sucia”. No es cierto; se aplica la ley a secas.

Félix, dijo que pretenden quitarle la candidatura y amenazó con emprender movilizaciones y acudir a todos los tribunales, “porque nos quieren hacer chapuza y transa”. Esto, es vil mentira de un voraz, ambicioso y experto en manipulación de masas como  el “Toro sin Tuercas”.

Félix, ya se siente gobernador y reparte cargos en su hipotético gabinete; poco le falta, para mandar al diablo a las instituciones.

CONTRAPESOS AL PRESIDENTE AMLO.

El INE, es real contrapeso al presidente AMLO; también la SCJN (no siempre); un segmento de la prensa (no toda); Televisa y sus socios (cuando les conviene, son oposición); y los poderes fácticos (cárteles más poderosos del narcotráfico). Un 50% de la población de México, NO apoya al mandatario del país. La realidad se verá el 6 de junio.

ALIADOS DEL PRESIDENTE AMLO.

Las dos cámaras, de diputados (federales) y senadores son aliados del presidente AMLO, por ser mayoría morenista. La Marina Armada de México, todavía no se ve incondicional al presidente AMLO.

La Sedena, la Guardia Nacional y la FGR, respaldan todo lo que instruye el presidente AMLO. La Sedena, resguarda las fronteras, construye aeropuertos y tiene presupuesto archimillonario. Los militares, como nunca, viven el paraíso.

Los gobernadores del Morena, los congresos locales donde son mayoría morenistas e igual los ayuntamientos, son también aliados del presidente AMLO. Son sus consentidos.

No importa que los gobernadores del Morena sean grises y mediocres; lo que cuenta es su incondicionalidad. Entre más brutos, mejor. La inteligencia les ofende.

Si en el proceso electoral de junio, el partido Morena ganase las 15 gubernaturas, la mayoría de diputados federales (300 uninominales y 200 plurinominales), más los ayuntamientos más importantes del país;

Y si también lograsen -diputados y senadores del Morena- destituir al presidente del INE, Lorenzo Córdova, entonces… ¿De qué estaríamos hablando?... ¿De una próxima dictadura?... Saquen ustedes sus conclusiones.

Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, advirtió que, “Morena busca desaparecer al INE para concentrar todo el poder en AMLO”.

Ricardo Monreal, líder del Senado, respondió que, “el INE se ha extralimitado y actúa contra AMLO y Morena”.

La batalla poder el poder arrecia, en la víspera del proceso electoral del 6 de junio, en la caliente arena política. A ver si el país no se incendia el 6 de junio…Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

LECTURA POLÍTICA… LA PUGNA VERDADERA AMLO-INE

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Marzo 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El 07 de enero de 2021 Félix Salgado Macedonio escribió en su muro del Facebook: Zihuatanejo es un bastión en esta lucha por la democracia. Aquí iniciamos la conformación de los Comités Protagonistas del Cambio Verdadero de la Costa Grande. Abrazos a todas y todos.

Por Noé Mondragón Norato                Foto: https://www.facebook.com/FelixSalgadoMX 

El Acuerdo Nacional por la Democracia firmado el pasado martes 23 de marzo entre el presidente López Obrador y los gobernadores de los estados, tiene varias aristas que despiden fuertes olores a cuando menos dos cosas: intentar asegurar el triunfo de los candidatos del Morena con mayor posibilidad de ganar cualquiera de los quince gobiernos estatales en disputa en la elección del 6 de junio. Y «sensibilizar» a los gobernadores opositores para que no apliquen sus presupuestos con el fin de favorecer a sus respectivos candidatos. Es decir, fue un acto con una carga de cierto amedrentamiento político. Pero hay otras lecturas más ocultas.

ACUERDO DE SOBRA. – En el manoseado discurso del respeto a ley, cada gobierno estatal tiene sus propias legislaciones para realizar elecciones «limpias» y que alejen en la medida de lo posible, la presencia siempre latente del fraude electoral. En los hechos, de esa tentación no están a salvo ni los gobernadores ni el propio presidente del país. Hay que ir a la coyuntura:

1.- Si se mira bien, AMLO invitó a la firma de ese acuerdo a todos los gobernadores. Excepto al titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, una pieza imprescindible para empujar ese acuerdo. Y se entiende la descortesía política: el consejero presidente del INE es uno de los personajes que avaló los votos de la elección presidencial del 2018 que encumbró a López Obrador como presidente del país. Pero es también, un hueso duro de roer para el mandatario tabasqueño: por medio del Congreso de la Unión de mayoría morenista, ha intentado reducir el ostentoso y hasta ofensivo salario de Lorenzo. Pero no ha podido porque el INE es un organismo autónomo. Y fue elegido para desempeñar el cargo por un periodo de nueve años a partir del 3 de abril de 2014. Está convertido en los hechos, en un contrapeso de poder para el presidente AMLO.

2.- Trasciende que en la firma de ese acuerdo se ponderó sutilmente, una situación crucial para los gobernadores que lo firmaron: todos ellos ya se van. Y, en consecuencia, una investigación a fondo por parte de la Secretaría de la Función Pública, —su principal arma fiscalizadora— con relación al desaseo en el manejo de sus cuentas públicas, los pondría en un predicamento. Amarrarles las manos antes de que inicie el proceso electoral se lee como una de las tantas estrategias presidenciales a fin de que el propio inquilino de Palacio Nacional, sí pueda hacerlo sin ser molestado. Por supuesto, sin la eventual protesta de los mandatarios estatales que ya se encuentran empacando maletas. Y no quieren ser perturbados ni molestados para cuando ya no tengan poder.

3.- Lorenzo Córdova es un subproducto del PRI, PAN y PRD, que en el 2014 siendo mayoría en la 62 legislatura federal, aprobaron su nombramiento por nueve años. Es un bloque apuntalado por muros y columnas que no lo dejan caer ante el acecho de AMLO y del Morena. Y por esa razón, Lorenzo Córdova respondió casi de inmediato a la descortesía presidencial que lo dejó fuera del Acuerdo Nacional por la Democracia: la Comisión de Fiscalización del INE propuso ayer cancelar el registro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, por «presentar sus gastos de precampaña en cero y hacerlo a destiempo.» Y el mensaje es nítido: si ni el presidente ni el Morena atendieron la queja de los grupos feministas que pedían no fuera postulado como candidato a gobernador, el INE trata de hacerles justicia de otra forma. Ello, pese a que el Toro Cercado se defendió aludiendo que «no se registró ante autoridad electoral alguna, ningún proceso interno, más que una encuesta».

Pero están los acarreos masivos a sus actos, el proselitismo adelantado que realizó y cuyos desplazamientos generaron necesariamente, gastos. Hoy jueves el INE define el asunto. Y se medirá el tamaño de la pugna política entre AMLO y Lorenzo Córdova. De eso no queda duda.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Las aberraciones se multiplican en el Morena. En Acapulco, «ganó la encuesta» la actual diputada federal y ex perredista, Abelina López Rodríguez, muy dada a pactar con el PRI del ex gobernador Rubén Figueroa. La misma que aceptó en tribuna legislativa y de cara a toda la nación, haber sobornado con 20 mil pesos a un juez. «Cuando te vas a los juicios abreviados, para que tu agraviado, o tu presunto delito o violación, tiene que solicitarlo el MP, si no, al juez de control para que te conceda el juicio abreviado, tuve que dar la módica cantidad de 20 mil pesos, para que la corrupción del sistema permitiera solicitar al juez el juicio abreviado», dijo textual y con desparpajo.

LECTURA POLÍTICA… DISPUTA DE MAFIAS

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Marzo 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato       Foto: https://politica.expansion.mx/ 

Lo que está ocurriendo es una confrontación entre mafias del poder. Irónicamente, las mismas que, antes de ungirse como presidente del país, el propio AMLO fustigaba reiteradamente en su discurso. Incluso, desliza un plan para impedir que el Morena repita como mayoría legislativa en el Congreso de la Unión. Hay que ir por partes.

DISPUTA DE MAFIAS. – Para el presidente AMLO, ganar la mayoría de los gobiernos estatales no es tan importante como ganar la mayoría legislativa en la Cámara de diputados. Por eso se entiende que tendió alianzas con el PT y PVEM en candidaturas a diputados federales y no en alcaldías, diputaciones locales y algunos gobiernos estatales. De ahí se lee lo demás:

1.- Más allá de que el INE decida cancelar el registro de Félix Salgado como candidato a gobernador, lo que subyace de fondo es una lucha política con marcados ingredientes electorales. Es decir, fiscalizar recursos de los candidatos sin que ellos mencionen de dónde los obtienen, se convierte en un delito sancionado justamente, con la pérdida del registro. Pero con argumentos legaloides, la intención de cancelar registros se politiza. Y se viola la Ley como siempre. Ocurrió en Zacatecas en 2016 cuando el INE determinó cancelar el registro como candidato a David Monreal Ávila —hermano del actual coordinador de los senadores, el ex priista, ex perredista y protector político del actual candidato a gobernador por Guerrero, Ricardo Monreal Ávila—, quien fue postulado por el Morena al gobierno de aquella entidad y perdió. Lo acusaron de no entregar en tiempo y forma los informes de gastos de precampaña, como marca la ley electoral. Igual que hoy señalan al Toro Cercado.

Sin embargo, el Trife le regresó el registro. Y se entiende que ese sea justamente, el camino a seguir: apelar la decisión del INE ante el Trife. Incluso, el propio Félix amaga con recurrir —en caso de que el Trife confirme la pérdida de su registro para contender, que se antoja poco probable— a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Risiblemente, la institución que el Toro Cercado amenazó con «desaparecer» como senador, si los magistrados que integran ese poder, no reducían sus salarios.

2.- Hay en este terreno, un pasivo político más que se suma a las acusaciones por abuso sexual contra Félix Salgado. Y es justamente, su irresponsabilidad para no informar en tiempo, sobre sus gastos de precampaña. ¿O que es siendo dos veces diputado federal y dos veces senador ignora las reformas, ajustes y contenidos de las leyes electorales? El mensaje que manda como candidato es obvio: siendo hipotéticamente gobernador de Guerrero, se le olvidará cumplir también con sus responsabilidades y obligaciones tal y como lo marca la Constitución política local. Será un gobierno de ocurrencias e improvisaciones. No le importará que las instituciones amenacen con sancionarlo porque «soy incorregible y todo lo que se diga de mí es cierto», tal y como lo aceptó hasta antes de que estallaran los escándalos en su contra. Hoy ya no admite nada. Contrario a ello, habla de chapuzas y transas del INE. Como si nunca él mismo las hubiese hecho. Por obra y gracia del «pueblo», se convirtió en una encarnación de la pureza.

3.- Con Félix Salgado como candidato en Guerrero, AMLO intenta reproducir el efecto creado por su candidatura en 2018. Es decir, obtener «carro completo» en diputaciones federales. Las locales no le interesan en función de que se someten por adelantado —así como la actual—, al gobernante en turno. Por eso lo sostiene contra todas las tempestades políticas. Y por eso se entiende también, que a los del Morena no les preocupe demasiado la sanción del INE. Saben que van a recuperar el registro del Toro Cercado, impugnando esa resolución ante el Trife. Porque al final de cuentas, la pugna es entre dos bandos: los del PRI-PAN-PRD, por un lado. Y el Morena y el presidente AMLO por el otro. Es una disputa de mafias.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Con un discurso viejo y acartonado, saturado de promesas y compromisos que esconden claramente un caudal de mentiras, el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, intenta vender la idea de que va emparejado en las encuestas con el Toro Cercado. Carente de una estrategia inteligente para penetrar con un discurso convincente y ajustado a las nuevas realidades de competencia electoral, en los hechos, Mario no avanza. Ni lo hará, de seguir aplicando moldes y actitudes discursivas descontinuadas.

FORO POLÍTICO… ENCUESTAS Y TÓMBOLA, FARSA.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Marzo 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.  Foto: https://www.eluniversal.com.mx/

En el cesto de la basura, quedaron los sueños de infinidad de aspirantes a diputados locales por Morena en Guerrero. No hubo encuestas: todo fue un engaño, una burla que se convirtió en llanto de decenas de militantes y simpatizantes que ahora echan pestes contra las dirigencias nacional y estatal de ese partido.

Gastaron tiempo y dinero (muchas personas de ambos sexos) en pre campañas de proselitismo, que no sirvieron para nada;  se impuso el “dedazo”, el favoritismo, trafique de influencia y supuesta compra-venta de candidaturas, al mejor postor.

Triste capítulo vivieron decenas de personas que se imaginaban como candidatos a diputados por Morena; era como sacarse la rifa del Premio Mayor de la Lotería Nacional. El sueño terminó en amarga y trágica pesadilla, con sollozos e indignación. Lo que sigue, son deserciones de militantes y un boquete a Morena.

Las candidaturas a diputados locales fueron repartidas al estilo del más viejo y rancio priismo: Por dedazo, negociación ($) o palancazo. Lo que menos hubo, fue democracia y transparencia en el reparto de candidaturas. Las negociaron como quisieron, los jefazos de Morena.

Quienes se despacharon con la cuchara pozolera (la más grande) y repartieron todas las candidaturas, son: Félix Salgado, Marcial Rodríguez, Salomón Jara  y los poderosos funcionarios enquistados en el partido Morena en la Cdmx. No le busquen más.

Trapecista y cínica, Beatriz Mojica, se coló como candidata a diputada por uno de los 28 distritos locales del estado, respaldada por Félix, quien cree que la fémina cuenta con supuesto capital electoral.

Un contingente de militantes y simpatizantes del Morena, ya se trasladó a la Ciudad de México, para protestar por la imposición de candidatos a legisladores y porque las encuestas fueron una comedia bien montada junto con la ficticia tómbola. ¡Los engañaron!... ¡Los chamaquearon!

MARIO: “QUIEN NADA DEBE, NADA TEME”.

Mario Moreno Arcos, candidato a gobernador, emprende exitosa campaña de proselitismo por todo Guerrero, mediante eventos masivos hasta donde la ley sanitaria permite, con gentes militantes y simpatizantes, sin ningún contratiempo.

Mario, abanderado del PRI-PRD, hizo campaña en el curso de la semana en municipios de la montaña como: Tlapa, Huamuxtitlàn, Copanatoyac, Atlixtac y Chilapa, donde fue recibido con júbilo, respeto y respaldo a su candidatura. Hizo propuestas y compromisos con miles de montañeses.

Miles de mujeres guerrerenses apoyan la candidatura de Mario Moreno Arcos, quien ha signado compromisos con las féminas, para quienes exigió respeto y respaldo en todos los sentidos.

La Doctora Enei Bustamante, esposa de Mario Moreno, también realiza una campaña paralela en apoyo a su cónyuge, con la participación de miles de féminas del estado.

Esta labor, ni por chiste la emprende la consorte de su adversario Félix; y menos éste último, por las denuncias penales (violación sexual) que tiene ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Dice un dicho que, “quien nada debe, nada teme”; Mario Moreno Arcos, candidato a gobernador, camina con la frente en alto y la conciencia tranquila por todo el estado de Guerrero haciendo exitosa campaña de proselitismo, encabezando la coalición PRI-PRD.

HÉCTOR APREZA: LÍDER Y CANDIDATO.

No provocó sorpresa alguna la designación como candidato del PRI a la diputación plurinominal de Héctor Apreza Patrón, quien tiene extensa y limpia carrera política legislativa al servicio de todos los guerrerenses.

La designación -en el número uno de la lista- como candidato a legislador por vía plurinominal del economista Apreza Patrón, ha sido bien recibida no sólo por la militancia priista sino hasta por perredistas y gente de otros partidos.

La experiencia política y legislativa de Apreza Patrón, ha permitido el avance de un gran número de dictámenes para leyes y reformas que han sido aprobadas, así como puntos de acuerdos (destrabe de conflictos) que permiten la gobernabilidad en Guerrero.

Por su reconocida experiencia legislativa, Apreza Patrón, se ha distinguido como un diputado eficiente y conciliador; con sus oportunas intervenciones, también ha evitado crisis y parálisis al seno  del Congreso. Ha sido apagafuegos en la 62 Legislatura.

En las últimas horas, Apreza Patrón, fue designado como dirigente provisional del PRI estatal, ante la renuncia de su ex líder Esteban Albarrán Mendoza, quien también fue favorecido como candidato a diputado por vía plurinominal.

De antemano se avizora, que los partidos PRI y el PRD, harán un grupo compacto en la próxima 63 Legislatura al Congreso Local, con la inclusión de experimentados legisladores Héctor Apreza y esteban Albarrán… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA… MORENA: DEMOCRACIA DE MENTIRA.
  • PALABRAS MAYORES… LOS DE LA CODUC SE VAN CON MARIO MORENO
  • PÉNDULO POLÍTICO… EL PROCESO ELECTORAL 2021. PARTE 1
  • LECTURA POLÍTICA… LOS INTERESES DE LA DELINCUENCIA

Página 78 de 486

  • Anterior
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 770 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales